robot de la enciclopedia para niños

Shawnee para niños

Enciclopedia para niños

Los shawnee son un pueblo indígena de América del Norte que habla una lengua de la familia algonquina. Su nombre, "shawnee", podría venir de la palabra "shawun", que significa "meridional" (del sur), o de "sewan", que significa "ácido".

Antiguamente, los shawnee se organizaban en 13 clanes familiares y cinco grupos principales: chalaakaatha (o chillicothe), thawikila, mikochi (o mequachake), pekowi (o piqua) y kishpoko (o kiscopocoke). Hoy en día, se dividen en tres grupos principales: los Absentee, los Loyal y los Eastern.

¿Dónde vivían los shawnee?

Originalmente, los shawnee vivían en la cuenca del río Cumberland, en lo que hoy es Tennessee, y también en partes de Pensilvania, Carolina del Sur y Ohio. Con el tiempo y debido a diversos eventos, se separaron en tres grupos principales:

  • Absentee: También conocidos como Lisinwiwi. Son descendientes de aquellos que se mudaron a Oklahoma y Texas en 1803, junto con los españoles. Recibieron este nombre en 1872. Actualmente, viven en Oklahoma y son el único grupo shawnee reconocido oficialmente como tribu por el gobierno federal de Estados Unidos.
  • Loyal: Son descendientes de la banda Black Bob, que se unió a los cheroqui en 1869. También viven en Oklahoma.
  • Eastern: Son los descendientes de los shawnee que vivían en Lewingstone (Ohio) y que se trasladaron con los seneca a Oklahoma en 1831.

Algunos shawnee también se unieron a los sioux y a los tuscarora en Nueva York.

¿Cuántos shawnee hay hoy en día?

Se estima que alrededor de 1735, los shawnee eran entre 3.000 y 4.000 personas. En 1811, su número creció a 20.000, pero disminuyó después de los conflictos con los colonos estadounidenses.

En 1960, se registraron oficialmente 2.250 shawnee, de los cuales unos 730 vivían en Oklahoma. Para 1990, la población shawnee era de aproximadamente 12.350 personas. De ellos, 2.800 eran Absentee y 1.500 eran Eastern. Sin embargo, en 1980, solo unas 200 personas hablaban la lengua shawnee.

Según datos de la Oficina de Asuntos Indígenas (BIA) de 1995, en la reserva de los Absentee Shawnee en Oklahoma vivían 1.025 personas (con 2.952 registrados en el censo tribal). En la reserva Eastern Shawnee, vivían 463 personas (con 1.766 registrados).

El censo del año 2000 mostró un total de 1.987 Absentee, 1.407 Eastern y 7.608 shawnee, sumando 11.001 personas. Además, había unos 1.182 shawnee-cherokee.

Archivo:Shawnee lang
Tierras originarias de los shawnee.

¿Cómo era la vida y las costumbres de los shawnee?

Durante el verano, los shawnee vivían en grandes aldeas con cabañas hechas de troncos cubiertos de corteza. Estas aldeas estaban cerca de sus campos de maíz y de caminos bien mantenidos que conectaban las comunidades. Tenían un sistema de clanes familiares muy importante. Estaban relacionados en lengua y cultura con los sauk, fox y kikapú.

Socialmente, se dividían en cinco grupos principales, con clanes familiares que pasaban el liderazgo de padres a hijos, similar a los omaha. La jefatura se obtenía por experiencia y méritos en la guerra. Cada uno de los cinco grupos tenía diferentes responsabilidades:

  • Chalaakaathe y Thawakila: Eran los grupos más importantes y se encargaban de la política.
  • Mikochi: Se ocupaban de la salud y la alimentación.
  • Pekowi: Tenían a su cargo los asuntos religiosos.
  • Kishpoko: Se encargaban de los asuntos militares.

También se dividían en 13 clanes, cada uno con el nombre de un animal:

  • Lobo (M'-wa-wä)
  • Pantera (M'-se'-pa-se)
  • Mochuelo (M'-ath-wa)
  • Gallo (Pa-la-wä)
  • Caballo (Pe-sa-wä)
  • Tortuga (Na-ma-thä)
  • Conejo (Pä-täke-e-no-the)
  • Gamo (Psake-the)
  • Serpiente (Ma-na-to)
  • Oso (M'-kwä)
  • Mapache (Sha-pä-ta)
  • Buitre (We-wä'-see)
  • Somorgujo gris (Ma-gwä)

Las mujeres cultivaban maíz, mientras que los hombres cazaban búfalos y otros animales. En invierno, se dividían en grupos más pequeños para cazar.

