Fuente el Fresno para niños
Datos para niños Fuente el Fresno |
||||
---|---|---|---|---|
municipio de España | ||||
|
||||
![]() |
||||
Ubicación de Fuente el Fresno en España | ||||
Ubicación de Fuente el Fresno en la provincia de Ciudad Real | ||||
País | ![]() |
|||
• Com. autónoma | ![]() |
|||
• Provincia | ![]() |
|||
• Comarca | Montes | |||
• Partido judicial | Daimiel | |||
Ubicación | 39°13′40″N 3°46′27″O / 39.2276397, -3.7741252 | |||
• Altitud | 692 m | |||
Superficie | 119,46 km² | |||
Fundación | Siglos XII-XIII | |||
Población | 3047 hab. (2024) | |||
• Densidad | 27,72 hab./km² | |||
Gentilicio | fuentero, -a | |||
Código postal | 13680 | |||
Pref. telefónico | 926 | |||
Alcalde (2023-2025) | Teresa García Ramírez (PP) | |||
Patrona | Santa Quiteria | |||
Sitio web | Sitio web oficial | |||
Fuente el Fresno es un municipio y localidad española. Se encuentra en la provincia de Ciudad Real, dentro de la comunidad autónoma de Castilla-La Mancha. Es un lugar con historia y tradiciones. Actualmente, viven aquí unas habitantes (INE ) personas.
Contenido
- Símbolos de Fuente el Fresno
- ¿De dónde viene el nombre de Fuente el Fresno?
- ¿Dónde se encuentra Fuente el Fresno?
- Un Viaje por la Historia de Fuente el Fresno
- ¿Cómo es la Vida en Fuente el Fresno hoy?
- Servicios públicos en Fuente el Fresno
- Cultura y Tradiciones en Fuente el Fresno
- Personas destacadas
- Véase también
Símbolos de Fuente el Fresno
El pueblo de Fuente el Fresno tiene su propio escudo y bandera. El escudo muestra un fresno, que es un tipo de árbol. También incluye el escudo del antiguo Reino de Castilla.
La bandera del municipio es de color azul y verde. En el centro, lleva el escudo oficial. Esta bandera fue aprobada en 2017. Antes de esa fecha, no estaba registrada de forma oficial.
¿De dónde viene el nombre de Fuente el Fresno?
El nombre de Fuente el Fresno tiene una historia interesante. Se cree que viene de una fuente de agua y de un fresno muy grande y antiguo. Esta fuente estaba cerca de la Cañada Real Soriana Occidental, un camino importante.
Al principio, el pueblo se llamaba Corral Rubio. Este nombre venía de un cerro (una pequeña montaña) que estaba en la parte más antigua del pueblo. Con el tiempo, el nombre cambió a Casillas de la Fuente del Fresno.
Más tarde, para que el nombre fuera más corto y fácil, se quitó "Casillas". Así quedó como Fuente del Fresno. Finalmente, se cambió "del" por "el" para evitar confusiones con otros lugares. Así, el nombre actual es Fuente el Fresno.
¿Dónde se encuentra Fuente el Fresno?
Fuente el Fresno está en la comarca de Montes, en la provincia de Ciudad Real. Se encuentra cerca del límite con la provincia de Toledo. La capital de la provincia, Ciudad Real, está a unos 34 kilómetros.
El municipio incluye algunas zonas rurales y granjas cercanas. También tiene tres pedanías, que son pequeños núcleos de población. Estas son Los Ballesteros, El Charco del Tamujo y La Cruz de Piedra. La Cruz de Piedra se llama así por una marca de piedra que indica el límite entre Ciudad Real y Toledo.
Noroeste: Los Cortijos | Norte: Los Yébenes, Urda | Noreste: Urda |
Oeste: Malagón | ![]() |
Este: Villarrubia de los Ojos |
Suroeste: Malagón | Sur: Malagón | Sureste: Daimiel |
El paisaje de Fuente el Fresno
El pueblo está a 692 metros sobre el nivel del mar. Se ubica en un pequeño valle, entre dos montes no muy altos. La parte más antigua del pueblo está en la ladera de uno de estos montes. Al norte del municipio se encuentra la sierra de la Calderina. Esta sierra forma parte de los montes de Toledo y marca el límite de la provincia.
