Iglesia de Santiago (Jaca) para niños
Datos para niños Iglesia de Santiago |
||
---|---|---|
parte de un sitio Patrimonio de la Humanidad | ||
Localización | ||
País | ![]() |
|
Comunidad | ![]() |
|
Provincia | ![]() |
|
Localidad | Jaca | |
Coordenadas | 42°34′04″N 0°33′00″O / 42.567805555556, -0.55 | |
Información general | ||
Estilo | Románico | |
Parte de | Camino aragonés | |
Construcción | Siglo X | |
La Iglesia de Santiago en Jaca, España, es un antiguo templo de estilo románico. Es un edificio muy especial porque forma parte del famoso Camino de Santiago. Esta iglesia tiene una larga historia y muchas características interesantes en su interior. Es un lugar donde los peregrinos, que caminan por el Camino, pueden encontrar un momento de paz.
La Iglesia de Santiago en Jaca: Un Tesoro Románico
Esta iglesia es un hermoso ejemplo de arquitectura románica. Originalmente, tenía tres naves, que son como pasillos largos. Al final de estas naves, en la parte este, había unos espacios redondos llamados ábsides, pero ya no existen.
¿Cómo es la Iglesia de Santiago por dentro y por fuera?
La entrada principal de la iglesia estaba antes bajo la torre, en un espacio llamado pórtico. Todavía se pueden ver las pilastras, que son como columnas cuadradas, de ese pórtico. También se conservan las paredes norte y sur, y algunas partes del presbiterio, que es el área cercana al altar.
La torre del campanario es muy interesante. Se nota que fue construida en dos partes. La parte de abajo tiene ventanas dobles con forma de herradura y una cornisa (un borde decorativo) con canecillos (piezas que sobresalen). Encima de esta parte, se añadió un segundo nivel donde están las campanas.
Dentro de la iglesia, el techo de la cabecera (la parte donde estaba el altar) tiene una bóveda de arista. Esto significa que el techo se curva y se une en forma de cruz. La nave central, que es el pasillo principal, tiene arcos fajones, que son arcos que dividen el techo.
Las medidas actuales de la iglesia son de 30 metros de largo por 26.5 metros de ancho. Si aún tuviera los ábsides, podría haber medido unos 40 metros. ¡Estas eran dimensiones muy grandes para la época en la ciudad de Jaca!
Un Viaje en el Tiempo: La Historia de la Iglesia
No se sabe exactamente cuándo se construyó la Iglesia de Santiago, pero se cree que fue alrededor del siglo X. Un libro antiguo del siglo XIII, llamado "Libro de la Cadena del Concejo de Jaca", cuenta que en el año 1088, el obispo Pedro ordenó reconstruir la iglesia. En ese momento, estaba en muy mal estado, quizás por algún ataque.
¿Qué cambios ha tenido la iglesia a lo largo del tiempo?
En el año 1614, la iglesia pasó a ser propiedad de la orden de los Dominicos. Desde entonces, también se le conoce como Iglesia de Santo Domingo. Este cambio fue muy importante para su estructura. Los ábsides que mencionamos antes fueron eliminados. La entrada principal se movió a la pared donde antes estaban los ábsides, y el altar mayor se colocó donde antes estaba el pórtico. Así, la iglesia quedó orientada hacia el oeste, mirando hacia Santiago de Compostela. Esta orientación es algo especial en las iglesias románicas de Aragón.
Más tarde, en 1887, la iglesia fue entregada a las Hermanas de la Caridad de Santa Ana.
Obras de Arte y Detalles Especiales
La Iglesia de Santiago guarda una colección de retablos (estructuras decoradas detrás del altar) que vienen de otras iglesias de la zona. También tiene otras obras de arte:
- Un retablo del siglo XVI que muestra la Dormición de la Virgen. Este retablo viene de la Iglesia de Acumuer.
- Un retablo del siglo XVII dedicado a la Virgen del Rosario. Los cuadros centrales de la Virgen y los superiores de San Vicente y Santa Francisca Romana vienen de la catedral de Jaca.
- Otro retablo del siglo XVII que representa la Asunción de la Virgen, traído de Ruesta.
- La Capilla del Santísimo, que tiene varias pinturas sobre tabla del siglo XVII.
- La decoración pintada de la cúpula, que es la parte redonda del techo, fue hecha por Juan Bautista Topete.
La Pila Bautismal: Un Objeto Único
Hay un objeto muy especial en la iglesia: una pila bautismal de estilo hispano-árabe, hecha de mármol. Se cree que es del siglo X. Esta pila estuvo colocada sobre un capitel (la parte superior de una columna) románico que venía del claustro de la catedral de Jaca. Este capitel, hecho por un artista llamado Maestro Esteban, es muy famoso por su belleza y sus símbolos misteriosos.
En los años 60, se decidió mover la pila y el capitel, que estaban pegados a una pared, para que la gente pudiera verlos mejor. Luego, en 1995, un sacerdote llamado D. Marino Sevilla Uhalte los restauró y los expuso por separado. Hoy, la pila está cerca del altar mayor sobre una base de alabastro, y el capitel se muestra en una vitrina en otra parte de la iglesia.
Un Lugar Importante para los Peregrinos
La Iglesia de Santiago es un punto clave para los peregrinos del Camino de Santiago. Aquí pueden conseguir y sellar sus credenciales, que son como pasaportes especiales para los caminantes.
Además, todos los días a las 8 de la noche, se celebra una misa especial para bendecir a los peregrinos.