Sonseca para niños
Datos para niños Sonseca |
||||
---|---|---|---|---|
municipio de España | ||||
|
||||
![]() Casa consistorial
|
||||
Ubicación de Sonseca en España | ||||
Ubicación de Sonseca en la provincia de Toledo | ||||
País | ![]() |
|||
• Com. autónoma | ![]() |
|||
• Provincia | ![]() |
|||
• Comarca | Montes de Toledo | |||
• Partido judicial | Orgaz | |||
Ubicación | 39°40′44″N 3°58′13″O / 39.678888888889, -3.9702777777778 | |||
• Altitud | 754 m | |||
Superficie | 59,56 km² | |||
Población | 11 328 hab. (2024) | |||
• Densidad | 185,83 hab./km² | |||
Gentilicio | sonsecano, -a | |||
Código postal | 45100 | |||
Alcaldesa (2023) | María Victoria Martín de San Pablo Sánchez (PP) | |||
Patrón | San Juan Evangelista | |||
Patrona | Virgen de los Remedios | |||
Sitio web | sonseca.es | |||
Sonseca es un municipio y una localidad en España. Se encuentra en la provincia de Toledo, dentro de la comunidad autónoma de Castilla-La Mancha. Es un lugar con mucha historia y tradiciones.
Contenido
Sonseca: Un Pueblo con Historia y Tradición
¿Dónde se encuentra Sonseca?
El municipio de Sonseca está en la provincia de Toledo, en la región de Castilla-La Mancha. Se ubica a unos 30 kilómetros al sur de Toledo, la capital de la provincia. También está a unos 100 kilómetros de Madrid.
Sonseca limita con otros municipios como Ajofrín, Orgaz y Mazarambroz. Todos ellos están en la provincia de Toledo.
Noroeste: Mazarambroz | Norte: Ajofrín | Noreste: Orgaz |
Oeste: Mazarambroz | ![]() |
Este: Orgaz |
Suroeste: Mazarambroz | Sur: Mazarambroz | Sureste: Orgaz |
El área total de Sonseca es de 60,27 kilómetros cuadrados. La parte norte del municipio está a unos 754 metros sobre el nivel del mar. Sin embargo, la altura cambia un poco cerca de los Montes de Toledo, donde el terreno sube suavemente hacia el sur.
Sonseca forma parte de la Comarca de los Montes de Toledo. Su capital es Los Yébenes. Sonseca es el pueblo con más habitantes de esta comarca. Históricamente, también pertenece a una zona llamada La Sisla, de la cual es su centro principal.
El municipio de Sonseca tiene dos partes: el pueblo de Sonseca y una pedanía llamada Casalgordo. Casalgordo está al suroeste y antes era un municipio independiente hasta 1853. Hoy en día tiene pocos habitantes.
¿Qué significa el nombre de Sonseca?
El nombre "Sonseca" podría venir de una palabra antigua que significaba "fuente seca". Esto se refiere a las muchas fuentes o pozos que hay en las huertas de la zona. Estos pozos a menudo se secan durante gran parte del año.
¿Cómo es el terreno de Sonseca?
Sonseca tiene una superficie de 60,27 kilómetros cuadrados. El terreno es mayormente llano, como es común en esta parte de España. La altura promedio está entre los 700 y 800 metros sobre el nivel del mar. El centro del pueblo está a 756 metros de altura.
Este terreno plano es muy bueno para la agricultura. Se cultivan cereales, viñedos y otros productos que no necesitan mucha agua.
Sin embargo, al sur del municipio, el terreno empieza a subir suavemente. Esto se debe a que está cerca de los Montes de Toledo. Aunque no son montañas muy altas, estas colinas le dan un paisaje variado. La zona más alta del municipio se llama El Berrocal, con 895 metros de altura. Está en el límite con Mazarambroz.
¿Hay ríos o arroyos en Sonseca?
Sonseca no tiene grandes ríos, pero sí varios arroyos. Estos arroyos son importantes para el paisaje y marcan los límites naturales del municipio. Algunos de los arroyos son el de Casalgordo, el de Cochino, el de Zarzalejo, el de Colmenarito y el de los Alamillos.
El arroyo del Guajaraz es el más grande. Marca gran parte del límite con Mazarambroz. Sin embargo, como el clima es seco en verano, este arroyo suele estar sin agua la mayor parte del año.
El agua para beber en Sonseca viene de diferentes fuentes. Se usa agua de ríos, embalses, canales y pozos. Cada persona en Sonseca usa, en promedio, unos 151,84 litros de agua al día.
¿Cómo es el clima en Sonseca?
