robot de la enciclopedia para niños

Eugenio Oneguin para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Eugenio Oneguin
de Aleksandr Pushkin
Eugene Onegin book edition.jpg
Género Novela
Subgénero Novela en verso
Idioma Ruso
Título original Евгений Онегин
Ilustrador Iliá Repin
País Rusia
Fecha de publicación 1825

Eugenio Oneguin (en ruso: Евгений Онегин) es una novela en verso escrita por Aleksandr Pushkin. Es una obra muy importante de la literatura rusa. Su personaje principal, Eugenio Oneguin, sirvió de inspiración para muchos otros héroes en la literatura de Rusia.

La novela se publicó por partes entre 1823 y 1831. La primera edición completa salió en 1833. La versión que conocemos hoy se basa en la que se publicó en 1837. El famoso compositor Chaikovski creó una ópera basada en esta novela.

La obra tiene una forma poética especial. Está escrita casi toda en versos llamados "tetrámetros yámbicos". Estos versos tienen un ritmo particular y un esquema de rima único: "aBaBccDDeFFeGG". Esta forma se conoce como la "estrofa oneguiana" o "soneto de Pushkin". Cada estrofa tiene 14 versos.

El narrador de la historia es como una versión del propio Pushkin. A menudo se desvía de la trama para hablar de otras cosas. La novela es valorada más por cómo se cuenta que por lo que sucede. El narrador es muy conversador, lo que hace que el libro sea especial.

¿De qué trata Eugenio Oneguin?

Archivo:Pushkin Selfportrait with Onegin
Autorretrato de Pushkin con Oneguin en la orilla del río Nevá.

Eugenio Oneguin es un joven ruso de la alta sociedad que se siente aburrido de la vida. Hereda unas propiedades en el campo de su tío. Al mudarse, hace una amistad inesperada con Vladímir Lensky, un poeta que estudió en Alemania.

Un día, Lensky invita a Oneguin a cenar con la familia de su prometida, Olga Lárina. En esta reunión, la hermana de Olga, Tatiana (también llamada Tanya), se enamora de Oneguin. Tatiana es una joven de campo, aficionada a los libros, pero Oneguin la ve como poco sofisticada.

Una noche, Tatiana le escribe una carta a Oneguin en francés, confesándole su amor. En esa época, era muy inusual que una joven tomara la iniciativa. Sin embargo, Oneguin no le responde. Se encuentran en el jardín de los Larin en su siguiente visita. Allí, Oneguin la rechaza de forma amable pero distante.

El trágico duelo

Más tarde, Lensky invita a Oneguin al cumpleaños de Tatiana, prometiendo una pequeña reunión familiar. Pero Oneguin se encuentra con un gran baile que le recuerda la vida sofisticada que extraña. Para vengarse de Lensky (y divertirse), Oneguin empieza a coquetear y bailar con Olga.

Lensky se enoja mucho y, a la mañana siguiente, reta a Oneguin a un duelo. En el duelo, Oneguin mata a Lensky. Después de este trágico evento, Oneguin deja la vida en el campo y viaja por Rusia para intentar olvidar su tristeza.

El reencuentro de Tatiana y Oneguin

Tatiana visita la mansión de Oneguin y lee sus libros, con notas que él ha dejado. Al leerlos, empieza a pensar que Oneguin es solo una mezcla de personajes de libros y que no hay un "verdadero Oneguin".

Tiempo después, la familia lleva a Tatiana a Moscú, donde la presentan en la alta sociedad. Años más tarde, en una reunión en San Petersburgo, Oneguin se encuentra con un familiar, el príncipe N. Oneguin le pregunta por una hermosa dama con sombrero rojo, y descubre que es la esposa del príncipe: ¡es Tatiana!

Oneguin se sorprende al ver cuánto ha cambiado Tatiana. Su elegancia y naturalidad lo hacen arrepentirse de haberla rechazado. Intenta conquistarla, aunque ella ya está casada. Le escribe cartas, pero no recibe respuesta.

Finalmente, Oneguin le declara su amor a Tatiana. Pero ella lo rechaza con un discurso emotivo, recordándole cómo él la rechazó antes. Tatiana le dice que, aunque todavía lo ama, será completamente leal a su marido. Pushkin termina la novela aquí, dejando a Oneguin solo y triste. Este final abierto ha generado muchas opiniones entre los lectores.

Temas importantes de la novela

Un tema central de Eugenio Oneguin es la relación entre la ficción (los libros) y la vida real. A veces, la gente imita lo que lee en los libros. Tatiana, por ejemplo, es muy romántica y lee novelas, pero su madre le dice que la vida real es diferente. La obra está llena de referencias a otros libros, y los personajes principales se ven influenciados por lo que han leído.

El experto Yuri Lotman pensaba que los problemas entre los tres personajes principales se deben a que no se comunican bien. Esto es porque tienen diferentes formas de ver el mundo, influenciadas por sus culturas. Eugenio, que se viste como un "dandi londinense", sufre de una melancolía inglesa. Lensky estudió en Alemania. Y Tatiana ama el campo ruso, aunque escribe sus cartas en francés, como era costumbre en su sociedad.

¿Cómo se escribió y publicó?