El agua en Fuente el Fresno
Fuente el Fresno tiene muchos pozos subterráneos. Estos pozos se usan para regar los campos y las huertas. También sirven para abastecer de agua a la población.
Un lugar natural importante es el arroyo Cambrón. Cerca de este arroyo pasa la cañada real soriana, un antiguo camino para el ganado.
Un Viaje por la Historia de Fuente el Fresno
La presencia humana en esta zona se conoce desde hace mucho tiempo.
Los primeros habitantes
Se han encontrado restos de personas que vivieron aquí desde el Neolítico (la última etapa de la Edad de Piedra). Un hallazgo importante es el "Dolmen de la Cocinilla del cura". Es el único dolmen (una tumba prehistórica de grandes piedras) encontrado en la provincia de Ciudad Real.
También hay pruebas de que hubo gente en la Edad del Bronce. En la época romana, se construyó una calzada (un camino empedrado) cerca del pueblo. Esta calzada unía Toledo y Córdoba. En la Edad Media, este camino se modificó y se convirtió en el Camino Real. También se han encontrado restos de un acueducto romano.
El pueblo de Fuente el Fresno se fundó en la Edad Media. Esto ocurrió después de que los cristianos recuperaran la región en la Reconquista. Al principio, era una aldea que dependía de la cercana Malagón.
Edad Moderna y el siglo XIX
En el siglo XVI, Fuente el Fresno pasó a formar parte del Señorío de Malagón. Sin embargo, pronto tuvo cierta independencia. Unas décadas después, se construyó la Cruz de Piedra, un hito importante.
Durante el reinado de Fernando III, el Santo, Fuente el Fresno recibió el título de villa. Esto le dio más importancia. En el siglo XVIII, el rey Fernando VI confirmó su independencia de Malagón.
A principios del siglo XIX, el municipio creció mucho. En 1840, el pueblo apoyó a un bando en la Primera Guerra Carlista, un conflicto de la época.
A mediados del siglo XIX, Fuente el Fresno tenía 2315 habitantes. En 1936, el pueblo se vio afectado por un conflicto en España. Durante este tiempo, algunas personas perdieron la vida. También, diecinueve religiosos de un convento cercano fueron afectados por los eventos de la época en la zona de Valhondillo.
En su historia más reciente, el pueblo ha vivido una transición tranquila hacia la democracia. No ha habido grandes conflictos entre los vecinos. La mayoría de la gente se dedica a la agricultura y la ganadería.
¿Cómo es la Vida en Fuente el Fresno hoy?
Población
Fuente el Fresno cuenta con una población de habitantes (INE ) personas.
Gráfica de evolución demográfica de Fuente el Fresno entre 1842 y 2021 |
![]() |
Población de derecho según los censos de población del INE Población de hecho según los censos de población del INEEn 1940 disminuye el término del municipio porque independiza a Los Cortijos |
Economía local
La economía de Fuente el Fresno se basa principalmente en la agricultura y la ganadería. Los cultivos más importantes son el olivo y la vid. En cuanto al ganado, abundan las cabras y las ovejas, seguidas por el ganado vacuno.
Se planea construir un polígono industrial para atraer empresas. Esto permitiría a más vecinos trabajar en el pueblo. Por ahora, muchos habitantes trabajan en el sector servicios en Ciudad Real o en la construcción en Madrid.
Administración y gobierno
El Ayuntamiento de Fuente el Fresno es el lugar donde se toman las decisiones para el pueblo. Desde las elecciones municipales de 2011, el alcalde ha sido Teodoro Santos Escaso, del Partido Popular (PP), quien ha gobernado en varias ocasiones.
En las elecciones de 2023, ningún partido obtuvo la mayoría absoluta. Por ello, el Partido Popular (PP) y el Partido Socialista Obrero Español (PSOE) llegaron a un acuerdo. Decidieron compartir el gobierno, con cada partido al frente de la alcaldía durante dos años. La actual alcaldesa (2023-2025) es Teresa García Ramírez, del PP.