El clima de Sonseca es parecido al de otros lugares de la zona. Es un clima semiárido frío. Esto significa que llueve poco, sobre todo en primavera y a finales de otoño. Los veranos son muy secos y calurosos.
En invierno hace fresco y hay heladas a menudo. En verano, las temperaturas pueden superar los 40 °C. Sonseca tiene muchas horas de sol al año.
¿Qué nos dice la geología de Sonseca?
Sonseca es el centro de su propia "hoja geológica". Esta hoja es una unidad que agrupa a Sonseca y pueblos cercanos por sus características geológicas.
Las rocas más antiguas de Sonseca son del final del Precámbrico y principios del Paleozoico. Se encuentran en la parte oeste de la zona. En el Cámbrico Inferior, se han encontrado fósiles de trilobites cerca de Totanés. Esto nos ayuda a saber qué animales vivían en el mar en esa época.
También hay restos de rocas de otras épocas, como el Mioceno, Neógeno y Cretácico. Los restos más recientes son del Cuaternario. Estos nos muestran los cambios del clima y la tierra en la región.
En Sonseca hay rocas ígneas, que se forman por el enfriamiento de magma. También hay rocas sedimentarias, que se forman por la acumulación de materiales.
La Historia de Sonseca: Un Viaje en el Tiempo
Primeros Habitantes: Desde la Prehistoria
En un lugar llamado Laborcillas, al suroeste de Sonseca, se encontró un cráneo humano. Se calcula que es de la Edad del Cobre (hace unos 4.500 a 4.000 años). Este cráneo se guarda en el Museo Arqueológico Nacional.
En la Dehesa de Villaverde, se hallaron restos de un antiguo asentamiento. Se encontraron trozos de cerámica de la Edad del Bronce (hace unos 4.200 a 4.000 años). Estos objetos están en el Museo de Santa Cruz de Toledo.
Las personas que vivieron en Sonseca durante la Edad del Cobre y la Edad del Bronce eran seminómadas. Se dedicaban a cultivar la tierra sin riego y a criar animales.
Más tarde, hacia la Segunda Edad del Hierro (hace unos 2.400 a 2.200 años), la zona estuvo bajo el control de los carpetanos. Ellos eran un pueblo antiguo de esta parte de España. Construían pueblos fortificados en los cerros y cultivaban cereales.
La Época Romana y sus Huellas
En el año 179 a.C., los carpetanos fueron conquistados por los romanos. Así comenzó la romanización de la zona.
Durante el siglo I, Sonseca formó parte de la provincia romana de Hispania Tarraconensis. Después, pasó a la provincia de Cartaginensis. Siempre estuvo bajo la influencia de Toletum (la actual Toledo). Los romanos construyeron caminos para transportar cereales, aceite y lana.
En un lugar llamado La Mezquitilla, al sur de Sonseca, se encontraron los restos de una gran villa romana. Era una gran granja que funcionó durante mucho tiempo. Tenía una zona para vivir, muros de piedra y lugares para guardar grano y hacer vino y aceite.
Los romanos también construyeron presas en la zona. La Presa Romana de Alcantarilla era muy grande, de unos 21 metros de alto y 550 metros de largo. Servía para controlar el agua que iba al acueducto de Toledo. La Presa Romana de Vallehermoso era más pequeña y se usaba para regar los cultivos de la villa.
Se encontraron monedas romanas en La Mezquitilla, lo que demuestra que había mucho comercio.
De Visigodos a la Edad Media
Después de los romanos, Sonseca fue habitada por los visigodos. Ellos dejaron una importante construcción: la Iglesia de San Pedro de la Mata en Casalgordo.
Más tarde, con la llegada de los musulmanes a la península, Sonseca fue poblada por mozárabes (cristianos que vivían bajo el gobierno musulmán) y árabes. Ellos construyeron la Torre Tolanca.
Durante la Edad Media, Sonseca perteneció a la ciudad de Toledo. Muchos vecinos y monasterios de Toledo tenían propiedades aquí. En 1629, Sonseca se convirtió en una villa independiente de Toledo. Para lograrlo, tuvo que pagar una gran cantidad de dinero.
Como no pudieron pagar, en 1640 los habitantes vendieron el señorío a Duarte Fernández Acosta, un portugués. Él se convirtió en el primer señor de Sonseca.
El Desarrollo Industrial de Sonseca
En los siglos siguientes, especialmente en el siglo XVIII, la industria textil de Sonseca creció mucho. En el siglo XIX, se abrieron los primeros talleres de mazapán.
En la década de 1950, un empresario llamado Antonio Moraleda impulsó la industria del mueble. Hoy en día, la producción de mazapanes, turrones y muebles son muy importantes para la economía de Sonseca.
