robot de la enciclopedia para niños

Los Yébenes para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Los Yébenes
municipio de España
Flag of Los Yébenes Spain.svg
Bandera
Escudo de Los Yébenes.svg
Escudo

Ayuntamiento
Rincón de Félix Rodríguez de la Fuente Plaza del Pensador
Glorieta Plaza de los abuelos

1. Ayuntamiento, 2. Rincón de Félix Rodríguez de la Fuente, 3. Plaza del Pensador, 4 Glorieta, 5. Plaza de los abuelos
Los Yébenes ubicada en España
Los Yébenes
Los Yébenes
Ubicación de Los Yébenes en España
Los Yébenes ubicada en Provincia de Toledo
Los Yébenes
Los Yébenes
Ubicación de Los Yébenes en la provincia de Toledo
País Bandera de España.svg España
• Com. autónoma Flag of Castile-La Mancha.svg Castilla-La Mancha
• Provincia Bandera de la Diputación de Toledo.svg Toledo
• Comarca Montes de Toledo
• Partido judicial Orgaz
Ubicación 39°34′44″N 3°52′10″O / 39.578888888889, -3.8694444444444
• Altitud 805 m
Superficie 676,98 km²
Población 5753 hab. (2024)
• Densidad 8,88 hab./km²
Gentilicio yebenoso, -a
Código postal 45470
Pref. telefónico 925
Alcalde (2023) Jesús Pérez Martín (PSOE)
Patrón San Blas
Patrona Virgen de Finibusterre
Sitio web losyebenes.es

Los Yébenes es un municipio y una localidad española que se encuentra en la provincia de Toledo, dentro de la comunidad autónoma de Castilla-La Mancha. Actualmente, cuenta con una población de 5753 habitantes.

Origen del nombre de Los Yébenes

El nombre Yébenes viene de la palabra en latín geminis, que significa 'gemelos'. Esto se debe a que, al principio, Los Yébenes eran dos pueblos que se unieron a principios del siglo XIX.

Los dos pueblos eran Yébenes de Toledo, que pertenecía al Ayuntamiento de Toledo, y Yébenes de San Juan, que era parte de la Orden de San Juan. Estaban separados por el Camino Real. La palabra geminis se transformó en Yébenes gracias a cómo se conservaron algunos sonidos latinos en el idioma mozárabe.

Geografía de Los Yébenes

Dónde se encuentra Los Yébenes

Los Yébenes está en la parte sur de la provincia de Toledo, en Castilla-La Mancha. Su centro urbano se encuentra a 42 kilómetros al sur de la ciudad de Toledo. Se conecta con Toledo por la carretera N-401.

El municipio de Los Yébenes es muy grande, con una superficie de unos 676,98 km². Es el municipio más grande de la provincia de Toledo y uno de los más grandes de Castilla-La Mancha y de España.

Los municipios vecinos de Los Yébenes son:

Noroeste: Marjaliza Norte: Orgaz Noreste: Mora y Manzaneque
Oeste: Marjaliza y Retuerta del Bullaque Rosa de los vientos.svg Este: Urda y Consuegra
Suroeste: Fuente el Fresno Sur: Fuente el Fresno y Los Cortijos Sureste: Urda

Dentro de su territorio hay pequeños lugares habitados, como Estación Emperador, Estación de Los Yébenes y Estación de Urda. En el sur del municipio está la finca de Quintos de Mora. Es propiedad del Estado y se usa para la conservación de animales como el venado y el jabalí.

Cómo es el relieve de Los Yébenes

El paisaje de Los Yébenes tiene montañas y valles. En el norte está la sierra de Los Yébenes, seguida por la sierra de Manzaneque. Estas sierras están hechas de cuarcitas y pizarras.

Hacia el sur, hay otras sierras como las de las Guadalerzas, el Rebollarejo, Fuenteblanca, el Comendador y la Alberquilla. Sus cimas miden entre 800 y 1000 metros de altura. Por último, la sierra de la Calderina tiene un relieve más suave, con rocas calizas.