En cuanto a su religión, creían que fueron creados por Kokumthena ("Nuestra abuela"), de quien descendían todos los shawnee. Su religión, parecida a la de otros pueblos algonquinos, se basaba en el concepto de manitu, que eran poderes sobrenaturales presentes en la naturaleza.

Cada aldea tenía una Msikamelwi (Casa de Consejo), que se usaba para ceremonias de purificación de guerreros y otras celebraciones importantes, como la llegada de la primavera, el nacimiento del trigo, la siembra y las danzas de otoño.

¿Cómo fue la historia de los shawnee?

Según la tradición del pueblo lenape, los shawnee vivían en el valle del Ohio, de donde fueron expulsados por la Confederación Iroquesa. De ahí viene su nombre, que significa "meridional" o "del sur".

En 1669, el grupo principal se dividió en la costa de Georgia en dos bandas: una en el río Savannah (Carolina del Sur) y otra en el río Cumberland (Tennessee).

En 1670, los shawnee tuvieron contacto con los primeros europeos, los exploradores franceses Jolliet y Marquette. Entre 1674 y 1763, comerciaron con españoles y franceses. En 1707, un grupo se trasladó al río Susquehanna (Pensilvania) con los lenape. Otro grupo, llamado sawanogi, se estableció entre los creek, bajo la presión de los cheroqui y catawba desde 1707.

Los shawnee de Cumberland se movieron hacia el Norte en 1714, después de conflictos en Tennessee con los cheroqui y chickasaw. Ayudaron a los lenape contra los franceses. En 1725, se establecieron en el valle del Ohio, pero en 1735 se vieron obligados a hacer la paz con los iroqueses. Entre 1754 y 1760, los shawnee de Susquehanna se unieron a ellos en el éxodo de los lenape desde Pensilvania.

Durante la Guerra Franco-india (1756-1763), los shawnee apoyaron a los franceses y se opusieron firmemente a que los colonos blancos se establecieran al oeste de los Apalaches. Su líder, Cornstalk (1720-1777), luchó contra los virginianos entre 1759 y 1763. Aunque fue amigo de los blancos hasta 1774, se rebeló y los venció el 10 de octubre de 1774 en Point Pleasant. Firmó la paz con Lord Dunmore, pero fue asesinado por los colonos en 1777. Por esta razón, los shawnee apoyaron a los británicos durante la Guerra de Independencia de los Estados Unidos. En 1782, algunos shawnee fueron atacados junto con los lenape cristianos en Gnadenhutten (Ohio). Esto los llevó a seguir apoyando a los británicos, lo que provocó que en 1793 se trasladaran de Ohio hacia el Oeste (Missouri).

En 1774, el líder Blue Jacket se alió con el jefe mingo Talgyatta (o Logan) y con los jefes Pucksinwah y Checsauka. Participaron primero en la Guerra de Dunmore y luego en la Guerra de Independencia de los Estados Unidos.

El 13 de agosto de 1793, el Consejo Federado Indio, liderado por el jefe shawnee Blue Jacket (quien en 1778 había capturado al famoso explorador Daniel Boone), decidió no ceder ni vender las tierras de Kentucky y Ohio. Sin embargo, sus 1.400 guerreros fueron derrotados por los 3.600 soldados de "Mad" Anthony Wayne en Fallen Timbers (1794). Debido a esta derrota, el 3 de agosto de 1795, tuvieron que aceptar el Tratado de Greenville, por el cual se trasladaron a Indiana, aunque se les permitió cazar en las tierras cedidas a los Estados Unidos.

En Indiana, en 1795, el liderazgo pasó a Tecumseh (1768-1813), un joven guerrero con ideas de unión entre todos los pueblos indígenas, influenciado por Pontiac. Su hermano, Laulewasika (1775-1836), tuvo visiones religiosas a partir de 1805, similares a las del seneca Handsome Lake. Cambió su nombre a Tenskwatawa (Puerta Abierta) y fue conocido como el "Profeta Shawnee". Intentó unir a todas las tribus. Cuando los Estados Unidos compraron Luisiana a los franceses en 1803, toda la región shawnee pasó a su control. Un grupo de shawnee se fue en 1803 a Oklahoma y Texas con los españoles, dando origen a los Absentee. Pero el grupo principal, liderado por Tecumseh, el sauk y fox Black Hawk, y líderes de otras tribus algonquinas, preparó una gran rebelión.

