Henry Clinton para niños
Datos para niños Sir Henry Clinton |
||
---|---|---|
![]() |
||
Información personal | ||
Nombre en inglés | Henry Clinton | |
Nacimiento | 16 de abril de 1730 Desconocido, Reino de Gran Bretaña |
|
Fallecimiento | 23 de diciembre de 1795 Londres, Reino de Gran Bretaña |
|
Nacionalidad | Británica | |
Padres | George Clinton Anne Carle |
|
Cónyuge |
|
|
Información profesional | ||
Ocupación | Miembro del Parlamento Gobernador de Gibraltar (fallecido antes de ocupar el cargo) |
|
Años activo | 1751- 1793 | |
Cargos ocupados |
|
|
Lealtad | Reino de Gran Bretaña | |
Rama militar | Ejército Británico | |
Mandos | Coronel del 12.ª Regimiento de Infantería de Suffolk Comandante en Jefe de Norte América Coronel del 7.º Regimiento de Dragones de la Reina |
|
Rango militar | General | |
Conflictos | Guerra de sucesión austríaca Guerra de los Siete Años Guerra de Independencia de Estados Unidos |
|
Distinciones | Compañero de la Orden del Baño | |
Sir Henry Clinton (16 de abril de 1730 – 23 de diciembre de 1795) fue un importante militar y político británico. Es conocido principalmente por su papel como general durante la Guerra de Independencia de Estados Unidos.
Llegó a Boston en mayo de 1775. Entre 1778 y 1782, fue el comandante en jefe de las fuerzas británicas en América del Norte. Además de su carrera militar, fue miembro del Parlamento Británico. Años más tarde, fue nombrado Gobernador de Gibraltar, pero falleció antes de poder ocupar ese cargo.
Clinton provenía de una familia noble con una larga historia de servicio a la Corona británica. Su padre fue un almirante de la flota. Sus dos hijos, Sir William Henry Clinton y Sir Henry Clinton, también siguieron la tradición militar de la familia.
Contenido
Primeros años de Henry Clinton
Henry Clinton nació probablemente alrededor de 1730. Su padre fue George Clinton, un almirante, y su madre Anne Carle, hija de un general. Aunque algunas biografías mencionan 1738 como su año de nacimiento, los registros y sus propios escritos indican que nació en 1730. La fecha exacta fue el 16 de abril. No se sabe con certeza dónde nació. Algunos historiadores sugieren que pudo haber nacido en Terranova, donde su padre estuvo destinado.
No hay mucha información sobre los primeros años de Clinton o sobre su madre y sus dos hermanas. Su padre era marino, por lo que su familia se mudaba con frecuencia. En 1739, su padre, que estaba en Gibraltar, buscó el puesto de gobernador de la provincia de Nueva York. Lo consiguió en 1741 con ayuda de su cuñado, el duque de Newcastle. George Clinton llegó a Nueva York en 1743, llevando consigo al joven Henry.
En Nueva York, Henry Clinton estudió en Long Island. Su primer puesto militar fue en 1745. Al año siguiente, su padre le consiguió el rango de capitán. Fue enviado a la guarnición de Louisbourg, una fortaleza que los británicos habían capturado a los franceses. En 1749, Clinton viajó a Gran Bretaña para seguir su carrera militar. En 1756, su padre, cuyo mandato como gobernador había terminado, lo colocó como ayudante de Sir John Lingonier.
Servicio en la Guerra de los Siete Años
En 1758, Clinton ya era teniente coronel. Aunque Gran Bretaña estaba en la Guerra de los Siete Años, Clinton no fue enviado al frente hasta 1760. Ese año, luchó en Europa en batallas como Corbach y Kloster Kampen. Fue herido en la batalla de Freiberg. Clinton se destacó como ayudante del duque de Brunswick, con quien forjó una gran amistad. En 1762, fue ascendido a coronel.
Durante estos años, Clinton conoció a muchos oficiales importantes. Algunos de ellos, como Charles Lee y William Alexander, se convertirían en sus oponentes en la Revolución Americana. También conoció a Charles Cornwallis, I marqués de Cornwallis, con quien serviría más tarde en la guerra.
Matrimonio y vida familiar
El padre de Clinton falleció en 1761. Como nuevo jefe de familia, Henry tuvo que hacerse cargo de las deudas de su padre. Sus intentos de vender propiedades en las colonias no tuvieron éxito. Estas tierras fueron confiscadas durante la Revolución Americana. Su madre, que tenía problemas de salud, falleció en agosto de 1767.
