Florida Occidental para niños
Datos para niños Florida Occidental |
||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|
Territorio | ||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
1783-1821 | ||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
![]() Bandera
|
||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
![]() Anexión de Florida Occidental por los EE.UU: I tratado de San Lorenzo (1795), II y III invasión de la república de Florida Occidental (1810), IV invasión en la guerra de 1812 (1813) y V primera guerra Seminola (1818)
|
||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Coordenadas | 30°39′N 88°30′O / 30.65, -88.5 | |||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Capital | Pensacola | |||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Entidad | Territorio | |||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
• País | Imperio español | |||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
• Virreinato | Nueva España | |||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
• Capitanía general | Cuba | |||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Idioma oficial | español, francés, criollo francés, apalache, choctaw, muscogui, inglés | |||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Religión | Católica | |||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Historia | ||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
• 3 de septiembre de 1783 |
Tratado de París (1783) | |||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
• 22 de febrero de 1821 |
Tratado de Adams-Onís | |||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
|
||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
La Florida Occidental fue un territorio que perteneció a España desde 1783 hasta 1821. Estaba bajo la administración de la Capitanía General de Cuba. Este territorio se encontraba en lo que hoy son partes de los estados de Florida, Misisipi, Luisiana y Alabama en Estados Unidos.
España recuperó el control de esta región en 1783. Esto ocurrió después de que Bernardo de Gálvez lograra una importante victoria en la campaña de la Costa del Golfo. Esta campaña fue parte de la Guerra de Independencia de los Estados Unidos. El nombre de Florida Occidental se mantuvo, ya que así se llamaba durante el tiempo en que fue controlada por los británicos (1763-1781).
Con el tiempo, Estados Unidos fue obteniendo el control de gran parte de este territorio. Esto sucedió a través de acuerdos y campañas militares entre 1795 y 1818. Finalmente, Estados Unidos adquirió toda la Florida, incluyendo la Florida Occidental, mediante el tratado de Adams-Onís en 1821.
Contenido
Florida Occidental: Un Territorio Histórico
¿Dónde se Ubicaba la Florida Occidental?
Según España, los límites de la Florida Occidental eran los siguientes:
- Al este, el río Perdido la separaba de la Florida Oriental, que también era española. Gran parte de la Florida Oriental es hoy el estado de Florida.
- Al oeste, el río Misisipi o el río Perla la dividían del territorio español de La Luisiana.
- Al norte, el límite era el paralelo donde el río Yazú se une con el Misisipi. Allí, los españoles habían fundado el Fuerte de Nogales (hoy Vicksburg). Hasta 1795, España reclamaba como límite norte el paralelo 32°22'N.
Esto significa que la Florida Occidental española abarcaba gran parte de los actuales estados de Misisipi y Alabama. Incluso, entre 1800 y 1819, incluía la zona de La Luisiana donde se encuentra Baton Rouge.
La Historia de Florida Occidental
Primeros Años de la Florida Española (1521-1763)
Los españoles exploraron esta región por primera vez en el siglo XVI. Es muy probable que Álvar Núñez Cabeza de Vaca y Estebanico hayan pasado por allí. A finales del siglo XVII y principios del siglo XVIII, España y Francia se disputaron el territorio. También hubo ataques de piratas ingleses.
Durante este tiempo, surgieron varias poblaciones europeas. Entre ellas estaban San Carlos de Panzacola, Mobila, Biloxi y San Carlos de Austria. En 1719, Pensacola pasó a manos francesas. Sin embargo, un huracán la destruyó en 1722, y los franceses tuvieron que abandonarla. Antes de irse, quemaron el presidio de Santa María de Galve. Los españoles regresaron y fundaron un nuevo presidio en la isla de Santa Rosa, llamado Santa Rosa de Pensacola.
Bajo Control Británico (1763-1783)
A mediados del siglo XVIII, debido al Tratado de París (1763), Gran Bretaña tomó el control de toda La Luisiana al este del Misisipi y de la Florida española. España, por su parte, recibió la Luisiana francesa en 1766. Los británicos organizaron estos territorios como Las Floridas (Florida Occidental y Florida Oriental). Establecieron Pensacola como la capital de la Florida Occidental.
España recuperó la Florida durante la Guerra de Independencia de los Estados Unidos (1775-1783). Esto fue gracias a la intervención de Bernardo de Gálvez desde Nueva Orleans (Luisiana española). La batalla de Pensacola (1783) fue decisiva. La recuperación del territorio fue confirmada en el Tratado de París de 1783.
La Anexión por Estados Unidos (1783-1821)
Aprovechando la debilidad de España durante las guerras Napoleónicas, España reconoció a Estados Unidos los territorios al este del Misisipi. Esto se hizo mediante el Tratado de San Lorenzo de 1795. Este acuerdo llevó al desmantelamiento de fuertes españoles como Confederación de Tombecbe y Fuerte San Esteban de Tombecbe (en la actual Alabama), y Fuerte San Fernando de las Barrancas (actual Tennessee).
En 1803, Estados Unidos compró la Luisiana francesa a Napoleón Bonaparte. En 1810, el ejército de Claiborne invadió la Florida Occidental. Tomaron Baton Rouge y Biloxi. El presidente James Madison usó una república temporal llamada República de Florida Occidental para justificar esta acción. En 1813, el ejército de Wilkinson ocupó Mobile durante la Guerra anglo-estadounidense de 1812.
Además, durante la primera guerra seminola, el ejército de Andrew Jackson ocupó Pensacola en 1814. Sin embargo, fue devuelta a España por el tratado de Gante en 1814.
La presión sobre el territorio español continuó. En 1816, el ejército de Gaines destruyó el fuerte de Negros. Este fuerte estaba a orillas del río Apalachicola. Era una región habitada por personas que escapaban de la esclavitud de Georgia, seminolas y seminolas negros.
La invasión final de la Florida española por Estados Unidos comenzó en noviembre de 1817. El ejército de Jackson fue enviado a ocupar Fernandina. Los ataques continuaron, destruyendo Tallahasee y Miccosukee en marzo de 1818. También ocuparon el presidio de Fuerte de San Marcos de Apalache en abril de 1818. El 28 de mayo de 1818, el ejército de Jackson ocupó de nuevo Pensacola, la capital de Florida Occidental. Esto ocurrió a pesar de las protestas del gobernador José Fascot.
La ocupación militar de las principales ciudades y puertos de la Florida española, junto con la inestabilidad política y las necesidades económicas de España por las guerras de Independencia Hispanoamericanas, aceleraron las negociaciones. Esto llevó al tratado de Adams-Onís en 1819. Este tratado entró en vigor en 1821. Así terminó el control español de Florida después de trescientos años.
Véase también
En inglés: West Florida Facts for Kids