Guerra de Independencia de los Estados Unidos para niños
Datos para niños Guerra de Independencia de los Estados Unidos de América |
||||
---|---|---|---|---|
Parte de la Revolución de las Trece Colonias | ||||
![]() Lord Cornwallis se rinde en Yorktown (arriba); batalla de Guilford Court House (centro izquierda); batalla de Trenton (centro derecha); batalla de Long Island (abajo izquierda); y muerte del general Warren en Bunker Hill (abajo derecha).
|
||||
Fecha | 19 de abril de 1775 - 3 de septiembre de 1783 Ratificación efectiva: 14 de enero de 1784 | |||
Lugar | Este de América del Norte, Gibraltar, Islas Baleares, subcontinente indio, partes de África, aguas costeras europeas, mar Caribe y océanos Atlántico e Índico | |||
Resultado | Victoria de los Estados Unidos y sus aliados, Acuerdo de cese al fuego anglofrancés (20 de enero de 1783) Cese al fuego declarado por el Congreso Continental (11 de abril de 1783) Suspensión concertada de hostilidades en India (2 de julio de 1783) Paz de París (firmada el 3 de septiembre de 1783 y ratificada el 14 de enero de 1784) |
|||
Consecuencias | Gran Bretaña reconoce la independencia estadounidense. Fin del primer Imperio británico. Ruptura de la Confederación Iroquesa. |
|||
Cambios territoriales |
|
|||
Beligerantes | ||||
|
||||
Comandantes | ||||
|
||||
Fuerzas en combate | ||||
|
||||
Bajas | ||||
|
||||
Unos 65 000 a 70 000 lealistas huyen de los Estados Unidos a Canadá, Florida y el Caribe.
En 1783, más de 2000 iroqueses al mando de Brant huyeron a Ontario, 8000 lealistas a St. Lawrence y 30 000 a Nuevo Brunswick. La mayoría de los indios intentaron inicialmente mantenerse neutrales, pero solo las tribus al oeste del Misisipi lo lograron, como los sioux, ojibwas, fox y sauk, aunque los británicos inicialmente casi lograron ponerlos de su lado enviándoles mensajeros. |
||||
La Guerra de Independencia de los Estados Unidos fue un conflicto armado que duró desde el 19 de abril de 1775 hasta el 3 de septiembre de 1783. Fue parte de la Revolución de las Trece Colonias. En esta guerra, las fuerzas de las colonias americanas, conocidas como el Ejército Continental y lideradas por George Washington, se enfrentaron al Ejército británico del Reino Unido.
Los combates tuvieron lugar en América del Norte, el Caribe y el océano Atlántico. La guerra finalizó con el Tratado de París. Gracias a este tratado, el Reino Unido reconoció la independencia de los Estados Unidos.
Contenido
- Guerra de Independencia de Estados Unidos
- Consecuencias de la guerra
- La nueva Constitución
- Galería de imágenes
- Véase también
Guerra de Independencia de Estados Unidos
¿Por qué empezó la guerra?
Después de que Gran Bretaña ganara la Guerra de los Siete Años en 1763, se convirtió en la potencia principal en América del Norte. Sin embargo, surgieron problemas entre Gran Bretaña y sus Trece Colonias americanas. Los colonos sentían que el gobierno británico los trataba de forma injusta.
Ellos pagaban impuestos a Gran Bretaña, pero no tenían voz en cómo se decidían esos impuestos. Esto los hacía sentir ignorados y sin representación. La presencia militar británica en las colonias llevó a incidentes como la Masacre de Boston en 1770.
En 1773, ocurrió el motín del té en Boston. Los colonos protestaron contra los impuestos al té tirando la mercancía al mar. En respuesta, el Parlamento británico impuso leyes más estrictas, conocidas como las Leyes Intolerables, en 1774.
Los primeros enfrentamientos y la Declaración de Independencia
La guerra comenzó el 19 de abril de 1775. Soldados británicos salieron de Boston para tomar un depósito de armas de los colonos en Concord. En Lexington, se encontraron con 70 milicianos (soldados ciudadanos). Nadie sabe quién disparó primero, pero así empezó la guerra.
Los británicos tomaron Lexington y Concord. Sin embargo, al regresar a Boston, fueron atacados por cientos de voluntarios de Massachusetts. Esto causó las primeras bajas del conflicto. Para junio, unos 10.000 soldados coloniales ya estaban rodeando Boston.
