Fuerte de Rapitán para niños
Datos para niños Fuerte de Rapitán |
||
---|---|---|
Bien de interés cultural Patrimonio histórico de España |
||
![]() |
||
Localización | ||
Localidad | Jaca![]() ![]() ![]() |
|
Datos generales | ||
Categoría | Bien de Interés Cultural | |
Código | 1-INM-HUE-001-130-111 | |
Declaración | Resolución: 17/04/2006 Publicación: 22/05/2006 | |
Construcción | siglo XIX - | |
El Fuerte de Rapitán es una fortaleza con forma poligonal construida en el siglo XIX en la ciudad de Jaca, en Aragón, España. Se encuentra en el monte del mismo nombre, a 1.142 metros sobre el nivel del mar. Este fuerte formó parte de un plan más grande para proteger Jaca, conocido como el Campo Atrincherado de Jaca, que no se llegó a terminar.
Cerca del fuerte se construyó una batería de artillería llamada Batería Baja del oeste. También se planeó otra batería al este, pero nunca se construyó. La ubicación del Fuerte de Rapitán, justo a la entrada del valle del río Aragón, era muy importante para defender la frontera. Estaba diseñado para albergar dieciocho cañones grandes y tenía espacios para los soldados que lo cuidaban. Gran parte de la construcción está bajo tierra para protegerla de posibles ataques. A pesar de su importancia, el fuerte nunca tuvo que ser usado en combate.
Historia del Fuerte de Rapitán

¿Cuándo se construyó el Fuerte de Rapitán?
Las obras para construir el Fuerte de Rapitán comenzaron en 1884. Antes de eso, desde 1675, el monte Rapitán se usaba para que el ganado pastara. En 1886, ya se había terminado el camino para llegar a la cima del monte.
¿Qué equipamiento tenía el fuerte?
Para el año 1890, llegaron al futuro fuerte once cañones fabricados en la fundición de Trubia. La construcción del Fuerte de Rapitán se hizo al mismo tiempo que otros fuertes importantes, como el Fuerte de Coll de Ladrones en Canfranc y el Fuerte Santa Elena en Biescas.
¿Cuánto costó construir el fuerte?
La construcción de este fuerte fue un proyecto grande y costoso para el estado, con un valor de seis millones de pesetas de la época. En las obras trabajaron doscientos cincuenta obreros y muchos canteros, que son personas expertas en cortar y trabajar la piedra.
Uso Actual del Fuerte de Rapitán
¿Para qué se utiliza hoy el Fuerte de Rapitán?
Hoy en día, el Fuerte de Rapitán se ha convertido en un lugar muy especial para la ciudad de Jaca. Es como un gran salón donde se reciben y se acogen a los visitantes más importantes.
¿Qué actividades culturales se realizan en el fuerte?
En los últimos años, esta antigua fortaleza se ha usado como escenario para diferentes eventos culturales organizados por el ayuntamiento. Por ejemplo, se han celebrado conciertos de música gospel dentro del ciclo "Mirando las Estrellas". También se han montado varias exposiciones y, durante los veranos, se presenta un espectáculo de magia y teatro llamado "Jack Denizard".
¿Qué museos hay en la zona?
Es importante saber que el Fuerte de Rapitán ya no alberga el Museo de Miniaturas Militares. Este museo fue trasladado a la Ciudadela de Jaca, otro lugar histórico de la ciudad.
¿Ha sido el fuerte escenario de eventos deportivos?
Sí, el Fuerte de Rapitán también ha sido parte de eventos deportivos importantes. Por ejemplo, la 6.ª etapa de la Vuelta a España 2012, una famosa carrera de ciclismo, terminó en este fuerte. El ganador de esa etapa fue el ciclista Joaquim Rodríguez.