robot de la enciclopedia para niños

Taxidermia para niños

Enciclopedia para niños

La taxidermia es el arte de preparar animales para que parezcan vivos. La palabra viene del griego: taxis significa 'arreglo' y dermis significa 'piel'. Los taxidermistas, que son las personas que hacen este trabajo, conservan los animales para exhibirlos, estudiarlos o guardarlos. Aunque se usa mucho con mamíferos, también se aplica a otros tipos de animales.

Las primeras personas en usar técnicas parecidas a la taxidermia fueron la cultura Chinchorro en el norte de Chile, hace más de 7000 años. Los métodos de taxidermia han mejorado mucho, especialmente en el siglo XX. Hoy en día, los taxidermistas pueden trabajar profesionalmente para museos o como aficionados, como cazadores o pescadores que quieren conservar sus trofeos. Para ser taxidermista, se necesitan conocimientos de anatomía, escultura, pintura, disección y cómo tratar pieles.

Es importante no confundir la taxidermia con la taxonomía. La taxonomía es la ciencia que clasifica a los seres vivos, como los biólogos hacen.

¿Cómo se Preparan los Animales en Taxidermia?

Preparación de Mamíferos

Cuando un animal fallece, el primer paso es retirar su piel. Esto se hace con cuidado, usando un escalpelo o un cuchillo afilado, para sacar la piel de una sola pieza. Se hace un corte en la parte trasera del animal para que las costuras no se vean en la pieza final. En las zonas con mucho pelo, los cortes se pueden ocultar fácilmente.

Después de retirar la piel, se limpia y se le pone mucha sal. La sal se extiende tanto por el lado del pelo como por el cuero. El objetivo de la sal es quitar el agua de la piel y crear un ambiente donde los microorganismos no puedan descomponerla.

Una vez que la piel está seca, se vuelve a hidratar y se curte en tres pasos:

  • Remojo: La piel se hidrata de nuevo y se limpia.
  • Piquelado: La piel se trata con sal y un ácido para cambiar su pH.
  • Curtido: La piel se curte y se engrasa para que sea duradera.

Si la piel es muy gruesa, se adelgaza con cuchillos especiales o máquinas después del piquelado.

El Cuerpo del Animal

Hoy en día, para el cuerpo del animal se usan esculturas hechas de poliuretano. Estas esculturas son muy precisas en su anatomía. También se pueden usar otros materiales como la escayola o la fibra de vidrio.

Para crear estas esculturas, el taxidermista debe observar animales vivos y tener mucho conocimiento de anatomía. También necesita las medidas exactas del animal que está preparando.

Una vez que la escultura está lista, se cubre con la piel del animal y se cose con un hilo resistente. Luego viene la parte más difícil: darle al animal una apariencia de vida. Esto incluye colocar ojos, piel y boca sintéticos si es necesario.

Cuando la piel está bien colocada, se deja que se seque y expulse la humedad del curtido. Finalmente, se restauran los colores de las zonas sin pelo, que suelen perderse, y se corrigen cualquier imperfección.

Preparación de Aves

La preparación de aves es similar a la de los mamíferos. Sin embargo, hay que tener mucho cuidado para que las plumas no se manchen con los fluidos del animal.

Preparación de Cráneos y Colmillos

A menudo, los taxidermistas preparan cráneos como trofeos. Primero, se limpia el cráneo de toda la carne. Esto se hace cociendo la cabeza hasta que la carne se ablanda y se puede quitar, dejando el hueso completamente limpio.

Luego viene el blanqueo. Mientras el hueso está caliente, se le aplica agua oxigenada. Es muy importante eliminar toda la grasa, ya que si no se hace, el hueso podría ponerse amarillo con el tiempo. Una vez blanqueado, el cráneo se seca muy bien y se lija. Este lijado es muy detallado, usando lijas de más gruesas a más finas. Un buen lijado asegura un mejor pulido. El pulido se hace con pastas y rodillos de tela. Después de pulir, se abrillanta con algodón y se monta. El montaje puede ser "de frontal" (cortando la base del cráneo) o "de cráneo" (usando el cráneo entero).

Para los colmillos, se separan de la cabeza cociéndola y luego tirando de ellos. Otra forma es la "maceración", que consiste en dejar la cabeza en agua hasta que se descomponga y el colmillo se suelte. Esta última es más lenta y puede oler mal. Después de limpiar y secar bien los colmillos, se rellenan para evitar que se agrieten con los cambios de temperatura. Se usan "casquillos", que son abrazaderas de metal (como alpaca, plata u oro) que se colocan a lo largo del colmillo para evitar que se abran.

Tanto los cráneos como los colmillos se suelen montar en una tabla con una inscripción que indica la fecha de su obtención.

Otras Formas de Taxidermia

Existe una técnica llamada liofilización, que consiste en congelar al animal en seco. Aunque es más rápida y sencilla que la taxidermia tradicional, solo es efectiva con aves y reptiles, y el resultado no siempre es mejor que el de una buena taxidermia clásica.

Otra rama es la criptotaxidermia. En esta práctica, se usan las técnicas de taxidermia para crear animales que no existen en la realidad, como criaturas mitológicas o seres imaginarios.

¿Quiénes son Taxidermistas Famosos?

Algunos taxidermistas conocidos incluyen:

Términos Relacionados con la Taxidermia

Galería de imágenes

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Taxidermy Facts for Kids

kids search engine
Taxidermia para Niños. Enciclopedia Kiddle.