robot de la enciclopedia para niños

Butaritari para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Butaritari
Butaritari Kiribati.jpg
Ubicación geográfica
Región Islas Gilbert
Archipiélago Islas Gilbert
Coordenadas 3°10′04″N 172°49′33″E / 3.1677777777778, 172.82583333333
Ubicación administrativa
País Bandera de Kiribati Kiribati
División Islas Gilbert
Características generales
Geología Atolón
Superficie 13,2
Punto más alto (3 metros)
Población
Población 1824 hab.  (1947)
Mapa de localización
GilbertIslandsPos.png Localización de Butaritari en las islas Gilbert

Butaritari es un atolón fascinante ubicado en el océano Pacífico. Forma parte del grupo de islas Gilbert, que pertenecen al país de Kiribati. A lo largo de la historia, Butaritari ha sido conocido con otros nombres como Kleine-Makin o isla Pitt.

En el año 1606, el explorador Pedro Fernández de Quirós fue el primero en avistar Butaritari y la cercana isla de Makin. Él las llamó las "islas del Buen Viaje".

Explorando la Geografía de Butaritari

Butaritari es un atolón, lo que significa que es una isla en forma de anillo hecha de coral, que rodea una laguna. Se encuentra a solo tres kilómetros al noreste de Butaritari, un arrecife con tres pequeños islotes habitables: Makin, Kiebu y Onne.

¿Cómo se diferencia Butaritari de Makin?

El Ejército de los Estados Unidos llamó a Butaritari "atolón Makin" en el pasado. Para evitar confusiones, a la isla de Makin se le empezó a llamar "Makin Meang", que significa "Pequeña Makin".

Butaritari tiene una superficie de 13,2 kilómetros cuadrados y, según el censo de 2015, vivían allí 3224 personas. La isla de Makin es más pequeña, con 6,7 kilómetros cuadrados y una población de 1990 habitantes en 2015.

El atolón de Butaritari mide unos 30 kilómetros de este a oeste y 15 kilómetros de norte a sur. Algunas partes de la isla están bajo el agua, formando canales. Entre estos canales, se pueden encontrar pequeños islotes.

Características de la Laguna de Butaritari

La laguna de Butaritari es especial porque tiene un acceso fácil al océano. Es bastante profunda, lo que permite que barcos grandes puedan entrar, aunque la entrada es un poco estrecha.

En la punta noroeste del atolón, se encuentran los islotes de Bikati y Bikatieta. Estos islotes rodean lo que parece ser una segunda laguna más pequeña, al norte de la laguna principal.

Clima de Butaritari

Butaritari recibe mucha lluvia cada año, ¡hasta 4000 milímetros! Esto es mucho más que en otras partes de Kiribati, como Tarawa, que recibe unos 2000 milímetros. El fenómeno climático conocido como El Niño puede aumentar aún más la cantidad de lluvia en el atolón.

Población de Butaritari

Según el censo de 2015, la población total del atolón de Butaritari era de 3224 habitantes. Estas personas viven en once localidades diferentes, cada una con su propia comunidad.

Kuuma 290 habitantes
Keuea 202 habitantes
Tanimainiku 216 habitantes
Tanimaiaki 329 habitantes
Tabonuea 253 habitantes
Antekana 189 habitantes
Taubukinmeang 235 habitantes
Temanokunuea 396 habitantes
Onomaru 280 habitantes
Ukiangang 579 habitantes
Bikaati 255 habitantes

Historia de Butaritari

Durante la Segunda Guerra Mundial, Butaritari y Makin fueron ocupadas por las fuerzas japonesas. Ellos construyeron aeródromos y usaron coral triturado para mantener las pistas de aterrizaje.

Butaritari en la Segunda Guerra Mundial

El atolón de Butaritari fue un lugar importante para las fuerzas estadounidenses. Fue tomado el 23 de noviembre de 1943, durante una operación militar llamada Operación Galvánica. En esta operación, el barco USS Liscome Bay fue hundido cerca de Butaritari por un submarino japonés.

Hoy en día, todavía se pueden ver restos de barcos y aviones de esa época en las costas de Butaritari. Son un recordatorio de los eventos históricos que ocurrieron allí.

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Butaritari Facts for Kids

kids search engine
Butaritari para Niños. Enciclopedia Kiddle.