En mayo de 1775, el Segundo Congreso Continental se reunió en Filadelfia. Este congreso empezó a funcionar como un gobierno para las colonias. Nombraron a George Washington, un hacendado de Virginia, como el comandante en jefe del Ejército Continental. Washington era un líder tranquilo y firme que inspiraba confianza.
La Declaración de Independencia
El 2 de julio de 1776, el Congreso decidió que las colonias debían ser "estados libres y soberanos". Dos días después, el 4 de julio de 1776, 56 representantes aprobaron la Declaración de Independencia de los Estados Unidos. Thomas Jefferson la redactó con ayuda de otros.
Esta declaración explicaba por qué las colonias querían ser independientes. Proclamaba que todas las personas nacen iguales y tienen derechos importantes, como la vida, la libertad y la búsqueda de la felicidad. También decía que los gobiernos solo pueden gobernar si la gente está de acuerdo. Si un gobierno no protege los derechos de su pueblo, este tiene derecho a cambiarlo.
Esta idea se basaba en las ideas del filósofo inglés John Locke. La Declaración de Independencia fue muy importante. Marcó el inicio de un sistema político nuevo, basado en la libertad y la igualdad.
Desafíos y estrategias militares
Al principio, la guerra fue difícil para los colonos. En junio de 1775, en la Batalla de Bunker Hill cerca de Boston, los rebeldes se atrincheraron en una colina. Los británicos atacaron con fuerza. Aunque los colonos resistieron mucho tiempo, tuvieron que retirarse por falta de municiones. Fue una victoria costosa para los británicos.
Después, los colonos fortificaron otra colina, Dorchester Heights. Usaron cañones capturados en el Fuerte Ticonderoga. Al ver esto, el general británico William Howe decidió evacuar Boston el 17 de marzo de 1776.
Desde 1776, Luis de Unzaga y Amézaga, gobernador español de Luisiana, ayudó a los colonos. Envió pólvora, harina, medicinas y armas desde Nueva Orleans. Esta ayuda fue clave para las primeras victorias de Washington.
El poderío británico y la estrategia americana
Gran Bretaña era una potencia mundial con una gran armada y un ejército profesional. Tenía unos 50.000 soldados en América del Norte y más de 30.000 mercenarios alemanes. En contraste, el Ejército Continental tenía menos de 5.000 soldados permanentes, apoyados por milicias estatales. Muchos oficiales americanos no tenían experiencia militar.
Sin embargo, Gran Bretaña enfrentaba grandes desafíos. Tenía que luchar a 5.000 kilómetros de distancia, lo que dificultaba las comunicaciones y el envío de suministros. Además, el vasto territorio americano hacía que las operaciones militares fueran complicadas. No había un solo lugar clave que, al ser capturado, pudiera terminar la rebelión.
George Washington entendió que la guerra debía ser defensiva para los americanos. Quería evitar grandes batallas a menos que fuera necesario. Aunque buscaba crear un ejército profesional, sus tropas a menudo realizaban escaramuzas. Atacaban al enemigo en pequeños grupos, acosándolos y cortando sus suministros.
Los británicos no comprendieron que se enfrentaban a una verdadera revolución con amplio apoyo popular. Subestimaron la resistencia de los rebeldes y sobrestimaron la fuerza de los colonos leales a la Corona. Al final, la independencia significaba mucho más para los americanos que la conservación de las colonias para los británicos.
La Batalla de Saratoga y la ayuda internacional
Las cosas comenzaron a cambiar en octubre de 1777. Un ejército británico, liderado por el general John Burgoyne, se rindió en Saratoga, en el norte de Nueva York. Esta victoria fue crucial para los colonos. Demostró a Francia y España que los Estados Unidos podían ganar.
En esta batalla, los colonos, bajo el mando de Benedict Arnold, Horatio Gates y Daniel Morgan, se enfrentaron a las tropas de Burgoyne. Los fusileros de Morgan, muchos de ellos antiguos cazadores, usaron tácticas de emboscada. Sorprendieron a los mercenarios alemanes, causando muchas bajas.
A pesar de la resistencia británica, los colonos bombardearon la posición enemiga con cañones capturados. Esto forzó la rendición de Burgoyne. La victoria de Saratoga fue un gran impulso para la moral americana y un punto de inflexión en la guerra.
