Luis de Córdova y Córdova para niños
Datos para niños Luis de Córdova y Córdova |
||
---|---|---|
![]() Luis de Córdova y Córdova, obra anónima del siglo XVIII (Museo Naval de Madrid).
|
||
Información personal | ||
Nacimiento | 8 de febrero de 1706 Sevilla (España) |
|
Fallecimiento | 29 de julio de 1796 Cádiz (España) |
|
Nacionalidad | Española | |
Información profesional | ||
Ocupación | Militar y marino | |
Rango militar | Capitán General de la Armada Española | |
Conflictos | Guerra de sucesión polaca | |
Distinciones |
|
|
Luis de Córdova y Córdova (nacido en Sevilla, España, el 8 de febrero de 1706 y fallecido en San Fernando, Cádiz, el 29 de julio de 1796) fue un importante marino y militar español del siglo XVIII. Llegó a ser el segundo Capitán General de la Armada Española, un cargo muy alto en la marina de su época.
Contenido
¿Quién fue Luis de Córdova y Córdova?
Luis de Córdova nació en una familia con tradición militar. Su padre, Juan de Córdova, también era marino. Desde muy joven, Luis mostró un gran interés por el mar. Con solo 11 años, empezó a navegar junto a su padre. Antes de cumplir los 13, ya había cruzado el océano Atlántico dos veces, viajando a América.
En 1721, Luis ingresó oficialmente en la marina como guardiamarina en Cádiz. Rápidamente fue ascendiendo de rango. Su buen desempeño en navegaciones y acciones militares fue reconocido por sus superiores y por el rey Felipe V.
En 1730, fue elegido para acompañar al infante Carlos de Borbón en un viaje a Italia. Participó en la toma de Orán en 1732 y en la recuperación de Nápoles y Sicilia en 1734.
En 1735, Luis de Córdova fue ascendido a teniente de navío y en 1740 a capitán de fragata. En ese mismo año, luchó contra piratas argelinos en el Mar Mediterráneo.
En 1747, al mando del navío América, participó en una importante batalla cerca del Cabo de San Vicente. Junto con otro barco español, el Dragón, se enfrentó a dos grandes barcos argelinos. Uno de ellos, el Danzik, luchó durante casi 30 horas a lo largo de cuatro días. Finalmente, el barco argelino fue capturado y quemado, y se lograron rescatar a cincuenta prisioneros. Por esta valiente acción, el rey Fernando VI le otorgó una distinción especial de la Orden de Calatrava.
Servicio en América y enfrentamientos con Inglaterra
Luis de Córdova también participó en la escolta de barcos que viajaban entre España y América, conocidos como la Carrera de Indias. Entre 1754 y 1758, se destacó en la lucha contra el contrabando en Cartagena de Indias.
En 1760, fue ascendido a jefe de escuadra. Al mando de una flota, realizó muchas navegaciones, especialmente por las aguas de Norteamérica. En 1765, participó en un desfile naval en Cartagena de Indias para celebrar importantes eventos. En 1774, a los 68 años, fue ascendido a teniente general.
Cuando España se alió con Francia durante la Guerra de Independencia de los Estados Unidos, Luis de Córdova fue nombrado comandante de una flota española. Esta flota se unió a la francesa en 1779 para luchar contra Inglaterra. La flota combinada, que incluía el impresionante navío español Santísima Trinidad (el barco insignia de Córdova), intentó invadir las islas británicas. Aunque no lograron el desembarco, consiguieron que la marina británica se retirara a sus puertos, afectando su comercio.
Por esta campaña, el rey Luis XVI de Francia le regaló a Córdova una caja de oro con diamantes. El rey de España, Carlos III, le concedió la Gran Cruz de la Orden de Carlos III, una de las más altas distinciones de la época.
A pesar de estos éxitos, la campaña tuvo resultados limitados debido a diferencias entre los mandos francés y español. El mal tiempo y las enfermedades también afectaron a las tripulaciones, lo que llevó a la retirada de la flota aliada.
Director general de la Armada y grandes capturas
A pesar de su edad (73 años), Luis de Córdova fue nombrado director general de la Armada Española en 1780. Demostró que seguía siendo un líder muy capaz.
El 9 de agosto de 1780, al mando de la flota combinada, logró una de sus mayores hazañas. Cerca del Cabo de Santa María, capturó un gran convoy británico de 57 barcos cargados con suministros para el ejército inglés en América y la India. Este convoy estaba escoltado por tres fragatas de guerra. Fue un golpe muy duro para la marina británica. Córdova capturó a miles de prisioneros y un botín muy valioso. A pesar de ser perseguido, logró llevar todos los barcos capturados a Cádiz, lo que lo convirtió en un héroe.
En 1781, en el Canal de la Mancha, su flota resistió fuertes tormentas sin sufrir daños graves, gracias a las buenas decisiones de Córdova. En esa campaña, también logró capturar otro convoy británico de 24 barcos y llevarlo a Brest.
El bloqueo de Gibraltar
En 1782, Luis de Córdova dirigió las fuerzas navales combinadas que intentaron tomar Gibraltar. Apoyó los ataques directos a la fortaleza y envió sus barcos pequeños para ayudar a las tripulaciones de las baterías flotantes que se incendiaron durante el ataque.
El bloqueo de Gibraltar fue muy difícil para los defensores. Los ingleses enviaron un gran convoy escoltado por 30 barcos para llevarles suministros. Aunque Córdova intentó interceptarlos, el almirante inglés Richard Howe aprovechó una tormenta para introducir los barcos en Gibraltar. Durante esa tormenta, un barco español se perdió y otros sufrieron daños.
Cuando Lord Howe regresaba al Atlántico, Córdova lo interceptó y el 20 de octubre de 1782 se produjo la Batalla del Cabo Espartel. Los británicos admiraron la habilidad de los españoles para maniobrar. Después de cinco horas de combate, los barcos británicos, que eran más rápidos, evitaron continuar la lucha.
La paz con Gran Bretaña se firmó el 30 de enero de 1783, y España recuperó Menorca y Florida. El rey premió a Córdova nombrándolo director general de la Armada y poco después capitán general.
Luis de Córdova falleció el 29 de julio de 1796, a los 90 años, en San Fernando. Fue enterrado en la iglesia de San Francisco de esa localidad. Años después, en 1870, sus restos fueron trasladados al Panteón de Marinos Ilustres, un lugar de honor para los grandes marinos españoles.
Familia
Luis de Córdova y Córdova se casó con María Andrea de Romay. Tuvieron un hijo, Antonio de Córdova y Romay, quien también siguió una carrera en la Armada Española y alcanzó el grado de brigadier antes de fallecer en 1782.
Otros reconocimientos
Lugares con su nombre
- Cordova (Alaska): Una ciudad en Alaska fue nombrada en 1790 por el explorador español Salvador Fidalgo en honor a Luis de Córdova.
Véase también
En inglés: Luis de Córdova y Córdova Facts for Kids
- Captura del doble convoy inglés (1780)