robot de la enciclopedia para niños

Aísa para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Aísa
municipio de Aragón
Bandera de Aísa.svg
Bandera
Escudo de Aísa.svg
Escudo

Aísa, vista general.jpg
Aísa ubicada en España
Aísa
Aísa
Ubicación de Aísa en España
Aísa ubicada en Provincia de Huesca
Aísa
Aísa
Ubicación de Aísa en la provincia de Huesca
Apodo: gandións
País Bandera de España.svg España
• Com. autónoma Flag of Aragon.svg Aragón
• Provincia Flag of Huesca (province).svg Huesca
• Comarca La Jacetania
• Partido judicial Jaca
Ubicación 42°40′58″N 0°37′01″O / 42.682777777778, -0.61694444444444
• Altitud 1043 m
Superficie 80,91 km²
Núcleos de
población
Aísa, Candanchú, Esposa, Sinués
Población 313 hab. (2024)
• Densidad 4,09 hab./km²
Gentilicio gandión, -a
Código postal 22860
Alcalde José Antonio Plasencia (PSOE)
Sitio web www.aytoaisa.es
Caminos de Santiago de Compostela: Camino Francés y Caminos del Norte de España (Aísa)
UNESCO logo.svg Welterbe.svg
Patrimonio de la Humanidad de la Unesco
Ilesia d'Aísa (Uesca).jpg
Iglesia parroquial de Nuestra Señora de la Asunción de Aísa
EspañaLoc.svg
Aísa
Huesca-loc.svg
Aísa
Localización
País EspañaBandera de España España
Datos generales
Tipo Cultural
Criterios ii, iv, vi
Identificación 669-126
Región Europa y América del Norte
Inscripción 1993 (XVII sesión)
Sitio web oficial

Aísa es un municipio que se encuentra en Aragón, una comunidad autónoma de España. Está situado en la comarca de La Jacetania, dentro de la provincia de Huesca. Aísa forma parte del partido judicial de Jaca.

Este municipio incluye también otros pueblos pequeños como Candanchú, Esposa y Sinués. Candanchú es muy conocido por su estación de esquí, una de las más antiguas del país. A principios de 2011, el pueblo de Aísa tenía 159 habitantes.

Geografía de Aísa

Aísa se encuentra a unos 91 kilómetros de la ciudad de Huesca. El municipio está atravesado por la carretera nacional N-330, que lleva al puerto de Somport, y por otras carreteras locales que lo conectan con pueblos cercanos como Borau, Jasa y Jaca.

El Valle de Aísa y sus Montañas

Aísa da nombre a uno de los valles más bonitos y menos conocidos de los Pirineos aragoneses. Este valle se abre gracias al río Estarrún, que es un afluente del río Aragón. El pueblo de Aísa está a 1046 metros sobre el nivel del mar y es el centro de un municipio que también incluye Esposa y Sinués.

Alrededor del valle se encuentran algunas de las montañas más altas de los Pirineos. Entre ellas están el pico de Aspe (2640 metros), el Llana de la Garganta (2597 metros) y el pico Llana del Bozo (2559 metros). Estas tres montañas forman la famosa "Trilogía del Aspe", que está en la sierra de Aísa.

Naturaleza y Esquí en Aísa

Dentro del extenso territorio de Aísa se encuentra la famosa estación de esquí de Candanchú. Es la estación de esquí más antigua de España. Una parte del municipio también forma parte del parque natural de los Valles Occidentales, un lugar ideal para disfrutar de la naturaleza. La altura del terreno en el municipio varía mucho, desde los 2640 metros del pico Aspe hasta los 820 metros a orillas del río Estarrún.

Administración Local de Aísa

El gobierno local de Aísa está a cargo de un alcalde y un ayuntamiento. El alcalde actual es José Antonio Plasencia, del partido PSOE.

Historia de Aísa

Aísa aparece mencionada en documentos antiguos del año 1104. Esto sugiere que el pueblo fue fundado entre los siglos XI y XII. En ese tiempo, se estaban creando muchos pueblos nuevos en los Pirineos.

Originalmente, el pueblo pertenecía a un monasterio llamado Santa María de la Serós. En el año 1188, el rey Alfonso II lo cambió por el castillo de Atarés. Más tarde, en 1276, el rey Pedro III entregó Aísa a un noble llamado Pedro Cornel IV.

Sin embargo, Aísa cambió de manos varias veces entre nobles y reyes. Finalmente, en 1293, el rey Jaime II la obtuvo a cambio de otra villa. Desde entonces, Aísa se convirtió en una "villa de realengo", lo que significa que pertenecía directamente al rey.

Cambios en el Territorio Municipal

Con el tiempo, el municipio de Aísa creció. En 1966, el pueblo de Sinués se unió a Aísa. Unos años después, en 1972, el antiguo municipio de Esposa también se incorporó a Aísa.

Población de Aísa

Aísa tiene una población de 313 habitantes (datos de 2024).

Gráfica de evolución demográfica de Aisa entre 1842 y 2021

     Población de derecho según los censos de población del INE     Población de hecho según los censos de población del INEEntre el censo de 1981 y el anterior, crece el término del municipio porque incorpora a 22100 (Esposa).
Entre el censo de 1970 y el anterior, crece el término del municipio porque incorpora a 22638 (Sinués). Decreto 2063/66 de 30 de junio.

Patrimonio Histórico y Cultural

Aísa y sus alrededores tienen varios lugares de interés histórico y cultural:

  • Conjunto urbano: Las casas y calles de Aísa son un buen ejemplo de la arquitectura tradicional de los Pirineos.
  • Dolmen: En el municipio hay un dolmen, que es una construcción de piedra muy antigua. Es el más antiguo de los Pirineos.
  • Ermita de San Esteban: Esta ermita es importante porque allí se educó Alfonso I el Batallador, un rey muy conocido.
  • Iglesia de Nuestra Señora de la Asunción: Es un templo del siglo XVIII que fue construido sobre los restos de una iglesia románica más antigua.
  • Iglesia gótica de Sinués: En el pueblo de Sinués hay una iglesia con estilo gótico.

Los pueblos de Aísa y Sinués, junto con la iglesia parroquial de Sinués, forman parte de los Caminos de Santiago de Compostela. Este conjunto ha sido declarado Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO, lo que significa que tiene un valor cultural muy importante para todo el mundo.

El Dance de Sinués

Un evento cultural muy interesante es el dance de Sinués o palotiau de Sinués. Es un baile tradicional que se celebra durante las fiestas del Rosario en Sinués. Ha sido recuperado hace pocos años y es una muestra de la cultura local.

Lugares de Interés para Visitar

Festividades Importantes

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Aísa Facts for Kids

  • Anexo:Municipios de la provincia de Huesca
  • Anexo:Municipios aragonófonos de Aragón según el Anteproyecto de la Ley de Lenguas
kids search engine
Aísa para Niños. Enciclopedia Kiddle.