¿Cuántas personas viven en Sonseca?
Sonseca tiene una población de 11.328 habitantes (datos de 2024).
Gráfica de evolución demográfica de Sonseca entre 1842 y 2021 |
![]() |
Población de derecho según los censos de población del INE Población de hecho según los censos de población del INEEn estos censos se denominaba Sonseca con Casalgordo: 1860, 1877, 1887, 1897, 1900, 1910, 1920, 1930, 1940, 1950 y 1960 |
Sonseca es la novena localidad más poblada de la provincia de Toledo. Está después de ciudades como Toledo, Talavera de la Reina e Illescas.
Además, Sonseca tiene muchas industrias. Esto atrae a personas de pueblos cercanos que vienen a trabajar. Especialmente en la temporada de producción de mazapanes y turrones, se calcula que se generan unos 10.000 puestos de trabajo.
¿Cómo ha crecido Sonseca?
La zona urbana de Sonseca se encuentra principalmente al norte del municipio. Ha crecido mucho en los últimos años debido al aumento de habitantes. Las nuevas construcciones se han extendido hacia el oeste, noroeste y norte.
Sonseca tiene una forma de crecimiento un poco diferente. No todo se concentra alrededor de la plaza principal. La plaza del pueblo, que es un lugar importante, no está en el centro geográfico. Se encuentra al este de la localidad.
El municipio está bien conectado por carreteras. La N-401 lo atraviesa de sur a norte. Otras carreteras como la N-401a, la CM-410 y la CM-4022 facilitan el acceso a otras zonas. La TO-3225 conecta Sonseca con Casalgordo. Estas carreteras son muy importantes para el desarrollo del municipio.
En las últimas décadas, se han construido varias zonas residenciales. Por ejemplo, la zona de “Los Pozos” y “Peñamiel III” han permitido la construcción de viviendas y la mejora de servicios. También hay nuevos proyectos de urbanización planeados para el futuro.
¿A qué se dedica la gente en Sonseca?
La economía de Sonseca se basa en la industria. Es muy conocida por la producción de mazapán y turrones, especialmente en épocas de fiestas. Este sector de alimentos es muy importante y da muchos empleos.
Sonseca también tiene una larga historia en la industria textil. Además, la industria del mueble es muy relevante desde la década de 1950.
¿Quién gobierna en Sonseca?
El gobierno de Sonseca está a cargo del Ayuntamiento de Sonseca. Los ciudadanos eligen a sus representantes en las elecciones municipales.
Alcaldes de Sonseca
A lo largo de los años, Sonseca ha tenido diferentes alcaldes. Aquí puedes ver algunos de ellos:
Periodo | Nombre | Partido |
---|---|---|
1979-1983 | Vicente Sánchez Romero | CPLD |
1983-1987 | Juan Francisco Martín Ayuso | PSOE |
1987-1991 | Román Rojas Gómez | PSOE |
1991-1995 | Antonio Cerrillo Fernández | PSOE |
1995-1999 | Antonio Cerrillo Fernández (13/12/98) Juan Carlos Palencia Sánchez |
PSOE |
1999-2003 | Juan Francisco Martín Ayuso | PSOE |
2003-2007 | Juan Francisco Martín Ayuso | PSOE |
2007-2011 | José Millán Álvarez de la Cuerda | PP |
2011-2015 | Francisco José García Galán | PSOE |
2015-2019 | Juan Carlos Palencia Sánchez | PSOE |
2019- | Sergio Mora Rojas | PSOE |
Resultados de las Elecciones Municipales
Esta tabla muestra cómo han votado los ciudadanos de Sonseca en las elecciones municipales. Puedes ver los votos, el porcentaje y cuántos concejales ha obtenido cada partido político. El partido que ganó en cada año está resaltado.
