Chickasaw para niños
Datos para niños Chickasaw |
||
---|---|---|
Ubicación | Oklahoma | |
Descendencia | 60 000 | |
Los chickasaw son un pueblo indígena de la familia lingüística muskogui. Su nombre podría venir de "chickasha", que significa "rebelde". Otra idea es que significa "los descendientes de Chicsa", un personaje importante de sus historias. Se dividían en dos grupos principales: Impsaktea e Intcukwalipa.
Originalmente, vivían en el noreste de las orillas de los ríos Misisipi y Alabama. Esto incluía zonas cercanas a la actual ciudad de Memphis, en Tennessee, y también en Oklahoma. Su idioma es parecido al de los creek y los choctaw.
Contenido
¿Cuántos chickasaw hay hoy?
En el año 1560, se cree que había unos 8000 chickasaw. Con el tiempo, las enfermedades y las guerras hicieron que su número disminuyera. Para 1786, solo quedaban unos 1200. Sin embargo, su población comenzó a crecer de nuevo. En 1820, eran 3500, y en 1832, llegaron a 6068 personas.
En el año 2000, el censo de Estados Unidos registró que había más de 38 000 personas con ascendencia chickasaw. Esto incluye a quienes son chickasaw puros y a quienes tienen mezcla con otros grupos indígenas o con otras poblaciones.
¿Cómo vivían los chickasaw?
Los chickasaw vivían en poblados que podían ser muy largos, de hasta seis kilómetros. Estos poblados estaban conectados por una red de caminos. Cada familia tenía varias construcciones. Una era una casa rectangular para el verano, hecha con madera y cubierta de corteza. También tenían un granero para guardar alimentos. Para el invierno, construían una casa redonda, hecha con palos, hierbas y barro.
Eran un pueblo seminómada, lo que significa que se movían en ciertas épocas del año. Se cree que en el pasado, los chickasaw y los choctaw formaron una sola tribu. Los chickasaw eran conocidos por ser buenos comerciantes.
Organización social y creencias
La sociedad chickasaw se organizaba en clanes. Cada clan tenía un emblema de animal y era dirigido por un líder llamado minko o por un Consejo de Ancianos. El tishu minko era el jefe principal de todo el pueblo. Tenían una división social dual y se casaban con personas de otros clanes. Su principal alimento era el maíz, que cultivaban de forma intensiva.
Creían en un ser supremo asociado con el cielo, el sol y el fuego. Pensaban que el dios del sol, Ababinili, trajo la luz y envió a los humanos a la Tierra para que cultivaran maíz. También creían en un dios bueno, Hottuk Ishtohcollo, y un dios que representaba el mal, Hottuk Ookproose. Creían en un alma que vivía para siempre y en un juicio final. Enterraban a sus muertos sentados y envueltos en mantas, con sus mejores ropas.
Practicaban danzas importantes, como la del Busk y la ceremonia de la cosecha. Tenían aliktce, que eran chamanes que ayudaban a sanar, y hopoye, que eran hombres sagrados. Sus juegos principales eran el toli y el akabatli, parecidos al lacrosse. La ceremonia más importante era la picofa, que creían que curaba enfermedades. Hoy en día, muchos chickasaw son baptistas.
Su idioma es muy parecido al de los choctaw. En los siglos XVII y XVIII, se usaba mucho en el valle del río Misisipi para el comercio y para que diferentes tribus se comunicaran. Eran conocidos como guerreros valientes que defendían su territorio. A veces, atacaban poblados enemigos para mostrar su valor.
¿Qué pasó en la historia de los chickasaw?
Los chickasaw tuvieron su primer contacto con europeos en 1540, cuando el explorador Hernando de Soto llegó a sus campamentos. En el siglo XVIII, se vieron envueltos en conflictos entre franceses e ingleses por el control de las tierras. Los chickasaw se aliaron con los ingleses, mientras que sus enemigos tradicionales, los choctaw, se aliaron con los franceses.
