Esteban Rodríguez Miró para niños
Datos para niños Esteban Rodríguez Miró |
||
---|---|---|
![]() Esteban Miró, retratado por Andrés Molinary c. 1916.
|
||
|
||
Gobernador de Luisiana | ||
1785-1791 | ||
Predecesor | Bernardo de Gálvez | |
Sucesor | Héctor de Carondelet | |
|
||
Información personal | ||
Nombre de nacimiento | Esteve Miró | |
Nacimiento | Febrero de 1744 Reus (España) |
|
Fallecimiento | 4 de junio de 1795 Vergara (España) |
|
Nacionalidad | Española | |
Información profesional | ||
Ocupación | Militar | |
Rango militar | General | |
Esteban Rodríguez Miró y Sabater (nacido en Reus, España, en 1744 y fallecido en Vergara, España, el 4 de junio de 1795) fue un importante militar español. Es conocido por haber sido el gobernador de la Luisiana española, un vasto territorio que en el pasado perteneció a España.
¿Quién fue Esteban Rodríguez Miró?
Esteban Rodríguez Miró fue un militar con una destacada carrera. Nació en Reus, una ciudad de España, en febrero de 1744. A lo largo de su vida, alcanzó el rango de general. Su trabajo lo llevó a servir a España en diferentes lugares, incluyendo el continente americano.
Gobernador de la Luisiana española
Entre los años 1785 y 1791, Esteban Rodríguez Miró ocupó el cargo de gobernador de la Luisiana española. Este territorio era muy grande y abarcaba zonas que hoy forman parte de los Estados Unidos. Su misión era administrar y proteger esta importante colonia.
Durante su tiempo como gobernador, Miró tuvo que enfrentar varios desafíos. Uno de los más grandes fue un terrible incendio que ocurrió en la ciudad de Nueva Orleans en 1788. Este fuego causó mucha destrucción en la ciudad.
El legado de Miró en Estados Unidos
La influencia de Esteban Rodríguez Miró se extendió más allá de su tiempo como gobernador. En la actualidad, su nombre se recuerda en algunos lugares de los Estados Unidos.
Por ejemplo, en Frankfort, Kentucky, existe una calle llamada "Mero". Esta calle fue nombrada así por el general James Wilkinson. Wilkinson, quien trabajaba para España en secreto, quiso honrar a Miró, quien era su contacto principal.
Además, una parte del estado de Tenesí llevó el nombre de Miró. En 1796, cuando se creó este nuevo estado, la mitad de su territorio se llamó el "Distrito de Mero". Este nombre se usó por varios años, al menos hasta 1807.