Real Monasterio de las Benedictinas para niños
Datos para niños Real Monasterio de las Benedictinas |
||
---|---|---|
parte de un sitio Patrimonio de la Humanidad | ||
![]() |
||
Localización | ||
País | España | |
División | Jaca | |
Coordenadas | 42°34′06″N 0°32′49″O / 42.5684277, -0.54705695 | |
Fundación | 1555 | |
Datos arquitectónicos | ||
Estilo | Renacimiento | |
El Real Monasterio de las Benedictinas de Jaca es un edificio histórico muy importante. Es conocido como "Las Benitas" por las monjas de la orden benedictina que viven allí. Fue fundado en el año 1555.
El rey Felipe II pidió que las monjas del monasterio de Santa Cruz de la Serós se mudaran a Jaca. El monasterio se encuentra en el lado este del centro histórico de Jaca. Está pegado a un trozo de la antigua muralla de la ciudad, que fue derribada a principios del siglo XX. El edificio tiene un estilo renacentista sencillo.
Contenido
Descubre el Monasterio de las Benedictinas en Jaca
El Real Monasterio de las Benedictinas es un lugar lleno de historia. Su arquitectura y los tesoros que guarda lo hacen muy especial. Es un ejemplo de cómo se construía en la época del Renacimiento.
Las Iglesias del Monasterio
Dentro del monasterio hay dos iglesias. Una es la iglesia de San Ginés. La otra es la iglesia subterránea de Santa María, que también se llamaba iglesia de San Salvador.
La Iglesia de San Ginés
La iglesia de San Ginés, también conocida como la iglesia alta, fue entregada a las monjas en 1579 por una cofradía. De su construcción original solo se conserva la entrada románica. El resto del edificio fue modificado y ampliado en 1730. En 1862, sus paredes fueron decoradas con pinturas al fresco.
La Iglesia de Santa María
La iglesia de Santa María es una sala cubierta con una bóveda. Antiguamente, estaba decorada con pinturas de estilo románico.
El Sarcófago de Doña Sancha
La pieza más valiosa que se guarda en el monasterio es el sarcófago de la Infanta Doña Sancha. Ella era hija del rey Ramiro I y hermana del rey Sancho Ramírez, ambos reyes de Aragón.
¿De dónde viene el sarcófago?
Este sarcófago fue traído a Jaca desde Santa Cruz de la Serós en el año 1622. Es el sepulcro románico más completo y mejor conservado de toda la península ibérica. En el siglo XXI, el sarcófago fue trasladado a una de las salas del Colegio de las Benedictinas para su mejor conservación y exhibición.
¿Quiénes están enterrados en el sarcófago?
En 2011, una investigación de la Universidad de Zaragoza estudió el sarcófago. Descubrieron que dentro había restos de nueve personas. Comparando el ADN con otros restos de la realeza de Aragón, como los del rey Ramiro I, se confirmó que en el sarcófago estaban los restos de Doña Sancha.
También se encontraron los restos de sus hermanas Urraca y Teresa, quienes aparecen representadas en la decoración del sarcófago. Además, se descubrió que allí reposaban los restos de la abuela de todas ellas, Sancha de Aibar, madre de Ramiro I. Este fue un hallazgo muy importante, ya que no se sabía dónde había sido enterrada.