robot de la enciclopedia para niños

Historia de la pizza para niños

Enciclopedia para niños

La historia de la pizza es muy antigua y está ligada al uso del pan por las personas. Se sabe que en la antigua Grecia ya se comían panes planos llamados plakuntos, que se decoraban con hierbas, especias, ajo y cebolla. También, en tiempos del rey Darío I el Grande (hace más de 2500 años), los soldados persas comían pan plano con queso fundido y dátiles. Incluso el poeta Virgilio menciona un plato parecido en su obra Eneida.

Muchos expertos dicen que la pizza, como la conocemos hoy, nació en la ciudad de Nápoles (Italia). Se hizo popular entre la gente humilde de Nápoles en algún momento del siglo XVII. Al principio, su receta no era tan variada como ahora.

Los panes planos y las comidas hechas con ellos, como la pizza, son comunes en las cocinas del Mediterráneo. Por ejemplo, la antigua "focaccia" era muy popular entre los soldados romanos y se remonta a los etruscos. También existen la coca en España, el pan pita griego y el "pide" turco. Fuera del Mediterráneo, hay panes similares como el "paratha" indio y el "flammkuchen" alemán. Debido a estas variantes, el nombre "pizza" se ha mezclado con muchas recetas regionales.

La pizza es una de las comidas rápidas más conocidas en todo el mundo (junto con la hamburguesa). Se extendió desde Nápoles al resto de Italia y luego al mundo, en parte gracias a la migración de italianos. Desde su creación, la pizza ha cambiado mucho en diferentes regiones. Por ejemplo, en Roma es famosa la pizza al taglio, en Liguria la sardenara y en Sicilia la sfincione. Fuera de Italia, en Argentina (que tiene más pizzerías por habitante), existe la Fugazzetta. En México hay pizza mexicana, en Estados Unidos la chicago-style pizza, y en Francia la pissaladière.

Archivo:Pizza close up
La pizza evoluciona al incluir diversos ingredientes.
Archivo:Mozzarella di bufala3
La mozzarella es uno de los ingredientes que siempre ha acompañado a la actual pizza.
Archivo:Pompei pane
Pan extraído de las ruinas de Pompeya, nótese los cortes de ocho porciones similar a los que se hacen en las pizzas modernas.

Los orígenes de la pizza

Archivo:Focaccia (Salamanca)
La focaccia (pizza blanca) apunta a ser uno de los orígenes de la pizza.
Archivo:Flickr - cyclonebill - Kartoffelpizza med rosmarinpesto
La inclusión de ingredientes fuera de los tradicionales italianos ha causado su expansión mundial.

Es fascinante pensar que los primeros panes, hechos con una masa de cereales y cocinados al sol o sobre una piedra caliente, ya podían llevar algo encima. La pizza, en su forma más simple (masa de pan horneada con salsa de tomate y queso), necesita de todos sus ingredientes para saber su origen exacto. El pan y el queso son alimentos muy antiguos. El pan existe desde hace unos 10.000 años, y el queso desde mucho antes. Sin embargo, el tomate llegó a Europa en el siglo XVI, pero la gente no lo aceptó como alimento hasta finales del siglo XVII. Esto significa que la pizza como la conocemos hoy no pudo existir antes del siglo XVII.

Aun así, es muy probable que en la gastronomía de Italia ya existieran versiones sin salsa de tomate, como la focaccia. Escritores romanos como Catón el Viejo describieron panes planos con diferentes condimentos. También, Marcus Gavius Apicius, autor del único libro de cocina romana que se conserva (De re coquinaria), menciona panes planos con aceite de oliva, perejil y orégano. Es posible que estos panes se sirvieran abiertos y luego se doblaran, dando origen al calzone.

La proto-pizza y el tomate

Archivo:Tomato je
El tomate abre un capítulo especial dentro de la historia de la pizza.

La literatura romana y griega muestra que los panes planos eran muy comunes en las culturas mediterráneas. Los etruscos ya ponían ingredientes como aceitunas, pasas y hierbas en sus panes planos para las comidas. Algunos panes planos de la península italiana que son antecesores de la pizza son la schiacciata, la piadina, la farinata y la panelle. Uno de los más importantes es el focacius romano, que luego se llamó focaccia. El tomate llegó a Italia en barcos españoles en el año 1554.

Como se mencionó, el tomate fue un ingrediente que se añadió tarde a la pizza. Llegó de América a Europa en el siglo XVI, pero al principio no se comía porque se creía que era venenoso. Sin embargo, en 1544 se usó como alimento en Italia por primera vez, llamándose pomi d’oro (‘manzana de oro’). Fue en el siglo XVIII, en los barrios pobres de Nápoles, cuando se empezó a añadir tomate a un pan plano con levadura, y así nació la pizza. Es posible que la necesidad o el deseo de innovar llevaran a poner salsa de tomate sobre el pan plano, creando la pizza que conocemos. La pizza se hizo muy popular y atrajo a visitantes que venían a probar esta especialidad local.