La geología de Los Yébenes

La geología de Los Yébenes se puede ver en el mapa geológico del Instituto Geológico y Minero de España. Las rocas más antiguas, de hace más de 250 millones de años, forman las sierras. En los valles, hay sedimentos más recientes, de los últimos millones de años.

Estas zonas bajas, entre 550 y 650 metros de altura, tienen suelos de arcilla y cal. En ellos crece la vegetación natural y se cultivan productos de secano.

Los ríos y arroyos de Los Yébenes

El río Algodor es el río principal de Los Yébenes. Atraviesa el municipio de este a oeste, formando el valle de las Navas y la llanura de Urda. El Algodor tiene 102 km de largo y recoge el agua de muchos arroyos que solo llevan agua en ciertas épocas del año.

El arroyo Bracea es uno de los más importantes. El río Algodor lleva bastante agua en otoño y primavera, pero muy poca en verano. A veces, después de lluvias fuertes, puede haber pequeñas inundaciones.

En las montañas también hay charcas y pozas naturales. Estas sirven de bebedero para los animales y ayudan a mantener los bosques de la orilla de los ríos, con árboles como sauces, fresnos y áceres.

La naturaleza y animales de Los Yébenes

Los Yébenes forma parte de la zona de bosque mediterráneo ibérico. Aquí, la encina es el árbol más común, formando paisajes de dehesa. También hay alcornoques, coscojas y quejigos.

Cerca del agua, se encuentran sauces y fresnos. En las sierras, hay arbustos densos como la jara, el romero y el enebro.

En cuanto a los animales, hay ciervos y corzos. En Quintos de Mora, se cuida la reproducción de venados. También viven jabalíes, la cabra montés en las zonas altas y el zorro rojo. La nutria se puede ver en las partes más limpias del río Algodor.

Entre las aves, destacan el sisón, la perdiz y la avutarda en las llanuras. Las aves rapaces, como el águila real, el búho real y el alimoche, viven en los acantilados.

El clima en Los Yébenes

El clima de Los Yébenes es mediterráneo continentalizado. Esto significa que los inviernos son fríos, con heladas frecuentes, y los veranos son calurosos. Las lluvias son escasas y caen principalmente en primavera y otoño.

La temperatura media anual es de unos 15,5 °C. La diferencia entre el mes más frío (enero) y el más cálido (julio) es de más de 20 °C. La cantidad de lluvia al año es de unos 450 mm, y suele caer en lluvias intensas.

Las nevadas no son muy comunes y duran poco. Una de las más grandes en décadas ocurrió en enero de 2021, cuando cayeron casi 40 cm de nieve.

La historia de Los Yébenes

Orígenes y época romana

Se han encontrado restos de presencia humana en Los Yébenes desde la Edad del Bronce. Hay yacimientos como Montón de Trigo y Chorreras, donde se han hallado pinturas rupestres antiguas.

Se cree que Los Yébenes fue fundado durante el gobierno del emperador romano Trajano. Todavía quedan señales de la época romana, como parte de la IV Calzada romana y muchos restos en un lugar llamado Loma del Carpintero, cerca del río Algodor.

La época medieval y la división de los pueblos

Desde el año 930, hay registros de la presencia árabe. El califa Abderramán III acampó cerca del río Algodor para tomar las ciudades de Mora y Toledo. La zona era muy importante estratégicamente, por lo que fue ocupada por musulmanes y cristianos varias veces. Los castillos y torres de vigilancia en el municipio lo demuestran.

Después de la batalla de Alarcos, los árabes ocuparon estas tierras. Años más tarde, en 1212, el rey Alfonso VIII acampó cerca de la actual finca de Torneros antes de ganar la batalla de las Navas de Tolosa.

En la Edad Media, la población se dividió en dos partes. Una parte, Yébenes de Toledo, estaba bajo el control de la ciudad de Toledo. La otra parte, Yébenes de San Juan, era gobernada por los Caballeros de la Orden de San Juan de Jerusalén. Ambas partes estaban separadas solo por la anchura del Camino Real de Sevilla.

Yébenes de Toledo es más antiguo. En 1243, el rey Fernando III el Santo recibió estas tierras y tres años después las vendió al Concejo de Toledo. Este concejo dio una Carta Puebla (un documento que establecía las reglas para el pueblo) en 1258.