Lista de alcaldes recientes
- Wilfrido Ureña Tejera (UCD e Independiente)
- Dionisio Casanova Rubio (UCD)
- Rufino Gómez Sánchez de la Nieta (PSOE) y José Luis Sánchez Cruz (PP)
- Ángel Manuel Peinado Gómez (PP)
- Jacinto José Sánchez Santos (PSOE)
- Oscar Santos Casado (PSOE)
- Claudia Ranz Rey (PSOE)
- Teodoro Santos Escaso (PP)
- Teresa García Ramírez (PP) y Abel Gonzalo Prado (PSOE)
Urbanismo y arquitectura
El pueblo tiene una parte antigua con calles escalonadas. La zona más nueva es más llana. La calle principal es la Calle Real, por donde pasa la carretera que conecta Toledo y Ciudad Real. Muchas casas son grandes, con rejas bonitas en ventanas y balcones, y patios interiores.
Edificio del Ayuntamiento
El Ayuntamiento de Fuente el Fresno se encuentra en la Plaza del Carmen. Destaca su reloj. Esta plaza fue remodelada y ahora tiene un nuevo adoquinado, árboles y dos fuentes.
Iglesia de Santa Quiteria
La Iglesia de Santa Quiteria es muy importante. Fue declarada Monumento Histórico Artístico en 1992. Se cree que su construcción es de la época de la Reconquista. Dentro, hay un retablo barroco de 1737. En una de sus fachadas, tiene un antiguo reloj de sol.
Lo más especial es su torre de campanas. Mide 5,5 metros de altura y es redonda. Esto la hace única para una iglesia de estilo románico. Alrededor de la iglesia está la Plaza Vieja, la más antigua del pueblo.
Dentro de la iglesia, hay muchas imágenes religiosas. Algunas de ellas son Santa Lucía, Nuestra Señora de la Esperanza, Nuestra Santísima Madre la Virgen de los Dolores y Nuestro Padre Jesús de Medinaceli. También se encuentra la imagen de la patrona del pueblo, Santa Quiteria.
La Hermandad de Santa Quiteria se fundó en 1896. Durante un conflicto en el siglo XX, las actividades de la Hermandad se detuvieron. Después, la imagen de la Patrona se salvó y se restauró la iglesia. En 1996, se celebró el primer centenario de la Hermandad con una procesión especial.
Ermita de Nuestra Señora de la Fe
Esta ermita está en una colina cerca del pueblo. Se construyó en el siglo XX. Aquí se celebra la romería de "Los Tomillos" en honor a Santa Lucía, los días 12 y 13 de diciembre. En la ermita hay imágenes de la Virgen de Fátima, Cristo de Medinaceli, Nuestra Señora de la Fe, San Isidro, San Antón y Santa Lucía "la vieja".
Capilla de San Cristóbal
A unos 3 kilómetros del pueblo, hay una pequeña capilla. Aquí se encuentra la imagen de San Cristóbal, el patrón de los conductores. Es una construcción reciente.
Vivienda en el cruce de las Cuatro Carreteras
Es una casa grande de principios del siglo XX. Tiene rejas de forja muy bonitas en las ventanas y balcones. Su fachada tiene una decoración especial. En 1992, la fachada de esta casa fue declarada Monumento.
Molino del cerro rubio
Este molino fue reconstruido sobre ruinas antiguas. Se llega a él por un camino junto al cementerio. Desde aquí, se puede ver la llanura de La Mancha y los montes de Toledo.
Servicios públicos en Fuente el Fresno
Educación
- Centro de Enseñanza Infantil y Primaria "Miguel Delibes": Es la escuela pública del pueblo.
- Escuela infantil "Mundo infantil": Es una escuela privada para los más pequeños.
- Inglés para Todos: Un centro privado para aprender inglés.