El 12 de febrero de 1767, Clinton se casó con Harriet Carter. Se mudaron a Surrey. Tuvieron cinco hijos: Frederick, Augusta, William Henry, Henry Jr. y Harriet. Su esposa falleció el 29 de agosto de 1772, poco después del nacimiento de su hija Harriet. Clinton tardó un año en recuperarse de esta pérdida. Las hermanas de su esposa se hicieron cargo de los niños.
Apoyos importantes
Después de la muerte del duque de Newcastle, su hijo Henry Pelham-Clinton se convirtió en el protector de Henry Clinton. Aunque esto ayudó a la carrera de Clinton, el poco interés del nuevo duque en la política no siempre fue beneficioso. Otro apoyo importante fue el duque de Gloucester, hermano del rey Jorge. Clinton fue nombrado Caballero de Cámara de Gloucester en 1764, un puesto que mantuvo por muchos años.
Servicio en tiempos de paz
En 1769, el regimiento de Clinton fue enviado a Gibraltar. Clinton fue nombrado segundo al mando. En 1772, fue ascendido a mayor general y ese mismo año consiguió un asiento en el Parlamento. Mantuvo su escaño hasta 1784.
En abril de 1774, Clinton visitó el ejército ruso en los Balcanes. Inspeccionó algunos campos de batalla de la Guerra Ruso-Turca con su amigo Henry Lloyd. Fue recibido por el Emperador José II en Viena. Regresó a Inglaterra en octubre de 1774. En febrero de 1775, el rey Jorge le ordenó prepararse para servir en América del Norte.
Henry Clinton en la Guerra de Independencia de Estados Unidos
La situación en Boston
Clinton, junto con los generales William Howe y John Burgoyne, fue enviado con refuerzos para apoyar al general Thomas Gage en Boston. Llegaron a América el 25 de mayo de 1775. Se enteraron de que la Guerra ya había comenzado y que Boston estaba bajo asedio. Clinton sugirió fortificar las colinas alrededor de Boston.

El 17 de junio, los generales planearon un ataque directo a las posiciones de los colonos. Gage le dio el mando a Howe. El ataque ocurrió esa tarde. Clinton fue asignado a Howe para proporcionar refuerzos. Después de dos intentos fallidos, Clinton fue a Charlestown y organizó a los soldados heridos. Con el tercer asalto, las tropas británicas lograron tomar Breed's Hill. Esta fue una victoria muy costosa para los británicos, con 1.000 bajas. Clinton escribió que "Una victoria que ha costado cara, otra similar nos habría arruinado."
El asedio de Boston continuó durante el resto de 1775. Después de que Gage fuera llamado a Londres, Howe tomó el mando. Clinton y Howe tuvieron una buena relación al principio. Clinton fue puesto al mando de Charlestown.
Los problemas con Howe comenzaron cuando Clinton planeó una expedición al sur. Clinton pidió oficiales específicos y autoridad independiente, pero Howe se lo negó. En enero de 1776, Clinton partió por mar hacia el sur con 1.500 hombres para explorar oportunidades militares en las Carolinas. Mientras estaba fuera, los rebeldes fortificaron Dorchester Heights en marzo. Esto obligó a los británicos a evacuar Boston y retirarse a Halifax, Nueva Escocia.
La Campaña de 1776
La expedición de Clinton a las Carolinas debía unirse a una flota con más tropas. Esta fuerza, que incluía al Marqués de Cornwallis y al almirante Sir Peter Parker, llegó a Carolina del Norte en mayo. Decidieron atacar Charleston, cuyas defensas no estaban completas. El asalto, a finales de junio, fue un gran fracaso. Las tropas de Clinton no pudieron cruzar el canal. El ataque naval no fue efectivo porque los muros del fuerte, hechos de madera de Palmetto, absorbían los impactos.

Clinton y Parker se unieron a la flota principal para el asalto de Howe a Nueva York en agosto de 1776. Clinton le dio muchas ideas a Howe para el ataque. Howe finalmente usó el plan de Clinton para atacar las posiciones de George Washington en Brooklyn. El 27 de agosto, el ejército británico rodeó a la vanguardia americana. Howe no atacó a los americanos atrapados, y ellos escaparon el 29 de agosto.