Yébenes de San Juan fue propiedad de los templarios y fue repoblado por la Orden de San Juan en el siglo XIII. Durante seis siglos, los dos pueblos vivieron separados, con sus propias iglesias y ayuntamientos.

La unión de Los Yébenes

Entre 1833 y 1835, los dos pueblos se unieron de forma definitiva, terminando con 564 años de división. El escudo de Los Yébenes muestra esta unión, con el águila de Toledo y la cruz de San Juan.

A mediados del siglo XIX, el lugar tenía 3169 habitantes. En 1879, llegó el ferrocarril al municipio con la línea Madrid-Ciudad Real. Los Yébenes llegó a tener hasta cinco estaciones de tren. La línea de tren funcionó hasta enero de 1988, cuando se cerró.

Población de Los Yébenes

Los Yébenes tiene una población de 5753 habitantes. Es una localidad que forma parte de la comarca de los Montes de Toledo.

Gráfica de evolución demográfica de Los Yébenes entre 1842 y 2021

     Población de derecho según los censos de población del INE.     Población de hecho según los censos de población del INE.

Economía de Los Yébenes

La economía de Los Yébenes se basa en la madera, la agricultura, la ganadería y algunas industrias relacionadas. Se producen aceite y quesos, se elaboran embutidos y se comercializan productos de la caza.

Turismo en Los Yébenes

Los Yébenes se encuentra después de la sierra del mismo nombre. Se puede cruzar la sierra por un túnel en la carretera N-401. Si se toma el antiguo camino, se puede ver una vista panorámica de pueblos y campos de olivos.

Hacia el sur, hay una ladera rojiza que termina en Los Yébenes. Es un pueblo alargado que recuerda su historia de dos jurisdicciones separadas: una de Toledo y otra de la Orden de San Juan. Ambas partes tenían sus propias iglesias, construidas en el siglo XVI.

Si se sigue la ruta hacia Ciudad Real, se llega a las Guadalerzas. Es un paso natural entre colinas donde se esconde otra llanura. A la izquierda, se ve una antigua fortaleza con torres y una torre del homenaje. Este castillo de las Guadalerzas (del siglo XII) servía para defender el camino hacia Andalucía.

El paisaje está lleno de dehesas de encinas y olivos, donde se crían animales.

Administración de Los Yébenes

Los Yébenes es gobernado por un Alcalde y un Ayuntamiento. El actual alcalde es Jesús Pérez Martín, del PSOE.

Alcaldes desde las elecciones de 1979
Periodo Nombre Partido
1979-1983 Vidal Gallego PSOE
1983-1987 Vidal Gallego PSOE
1987-1991 Vidal Gallego PSOE
1991-1995 Vidal Gallego PSOE
1995-1999 Anastasio Priego Rodríguez PSOE
1999-2003 Anastasio Priego Rodríguez PSOE
2003-2007 Anastasio Priego Rodríguez PSOE
2007-2011 Anastasio Priego Rodríguez PSOE
2011-2015 Pedro Acevedo Gutiérrez PP
2015-2019 Anastasio Priego Rodríguez PSOE
2019- Jesús Pérez Martín PSOE

Resultados de las elecciones municipales

Aquí puedes ver los resultados de las elecciones municipales en Los Yébenes:

Elecciones municipales, 24 de mayo de 2015
Partido Votos  % Concejales
PSOE 1987 57,03 % 8
PP 1206 34,62 % 5
IU-GANEMOS 198 5,68 % 0
Elecciones municipales, 26 de mayo de 2019
Partido Votos  % Concejales
PSOE 1873 57,16 % 8
PP 1315 40,13 % 5

Transportes en Los Yébenes

Carreteras que conectan Los Yébenes

Por Los Yébenes pasan o comienzan las siguientes carreteras:

