robot de la enciclopedia para niños

Fritz Wunderlich para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Fritz Wunderlich
Büste Fritz Wunderlich in Kusel, Benzino-Park.jpg
Fritz Wunderlich en 2016
Información personal
Nombre de nacimiento Friedrich Karl Otto Wunderlich
Nacimiento 26 de septiembre de 1930 Kusel, Pfalz, Alemania
Kusel (Alemania)
Fallecimiento 17 de septiembre de 1966 Heidelberg, Alemania

Heidelberg (Alemania Occidental)
Causa de muerte Muerte por caída desde altura
Sepultura Waldfriedhof (Munich)
Nacionalidad Alemán
Familia
Cónyuge Eva Jungnitsch (1934-2016)
Hijos Constanze, Wolfgang, Barbara
Educación
Educado en Hochschule für Musik Freiburg
Información profesional
Ocupación Cantante lírico
Años activo desde 1955
Género Ópera
Instrumento Voz
Tipo de voz Tenor
Discográfica Deutsche Grammophon

Fritz Wunderlich (nacido en Kusel, Renania-Palatinado, Alemania, el 26 de septiembre de 1930 – fallecido en Heidelberg, Alemania, el 17 de septiembre de 1966) fue un famoso tenor alemán. Se le considera uno de los mejores tenores líricos en el repertorio alemán de la segunda mitad del siglo XX.

Junto con Léopold Simoneau y Nicolai Gedda, fue un importante sucesor de Richard Tauber. Wunderlich se destacó en óperas de Wolfgang Amadeus Mozart, Chaikovski y Richard Strauss. También fue muy reconocido por sus interpretaciones de oratorios y Lied (canciones alemanas). En 2008, la revista de la BBC lo nombró el cuarto tenor más grande de la historia, junto a Enrico Caruso, Plácido Domingo y Luciano Pavarotti.

La vida de Fritz Wunderlich

Sus primeros años y formación musical

Fritz Wunderlich nació en una familia de músicos. Su madre era violinista y su padre dirigía coros. La familia también tenía un negocio de hostelería. Desde pequeño, Fritz aprendió a tocar el piano y el acordeón para entretener a los clientes. Amigos y clientes de la panadería donde trabajaba lo animaron a cantar, pues notaron su gran talento.

En 1950, Fritz comenzó a estudiar trompa. Sin embargo, su voz llamó la atención de la maestra Margarethe von Winterfeld en la escuela de música de Friburgo. Ella lo ayudó a descubrir y desarrollar su voz de tenor entre 1951 y 1955. Para pagar sus estudios, Fritz formó una orquesta de jazz. Le gustaba imitar al famoso músico Louis Armstrong.

El inicio de su carrera en la ópera

Fritz Wunderlich comenzó su carrera en la Staatsoper Stuttgart (Ópera Estatal de Stuttgart). Su primera aparición fue en un papel pequeño en la ópera Los maestros cantores de Núremberg. En 1956, tuvo su primer papel principal como Tamino en la ópera La flauta mágica. Esto ocurrió porque el tenor original, Josef Traxel, le dio la oportunidad de reemplazarlo.

Su debut en el famoso festival de Salzburgo fue en el papel de Henry Morosus en la ópera Die schweigsame Frau (La mujer silenciosa) de Richard Strauss. Esta presentación fue dirigida por Karl Böhm. En 1960, la Ópera Estatal de Baviera en Múnich lo contrató. Allí cantó en muchas óperas importantes, como La traviata junto a Teresa Stratas, Eugenio Oneguin con Sena Jurinac y su amigo, el barítono Hermann Prey. También participó en Madama Butterfly, La Bohème, Don Giovanni y Giulio Cesare de Händel, junto a Christa Ludwig, Walter Berry y Lucia Popp.

Presentaciones internacionales

La única vez que Fritz Wunderlich cantó en el continente americano fue en el Teatro Colón de Buenos Aires, Argentina, en 1961. Allí interpretó tres papeles importantes: Belmonte en El rapto en el serrallo, Morosus en La mujer silenciosa y el "tenor italiano" en El caballero de la rosa. En estas presentaciones compartió escenario con artistas como Renate Holm, Anneliese Rothenberger, Kurt Boehme y Regine Crespin, bajo la dirección de Heinz Wallberg.

