robot de la enciclopedia para niños

Línea internacional de cambio de fecha para niños

Enciclopedia para niños

La línea internacional de cambio de fecha es una línea imaginaria en la superficie de la Tierra. Se encuentra principalmente en el océano Pacífico y está cerca del meridiano 180°. Esta línea es muy importante porque al cruzarla, la fecha cambia, ¡exactamente un día!

A veces, por comodidad de algunos países, la línea se desvía un poco para que todo su territorio tenga la misma fecha y hora.

En 1612, un historiador francés llamado Nicolás Bergier ya pensaba que era necesario tener un lugar donde la fecha cambiara. Más tarde, en 1879, Sir Sandford Fleming propuso usar el meridiano 180° para este propósito. Su idea fue aceptada en un congreso en Washington, Estados Unidos, en 1884. Allí también se decidió que el meridiano de Greenwich sería el punto de partida para medir la longitud y los husos horarios.

Se eligió el meridiano 180° porque atraviesa zonas del océano que casi no tienen habitantes, lo que hace más fácil el cambio de fecha sin afectar a muchas personas.

¿Cómo funciona la línea de cambio de fecha?

Archivo:Dateline-animation-3deg-borderonly-180px
Una ilustración simplificada de la relación entre la línea internacional de cambio de fecha (mostrada en rojo), las fechas en cada fracción de la circunferencia con diferente color y la hora del día. Los sucesivos colores representan días calendarios sucesivos. Un nuevo día comienza cuando cualquier punto de la circunferencia cruza la "medianoche" a las 24:00 horas.

La línea internacional de cambio de fecha sigue en su mayor parte el meridiano 180°. Sin embargo, se desvía un poco cerca del estrecho de Bering para que Siberia (en Rusia) y Alaska (en Estados Unidos) tengan fechas diferentes, aunque estén cerca.

¿Qué pasa al cruzar la línea?

  • Si viajas de este a oeste (por ejemplo, desde América hacia Asia, cruzando el océano Pacífico), debes adelantar la fecha un día. ¡Es como si "perdieras" un día! Por ejemplo, si la cruzas un lunes, al otro lado ya será martes.
  • Si viajas de oeste a este (por ejemplo, desde Asia hacia América), debes atrasar la fecha un día. ¡Es como si "ganaras" un día! Si la cruzas un martes, al otro lado volverá a ser lunes.

Esto ocurre porque la Tierra gira de oeste a este. A medida que avanzamos hacia el este, vamos "ganando" horas hasta que, al cruzar esta línea, se completa un día entero.

Esta idea fue clave en la famosa novela La vuelta al mundo en ochenta días de Julio Verne. El personaje principal, Phileas Fogg, viaja hacia el este y, sin darse cuenta, gana un día. Al final, llega a su destino pensando que ha tardado 81 días, pero en realidad solo fueron 80, ¡gracias a la línea de cambio de fecha!

La línea de cambio de fecha y los husos horarios

Los husos horarios son las 24 franjas imaginarias en las que se divide la Tierra, y cada una representa una hora diferente. La línea internacional de cambio de fecha es el lugar donde se "reinicia" el día.

Algunos países insulares, como Kiribati, han ajustado sus horarios para que todo su territorio esté en la misma fecha, incluso si la línea de cambio de fecha los atraviesa. Esto ayuda a que la vida diaria y el comercio sean más sencillos.

  • Archivo:Flag of Russia
    Bandera de Rusia
  • Archivo:Flag of Alaska
    Bandera de Alaska
  • Archivo:Flag of the United States
    Bandera de Estados Unidos
  • Archivo:Flag of Hawaii
    Bandera de Hawái
  • Archivo:Flag of Kiribati
    Bandera de Kiribati
  • Archivo:Flag of Tokelau
    Bandera de Tokelau
  • Archivo:Flag of Samoa
    Bandera de Samoa
  • Archivo:Flag of American Samoa
    Bandera de Samoa Americana
  • Archivo:Flag of Niue
    Bandera de Niue
  • Archivo:Flag of French Polynesia
    Bandera de Polinesia Francesa
  • Archivo:Flag of Wallis and Futuna
    Bandera de Wallis y Futuna
  • Archivo:Flag of Fiji
    Bandera de Fiyi

Galería de imágenes

Para saber más

Véase también

Kids robot.svg En inglés: International Date Line Facts for Kids

kids search engine
Línea internacional de cambio de fecha para Niños. Enciclopedia Kiddle.