La ayuda de Francia y España
Animados por la victoria de Saratoga, Francia y España vieron una oportunidad. Querían vengarse de la derrota en la guerra de los Siete Años y el Tratado de París de 1763.
Francia entró abiertamente en la guerra en febrero de 1778, firmando una alianza con los colonos. Las tropas francesas, lideradas por el Marqués de La Fayette y Rochambeau, y su poderosa marina fueron de gran ayuda.
España, que ya había ayudado a los rebeldes con dinero y armas de forma secreta, declaró la guerra a Gran Bretaña en 1779. España buscaba recuperar territorios en el golfo de México y el río Misisipi, así como Menorca y Gibraltar. La ayuda española fue muy importante para los colonos.
En 1780, una flota combinada de España y Francia capturó un gran convoy británico en la batalla del cabo de Santa María. Se apoderaron de 52 barcos, 80.000 mosquetes, pólvora y mucho dinero. Esto fue un gran golpe para los británicos.
Más tarde, los Países Bajos también se unieron a la coalición. Aunque no enviaron tropas, proporcionaron provisiones, armas y barcos de guerra.
El fin de la guerra: Yorktown y el Tratado de París
En 1781, unos 8.000 soldados británicos, al mando del general Charles Cornwallis, fueron rodeados en Virginia. Una flota francesa y un ejército combinado franco-estadounidense de 16.000 hombres, liderados por George Washington, los sitiaron en Yorktown.
Después del sitio de Yorktown, Cornwallis se rindió en octubre de 1781. Aunque la guerra británica contra Francia y España continuó por dos años más, los combates principales en América del Norte cesaron.
El Tratado de París se firmó el 3 de septiembre de 1783. En este tratado, Gran Bretaña reconoció la soberanía e independencia de los Estados Unidos. Esto puso fin a la Guerra de Independencia.
Los Tratados de Versalles resolvieron los conflictos de Gran Bretaña con Francia y España. Gran Bretaña tuvo que ceder Tobago, Senegal y pequeños territorios en la India a Francia. A España le devolvieron Menorca, Florida Occidental y Florida Oriental.
Consecuencias de la guerra
El Tratado de París tuvo varios puntos clave:
- Reconoció la independencia de los Estados Unidos de América. La nueva nación obtuvo todo el territorio al norte de Florida, al sur de Canadá y al este del río Misisipi.
- España mantuvo los territorios de Menorca y la Florida oriental y occidental. También recuperó Campeche y las Islas de la Bahía.
- Francia recuperó la mayoría de sus islas en las Antillas y territorios en el río Senegal en África.
- Holanda recibió Sumatra, pero tuvo que entregar Negapatam (en la India) a Gran Bretaña.
- Gran Bretaña mantuvo Canadá bajo su control.
- Se acordó el intercambio de prisioneros.
La independencia de Estados Unidos causó que entre 65.000 y 70.000 colonos leales a la Corona británica huyeran. La mayoría se refugió en Canadá, lo que influyó en el carácter de esa nación.
El éxito de los rebeldes estadounidenses sobre Gran Bretaña tuvo un gran impacto. Inspiró a otras colonias en el mundo a buscar su propia independencia.
La nueva Constitución
Después de lograr la independencia, las antiguas colonias tuvieron que ponerse de acuerdo para formar un nuevo gobierno. En 1787, 55 representantes se reunieron en Filadelfia para redactar una Constitución.
Esta Constitución creó un gobierno federal único, con un presidente y dos cámaras legislativas (la Cámara de Representantes y el Senado). Se basó en los principios de igualdad y libertad de la Ilustración. Fue la primera constitución en establecer un sistema republicano y democrático. La independencia y democracia de Estados Unidos tuvieron un gran impacto en Europa.
Galería de imágenes
-
Tropas alemanas que sirvieron con los británicos, llamadas «hessianos» (C. Ziegler, tras Conrad Gessner, 1799).
-
Travesía del río Delaware.
Véase también
En inglés: American Revolutionary War Facts for Kids
- Padres fundadores de los Estados Unidos
- George Washington
- España en la guerra de Independencia de los Estados Unidos
- Francia en la guerra de Independencia de los Estados Unidos
- Cuarta guerra angloneerlandesa
- Operaciones navales en la Guerra de Independencia de los Estados Unidos