A partir de la temporada 1962-1963, se unió a la Ópera Estatal de Viena, contratado por el famoso director Herbert von Karajan. En 1963, cantó el papel principal en la ópera Palestrina de Hans Pfitzner. A lo largo de su carrera, cantó en muchas ciudades importantes como Colonia, Berlín, Hamburgo, Londres y Bruselas. También participó en festivales de música en Salzburgo, Aix en Provence, Florencia, Ansbach y Edimburgo.

Un final inesperado

La prometedora carrera de Wunderlich terminó de forma trágica. La víspera de su viaje a Estados Unidos, pocos días antes de su debut planeado en la Metropolitan Opera de Nueva York en septiembre de 1966, sufrió un accidente. Se resbaló y cayó por unas escaleras en la casa de un amigo. Falleció al día siguiente, el 17 de septiembre de 1966, pocos días antes de cumplir 36 años.

Fritz Wunderlich estaba casado con la arpista Eva Jungnitsch. Tuvieron tres hijos: Constanze (nacida en 1957), Wolfgang (nacido en 1959) y Barbara (nacida en 1964). En 2006, se lanzó una película sobre su vida y carrera llamada Fritz Wunderlich: Life and Legend, que incluía grabaciones privadas nunca antes vistas. En 2005, se publicó el libro El fenómeno Fritz Wunderlich de J. Puttkammer.

El legado musical de Fritz Wunderlich

Fritz Wunderlich dejó una huella muy importante en el mundo de la música. El crítico Herminio Malagás lo describió como "El tenor que ponía el pensamiento y el corazón en cada nota". Destacó su hermosa voz de tenor lírico, sus notas graves fuertes y sus agudos brillantes y fáciles. También se mencionó su gran volumen de voz, su control perfecto de la respiración y su habilidad para cantar sin esfuerzo.

En sus diez años de carrera, realizó 662 grabaciones. Su repertorio era muy amplio, incluyendo obras de compositores como Monteverdi, Gluck, J.S. Bach, Händel, Mozart, Rossini, Verdi, Puccini y Wagner, entre muchos otros. A partir de 1962, su colaboración con el pianista Hubert Giesen dio lugar a algunas de las grabaciones de Lied más hermosas de la historia.

Sus interpretaciones de Tamino en La flauta mágica, Belmonte en El rapto en el serrallo y su participación en Das Lied von der Erde de Mahler son consideradas inigualables. También son muy valoradas sus versiones de Dichterliebe de Schumann y La bella molinera de Schubert, así como su versión en alemán de la canción "Granada".

Roles destacados en óperas

A lo largo de su carrera, Fritz Wunderlich brilló en los siguientes papeles:

Grabaciones importantes

Óperas completas

Oratorios y canciones

Archivo:Fotothek df roe-neg 0006440 2 035 Agnes Giebel (Sängerin)
Agnes Giebel en 1953, en el Bachfest Leipzig.

Operetas

  • 1959 - Carl Millöcker: Der Bettelstudent
  • 1960 - Carl Zeller: Der Vogelhändler
  • 1961 - Franz Lehár: Das Land des Lächelns
  • 1962 - Emmerich Kálmán: Gräfin Mariza
  • 1962 - Leo Fall: Die Rose von Stambul
  • 1962 - Johann Strauss II: Der Zigeunerbaron
  • 1963 - Franz Lehár: Der Zarewitsch

Recitales y colecciones

  • 2000 - Great Moments of…Fritz Wunderlich. (EMI Classics)
  • 2001 - Fritz Wunderlich. Edition (Deutsche Grammophon)
  • 2003 - Fritz Wunderlich: Arien und Duette. (Deutsche Grammophon).
  • 2003 - Fritz Wunderlich: Der letzte Liederabend – The last recital.
  • 2005 - The magic of Fritz Wunderlich. (Deutsche Grammophon, 2 CD + 1 DVD)
  • 2005 - Wunderlich. (Artone)

Filmaciones

Documentales sobre su vida

  • Fritz Wunderlich – Leben und Legende. 2006, 58 Min., de Thomas Voigt, Barbara y Wolfgang Wunderlich.
  • Geboren in Kusel. Fritz Wunderlich. 1977, 43 Min., de Alexander Wischnewski.

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Fritz Wunderlich Facts for Kids

kids search engine
Fritz Wunderlich para Niños. Enciclopedia Kiddle.