Antes de que el tomate llegara a Italia, los napolitanos hacían lo que hoy se llama "pizza blanca", con ajo, perejil y aceite de oliva. A veces le ponían caciocavallo (un queso) o un pequeño pescado llamado cecenielli («Pizza con i cecenielli»). Algunos historiadores creen que el tomate se añadió a las pizzas blancas para competir con los vendedores de spaghetti, que ya usaban tomate en sus platos. Esta unión del pan plano y la salsa de tomate ocurrió a principios del siglo XVIII. La famosa pizza marinara data de 1734.

Se cree que la palabra "pizza" viene de pinsa, que en latín significa ‘machacar’ o ‘aplanar’. Esto se refiere a cómo se prepara la masa de la pizza, que se aplana sobre la base del horno.

Nápoles y sus pizzaiolo

Archivo:Pizzeria Port Alba
Antigua pizzería Port’Alba en Nápoles, probablemente la primera pizzería del mundo.

La antigua pizzería Port’Alba, en Nápoles, es considerada la primera pizzería del mundo. En 1738, comenzaron a vender pizzas a la gente que pasaba, y en 1830 se expandieron a un restaurante con mesas y camareros. Hoy en día, siguen sirviendo pizza de la misma manera.

Hacia 1830, el escritor francés Alexandre Dumas (padre) describió la pizza en Nápoles en su novela Le corrícolo. Dumas habló de la gente humilde de la ciudad, a quienes llamaba lazzaroni, y cómo desayunaban, almorzaban y cenaban un pan plano con varios ingredientes: «En Nápoles se hacía con aceite de oliva, tocino, queso, tomate y anchoas en salazón». El queso mozzarella (hecho de leche de búfala) llegó a Italia por las invasiones de pueblos de Asia.

La cocina napolitana es muy estricta con la preparación de su pizza. Los más tradicionales, como los dueños de la famosa pizzería Da Michele (fundada en 1870), creen que solo se deben servir dos pizzas "verdaderas": la marinara y la margherita. La marinara es la más antigua y lleva salsa de tomate, orégano, ajo, aceite de oliva y un poco de albahaca. Su nombre "marinara" (‘marinera’) no es porque llevara pescado, sino porque era la comida de los pescadores cuando volvían de la bahía de Nápoles.

La pizza "margherita" se le atribuye a Raffaele Esposito. Él trabajaba en la pizzería Pietro... e basta così (fundada en 1780, hoy Pizzería Brandi). En 1889, para celebrar la visita del rey Umberto I y la reina Margherita Teresa de Saboya, Esposito creó tres pizzas. La reina eligió la que le recordaba la bandera de Italia por sus colores: verde (hojas de albahaca), blanco (queso mozzarella) y rojo (tomates). En honor a la reina, esta pizza se llamó «pizza Margherita».

La pizza se hace popular en Italia

La pizza se fue extendiendo poco a poco por Italia y dejó de ser solo comida de gente humilde para llegar a las clases altas. Por ejemplo, la reina María Carolina d'Asburgo Lorena, esposa del rey de Nápoles, Ferdinando IV, mandó construir un horno especial en su palacio de verano de Capodimonte para servir pizzas a sus invitados.

La pizza se consideró una especialidad regional en Italia durante el siglo XIX. No fue hasta antes de la Segunda Guerra Mundial cuando empezó a extenderse por todo el país. Los libros de cocina anteriores a la época de Mussolini mencionaban la pizza como una especialidad napolitana. La migración de napolitanos e italianos del sur fue lo que finalmente llevó el conocimiento de la pizza a otras regiones de Italia. Las tropas aliadas, después de la Segunda Guerra Mundial, también ayudaron a su difusión. Los soldados que estuvieron en el sur de Italia, al ir al norte, pedían las pizzas que habían comido, haciendo de la venta de pizzas un negocio rentable.

La pizza sale de Italia

Archivo:DiFara1
Imagen habitual en las grandes ciudades de finales del siglo XX, una pizzería en la esquina.

Los inmigrantes italianos llevaron sus costumbres culinarias a muchas partes del mundo. En Estados Unidos, los panaderos italianos de Nueva York comenzaron a hacer pizzas en 1902 para las comunidades de inmigrantes. Uno de los primeros panaderos italo-americanos en decir que hizo la primera pizza en América fue Gennaro Lombardi en 1905, conocido como "Patriarca della Pizza". Su restaurante, Lombardi's, está en Little Italy, Manhattan. A finales del siglo XIX, unos cuatro millones de italianos emigraron a América.

