Franz Lehár para niños
Datos para niños Franz Lehár |
||
---|---|---|
![]() |
||
Información personal | ||
Nombre en húngaro | Lehár Ferenc | |
Nacimiento | 30 de abril de 1870![]() (actualmente Eslovaquia) |
|
Fallecimiento | 24 de octubre de 1948![]() |
|
Sepultura | Bad Ischl Friedhof | |
Nacionalidad | Austríaca y húngara | |
Lengua materna | Húngaro | |
Familia | ||
Padre | Franz Lehár sr. | |
Cónyuge | Sophie Lehár | |
Educación | ||
Educado en | Conservatorio de Praga (hasta 1888) | |
Alumno de | Antonín Dvořák | |
Información profesional | ||
Ocupación | Compositor, violinista | |
Alumnos | María Grever | |
Género | Ópera y opereta | |
Instrumento | Violín | |
Obras notables |
|
|
Distinciones |
|
|
Firma | ||
![]() |
||
Franz Lehár (nacido el 30 de abril de 1870 en Komárno, que entonces era parte del Imperio austrohúngaro y hoy es Eslovaquia; fallecido el 24 de octubre de 1948 en Bad Ischl, Austria) fue un famoso compositor austrohúngaro. Es especialmente conocido por sus operetas, que son como pequeñas óperas con partes habladas y canciones alegres.
Aunque Franz Lehár era de origen húngaro, la mayor parte de su música la compuso en Austria. Su obra más famosa es La viuda alegre, una opereta muy divertida que fue un gran éxito.
Contenido
La vida de Franz Lehár: Un viaje musical
Primeros años y educación musical
Franz Lehár fue el hijo mayor de un director de banda militar. Desde pequeño, mostró un gran talento para la música.
Estudió violín y composición en el conservatorio de Praga. Allí, un famoso compositor llamado Antonín Dvořák le dio un consejo muy importante: que se dedicara a componer música.
Franz Lehár también fue alumno de Zdenek Fibich, otro compositor destacado.
Inicios de su carrera como músico
Después de terminar sus estudios en 1899, Lehár se unió a la banda de su padre en Viena. Primero trabajó como asistente de director y luego se convirtió en el director principal de una banda militar.
En 1902, dejó el ejército para dedicarse por completo a la composición. Ese mismo año, se convirtió en el director del famoso Teatro de Viena.
En noviembre de 1902, su primera opereta, Wiener Frauen, se presentó en este teatro.
Obras más destacadas de Lehár
Franz Lehár es muy famoso por sus operetas, pero también compuso otros tipos de música. Escribió sonatas, poemas sinfónicos, marchas y algunos valses.
Uno de sus valses más populares es Oro y plata, que compuso para un baile especial en 1902.
Su opereta más exitosa es La viuda alegre, que se estrenó el 30 de diciembre de 1905. Esta obra fue muy bien recibida por el público y los críticos.
Algunas canciones de sus operetas se hicieron tan populares que se conocen por sí solas. Por ejemplo, «Vilja» de La viuda alegre y «Mi corazón es tuyo» de El país de las sonrisas.
Colaboraciones y legado
Lehár trabajó mucho con el tenor de ópera Richard Tauber. Tauber cantó en muchas de sus operetas, empezando con Frasquita en 1922.
Entre 1925 y 1934, Lehár escribió seis operetas pensando específicamente en la voz de Tauber.
En 1935, Franz Lehár decidió crear su propia editorial de música. Esto le permitió tener más control sobre los derechos de sus obras.
Falleció en 1948 en Bad Ischl, cerca de Salzburgo. Fue enterrado en el panteón familiar, junto a su esposa y madre.
Operetas de Franz Lehár
Aquí tienes una lista de algunas de las operetas más importantes de Franz Lehár:
- Wiener Frauen (Mujeres vienesas), estrenada el 21 de noviembre de 1902 en Viena.
- Der Rastelbinder (El calderero), estrenada el 20 de diciembre de 1902 en Viena.
- Der Göttergatte (La esposa de Dios), estrenada el 20 de enero de 1904 en Viena.
- Die Juxheirat (El matrimonio de broma), estrenada el 21 de diciembre de 1904 en Viena.
- Die lustige Witwe (La viuda alegre), estrenada el 30 de diciembre de 1905 en Viena.
- Das Fürstenkind (El niño príncipe), estrenada el 7 de octubre de 1909 en Viena.
- Der Graf von Luxemburg (El conde de Luxemburgo), estrenada el 12 de noviembre de 1909 en Viena.
- Zigeunerliebe (Amor gitano), estrenada el 8 de enero de 1910 en Viena.
- Eva, estrenada el 24 de noviembre de 1911 en Viena.
- Endlich allein (¡Al fin, solos!), estrenada el 30 de enero de 1914 en Viena.
- Wo die Lerche singt (Donde canta la alondra), estrenada el 1 de febrero de 1918 en Budapest.
- Die blaue Mazur (La mazurca azul), estrenada el 28 de mayo de 1920 en Viena.
- Frasquita, estrenada el 12 de mayo de 1922 en Viena.
- Paganini, estrenada el 30 de octubre de 1925 en Viena.
- Der Zarewitsch (El zarévich), estrenada el 26 de febrero de 1926 en Berlín.
- Friederike (Federica), estrenada el 4 de octubre de 1928 en Berlín.
- Das Land des Lächelns (El país de las sonrisas), estrenada el 10 de octubre de 1929 en Berlín.
- Schön ist die Welt (El mundo es bello), estrenada el 3 de diciembre de 1930 en Berlín.
- Giuditta (Judith), estrenada el 20 de enero de 1934 en Viena.
Adaptaciones de sus obras
Ballet
La música de La viuda alegre también se usó para crear un ballet con el mismo nombre. Este ballet fue creado por Sir Robert Helpmann con permiso de los herederos de Franz Lehár.
La música de la opereta fue adaptada para el ballet por John Lanchbery y Alan Abbot.
Películas
Se hicieron varias películas basadas en la opereta La viuda alegre:
- Una versión en 1925, con John Gilbert como Danilo.
- Otra versión en 1934, con nueva música y las actuaciones de Maurice Chevalier y Jeanette McDonald.
- Una película más en 1952, protagonizada por Lana Turner y Fernando Lamas.
Galería de imágenes
Véase también
En inglés: Franz Lehár Facts for Kids