robot de la enciclopedia para niños

Florida Oriental para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Florida Oriental
East Florida
Territorio
1763-1783
Red Ensign of Great Britain (1707-1800).svg

Spanish Florida Map 1803-es.svg
Las Floridas Occidental y Oriental hacia 1803.
Capital San Agustín
Entidad Territorio
 • País Imperio británico
Idioma oficial inglés, español y muskogueano
Historia  
 • 10 de febrero
de 1763
Tratado de París
 • 3 de septiembre
de 1783
Tratado de Versalles
Precedido por
Sucedido por
Florida española
Florida española
Ver la lista completa de citas

La Florida Oriental fue un territorio que se formó cuando Inglaterra dividió la región de Florida en 1763. Esto ocurrió después de que España cediera Florida a Inglaterra en el Tratado de París (1763). La Florida Oriental abarcaba parte de la costa sur de los Estados Unidos, desde la isla de Amelia hasta los cayos en el este, y hasta el río Apalachicola en el oeste. Más tarde, en 1783, volvió a ser parte de la Florida española.

También existió la República de Florida Oriental, un intento de crear una república por parte de personas que se oponían al control español en Florida Oriental. Este movimiento fue apoyado por tropas de Estados Unidos desde Georgia en 1812, lideradas por el general George Mathews, quienes querían que Florida se uniera a Estados Unidos. Aunque este proyecto no tuvo éxito, causó muchos problemas en la región.

Historia de Florida Oriental

¿Cómo se originó la Florida Oriental?

La Florida Oriental y la Florida Occidental nacieron de una división administrativa que los ingleses hicieron en 1763. En ese año, los ingleses tomaron el control de la provincia de Florida, que antes pertenecía a España.

Los británicos dividieron los territorios que recibieron en dos partes principales:

  • Florida Oriental: Su capital era San Agustín. Esta parte cubría gran parte de la península que hoy conocemos como el estado de Florida en Estados Unidos.
  • Florida Occidental: Su capital era Pensacola.

El regreso de Florida al control español

Archivo:Bernardo de Galvez
Bernardo de Gálvez, una figura clave en la recuperación española de Florida.
Archivo:Spanish troops at Pensacola
Granaderos españoles durante la batalla de Pensacola.

España recuperó la Florida Oriental entre 1779 y 1780, durante la Guerra de Independencia de Estados Unidos. Después, en 1781, España también recuperó la Florida Occidental tras la importante batalla de Pensacola.

En esta batalla, Bernardo de Gálvez, que era el gobernador español de La Luisiana, reunió un gran ejército de unos 7000 hombres. Con este ejército, derrotó a las tropas inglesas. Poco después, Gálvez también tomó la isla Nueva Providencia en las Bahamas, lo que ayudó a España a mantener su control en el Caribe.

Al final de la guerra, en 1783, las colonias de Las Floridas (Florida Oriental y Occidental) fueron oficialmente devueltas a España mediante el Tratado de Versalles. Así, Florida volvió a formar parte de la Capitanía General de Cuba, que a su vez era parte del Virreinato de Nueva España.

¿Cómo se independizó Florida y fue anexada por Estados Unidos?

La Florida Occidental y los Estados Unidos

Archivo:1822 Geographical, Statistical, and Historical Map of Florida by Henry Charles Carey, Isaac Lea and Fielding Lucas
Las Floridas Occidental (rosa) y Oriental (amarillo) en un mapa de 1822.

En 1810, algunos habitantes de la Florida Occidental, que eran de origen estadounidense y británico, declararon la República de Florida Occidental. Casi de inmediato, pidieron unirse a Estados Unidos.

Durante la Guerra de 1812, Inglaterra intentó recuperar Florida. Esto fue una razón para que Estados Unidos tomara militarmente la Florida Occidental. En 1814, el general Andrew Jackson y sus soldados tomaron la ciudad de Pensacola. Aunque la ciudad volvió a manos españolas por un tiempo, fue ocupada de forma definitiva por Estados Unidos en 1817.

La Florida Oriental y los intentos de república

Archivo:East Florida Patriot Flag
Bandera de la República de la Florida Oriental (1812).

En la Florida Oriental, hubo otro intento de crear una república en 1812, con base en la Isla de Amelia. Este movimiento fue apoyado por tropas estadounidenses desde Georgia, que querían que Florida se uniera a Estados Unidos. Aunque no tuvieron éxito, causaron mucha inestabilidad en la región.

Aunque la Florida Oriental siguió siendo oficialmente española hasta 1821, España no tenía un control total sobre el territorio en esos años. Esto se debía a los deseos de independencia de algunos habitantes, muchos de ellos de origen anglosajón, y a la resistencia de los pueblos nativos.

Aprovechando esta situación, en 1816, el presidente estadounidense James Monroe y su Secretario de Estado, John Quincy Adams, ordenaron una invasión de Florida. Usaron como excusa la "defensa" del territorio estadounidense frente a las incursiones de los nativos, lo que llevó a las Guerras Seminolas. En 1817, un gran grupo militar estadounidense, con apoyo de tropas españolas, llegó a la Isla de Amelia y luego a Fernandina para controlar a los rebeldes.

El Tratado Adams-Onís: un intercambio de tierras

El control español sobre las Floridas (Florida Occidental y Florida Oriental) llegó a su fin oficialmente con el Tratado Adams-Onís en 1819. España entregó Florida a Estados Unidos, que ya la controlaba desde 1816. A cambio, Estados Unidos cedió territorios al otro lado del río Sabine.

La anexión de Florida por parte de Estados Unidos se hizo oficial en 1821, cuando el gobierno español ratificó el tratado. Esto permitió a los estadounidenses avanzar sobre el pueblo Seminola, que habitaba la península. Este conflicto llevó a la reubicación forzada de los Seminola a otras tierras, lo que se conoce como el "Camino de las Lágrimas". Después de estos eventos, se pudo dar forma a lo que hoy es el estado de Florida en Estados Unidos.

Véase también

kids search engine
Florida Oriental para Niños. Enciclopedia Kiddle.