robot de la enciclopedia para niños

Candanchú para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Candanchú
Candanchu.jpg
Amanecer invernal desde Candanchú.
Ubicación
País Bandera de España España
Comunidad AragónBandera de Aragón.svg Aragón
Provincia HuescaFlag of Huesca (province).svg Huesca
Localidad Aísa
Ubicación Pirineo Aragonés
Coordenadas 42°47′17″N 0°31′40″O / 42.788, -0.52764389
Características
Cota máxima 2.230
Cota mínima 1.530
Área esquiable 507,8
Cañones de nieve 134
Área innivada 9
Página web http://www.candanchu.com
Remontes
Telecabinas 0
Telesillas 7
• 4 plazas 2
• 3 plazas 3
• 2 plazas 1
Telesquís 18
Cintas de transporte 4
Capacidad de transporte 21.000
Pistas de esquí
Solid green.svg Verdes 10
Solid blue.svg Azules 12
Red.svg Rojas 19
Solid black.svg Negras 12
Circuito de fondo 5
Circuito de eslalon 0
Mapa de localización
Candanchú ubicada en Pirineos
Candanchú
Candanchú
Ubicación (Pirineos).

Candanchú es una estación de esquí muy conocida en el Pirineo Aragonés, en España. Se encuentra en el municipio de Aísa, en la Provincia de Huesca. Fue inaugurada en 1928, lo que la convierte en una de las estaciones de esquí más antiguas de todo el país. Al pie de las pistas, hay una pequeña localidad con el mismo nombre, Candanchú, donde viven unas 106 personas (según datos de 2022).

Descubre Candanchú: Una Estación de Esquí Única

La estación de esquí de Candanchú está en el Pirineo aragonés, muy cerca del río Aragón. Se encuentra a solo 1 kilómetro del Puerto del Somport, que es la frontera con Francia y un punto importante del Camino de Santiago en España. Está a unos 27 kilómetros al norte de la ciudad de Jaca y muy cerca de la estación de esquí de Astún.

Archivo:Hotel Candanchú. Huesca (13989982380)
Candanchú en 1946.
Archivo:Zapatilla, Candanchú
Tubo de la Zapatilla, una pista famosa de la estación de esquí.

Cerca del río Aragón, junto al puente de Santa Cristina, puedes ver las ruinas del Hospital de Santa Cristina de Somport. Este lugar era un antiguo refugio para los peregrinos que hacían el Camino de Santiago. En Candanchú también hay un campamento de la Escuela Militar de Montaña y Operaciones Especiales, que enseña a moverse y vivir en la montaña.

¿Por qué Candanchú es ideal para aprender a esquiar?

Hoy en día, Candanchú es una estación muy popular para familias. Tiene una de las mejores zonas del mundo para quienes están empezando a esquiar. Esta zona se llama Tobazo Bajo - Pista Grande. Allí encontrarás una gran cafetería y varias pistas fáciles: 8 pistas verdes y 2 azules. Están diseñadas para que los padres o familiares puedan ver a los niños o adultos mientras aprenden.

Paisajes y Pistas para Expertos

Además de ser perfecta para principiantes, Candanchú es famosa por sus hermosos paisajes. Es considerada una de las estaciones de esquí más bonitas de España. También cuenta con pistas más difíciles, como las rojas y negras, y rutas fuera de pista. Algunas de las más conocidas para esquiadores expertos son el Tubo de la Zapatilla y Loma Verde.

Actividades en Candanchú sin Nieve

Cuando no hay nieve, Candanchú ofrece muchas otras actividades. Puedes practicar escalada o senderismo en rutas importantes como la GR11, la senda de Camille o el Camino de Santiago. También es un lugar excelente para observar aves y disfrutar de la fauna y flora salvaje. Es común ver sarrios (un tipo de cabra montesa) y la flor de nieve, que son típicos de esta parte de los Pirineos.

