Instituto Geológico y Minero de España para niños
Datos para niños Instituto Geológico y Minero de España |
||
---|---|---|
![]() |
||
![]() Sede del Organismo
|
||
Localización | ||
País | ![]() |
|
Información general | ||
Sigla | IGME | |
Tipo | Centro nacional del CSIC | |
Sede | Calle de Ríos Rosas 23 Madrid, España |
|
Organización | ||
Directora | Rosa María Mateos Ruiz | |
Depende de | Secretaría General de Coordinación de Política Científica y Consejo Superior de Investigaciones Científicas | |
Empleados | 380 (2020) | |
Presupuesto | 28,5 millones de € (2021) | |
Historia | ||
Fundación | 12 de julio de 1849 | |
Sitio web oficial | ||
El Instituto Geológico y Minero de España (IGME) es una institución muy importante en España. Se dedica a investigar y estudiar todo lo relacionado con la geología y la minería. Forma parte del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC), que es la agencia de investigación más grande de España.
El IGME realiza trabajos científicos sobre la Tierra y el Mar. También se encarga de un lugar especial llamado Museo Geominero. Allí se pueden ver colecciones de minerales, rocas y fósiles. Estas colecciones provienen de toda España y de otros lugares del mundo.
Contenido
¿Qué es el Instituto Geológico y Minero de España?
El IGME es un centro de investigación que se enfoca en las Ciencias de la Tierra. Esto incluye el estudio de las rocas, los minerales, los suelos y los procesos que forman nuestro planeta. También investigan cómo se pueden usar los recursos naturales de forma sostenible.
Su trabajo es fundamental para entender el terreno donde vivimos. Ayudan a conocer mejor los recursos que tenemos y a proteger el medio ambiente. La actual directora del IGME es Rosa María Mateos Ruiz.
Historia del IGME: Un Viaje en el Tiempo
El IGME tiene una historia muy larga, que comenzó hace mucho tiempo.
Los Primeros Pasos del Instituto
Sus orígenes se remontan al año 1849. En ese momento, la reina Isabel II de España creó la "Comisión para la Carta Geológica de Madrid y General del Reino". Su objetivo era crear mapas geológicos de España.
Entre 1870 y 1910, la institución cambió su nombre a "Comisión del Mapa Geológico de España". Luego, en 1910, pasó a llamarse "Instituto Geológico de España".
La Sede y el Nombre Actual
En 1926, el Instituto se mudó a su sede actual en la calle Ríos Rosas número 23, en Madrid. Un año después, en 1927, recibió su nombre actual: Instituto Geológico y Minero de España. Con este nombre, se destacó aún más la importancia de la minería en sus estudios.
A lo largo de los años, el IGME ha evolucionado. En 1977, se convirtió en un organismo autónomo, lo que le dio más independencia. En 1986, se le reconoció como un organismo público de investigación.
Integración en el CSIC
Durante algunos años, entre 1988 y 2001, se le conoció como "Instituto Tecnológico Geominero de España" (ITGE). Finalmente, en marzo de 2021, el IGME se unió al Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC). Dejó de ser un organismo independiente para convertirse en un centro nacional dentro del CSIC.
¿Qué Hace el IGME? Sus Funciones Principales
El IGME tiene varias funciones importantes para la sociedad.
Investigación y Conocimiento
- Estudiar la Tierra: Realiza investigaciones y análisis en el campo de las Ciencias y Tecnologías de la Tierra. Esto incluye la geología (el estudio de la Tierra), la hidrogeología (el estudio del agua subterránea) y las ciencias geoambientales (cómo la Tierra y el medio ambiente se relacionan).
- Crear conocimiento: Desarrolla y organiza información científica para que esté disponible para todos.
Apoyo y Asesoramiento
- Ayudar a las autoridades: Ofrece información y consejos técnicos a las administraciones públicas, empresas y a la sociedad en general. Esto es útil para temas relacionados con la geología, el agua subterránea y los recursos minerales.
- Colaborar con otras ciencias: Trabaja con otras áreas del conocimiento para entender mejor el territorio. También ayuda a usar los recursos de forma sostenible y a proteger el patrimonio geológico y el agua.
Proyectos y Presupuestos
- Gestionar proyectos: Elabora y ejecuta presupuestos para proyectos de investigación y desarrollo (I+D). Estos proyectos pueden ser nacionales o internacionales.
Áreas de Trabajo del IGME
El IGME se enfoca en varias áreas clave para su investigación.
Patrimonio Geológico de España
El Instituto colabora con la Sociedad Geológica de España para identificar y proteger lugares geológicos importantes. Crean una lista de "Lugares de Interés Geológico de España". Esta lista es parte de un proyecto mundial llamado Global Geosites, que busca proteger los sitios geológicos más valiosos del planeta.
En España, esta lista incluye más de 3500 puntos. Estos lugares están agrupados en 20 tipos de contextos geológicos diferentes.
La Litoteca de Sondeos: Un Archivo Subterráneo
Desde 1988, el IGME tiene un lugar especial llamado litoteca en Peñarroya-Pueblonuevo (Córdoba). Una litoteca es como una biblioteca de muestras del subsuelo.
Allí se guardan, conservan y gestionan muestras de casi 12.000 perforaciones (sondeos) realizadas en toda España. Estas muestras incluyen más de 207.000 metros de "testigos" (cilindros de roca extraídos del suelo) y millones de "ripio" (pequeños fragmentos de roca). Provienen de estudios de agua subterránea y de búsqueda de minerales. También tienen una colección de casi 40.000 "láminas delgadas" de rocas, que son cortes muy finos para verlos al microscopio.
Publicaciones Científicas del IGME
El IGME publica revistas para compartir sus descubrimientos científicos.
- Boletín Geológico y Minero (desde 1874): Es una revista científica que publica artículos sobre las Ciencias de la Tierra. Se enfoca en Europa e Iberoamérica. Ha tenido diferentes nombres a lo largo de su historia, pero siempre ha sido una publicación importante.
- Revista Española de Micropaleontología (1990-2013): Esta revista se dedicaba a estudios de micropaleontología, que es el estudio de fósiles muy pequeños.
- Panorama minero (1981-2011): Era una publicación anual que presentaba datos económicos y de producción de minerales en España.
Oficinas de Proyectos en España
El IGME tiene oficinas en diferentes ciudades de España para apoyar sus proyectos y trabajos técnicos.
Almería |
Granada |
Las Palmas de Gran Canaria |
León |
Murcia |
Oviedo |
Palma de Mallorca |
Salamanca |
Sevilla |
Valencia |
Zaragoza |
Litoteca de Sondeos de Peñarroya |
Galería de imágenes
Véase también
En inglés: Geological and Mining Institute of Spain Facts for Kids