robot de la enciclopedia para niños

Caldearenas para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Caldearenas
Candarenas
localidad y municipio de Aragón
Farinera de Candarenas.jpg
Caldearenas ubicada en España
Caldearenas
Caldearenas
Ubicación de Caldearenas en España
Caldearenas ubicada en Provincia de Huesca
Caldearenas
Caldearenas
Ubicación de Caldearenas en la provincia de Huesca
País Bandera de España.svg España
• Com. autónoma Flag of Aragon.svg Aragón
• Provincia Flag of Huesca (province).svg Huesca
• Comarca Alto Gállego
• Partido judicial Jaca
Ubicación 42°23′49″N 0°29′55″O / 42.3968705, -0.4987215
• Altitud 650 m
Superficie 192,62 km²
Núcleos de
población
Anzánigo, Aquilué, Estallo, Javierrelatre, Latre, San Vicente de Aquilué, Serué y Caldearenas.
Población 237 hab. (2024)
• Densidad 1,18 hab./km²
Gentilicio caldearenense
Código postal 22624, 22625, 22830
Alcalde (2023) Primitivo Grasa Cebollero (PP)
Sitio web www.caldearenas.es

Caldearenas (que en aragonés se dice Candarenas) es un pueblo y un municipio en España. Se encuentra en la comarca de Alto Gállego, al norte de la provincia de Huesca, en la comunidad autónoma de Aragón.

Una parte de su territorio forma parte de áreas naturales protegidas. Estas son el parque natural de la Sierra y los Cañones de Guara (en su zona de protección) y el paisaje protegido de San Juan de la Peña y Monte Oroel.

Geografía de Caldearenas

Caldearenas está en la comarca de Alto Gállego, a unos 44 kilómetros de la ciudad de Huesca. Por su territorio pasan carreteras importantes como la autovía Mudéjar (A-23) y la carretera nacional N-330. Estas carreteras cruzan el puerto de Monrepós, que está a 1282 metros de altura.

También hay una carretera local que conecta los pueblos pequeños del municipio con Jaca y Sabiñánigo.

Relieve y Altitud

El paisaje de Caldearenas está marcado por el valle del río Gállego y algunos ríos más pequeños. También lo rodean sierras (montañas no muy altas) que forman parte de los Prepirineos.

Las sierras más importantes son:

  • Sierra Alta (1317 metros) al norte.
  • Sierra de Belarre (1454 metros) al este.
  • Sierra de Javierre (1560 metros) al sur.
  • Sierra de Santa Isabel (916 metros) al oeste.

La altura del municipio varía desde los 1540 metros en la sierra de Javierre hasta los 570 metros cerca del río Gállego. El pueblo de Caldearenas se encuentra a 651 metros sobre el nivel del mar.

Pueblos Vecinos

Caldearenas limita con otros municipios importantes:

Noroeste: Jaca Norte: Jaca Noreste: Sabiñánigo
Oeste: Las Peñas de Riglos Rosa de los vientos.svg Este: Sabiñánigo
Suroeste: Las Peñas de Riglos Sur: Arguis Sureste: Nueno

Historia de Caldearenas

El pueblo de Caldearenas comenzó a crecer alrededor del año 1900. Esto ocurrió gracias a la llegada del ferrocarril y la construcción de una estación de tren. La estación formaba parte de la línea que iba de Zaragoza a Canfranc.

Época de Crecimiento

Entre los años 1940 y 1950, Caldearenas vivió su mejor momento. Muchas personas llegaron al pueblo, sobre todo desde Andalucía. Venían a trabajar en la construcción de un canal para la empresa Eléctricas Reunidas de Zaragoza (ERZ). Este canal se usaba para producir energía eléctrica a partir del agua.

Cambios en la Población

Después de esa época, la población de Caldearenas fue disminuyendo poco a poco. Muchas personas se mudaron a las ciudades. También nacían menos niños. Hoy en día, el pueblo de Caldearenas tiene pocos habitantes.

La economía principal siempre ha sido la agricultura y la ganadería. Sin embargo, en los últimos años, el turismo ha empezado a crecer en la zona. Esto se debe a que Caldearenas está cerca de lugares turísticos importantes como los valles del Pirineo y las ciudades de Sabiñánigo y Jaca.

Población de Caldearenas

Datos del Municipio

El municipio de Caldearenas tiene una superficie de 192,62 km². Según los datos de 2021 del INE, cuenta con 222 habitantes. Esto significa que su densidad es de 1,15 habitantes por km².

Desde 1970, Caldearenas es un municipio más grande. Se unió con los municipios de Aquilué y Javierrelatre.

Gráfica de evolución demográfica de Caldearenas entre 1970 y 2021

     Población de derecho según los censos de población del INE.      Población de derecho según el padrón municipal del INE.

  • Entre el censo de 1970 y el anterior, aparece este municipio porque se fusionan los municipios de Aquilué y Javierrelatre.
  • Entre el censo de 1970 y el anterior, crece el término del municipio porque incorpora a Latre.
  • Entre el censo de 1981 y el anterior, crece el término del municipio porque recibe parte de Anzánigo.