En Fuente el Fresno no hay un instituto de secundaria. Los estudiantes tienen que ir a pueblos cercanos para continuar sus estudios. La universidad más cercana está en Ciudad Real.
Salud
- Centro de salud: Ofrece servicios de enfermería, médico de cabecera y pediatra.
- Servicio de Urgencias: Se encuentra en Malagón, a 9 kilómetros.
- Hospital General de Ciudad Real: Es el hospital de referencia, a 33 kilómetros.
Seguridad
- Policía Municipal: Su oficina está en el Ayuntamiento.
- Guardia Civil: El cuartel está en la calle Antonio de la Fuente.
- Protección Civil: Ayuda en situaciones de emergencia.
Transporte
Carreteras
Varias carreteras importantes pasan por Fuente el Fresno:
- La N-401: Va hacia Toledo y Madrid al norte, y hacia Ciudad Real al sur.
- La CM-4120: Hacia Villarrubia de los Ojos.
- La CR-713: Hacia Los Cortijos.
- La CR-P-2124: Hacia Daimiel.
Autobuses
Los autobuses son el principal medio de transporte para conectar Fuente el Fresno con Ciudad Real, Madrid y otros pueblos. La empresa INTERBUS ofrece este servicio desde 2016. La parada de autobuses está junto al Centro Médico.
Otros transportes
Fuente el Fresno tuvo una estación de tren que conectaba Ciudad Real con Toledo y Madrid. Se inauguró en 1911. Sin embargo, ya no existe, pues se eliminó para construir la nueva línea del AVE a Sevilla. En el pueblo hay licencias de taxis. La estación de tren de alta velocidad más cercana está en Ciudad Real, a 33 kilómetros.
Cultura y Tradiciones en Fuente el Fresno
Centros culturales
El Centro de Promoción Empresarial alberga el Centro Joven, la Biblioteca Municipal y el Centro de Internet. También hay aulas donde se imparten cursos durante todo el año.
Deporte
Fuente el Fresno cuenta con varias instalaciones deportivas:
- Polideportivo municipal: Incluye un pabellón, campo de fútbol, pista de tenis y pista de pádel.
- Piscina municipal: Es al aire libre y se inauguró en 1992.
También hay clubes deportivos federados:
- U. D. La Fuente: El equipo de fútbol local.
- Club Ciclista El Fresno: Un club de ciclismo con muchos miembros.
- Club de Atletismo "Estados del Duque" y Club de Atletismo "Fuente el Fresno".
Además, existen escuelas deportivas para que los niños y jóvenes practiquen diferentes deportes.
Ocio
El pueblo tiene varios lugares para el ocio, como locales de copas y asociaciones que organizan actividades.
Fiestas y celebraciones
Las dos fiestas locales más importantes son:
- 22 de mayo: En honor a Santa Quiteria, la patrona del pueblo.
- 13 de diciembre: En honor a Santa Lucía.
Las fiestas patronales de Santa Quiteria se celebran del 20 al 24 de mayo. Comienzan la noche del 19 de mayo con la Fiesta de la Harina, donde se elaboran las "Caridades de la Santa" y hay batallas de harina. El día 20, se hace el pregón de fiestas. Los días 21 y 22, Santa Quiteria recorre las calles del pueblo en procesión.
El 12 y 13 de diciembre se celebra la Fiesta de los Tomillos. Se encienden hogueras de tomillo y la gente se "ahúma" los ojos para cuidar la vista. El día 13 es la romería de Santa Lucía, que se celebra en la ermita de Nuestra Señora de la Fe.
Gastronomía local
Entre los platos típicos de la zona se encuentran:
- Gazpacho manchego
- Gachas de pito
- Pisto manchego
- Caldillo de patatas
- Tiznao manchego
- Migas manchegas
- Asadillo manchego
- Mojete
- Cardillos
- Pote de bacalao
Los dulces típicos de las fiestas incluyen:
- Caridades: Tortas de anís duras con picos característicos.
- Barquillos
- Flores
- Bizcochos
- Rosquillas
Personas destacadas
Véase también
En inglés: Fuente el Fresno Facts for Kids