Urda para niños
Datos para niños Urda |
||
---|---|---|
municipio de España | ||
![]() |
||
Ubicación de Urda en España | ||
Ubicación de Urda en la provincia de Toledo | ||
País | ![]() |
|
• Com. autónoma | ![]() |
|
• Provincia | ![]() |
|
• Comarca | Montes de Toledo | |
• Partido judicial | Orgaz | |
Ubicación | 39°24′50″N 3°43′18″O / 39.413888888889, -3.7216666666667 | |
• Altitud | 763 m | |
Superficie | 217,82 km² | |
Fundación | Siglo XVI | |
Población | 2494 hab. (2024) | |
• Densidad | 12,1 hab./km² | |
Gentilicio | urdeño, -a | |
Código postal | 45480 | |
Alcalde (2023) | Manuel Galán Moreno (PP) | |
Patrón | Cristo de la Vera Cruz | |
Sitio web | urda.es | |
Urda es un pueblo y municipio en España. Se encuentra en la provincia de Toledo, dentro de la comunidad autónoma de Castilla-La Mancha. Es un lugar con una población de habitantes (INE ) personas.
Contenido
Geografía de Urda
Urda se encuentra cerca de la localidad de Consuegra, a unos 70 kilómetros de Toledo. Su territorio está entre dos zonas naturales: los Montes de Toledo y La Mancha.
Ubicación y características naturales
El municipio de Urda se ubica en las faldas de la sierra de la Calderina. Aquí nace el río Amarguillo, que atraviesa todo el territorio de Urda hasta llegar al río Cigüela.
Urda limita con varios municipios:
Noroeste: Los Yébenes | Norte: Consuegra | Noreste: Consuegra |
Oeste: Los Yébenes | ![]() |
Este: Consuegra |
Suroeste: Fuente el Fresno | Sur: Villarrubia de los Ojos, Fuente el Fresno | Sureste: Villarrubia de los Ojos |
¿Cómo es el clima en Urda?
Urda tiene un clima que se parece al del Mar Mediterráneo, pero con inviernos fríos. En invierno, llueve de forma moderada y en verano hace mucho calor y es seco.
El mes más frío es enero, con una temperatura promedio de 4,7 °C. Julio es el mes más caluroso, con una media de 24,7 °C. Las lluvias son más comunes en otoño y primavera.
En invierno, a veces nieva, pero las heladas son más frecuentes. En verano, las temperaturas máximas pueden llegar a los 40 °C. En invierno, las temperaturas máximas no superan los 10 °C. La niebla es común en invierno.
¿Qué tipo de plantas crecen en Urda?
La vegetación principal en Urda son las encinas y los chaparros. También hay algunos pinares que han sido plantados.
Historia de Urda
Los primeros habitantes de esta zona fueron los carpetanos. Ellos lograron que los romanos y, más tarde, los árabes no dominaran completamente Urda.
Los habitantes de Urda participaron como soldados durante la Reconquista. Por ello, recibieron beneficios de los reyes.
Un documento antiguo del siglo XVIII menciona que Urda comenzó como un lugar de colmenas. Con el tiempo, también se aprovechó la caza.
Urda no tiene un documento oficial de fundación. Sin embargo, se le menciona en un acuerdo de 1232 entre las órdenes de Calatrava y San Juan. En ese momento, Urda era una aldea de Consuegra y pertenecía a la Orden de San Juan.
Más tarde, en 1557, Urda fue declarada villa. Esto significó que se separó de Consuegra y tuvo su propio gobierno.
Población de Urda
Urda cuenta con una población de habitantes (INE ) habitantes.
La población de Urda ha cambiado a lo largo de los años:
Gráfica de evolución demográfica de Urda entre 1842 y 2021 |
![]() |
Población de derecho según los censos de población del INE. Población de hecho según los censos de población del INE. |
Economía de Urda
Las actividades económicas más importantes en Urda son la ganadería y la agricultura de secano. Esto significa que cultivan sin necesidad de riego artificial.
Se cultivan principalmente cereales y olivos. El turismo rural y la caza también son cada vez más importantes.
En el pasado, Urda también producía carbón vegetal y miel. Además, tenía canteras de mármol.
¿Qué se cultiva en Urda?
La agricultura en Urda es un poco limitada porque las tierras tienen muchas piedras y no son muy profundas.
Hay 184 hectáreas de tierra de regadío donde se cultivan alfalfa, patatas, maíz y tomates. En las tierras de secano, predominan los cereales (2700 hectáreas). También hay viñedos (420 hectáreas) y olivares (812 hectáreas).
¿Qué tipo de ganado hay en Urda?
La ganadería principal es el pastoreo de ovejas, que aprovechan 5720 hectáreas de pastos. También hay cerdos, cabras, conejos y abejas.
¿Qué industrias existen en Urda?
En Urda, hay pequeñas industrias locales. Destacan la elaboración de quesos, la fabricación de artículos de piel y la extracción de aceite de oliva.
Transportes en Urda
Urda está conectada por varias carreteras:
- La CM-4116 va desde la N-401 hasta Consuegra, pasando por Urda.
- La CM-4167 conecta Urda con la N-401 para ir a Fuente el Fresno y Ciudad Real.
- La TO-3268 lleva a Villarrubia de los Ojos a través del puerto de los Santos.
Monumentos y lugares de interés en Urda
Urda es muy conocida en la región por su imagen religiosa, el "Cristo de la Vera Cruz" o "Cristo de Urda".
En la localidad, puedes visitar el Museo Guerrero Malagón. Este museo, abierto en 1992, exhibe obras del pintor y escultor Cecilio Mariano Guerrero Malagón, quien nació en Urda. Él, junto a su hijo Mariano Guerrero Corrales, creó la Puerta Santa del Santuario del Cristo, hecha de bronce.
Otros edificios importantes son la Iglesia de San Juan Bautista y la ermita de la Concepción. Esta última alberga la imagen de la Inmaculada Concepción.
El Vaticano ha concedido a Urda un privilegio especial: la celebración de un año jubilar perpetuo. Esto ocurre cuando el 29 de septiembre, día del "Santísimo Cristo de la Vera Cruz", cae en domingo. Este privilegio permite a los peregrinos obtener un beneficio espiritual si visitan Urda en ese año. Solo ocho lugares en el mundo tienen este privilegio.
Cultura y tradiciones en Urda
Fiestas populares
Las fiestas de Urda son muy importantes y han sido declaradas de Interés Turístico Regional. Se celebran del 27 de septiembre al 1 de octubre.
Estas fiestas son en honor al Santísimo Cristo de la Vera-Cruz de Urda, también conocido como "El Cristo de La Mancha". El 29 de septiembre, muchas personas de toda España visitan Urda para venerar la imagen del Cristo.
Durante estas fiestas, hay muchas actividades divertidas. Se organizan actuaciones, hay carpas con comida y bebida, atracciones en el recinto ferial y fuegos artificiales.
También se celebran con entusiasmo la Festividad de la Inmaculada Concepción, patrona del pueblo, y la Festividad de San Cristóbal.
Gastronomía local
La comida típica de Urda incluye las migas manchegas. Cada 8 de diciembre, se celebra un Concurso Nacional de Migas. Otros platos destacados son las gachas y el pote manchego.
Personas destacadas
En Urda han nacido personas importantes en diferentes campos. Puedes encontrar más información en la.
Véase también
En inglés: Urda, Toledo Facts for Kids
- Estación de Urda
- Línea Madrid-Ciudad Real