Servicios disponibles en la estación

Candanchú tiene todos los servicios que necesitas en una estación de esquí. Cuenta con remontes que pueden llevar a 21.300 esquiadores por hora, enfermería, y escuelas de esquí. También hay una escuela para formar a futuros monitores. Encontrarás varios restaurantes, lugares para alquilar material, y una guardería. Al final de la silla del Tobazo, está la cafetería Tobazo. Además, la estación tiene un circuito completo para esquí de fondo y un campo de biatlón.

El Clima en Candanchú: Frío y con Mucha Nieve

Archivo:Parque natural de los Valles Occidentales. Candanchú 01
Orografía en Candanchú.
Archivo:Candanchú desde el Tobazo
Vista de Candanchú desde el Tobazo, en verano.

Candanchú tiene un clima de alta montaña debido a su altitud, que va desde los 1490 hasta los 1600 metros. Esto significa que las temperaturas máximas son bajas y las mínimas son muy frías.

Se han registrado temperaturas muy bajas, como -35 °C en febrero de 1956, y también altas, como 31 °C en agosto de 2012. La temperatura media en enero es de -9 °C para las mínimas y 0 °C para las máximas. Esto significa que muchos días la temperatura no sube de cero. En julio, la media de las mínimas es de 8 °C y la de las máximas es de 19 °C.

En Candanchú llueve mucho, más de 2000 litros al año. La mayoría de las precipitaciones ocurren en invierno y caen en forma de nieve. Se calcula que hay entre 180 y 200 días de lluvia al año, y de esos, entre 100 y 120 días son de nieve. La temperatura media anual está entre 5.0 y 5.5 °C. Ha nevado en Candanchú en todos los meses del año, incluso en julio y agosto.

Candanchú es una zona fría y húmeda para su altitud. Esto se debe a que está cerca del Mar Cantábrico y de la vertiente norte de las montañas. Por eso, los frentes de viento del noroeste, norte, noreste y este la afectan mucho, trayendo grandes nevadas. También es común que haya niebla, que sube por el valle del Aspe hasta llegar a la estación.

La Conexión entre Candanchú y Astún

Desde hace mucho tiempo se ha hablado de unir físicamente Candanchú con la estación de esquí de Astún. Estas dos estaciones están a solo 6 kilómetros de distancia por carretera. Los habitantes del Valle del Aragón han pedido esta unión. La relación entre Astún y Candanchú siempre ha sido muy cercana, y ya tienen acuerdos para que puedas esquiar en ambas estaciones con el mismo pase.

Existe un plan para conectar las dos estaciones con un telecabina. Este proyecto está buscando financiación y se espera que las obras terminen en otoño de 2027. Así se cumpliría un deseo de muchos años.

Actualmente, durante el invierno, hay un servicio de autobuses gratuito que conecta ambas estaciones. Pasan cada 30 minutos aproximadamente.

Cambios en la Gestión de Candanchú

Debido a que cada vez hay más competencia, Candanchú ha tenido algunos desafíos económicos en el pasado, con menos esquiadores cada año. Esta situación llevó a ETUKSA, la empresa dueña de la estación, a hablar sobre unirse a Aramón. Aramón es un grupo importante de estaciones de esquí en Aragón, que es propiedad de la Diputación General de Aragón e Ibercaja.

Las conversaciones no llegaron a un acuerdo, y Candanchú siguió adelante por su cuenta. La nueva dirección de ETUSKA logró mejorar la situación de la estación.

En 2016, un grupo llamado Ibernieve Aragón compró el 72% de las acciones de Candanchú a ETUKSA. Este grupo está liderado por personas importantes como el expresidente de Telefónica, César Alierta, la familia De Yarza (dueños del periódico Heraldo de Aragón), y las familias Solans y Forcén. También son los principales dueños del equipo de fútbol Real Zaragoza.

Actualmente, Candanchú forma parte del grupo empresarial PLAZA 14.

Galería de imágenes

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Candanchú Facts for Kids

kids search engine
Candanchú para Niños. Enciclopedia Kiddle.