Gastronomía de Nápoles para niños
La gastronomía de Nápoles (conocida en italiano como cucina napoletana) es el conjunto de platos y tradiciones culinarias de la ciudad de Nápoles, en Italia. Sus raíces son muy antiguas, desde la época de los griegos y romanos. A lo largo de los siglos, se ha enriquecido con las influencias de diferentes culturas que han pasado por la ciudad. Además, la creatividad de los napolitanos ha permitido mezclar estilos y tradiciones, que han sido conservados con mucho cuidado. El primer libro de recetas con platos napolitanos se llama Liber de coquina, escrito en latín a principios del XIV.
Contenido
Historia de la Gastronomía Napolitana
Es un poco difícil saber el origen exacto de la gastronomía de Nápoles. La ciudad fue fundada por los griegos, así que tuvo mucha influencia de ellos. Después, Nápoles fue invadida muchas veces y fue la capital del Reino de Nápoles por casi 400 años.
Durante el tiempo del Imperio romano, se pueden ver en los dibujos de las paredes de Pompeya (como en la Villa Poppaea) frutas como higos y granadas. Es muy probable que uno de los ingredientes más usados en los platos napolitanos de esa época fuera el garum, una salsa hecha en ciudades como Cetara. El famoso cocinero romano Apicio menciona que los romanos usaban uva pasa para dar sabor a platos salados, algo que todavía se ve en la pizza di scarole o las braciole al ragù. Algunos dulces típicos, como los struffoli, tienen nombres que vienen del griego antiguo.
Ingredientes Clave de la Cocina Napolitana
Los ingredientes de la cocina napolitana dependen mucho de su ubicación geográfica. Al estar cerca del mar Tirreno, hay mucho pescado y marisco. El clima mediterráneo permite que crezcan muchas hortalizas y frutas. Los cereales son muy importantes, especialmente para la pasta italiana. La gastronomía napolitana no tiene muchos platos de carne.
Platos Famosos de Nápoles
La Pizza: Un Símbolo de Nápoles
Uno de los platos más famosos y originales de Nápoles es la pizza. Se descubrió entre los XVI y XVII. Su origen está en la focaccia, que se hacía con tocino y albahaca. Más tarde, se le añadió salsa de tomate y mozzarella de búfala campana o fior di latte. La pizza se hizo muy popular a partir del XVIII.
Los napolitanos se toman muy en serio la preparación de la pizza. Dicen que la verdadera pizza se hace en un horno de leña y que solo hay dos tipos principales:
- La pizza marinera: Lleva aceite de oliva, tomate (a menudo de San Marzano sul Sarno), ajo y orégano. Se dice que es la más antigua de la ciudad.
- La pizza margarita: Fue creada en honor a la reina Margarita Teresa de Saboya en 1889. Lleva tomate fresco, mozzarella, albahaca y aceite de oliva. Estos ingredientes representan los tres colores de la bandera italiana. La pizza Margarita fue la primera en usar queso y su creación se le atribuye al panadero Raffaele Esposito.
Hasta 1830, la pizza se vendía en puestos al aire libre, a menudo asociados a panaderías. La primera pizzería oficial en Nápoles fue "Port’Alba", abierta en 1830, y sigue funcionando hoy con las mismas recetas. El escritor Alexandre Dumas padre describió la pizza de Nápoles alrededor de 1830, diciendo que era la comida principal de la gente humilde en invierno. Otra pizzería muy famosa es Da Michele, fundada en 1870.
En los lugares donde se sirve la auténtica pizza napolitana, a menudo se ve la imagen de Pulcinella (Polichinela), un símbolo de la ciudad. Este es el sello de la denominación de origen protegida (Associazione Verace Pizza Napolitana, fundada en 1984). Algunas reglas para la auténtica pizza incluyen usar un horno de leña a unos 485 °C y cocinarla entre 60 y 90 segundos. En Nápoles hay casi 10.000 pizzerías. Algunas de las más famosas son: Da Michele, Port'Alba, Brandi, Di Matteo, Sorbillo, Trianon y Luigi Lombardi Di Santa Chiara. También existe la pizza blanca (sin salsa de tomate) y la pizza salsiccia e friarelli, que lleva salchicha y friarelli (un tipo de brócoli napolitano).
En 2017, la pizza napolitana y el arte de los pizzaiolos (quienes la preparan) fueron declarados Patrimonio Inmaterial de la Humanidad por la UNESCO.
La Pasta: Un Clásico Napolitano
Una de las pastas más típicas son los spaghetti. Una imagen muy conocida de la pasta napolitana es la del actor italiano Totò comiendo spaghetti, que se ve en muchos pósteres en Nápoles. La forma más tradicional de cocinar los spaghetti (antes llamados vermicelli) a la napolitana es con almejas, en lo que se conoce como spaghetti alle vongole.