Howe ocupó Nueva York. Clinton sugería movimientos para cortar la retirada de Washington, pero Howe los rechazaba. En octubre, Clinton intentó atrapar a Washington en el condado de Westchester. Washington logró llegar a White Plains antes que Clinton. Después de una breve lucha, Washington huyó hacia el norte. Las relaciones entre Howe y Clinton se deterioraron.
En noviembre, Howe ordenó a Clinton preparar la ocupación de Newport como puerto naval. Clinton sugirió desembarcar sus tropas en Nueva Jersey para rodear a Washington, pero Howe lo rechazó. Clinton partió hacia Newport en diciembre y ocupó el puerto con poca resistencia.
La Campaña de 1777
En enero de 1777, Clinton fue autorizado a regresar a Inglaterra. Para 1777, el mando británico planeó dos campañas: una contra Filadelfia y otra desde Montreal a Albany. A Howe se le encomendó la campaña de Filadelfia. Clinton quería el mando de la misión del norte, pero Burgoyne convenció al rey Jorge. El rey le pidió a Clinton que regresara a Nueva York como segundo al mando de Howe.
Cuando Clinton llegó a Nueva York en julio, Howe aún no había partido hacia Filadelfia. Clinton se sorprendió de que se quedaría en Nueva York con una guarnición de 7.000 hombres. Le informó a Howe que su plan dificultaría la ayuda a Burgoyne. Clinton escribió: "Temo que sea demasiado para Burgoyne... Si esta campaña no acaba con la guerra, profetizo que hay un final para el dominio británico en América."
La campaña de Burgoyne fue un desastre. Burgoyne fue derrotado en Saratoga y su ejército se rindió. Clinton intentó ayudar a Burgoyne, pero los refuerzos llegaron tarde. En octubre, Clinton capturó los fuertes Clinton y Montgomery en el Hudson. La campaña de Filadelfia fue un éxito, pero casi fracasa después de la batalla de Germantown.
Como comandante en Nueva York, Clinton tenía vida social. Mary Baddeley, su ama de llaves, lo acompañaba. Ella rechazó sus intentos de una relación romántica hasta que se enteró de los problemas en su matrimonio. Clinton intentó ayudar al esposo de Mary a conseguir un puesto militar lejos de Nueva York.
Comandante en jefe
Howe renunció como comandante en jefe en 1777. Clinton fue uno de los pocos candidatos adecuados para el puesto. Fue nombrado el 4 de febrero de 1778. Las noticias llegaron a América en abril, y Clinton asumió el mando en Filadelfia en mayo. Para entonces, Francia había entrado en la guerra del lado americano. A Clinton se le ordenó retirarse de Filadelfia y enviar 5.000 hombres al mar Caribe, una zona importante económicamente. Durante el resto de la guerra, Clinton recibió pocos refuerzos. Sus órdenes eran reforzar las zonas bajo control británico y dirigir expediciones de castigo.
Debido a la escasez de transporte, Clinton decidió mover su ejército por tierra hacia Nueva York en lugar de embarcar. Dirigió la marcha sin perder ningún carro y se enfrentó al ejército de Washington en Monmouth Court House el 28 de junio. Al llegar a Nueva York, él y el almirante Howe se enfrentaron a la flota francesa. Afortunadamente, el almirante Charles Henri, conde d'Estaing no entró al puerto y se dirigió a Newport. Clinton reforzó la guarnición de Newport. La flota británica y francesa fueron dispersadas por una tormenta. El ataque americano a Newport fracasó. Clinton regresó a Nueva York para preparar el envío de tropas al sur.
Estas tropas, destinadas a Florida, pasaron por Georgia y capturaron Savannah en diciembre. También se enviaron tropas al Caribe para conquistar la isla de Santa Lucía. La expedición fue un éxito.
Durante su estancia en Filadelfia y Nueva York, Clinton tuvo una buena relación con William Eden, miembro de la Comisión Carlisle. Este grupo intentó, sin éxito, la reconciliación con los americanos. Eden prometió ayudar a Clinton con sus informes en Inglaterra.
Política y desafíos
Después de la campaña de 1778, Clinton consideró sus opciones para el año siguiente. Quería retirarse, pero el rey y Lord Germain exigían otras medidas. Germain quería expediciones para destruir el comercio americano, lo cual no le gustaba a Clinton. Militarmente, Clinton y Washington se vigilaban mutuamente. Clinton ordenó dos grandes expediciones de castigo, una contra Connecticut y otra contra Chesapeake Bay.