Denominación de la Carretera Lugar de entrada Destinos
 N-401 
Carretera de Burguillos de Toledo a Ciudad Real
La variante que pasa por el Túnel de Los Yébenes (900 m.) al Este del Casco Urbano. Norte: Orgaz, Sonseca, Ajofrín, Burguillos y Toledo
Sur: Fuente el Fresno, Malagón, Fernán Caballero (Ciudad Real), Peralvillo y Ciudad Real
 N-401a 
Travesía por el Casco Urbano
Casco Urbano. Puerto de Los Yébenes El vídeo muestra la circulación por la  N-401a  por el Puerto de Los Yébenes Conecta, por ambos extremos, con la  N-401 
 CM-4017 
Carretera de Mora a Horcajo de los Montes (Ciudad Real)
Entrada por el este de Los Yébenes Este:Manzaneque y Mora
Oeste: Marjaliza, El Molinillo, Retuerta del Bullaque,  Parque nacional de Cabañeros  y Horcajo de los Montes
 CM-4025 
Carretera de Consuegra
Entrada por el Sur de Los Yébenes Sur: Consuegra
 TO-3249 
Carretera que desde el km 121 de la N-401 se llega el final del límite municipal
Entrada por el Sur de Los Yébenes Se llega a un cruce que conduce, a la derecha, a Los Cortijos
 TO-3360 
Carretera local que desde el km 132 de la N-401 enlaza el cruce de Urda con Finca "Los Balandrinos"
Entrada por el Sur de Los Yébenes Se llega a un cruce, a la izquierda, que conduce, si se continua recto, a Urda por la  CM-4116 
 TO-3365 
Carretera local que desde el km 137 de la N-401 llega hasta El Emperador
Entrada por el Sur de Los Yébenes Se llega a un cruce que conduce, a la derecha, a "El Emperador".

Patrimonio cultural de Los Yébenes

Archivo:Iglesia de los Yébenes
Iglesia de Santa María

Los Yébenes es conocido por sus dos molinos de viento restaurados en la sierra de Los Yébenes. Cerca, hay otros dos molinos en ruinas.

También destacan las iglesias de San Juan y Santa María, ambas del siglo XVIII. El palacio de la Encomienda es del siglo XIX. Hay ermitas como la de San Blas (del siglo XVI), Soledad, Veracruz y Concepción. Además, se pueden ver pinturas rupestres en la sierra.

En Los Yébenes se encuentra el coto nacional de los Quintos de Mora, un lugar donde se realizan estudios sobre la fauna. A unos 20 km al sur, por la carretera N-401, está el castillo de las Guadalerzas (del siglo XII), que domina la sierra.

También es importante el puente medieval sobre el arroyo Bracea, cerca del castillo. Y la Torrecilla, una torre defensiva medieval cerca de la unión del arroyo Bracea con el Algodor.

Artesanía en Los Yébenes

Los Yébenes tiene una larga tradición artesana. Antiguamente, era famosa por sus trabajos en piel, especialmente para arneses de carruajes. Hoy en día, esa habilidad se usa para hacer zahones (prendas de cuero para las piernas) y artículos de marroquinería fina.

Debido a la tradición de la caza, existe una artesanía especial basada en el cuero y la taxidermia. Hay talleres de taxidermia muy especializados que trabajan para clientes de toda Europa.

Las alfombras de Los Yébenes también fueron muy famosas en España por su calidad y belleza. Los talleres actuales siguen manteniendo esta tradición.

Servicios en Los Yébenes

Archivo:CEIP San José de Calasanz 20190624
CEIP San José de Calasanz de Los Yébenes
Archivo:Parada bus 20190624
Parada de autobús Los Yébenes

Los Yébenes cuenta con varios servicios para sus habitantes:

Archivo:Los Yebenes PM 080104 E
Casa de la Cultura

Fiestas de Los Yébenes

  • 16 de enero: San Antón.
  • 3 de febrero: día de San Blas, patrón de Los Yébenes.
  • Segundo fin de semana de julio: festividad de San Cristóbal. La gente lleva sus coches para que los bendigan.
  • 10 al 14 de septiembre: ferias y fiestas en honor a la patrona de Los Yébenes, la Virgen de Finibusterre.

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Los Yébenes Facts for Kids

kids search engine
Los Yébenes para Niños. Enciclopedia Kiddle.