Otro plato típico de pasta es el ragù napoletano, hecho con la salsa ragú (o rraù en el dialecto local). También se preparan otros platos de pasta con fusilli, tortiglioni, rigatoni, ziti y maccheroni (como los maccheroni al Ragù).
Dulces Tradicionales de Nápoles
La cocina napolitana tiene una gran variedad de dulces, muy apreciados por los napolitanos. Algunos de ellos están relacionados con fiestas religiosas. Entre los dulces más importantes están:
- La sfogliatella: Rellena de crema de ricotta, sémola, canelo, vainilla, cidro y naranja confitada. Hay variantes como la riccia, frolla, Santa Rosa y coda d'aragosta.
- El babà: Una versión napolitana de un dulce que se cree que viene de Polonia.
- Las zeppole di San Giuseppe: Rosquillas fritas u horneadas, cubiertas de crema y guindas.
- La pastiera: Un pastel típico de Semana Santa, hecho con ricotta y trigo cocido con sabor a naranja.
- Los struffoli: Pequeñas bolitas de pasta frita con miel, decoradas con confetti de colores, típicas de Navidad.
- La delizia al limone: Un bizcocho mojado en jarabe de limón, relleno y cubierto con crema de limón. Es más reciente, pero ya es parte de la tradición.
- La torta caprese: Un pastel de almendras y chocolate.
También son famosos los gelati (helados), como la coviglia y el spumone, que son más tradicionales.
Bebidas Típicas de Nápoles
El Café Napolitano
El café es muy popular en Nápoles, conocido como el «tazzulella ’e cafè» (tacita de café). Se toma mucho en el desayuno o en la pausa de la tarde. Para prepararlo de forma tradicional, se usa una máquina especial llamada «macchinetta napoletana». Algunas variantes son: caffè al cioccolato (café sin azúcar con chocolate), caffè del cardinale, caffè in crema y caffè all'anice. Es muy común tomar el café de pie.
Licores y Vinos
El licor más famoso es el limoncello, hecho con limones, muy típico de la zona (aunque el más conocido viene de Sorrento). El nocillo es otro licor napolitano hecho con nueces. También está el liquore ai quattro frutti (licor de cuatro frutas), que lleva limón, naranja, mandarina y lima.
Entre los vinos napolitanos más conocidos están el Campi Flegrei, el Gragnano y el Lacryma Christi. Los vinos blancos incluyen el Greco di Tufo, la Falanghina, el Fiano di Avellino y el Asprinio di Aversa. Los vinos rosados son el Aglianico, el Taurasi, el Piedirosso y el Solopaca. El Lacryma Christi del Vesubio se produce en versiones blanca y rosada.
Algunos Platos Típicos de Nápoles
Entradas (Antipasti)
- crostino napoletano
- calzone alla napoletana
- parmigiana di melanzane
- scapece (pescado frito que se marina)
- sartù de arroz y carnes
Primeros Platos (Primi piatti)
- crostata di tagliolini
- frittata di pasta napoletana
- Lasagne di carnevale
- pasta e Lenticchie (mezcla de pasta y legumbres)
- pasta e fagioli (pasta con alubias)
- ragù napoletano
- spaghetti alle vongole
Segundos Platos (Secondi Piatti)
- bistecca alla pizzaiola
- cianfotta
- casatiello
- insalata caprese
- gatò di patate
- parmigiana di melanzane
- risotto alla pescatora
- salsiccia e friarelli
- torta di carciofi
- zuppa di cozze
Postres (Dolce)
- babà
- quaresimali
- pastiera
- roccocò
- sanguinaccio dolce
- sfogliatella (frolla y riccia)
- struffoli
- zeppole
Costumbres Culinarias
El día de Año Nuevo, es costumbre cenar algún plato de pescado. También es tradición que los pescaderos vendan todo su pescado esa noche. El carnaval de Nápoles tiene muchas tradiciones culinarias, y una de las más populares es preparar la lasagna (llamada Lasagne di carnevale).
Aclaraciones Importantes
El dulce que se encuentra en algunas pastelerías españolas llamado napolitana es un invento español y no tiene nada que ver con los dulces de la cocina napolitana.
Otro plato, la milanesa a la napolitana de la cocina argentina, tampoco tiene relación con la cocina de Nápoles. Fue inventada a finales de los años treinta en la Pizzería Nápoli, en Buenos Aires.
Véase también
En inglés: Neapolitan cuisine Facts for Kids
- Gastronomía de Campania
- Gastronomía de Italia
- Historia de la pizza