Partido político | 2023 | 2019 | 2015 | 2011 | 2007 | 2003 | 1999 | 1995 | 1991 | 1987 | 1983 | 1979 | |||||||||||||||||||||||||
---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|
Votos | % | Concejales | Votos | % | Concejales | Votos | % | Concejales | Votos | % | Concejales | Votos | % | Concejales | Votos | % | Concejales | Votos | % | Concejales | Votos | % | Concejales | Votos | % | Concejales | Votos | % | Concejales | Votos | % | Concejales | Votos | % | Concejales | ||
PSOE | 1.824 | 31,96% | 6 | 2.513 | 45,72% | 8 | 1.933 | 36,42% | 6 | 2.985 | 48,18% | 8 | 2.457 | 41,83% | 7 | 2.462 | 44,94% | 6 | 2.549 | 50,14% | 7 | 2.136 | 41,63% | 6 | 2.055 | 47,31% | 7 | 1.940 | 44,16% | 7 | 2.420 | 57,06% | 8 | 327 | 8,41% | 1 | |
PP | 2.116 | 37,08% | 7 | 2.234 | 40,64% | 8 | 2.295 | 43,24% | 8 | 2.722 | 43,94% | 8 | 2.796 | 47,6% | 9 | 1.948 | 35,56% | 5 | 1.874 | 36,86% | 5 | 2.066 | 40,27% | 5 | 1.514 | 34,85% | 5 | - | - | - | - | - | - | - | - | - | |
IU | 876 | 15,35% | 2 | 521 | 9,47% | 1 | 859 | 16,18% | 3 | 379 | 6,12% | 1 | 351 | 5,98% | 1 | 492 | 8,98% | 1 | 502 | 9,87% | 1 | 794 | 15,47% | 2 | 537 | 12,36% | 1 | 551 | 12,54% | 1 | - | - | - | - | - | - | |
VOX | 809 | 14,17% | 2 | - | - | - | - | - | - | - | - | - | - | - | - | - | - | - | - | - | - | - | - | - | - | - | - | - | - | - | - | - | - | - | - | - | |
CPLD | - | - | - | - | - | - | - | - | - | - | - | - | - | - | - | - | - | - | - | - | - | - | - | - | - | - | - | - | - | - | - | - | - | 1.809 | 46,54% | 6 | |
UCD | - | - | - | - | - | - | - | - | - | - | - | - | - | - | - | - | - | - | - | - | - | - | - | - | - | - | - | - | - | - | - | - | - | 1.751 | 45,05% | 6 | |
AP-PDP-UL | - | - | - | - | - | - | - | - | - | - | - | - | - | - | - | - | - | - | - | - | - | - | - | - | - | - | - | - | - | - | 1.510 | 35,6% | 4 | - | - | - | |
AP | - | - | - | - | - | - | - | - | - | - | - | - | - | - | - | - | - | - | - | - | - | - | - | - | - | - | - | 1.366 | 31,09% | 4 | - | - | - | - | - | - | |
PCE | - | - | - | - | - | - | - | - | - | - | - | - | - | - | - | - | - | - | - | - | - | - | - | - | - | - | - | - | - | - | 311 | 7,33% | 1 | - | - | - | |
URI | - | - | - | - | - | - | - | - | - | - | - | - | 156 | 2,66% | 0 | 358 | 6,54% | 1 | - | - | - | - | - | - | - | - | - | - | - | - | - | - | - | - | - | - | |
CDS | - | - | - | - | - | - | - | - | - | - | - | - | - | - | - | - | - | - | - | - | - | - | - | - | 174 | 4,01% | 0 | 469 | 10,68% | 1 | - | - | - | - | - | - | |
Podemos | - | - | - | 144 | 2,62% | 0 | - | - | - | - | - | - | - | - | - | - | - | - | - | - | - | - | - | - | - | - | - | - | - | - | - | - | - | - | - | - |
¿Qué es la Deuda Pública Municipal?
La deuda pública municipal es el dinero que el ayuntamiento debe. En 2023, la deuda por cada habitante en Sonseca fue de 123 euros. La deuda total del municipio ese año fue de 1.377 millones de euros. Esta cantidad ha variado a lo largo de los años.
Cultura y Tradiciones de Sonseca
Lugares Interesantes para Visitar
Sonseca tiene varios lugares históricos y culturales que puedes visitar:
- Los Arcos
- Torre Tolanca
- Ruinas del monasterio de San Pedro de la Mata
- Casa Consistorial (el ayuntamiento)
- Iglesia parroquial de San Juan Evangelista
- Ermita del Cristo de la Vera Cruz
- Ermita de San Gregorio
- Ermita de la Virgen de los Remedios
- Ermita de la Salud
- Casa de las Cadenas
- Teatro Cervantes
- Estación Sismológica (para estudiar terremotos)
- Presa Romana de Vallehermoso
- Presa Romana de Alcantarilla
Fiestas y Celebraciones
En Sonseca se celebran varias fiestas a lo largo del año:
- 6 de mayo: Día de San Juan Evangelista.
- Primer sábado después del 9 de mayo: Romería de San Gregorio Nacianceno.
- Tercer fin de semana de mayo: Feria chica.
- 8 de septiembre: Día de la Virgen de los Remedios.
Personas Destacadas de Sonseca
Puedes encontrar más información sobre personas importantes de Sonseca en la.
Véase también
En inglés: Sonseca Facts for Kids