Datos del Pueblo de Caldearenas

Aquí puedes ver cómo ha cambiado la población del pueblo de Caldearenas desde 1920:

Evolución demográfica de Caldearenas (localidad)
1920 1930 1940 1950 1960 1970 1981 1991 2001 2011 2021
27 39 83 101 93 61 52 36 36 27 56

Otros Pueblos del Municipio

El municipio de Caldearenas incluye varios pueblos más pequeños. Aquí tienes la población de cada uno en 2021:

Núcleos Habitantes (2021)
Anzánigo 26
Aquilué 19
Estallo 9
Javierrelatre 57
Latre 19
San Vicente de Aquilué 20
Serué 16

Además, el municipio también tiene algunos lugares que antes eran pueblos pero ahora están deshabitados. Estos son Artaso, Escusaguás y Sieso de Jaca.

Gobierno Local de Caldearenas

El gobierno de Caldearenas está a cargo de un Alcalde o Alcaldesa y un Ayuntamiento. Aquí puedes ver quiénes han sido los alcaldes en los últimos años:

Alcaldes Recientes

Período Alcalde Partido
1979-1983 Francisco Aso Ara PSOE
1983-1987
1987-1991
1991-1995
1995-1999 Rafael Castán Giménez
1999-2003
2003-2007
2007-2011 Sergio Usieto Ara
2011-2012
2012-2015 Alejandro Castán Garcés
2015-2015 Lourdes Ortiz Vera CHA
2015-2019 Primitivo Grasa Cebollero PP
2019-2023
2023-2027

Resultados de las Elecciones

En las elecciones municipales, los ciudadanos votan para elegir a sus representantes. Aquí se muestran los resultados de las elecciones en Caldearenas:

Elecciones municipales
Partido 1999 2003 2007 2011 2015 2019 2023
PSOE 5 4 4 3 1 - 1
PP 2 1 - 1 2 4 4
PAR - - - 1 1 - -
CHA - - 1 - 1 - -
ALTOARAGONenCOMUN - - - - - 1 -
Total 7 5 5 5 5 5 5

Lugares de Interés y Patrimonio

Caldearenas y sus alrededores tienen varios lugares históricos y culturales que puedes visitar:

  • La Ermita románica de la Virgen de Izarbe, cerca de Anzánigo.
  • En Anzánigo, un puente románico que lleva al pueblo.
  • El Valle transversal de Aquilué, con la iglesia románica de San Vicente, del siglo XII.
  • La Iglesia parroquial de estilo románico en Javierrelatre, también del siglo XII.
  • El Museo de Arte Sacro en Javierrelatre.
  • La Senda de Izarbe, un camino para pasear en Caldearenas.
  • El Centro de Interpretación de los Pastores, donde puedes aprender sobre la vida de los pastores.
  • La Harinera de Dolores, que ahora es un centro de interpretación.

La Antigua Fábrica de Harinas "La Dolores"

Archivo:WLM14ES - 18082011 131814 PIR SEL 1169 -
Fábrica de harinas La Dolores
Archivo:WLM14ES - 18082011 125754 PIR SEL 1166 -
Interior de la fábrica

La antigua Fábrica de Harinas "La Dolores" fue construida en 1925 y funcionó hasta 1968. La familia dueña la ha cedido para que sea restaurada. Dentro, aún se conserva toda la maquinaria en perfecto estado. Esto la hace muy interesante para entender cómo funcionaban las fábricas antiguas.

El edificio tiene dos plantas. A un lado, está la entrada de agua con una gran turbina. Esta turbina movía todas las correas y engranajes de la fábrica. Además, generaba electricidad para dar luz a toda la comarca.

En su tiempo, esta fábrica fue un gran avance. Antes, se usaban molinos de piedra. Con esta fábrica, se molía el trigo con cilindros, lo que permitía aprovechar mejor el grano y hacer harinas de mejor calidad. La energía de la turbina no solo ayudaba a producir harina, sino que también daba luz a los pueblos vecinos por la noche.

El almacén de la fábrica, que está a la izquierda, debió de tener mucha actividad. Los sacos de harina se llevaban en vagonetas hasta la estación de tren para distribuirlos por toda España. Esta fábrica fue muy importante para la economía de la zona, llegando incluso a exportar harina a otros países.

Se planea que la maquinaria vuelva a funcionar para que los visitantes puedan ver cómo se producía la harina. Dentro del almacén, habrá un museo dedicado al pan. Allí podrás:

  • Explorar el mundo del pan.
  • Probar diferentes tipos de molinos y ver qué se obtiene de ellos.
  • Observar cómo se recrea una era (lugar donde se trillaba el trigo) y todo el proceso del trigo.
  • ¡Incluso podrás hacer tu propio pan!

También hay una sala de proyecciones donde se muestran todas las etapas de la transformación del trigo.

Fiestas Populares

En Caldearenas y sus pueblos vecinos se celebran varias fiestas a lo largo del año:

  • San Antonio de Padua, el 13 de junio, en Caldearenas.
  • Santa Orosia, el 25 de junio, en Serué.
  • Santa Ana, el 26 de julio, en Anzánigo.
  • San Antón, el tercer domingo de agosto, en Javierrelatre.
  • San Bartolomé, el 24 de agosto, en San Vicente.
  • Santos Mártires, el 3 de noviembre, en Aquilué.
  • San Martín, el 11 de noviembre, en Estallo.
  • Santa Bárbara, el 4 de diciembre, en Latre.

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Caldearenas Facts for Kids

  • Anexo:Municipios de la provincia de Huesca
  • Anexo:Municipios aragonófonos de Aragón según el Anteproyecto de la Ley de Lenguas
kids search engine
Caldearenas para Niños. Enciclopedia Kiddle.