Tecumseh quería crear un gran estado indígena unido entre el valle del Ohio y los Grandes Lagos, bajo protección británica. Ya en 1795, había viajado por Minnesota, Tennessee y Wisconsin para convencer a diferentes tribus (odawa, chippewa, creek, cheroqui, choctaw, Confederación Iroquesa, potawatomi, catawba, etc.) de la importancia de un liderazgo único para vencer a los blancos. Pero en 1809, el general William Henry Harrison compró tierras indígenas de forma ilegal, lo que inició el conflicto. Tecumseh viajó a todas las tribus para convencerlas de unirse a la revuelta. En la Convención de Tallapoosa de 1811, logró reunir a 5.000 indígenas, a quienes convenció de que "la tierra pertenecía a todos, para el uso de cada cual" y que "la raza blanca nos roba las tierras; pisotean las cenizas de nuestros muertos. Hay que devolverlos con un rastro de sangre al lugar de donde vinieron". Entonces, Harrison y sus soldados acamparon de forma provocativa junto a los indígenas, reunidos en Tippecanoe en el otoño de 1811. Desobedeciendo las órdenes de su hermano, Tenskwatawa atacó el campamento de Harrison y fue derrotado.

Esto llevó a Tecumseh a retirarse a Canadá y a apoyar a los ingleses en la Guerra de 1812. Sin embargo, pronto se desilusionó y murió luchando en la batalla de Thames (1813). El 28 de julio de 1814, los shawnee firmaron un nuevo tratado en el que se comprometían a ayudar a los Estados Unidos contra Gran Bretaña, y a cambio se les reconoció como nación soberana. Por un nuevo tratado el 29 de septiembre de 1819, sus tierras no estuvieron sujetas a impuestos. Tenskwatawa, desde entonces, perdió mucho prestigio, por lo que en 1828 acompañó a su tribu a Kansas. En 1832, fue retratado por George Catlin.

En 1825, el grupo de Cape Girardeau (Missouri), o la banda Black Hoof, que se había establecido desde 1793 en tierras cedidas por España cuando poseía Luisiana, cedió sus tierras a los Estados Unidos y se dirigió a Kansas. El resto de la tribu los siguió después de la Ley de Traslado Forzoso de Indígenas de 1831. La nueva reserva era próspera, pero en 1854, fueron obligados a venderla y a ir a una pequeña reserva en Oklahoma. Esta última también tuvieron que venderla después de la Guerra Civil de los Estados Unidos (1861-1865) debido al asentamiento de colonos blancos.

El grupo Absentee se estableció en la desembocadura del río Little, a ambos lados del río Canadian (Oklahoma). En 1854, se les unieron algunos shawnee de Kansas, que eran metodistas y apoyaban a los Estados Confederados de América. Esto los dividió durante la Guerra Civil de los Estados Unidos, y algunos ayudaron a un bando y otros al contrario. Por el Tratado Ómnibus firmado con los Estados Unidos en 1867, se les permitió establecerse a orillas del Canadian, cerca de la reserva Potawatomi (Condado de Potawatomi, Oklahoma). Por otro lado, en 1869, unos 700 de la banda Black Bob se fueron con los cherokee a Oklahoma, a quienes compraron el derecho de ciudadanía. Estos son el origen de los LOYAL, también conocidos como Cherokee Shawnee.

Los shawnee de Ohio o Eastern fueron reducidos en 1813 a las reservas de Wapakometa, Hog Creek y Lewingston. Los habitantes de las dos primeras se trasladaron a Kansas (reserva Shawnee) en 1831, y los terceros se unieron a los seneca de Oklahoma (condado de Ottawa) en 1832. En 1841, los bautistas fundaron el primer periódico en lengua shawnee, Siwinowe Kesibwee (El Sol Shawnee). En 1900, un grupo de Absentee, liderados por Wapameepo ("Da luz cuando habla"), nieto de Tecumseh, intentó huir a México, pero la mayoría falleció de viruela en el camino. Además, cuando en 1907 se creó el Estado de Oklahoma, la reserva y el gobierno tribal fueron eliminados, y los shawnee obtuvieron la ciudadanía estadounidense. Solo a partir de los años 70, uno de los grupos, los Absentee, ha recibido el reconocimiento legal federal como tribu, y en 1974 eligieron a Danny Little Axe como su jefe. Desde 1993, se han aprobado programas para enseñar la lengua shawnee a los Absentee.

Líderes y personas shawnee destacadas

Galería de imágenes

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Shawnee Tribe Facts for Kids

kids search engine
Shawnee para Niños. Enciclopedia Kiddle.