En 1736, los chickasaw vencieron a la Confederación Iroquesa en Amalahta. También ayudaron a los supervivientes del pueblo natchez. Por esta razón, en 1739, fueron atacados por franceses, iroqueses y choctaw al mismo tiempo. A partir de entonces, vivieron en fortificaciones y controlaron el comercio en su región. Tanto hombres como mujeres chickasaw luchaban a caballo.
En 1760, hicieron un acuerdo con los franceses de Luisiana. Más tarde, en 1775, ayudaron a los británicos contra los colonos norteamericanos. En 1785, se rindieron. En 1786, Estados Unidos reconoció el territorio chickasaw. A partir de 1791, los chickasaw ayudaron a los norteamericanos.
La reubicación forzada
A principios del siglo XIX, los chickasaw comenzaron a vender sus tierras a Estados Unidos. En 1805, cedieron gran parte de Tennessee. En 1816, todas las tierras de Alabama, y en 1818, el resto de Tennessee. En 1820, se abrieron muchas escuelas en su territorio.
El 20 de octubre de 1830, se les impuso el Tratado de Pontotoc Creek. Este tratado los obligaba a dejar sus tierras y mudarse a Oklahoma. Entre 1832 y 1834, fueron trasladados a lo que se llamó el Territorio Indio (hoy Oklahoma). Este traslado fue parte de un evento conocido como el Sendero de Lágrimas, donde muchos pueblos indígenas fueron forzados a moverse.
En este viaje, unos 500 chickasaw murieron por una epidemia. En Oklahoma, recibieron una gran cantidad de tierra. En 1838, eligieron un Consejo Nacional y fundaron varias villas. En 1855, se les concedió un territorio propio, separado de los choctaw, y establecieron plantaciones exitosas.
El gobierno chickasaw y la actualidad
En 1856, Cyrus Harris fue elegido el primer gobernador chickasaw. Durante la Guerra Civil de Estados Unidos (1861-1865), algunos chickasaw lucharon con la Confederación, pero otros se exiliaron. En 1866, firmaron un nuevo tratado con Estados Unidos. En 1872, el ferrocarril pasó por su territorio.
A finales del siglo XIX, sus tierras comenzaron a ser divididas en propiedades individuales. En 1906, el gobierno tribal chickasaw fue disuelto por Estados Unidos. Sin embargo, siguieron eligiendo a sus propios gobernadores. Douglas Johnston, uno de ellos, luchó por compensaciones por las tierras perdidas.
Desde 1971, el gobierno de Estados Unidos reconoció a la Nación Chickasaw. Esto les permitió elegir a sus propios presidentes. Overton James fue el primero, y desde 1987, Bill Anoatubby ha sido el presidente.
Líderes importantes de la Nación Chickasaw
A lo largo de su historia, los chickasaw han tenido muchos líderes valientes. Aquí te presentamos algunos de los más destacados:
- Minko (jefe hereditario)
- Ishtehotopa (1838-1846)
- Jefes del Distrito Chickasaw, Jefes de la Nación Chickasaw
- George Colbert (1838-1839)
- Edmund Pickens (1848-1850)
- Gobernadores
- Cyrus Harris (varias veces entre 1856 y 1874)
- Daugherty Winchester Colbert (varias veces entre 1858 y 1866)
- Benjamin Franklin Overton (varias veces entre 1874 y 1884)
- William Leander Byrd (1888-1892)
- Douglas Henry Johnston (varias veces entre 1898 y 1939)
- Floyd Ernest Maytubby (1939-1963)
- Overton James (1963-1987)
- Bill Anoatubby (desde 1987)
Personas destacadas chickasaw
- Piomingo - Un jefe importante que negoció con los franceses.
- Tishomingo - El último jefe de guerra, que murió durante el traslado forzado.
- Cyrus Harris - El primer gobernador electo de la Nación Chickasaw.
- Te Ata - Una famosa narradora y actriz.
- John Herrington - El primer astronauta indígena en el espacio.
- Linda Hogan - Una escritora y poeta reconocida.
- Tom Cole - Un político que ha servido en el Congreso de Estados Unidos.
Véase también
En inglés: Chickasaw Facts for Kids