robot de la enciclopedia para niños

Manzaneque para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Manzaneque
municipio de España
Escudo de Manzaneque.svg
Escudo

Castillo de Manzaneque 02.JPG
Manzaneque ubicada en España
Manzaneque
Manzaneque
Ubicación de Manzaneque en España
Manzaneque ubicada en Provincia de Toledo
Manzaneque
Manzaneque
Ubicación de Manzaneque en la provincia de Toledo
Mapa interactivo
País Bandera de España.svg España
• Com. autónoma Flag of Castile-La Mancha.svg Castilla-La Mancha
• Provincia Bandera de la Diputación de Toledo.svg Toledo
• Comarca Montes de Toledo
• Partido judicial Orgaz
Ubicación 39°38′08″N 3°47′30″O / 39.635555555556, -3.7916666666667
• Altitud 715 m
Superficie 12 km²
Fundación Ver texto
Población 398 hab. (2024)
• Densidad 33,83 hab./km²
Gentilicio manzanequeño, -a
Código postal 45460
Pref. telefónico 925
Alcalde (2023) Francisco Rodríguez Núñez (PSOE)
Patrón San Sebastián
Patrona N.ª S.ª de la Asunción
Sitio web manzaneque.es

Manzaneque es un pequeño municipio y una localidad de España. Se encuentra en la provincia de Toledo, que forma parte de la comunidad autónoma de Castilla-La Mancha. Actualmente, tiene una población de habitantes (INE ) habitantes.

¿De dónde viene el nombre de Manzaneque?

El nombre de Manzaneque viene de la palabra "manzana". Se cree que en el pasado había muchos manzanos en esta zona cuando se fundó el pueblo. Hoy en día, esos manzanos ya no existen. En el siglo XIII, el pueblo se llamaba Manzanech, y en el siglo XVI se escribía Mançaneque.

¿Cómo es la geografía de Manzaneque?

Manzaneque es un pueblo y municipio de la provincia de Toledo, a unos 40 kilómetros de la capital. Está en una zona llana, al pie de las sierras de los Yébenes y la sierra de la Rabera. Su altura es de 715 metros sobre el nivel del mar.

Características del terreno

El municipio tiene una extensión de 12,26 kilómetros cuadrados. Sus límites son con los pueblos de Los Yébenes, Mora y Orgaz. El terreno es ondulado, con tierra arcillosa y arenosa. Por allí pasa el arroyo Riansares, que también se conoce como Arroyo de Orgaz. Este arroyo recorre 21 kilómetros y es un afluente del río Algodor.

Conexiones y población

Manzaneque está conectado por una carretera local que une Mora de Toledo y Los Yébenes. Es un pueblo rural con pocos habitantes. Su población fue más alta a principios del siglo XX. Sin embargo, muchas personas se mudaron a las ciudades en los años 1950 y 1960. Esto hizo que la población disminuyera. Manzaneque forma parte de la comarca de los Montes de Toledo.

¿Cuál es la historia de Manzaneque?

Se piensa que Manzaneque ya existía en la época de los visigodos. Después, siguió habitado por mozárabes (cristianos que vivían bajo el gobierno musulmán) hasta la reconquista de España.

El Castillo de Manzaneque

En el siglo XIV, María Catalina de Orozco mandó construir el Castillo de Manzaneque. Este castillo se levantó donde antes había una torre pequeña. Su propósito era vigilar los caminos que salían de Toledo hacia Andalucía. Manzaneque era un lugar importante por su ubicación estratégica para proteger las rutas de comunicación.

Manzaneque en el siglo XIX

A mediados del siglo XIX, Manzaneque tenía unos 400 habitantes. En esa época, el escritor Pascual Madoz describió el pueblo en su Diccionario geográfico-estadístico-histórico de España y sus posesiones de Ultramar. Mencionó que tenía 75 casas, una plaza, una escuela y una iglesia dedicada a Nuestra Señora de la Asunción. También habló de un antiguo castillo en mal estado.

El ferrocarril

En 1879, se inauguró la línea Madrid-Ciudad Real de tren. Esto permitió que Manzaneque se conectara con el resto de la red ferroviaria de España. El pueblo tenía su propia estación de ferrocarril, con un edificio para pasajeros y zonas para mercancías. Esta línea de tren estuvo en funcionamiento hasta que se cerró en 1988.

¿Cuánta gente vive en Manzaneque?

Actualmente, Manzaneque tiene una población de habitantes (INE ) habitantes.

Gráfica de evolución demográfica de Manzaneque entre 1842 y 2021

     Población de derecho según los censos de población del INE.     Población de hecho según los censos de población del INE.

¿Qué carreteras pasan por Manzaneque?

Manzaneque está conectado por varias carreteras importantes:

Denominación de la Carretera Lugar de entrada Lugares a los que va
 CM-4017 
Carretera de Mora a Horcajo de los Montes (Ciudad Real)
Entrada por el este de Manzaneque Este:Mora

Oeste: Los Yébenes, El Molinillo y Horcajo de los Montes

 TO-2231-V 
Carretera de Consuegra
Entrada por el Sureste SE: Consuegra

¿Quién ha sido el alcalde de Manzaneque?

Aquí puedes ver una lista de los alcaldes que ha tenido Manzaneque a lo largo de los años:

Alcaldes desde las elecciones de 1979
Periodo Nombre Partido
1979-1983 Augusto Pantoja Rodríguez UCD
1983-1987 Sebastián Vargas Carcía AP
1987-1991 Sebastián Vargas Carcía PP
1991-1995 Lucio Gómez Valor PP
1995-1999 María Salomé Manzano Rodríguez PSOE
1999-2003 María Salomé Manzano Rodríguez PSOE
2003-2007 María Salomé Manzano Rodríguez PSOE
2007-2011 María Salomé Manzano Rodríguez PSOE
2011-2015 María Salomé Manzano Rodríguez PSOE
2015-2019 Antonio Morales Lillo PP
2019- Francisco Rodríguez Núñez PSOE

¿Qué lugares interesantes hay en Manzaneque?

Manzaneque cuenta con algunos edificios históricos y religiosos importantes:

  • Castillo de Manzaneque: Una fortaleza construida en el siglo XIV.
  • Ermita de San Sebastián: Un pequeño templo dedicado a San Sebastián.

¿Cuándo son las fiestas de Manzaneque?

En Manzaneque se celebran varias fiestas a lo largo del año:

  • 20 de enero: Fiesta de San Sebastián.
  • 13 de junio: Fiesta de San Antonio.
  • 15 de agosto: Fiesta de Nuestra Señora de la Asunción.
  • Último fin de semana de agosto: Fiesta del Santísimo Cristo de la Fe.

Galería de imágenes

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Manzaneque Facts for Kids

kids search engine
Manzaneque para Niños. Enciclopedia Kiddle.