En los años 1920, la pizza era común en las fiestas y ferias italianas de Norteamérica. Después de la Segunda Guerra Mundial, se hizo popular fuera de las comunidades de inmigrantes italianos, especialmente en Estados Unidos. Pronto se abrieron pizzerías con un nuevo modelo de negocio: la franquicia. En Europa, la inmigración italiana hacia el norte, como a Alemania, también hizo que la pizza fuera popular, pero su evolución no fue tan grande como en Estados Unidos.

Los soldados americanos, acostumbrados a comer pizzas durante la Segunda Guerra Mundial, hicieron que la demanda creciera en EE. UU. Al principio, en EE. UU. la llamaban "tomato pie" (tarta de tomate). Cuando regresaron de la guerra, la popularidad de la pizza creció en los años cincuenta. Actores, periodistas y celebridades de origen italiano hablaban de su gusto por la pizza. Algunos artistas como Dean Martin la mencionaron en canciones. Esta popularidad llevó a los hermanos Celentano a patentar y vender pizzas congeladas por primera vez en 1957. La pizza se convirtió rápidamente en uno de los alimentos congelados más populares en EE. UU. y en el mundo.

En los años sesenta, el estilo de vida con más coches dio origen a un nuevo concepto de comida: "fast food". Las franquicias impulsaron la expansión de otros alimentos rápidos como la hamburguesa o el hot dog, y su éxito se probó también con las pizzas. La pizza se expandió con este modelo de negocio en los años 1950. La primera franquicia de pizza se abrió en Estados Unidos y se llamó Shakey's Pizza, en 1954. La siguiente franquicia que se expandió fue Pizza Hut, que comenzó en 1958 gracias a un estudiante de 18 años, Frank Carney.

La pizza en la actualidad

La "Associazione Verace Pizza Napoletana" ("Asociación para auténtica pizza napolitana") se fundó en 1984. Solo reconoce la Marinara y la Margherita, y tiene reglas estrictas para su preparación. Por ejemplo, la pizza debe hacerse en horno de leña, a 485 °C, por no más de 60 a 90 segundos. La base debe hacerse a mano, el tamaño no debe ser más de 35 cm de diámetro y no debe ser más gruesa de un centímetro en el centro.

Las pizzerías más famosas y tradicionales de Nápoles son: Da Michele, Port'Alba, Umberto, Brandi, Di Matteo, Sorbillo, Trianon y Luigi Lombardi Di Santa Chiara. La mayoría están en el centro histórico de la ciudad. Algunas tienen sus propias reglas, como usar tomates cultivados en las laderas del Monte Vesubio y solo aceite de oliva vertido en el sentido de las agujas del reloj. Las bases de pizza son diferentes en varias partes de Italia: en Nápoles es blanda, pero en Roma es crujiente. En Italia es popular la "pizza al taglio", que es una pizza rectangular con varios ingredientes.

En 1983, Carmela Vitale, de Dix Hills, estado de Nueva York (Estados Unidos), inventó el guardapizza (patente N.º 4 498 586, aprobada en 1985). Es ese pequeño objeto de plástico que evita que la tapa de la caja toque la pizza. En 2010, una compañía italiana diseñó una caja de pizza que incluye un guardapizza en el propio cartón. En diciembre de 2009, la pizza napolitana fue reconocida con un estatus especial (Denominación de Origen) por la Unión Europea.

¿De dónde viene la palabra "pizza"?

El primer registro escrito de la palabra "pizza" es del año 997 después de Cristo. Se encontró en un texto en latín en el sur de Italia, en la ciudad de Gaeta. No se sabe con certeza qué otras palabras pudieron dar origen a "pizza", pero hay varias ideas:

  • La palabra en alemán antiguo "bizzo" o "pizzo", que significa "bocado". Llegó a Italia a mediados del siglo VI con la invasión de los lombardos. Esta teoría es apoyada por el "Oxford English Dictionary".
  • La palabra en latín "pinsa", que significa "aplanar" y se referiría a cómo se aplana la masa.
  • La palabra italiana "pizzicare", que significa "sacar" y se referiría a sacar la pizza rápidamente del horno.
  • La palabra latina “picea”, que describe cómo se oscurece el pan en el horno o las cenizas negras que se juntan debajo.
  • La palabra aramea “pita”, que aparece en el Talmud de Babilonia y se refiere al pan en general.
  • La palabra en griego antiguo πικτή (pikte), que significa "pastelería fermentada", y que luego en latín se transformó en "picta" y después evolucionó a pizza.

|

Véase también

Kids robot.svg En inglés: History of pizza Facts for Kids

kids search engine
Historia de la pizza para Niños. Enciclopedia Kiddle.