Paisaje protegido de San Juan de la Peña y Monte Oroel para niños
Datos para niños San Juan de la Peña- Monte Oroel |
||
---|---|---|
Categoría UICN V | ||
![]() Vista del Monte Oroel
|
||
Situación | ||
País | ![]() |
|
Comunidad | ![]() |
|
Provincia | ![]() (La Jacetania, Alto Gállego y Hoya de Huesca) |
|
Ecorregión | Bosque de los Pirineos | |
Ciudad cercana | Alastuey, Bailo, Botaya, Caldearenas, Jaca, Las Peñas de Riglos, Santa Cilia y Santa Cruz de la Serós | |
Coordenadas | 42°30′32″N 0°40′23″O / 42.50887, -0.67292 | |
Datos generales | ||
Administración | Gobierno de Aragón | |
Grado de protección | Paisaje Protegido | |
Fecha de creación | 23 de enero de 2007 | |
Legislación | Decreto 13/2007 del GA | |
N.º de localidades | 6 municipios | |
Superficie | 9514 ha | |
Ubicación en Aragón.
|
||
Sitio web oficial | ||
El Paisaje Protegido de San Juan de la Peña y Monte Oroel es un espacio natural especial en Aragón, España. Se encuentra en la zona de La Jacetania y abarca partes de varios municipios.
Los lugares más importantes de este paisaje son el monasterio de San Juan de la Peña y la peña Oroel. El área total protegida es de 9514 hectáreas. La altura de este lugar varía entre los 1000 y los 1296 metros sobre el nivel del mar.
En 1920, el área donde se encuentra el monasterio de San Juan de la Peña fue declarado Sitio Natural de Interés Nacional. Fue uno de los primeros lugares en España en recibir esta importante protección.
Este paisaje también es reconocido como LIC y ZEPA. Esto significa que es muy valioso para la naturaleza y para la vida de las aves.
Contenido
Geología: ¿Cómo se formó este paisaje?
El paisaje se divide en dos grandes zonas: la sierra de San Juan de la Peña y el monte Oroel. La sierra de San Juan de la Peña alcanza una altura máxima de 1550 metros. El monte Oroel es aún más alto, llegando a los 1770 metros.
Una característica notable de estas montañas son los conglomerados. Estas son rocas formadas por piedras redondas unidas por un tipo de "cemento" natural. Estas rocas crean escarpas, que son paredes de roca muy empinadas.
Flora: ¿Qué plantas crecen aquí?
La vegetación en este paisaje cambia a medida que subes por la montaña. En las zonas más bajas y soleadas, puedes encontrar árboles como quejigos y carrascas. También hay una densa vegetación baja, como el boj, la aliaga y el erizón.
A medida que asciendes, donde hay menos sol, aparecen otros árboles. Aquí crecen pinos silvestres, hayas, abetos, tejos y arces.
Fauna: ¿Qué animales viven en este lugar?
Este paisaje es un hogar importante para muchos animales de media montaña. Los bosques son muy densos y las paredes de roca (escarpes de conglomerado) son un refugio seguro para muchas aves rapaces.

Entre los animales que puedes encontrar aquí, hay aves en peligro de extinción como el quebrantahuesos. También viven mamíferos como jabalíes, corzos, martas y tejones.
Otras protecciones importantes
Además de ser un Paisaje Protegido, esta zona tiene otras formas de protección:
- Es parte del Parque Cultural de San Juan de la Peña.
- Está declarado como LIC (San Juan de la Peña).
- Es una ZEPA (San Juan de la Peña y Peña-Oroel).
Estas protecciones adicionales ayudan a asegurar que este valioso lugar y sus habitantes estén bien cuidados y conservados para el futuro.
Véase también
- Monasterio de San Juan de la Peña
- Peña Oroel