A principios de 1779, Clinton envió a su ayudante a Inglaterra para insistir en su petición de dejar el servicio en América. El rey se negó, diciendo que Clinton era "el único hombre que aún podría salvar América". Clinton también se quejó de la falta de apoyo del almirante James Gambler.
Después del asalto a Chesapeake, Clinton expulsó a los americanos de Stony Point, un punto clave en el Hudson. Clinton esperaba que con refuerzos podría atacar West Point. Sin embargo, los refuerzos se retrasaron. Los americanos ocuparon nuevamente Stony Point cuando Clinton tuvo que mover hombres para atacar Connecticut. Los americanos finalmente abandonaron Stony Point, que fue ocupado de nuevo por Clinton. Sin embargo, los enemigos de Clinton lo criticaron por ser "indeciso".
Estrategia en el sur
Las relaciones de Clinton con el almirante Arbuthnot fueron malas desde el principio. Los rumores de una flota francesa dividieron a los jefes militares. Los franceses, con ayuda americana, sitiaron Savannah, pero fracasaron. Esto convenció a Clinton de que una expedición contra Carolina del Sur sería efectiva. Se creía que el apoyo lealista en la zona era fuerte.
Clinton reunió una fuerza para atacar Charleston, retirando tropas de Newport. Él mismo tomó el mando de la campaña. Un grupo de 14.000 hombres partió hacia el sur a finales de 1779. A principios de 1780, Clinton sitió Charleston. En mayo, con la ayuda de Arbuthnot, logró la rendición de la ciudad, protegida por 5.000 hombres. Esto fue una gran derrota para los rebeldes. Sin embargo, las disputas entre Clinton y Arbuthnot continuaron. Las relaciones entre Clinton y Cornwallis también se deterioraron.
Desde Nueva York, Clinton supervisó la campaña en el sur. Su correspondencia con Cornwallis muestra su interés activo. Sin embargo, a medida que la campaña avanzaba, se distanciaron. Las cartas de Clinton se volvieron más críticas. Esto pudo deberse a que Cornwallis pensaba que era un comandante independiente.
En 1782, después de la derrota británica en Yorktown, Clinton fue reemplazado por Sir Guy Carleton como comandante en jefe y regresó a Inglaterra.
Vida después de la guerra
En 1783, Clinton publicó su Relato de la Campaña de 1781 en Norte América. En este libro, intentó culpar de los fracasos de la campaña al general Cornwallis. Cornwallis respondió públicamente, criticando también la actuación de Clinton.
Después, Clinton volvió a ocupar su asiento en el Parlamento hasta 1784.
No se sabe mucho sobre la vida de Clinton entre 1784 y 1790. En 1790, fue reelegido para el Parlamento. Tres años después, en octubre de 1793, Clinton fue ascendido a capitán general. En julio de 1794, fue nombrado Gobernador de Gibraltar, pero falleció en Porland Place antes de asumir su cargo.
Legado de Sir Henry Clinton
Sir Henry Clinton estuvo al mando del ejército británico en Norteamérica durante cuatro años, que terminaron con una gran derrota. Por ello, a menudo se le ha considerado responsable del resultado de la guerra. El biógrafo William Willcox señala que, a veces, las ideas de Clinton no se llevaron a cabo por razones ajenas a él. También menciona que los planes de campaña de Clinton para 1777, 1779 y 1780 fueron frustrados por eventos fuera de su control.
El Mayor James Wemyss, que sirvió bajo Clinton, lo describió como "un respetable y honorable oficial". Sin embargo, también señaló que Clinton tenía una visión limitada y poca confianza en sí mismo. El Coronel Charles Stuart lo describió como "suficientemente estúpido como para dirigir un ejército cuando es incapaz de dirigir una manada de caballos". Por otro lado, Mackesy afirma que era "un general muy capaz en el campo".
La correspondencia del general Sir Henry Clinton durante la Revolución Americana se puede consultar en la Universidad de Nottingham.
Galería de imágenes
-
William Howe (grabado de 1777) tuvo diferencias con Clinton durante la campaña de 1776.
Véase también
En inglés: Henry Clinton (British Army officer, born 1730) Facts for Kids