Como muchas novelas del siglo XIX, Eugenio Oneguin se escribió y publicó por partes. Algunos fragmentos aparecieron en revistas antes de que se imprimiera cada capítulo por separado. Pushkin hizo muchos cambios, pequeños y grandes, desde la primera versión hasta la final.

El primer capítulo se empezó a escribir en mayo de 1823 y se terminó en octubre de ese año. Se publicó completo en febrero de 1825. Pushkin no tenía un plan claro de cómo seguir la novela al principio.

La escritura de la novela tuvo algunas interrupciones. Por ejemplo, en enero de 1824, Pushkin dejó de trabajar en Oneguin para escribir otra obra. También fue confinado en una hacienda de sus padres durante dos años, lo que afectó el proceso. A pesar de esto, continuó trabajando en los capítulos.

El capítulo 8 se empezó a escribir en diciembre de 1829. En agosto de 1830, Pushkin se vio obligado a quedarse en un pueblo debido a una epidemia. Durante este tiempo, conocido como "el otoño de Bóldino", escribió muchas obras importantes y terminó de copiar el capítulo 8. La primera edición separada del capítulo 8 apareció en enero de 1832.

La primera edición completa del libro se publicó en marzo de 1833. Pushkin hizo algunas correcciones para la edición de 1837, que es la base del texto que leemos hoy.

Personajes principales

Los cinco personajes más importantes de Eugenio Oneguin son:

  • Eugenio Oneguin: El protagonista, un joven aburrido de la vida.
  • Vladímir Lensky: Amigo de Oneguin, un poeta.
  • El narrador: Una versión idealizada del propio Pushkin.
  • Tatiana (Tanya) Lárina: Una de las hermanas, romántica y enamorada de Oneguin.
  • Olga Lárina: La otra hermana, prometida de Lensky.

Detalles sobre el duelo

Archivo:Yevgeny Onegin by Repin
Duelo de Oneguin y Lensky. Ilustración de Iliá Repin (1899).

En la época de Pushkin, a principios del siglo XIX, los duelos tenían reglas muy estrictas. La tarea principal de los "segundos" (personas que acompañaban a los duelistas) era evitar que el duelo ocurriera. Si no se podía evitar, debían asegurarse de que se siguieran todas las reglas. El segundo debía preguntar si la persona desafiada quería disculparse.

En Eugenio Oneguin, Zaretsky, el segundo de Lensky, no le pregunta a Oneguin si quiere disculparse. Oneguin no puede disculparse por sí mismo, así que el duelo ocurre con consecuencias fatales. Zaretsky es descrito como alguien que conoce muy bien las reglas de los duelos, por lo que su comportamiento es extraño.

El día del duelo, Zaretsky tenía varias oportunidades para evitarlo. Los duelos se hacían al amanecer. Zaretsky apura a Lensky, pero Oneguin llega más de una hora tarde. Según las reglas, si alguien llegaba más de 15 minutos tarde, perdía el duelo automáticamente. Zaretsky debería haber declarado a Lensky ganador y llevarlo a casa.

Cuando Oneguin finalmente llega, Zaretsky debería haberle preguntado por última vez si quería disculparse. En cambio, se sorprende de que Oneguin no tenga un segundo noble. Oneguin, en contra de las normas, elige a su criado Guillot como su segundo, lo que era un insulto para Zaretsky. Zaretsky acepta a Guillot, aunque de mala gana. Parece que Zaretsky no actuó como un noble debería, quizás esperando ser el centro de atención después del duelo.

Nombres con significado

En el libro, Pushkin dice que Eugenio Oneguin es su amigo. Sin embargo, "Oneguin" no es un apellido ruso real. Viene del nombre del lago Onega y el río Onega. Esto es un truco literario para mostrar que este "amigo" no es real. De la misma manera, a Lensky se le llama así por el río Lena de siberia.

Siguiendo a Pushkin, otros escritores y figuras importantes usaron nombres de ríos para sus personajes o pseudónimos. Por ejemplo, el poeta Mijaíl Lérmontov llamó a su personaje principal Pechorin, por el río Pechora. Y el famoso político Lenin usó su nombre por el río Lena.

Ediciones y traducciones

La novela Eugenio Oneguin ha sido publicada muchas veces y traducida a varios idiomas. En español, existen diferentes traducciones, algunas en prosa y otras que intentan mantener la forma poética original.

Algunas ediciones en español incluyen:

  • Eugenio Oneguin, traducido por M. Chilikov, Ediciones Cátedra, 2000 (edición bilingüe).
  • Eugenio Onieguin, Bruguera, 1970.
  • Eugenio Oneguin – Novela en verso, traducido por Alberto Nicolás Musso, Zeta Editores, 2005.
  • Yevgueni Oneguin, traducido por Manuel Ángel Chica Benayas, Editorial Meettok, 2017 (edición bilingüe que incluye textos censurados y capítulos adicionales).

También hay traducciones a otros idiomas, como el catalán.

Adaptaciones de la obra

La historia de Eugenio Oneguin ha sido adaptada a diferentes formas de arte:

Ópera

La ópera de 1879, Eugenio Oneguin, de Chaikovski, es muy famosa y se representa a menudo en los teatros de ópera. El papel principal es muy importante para los cantantes barítonos.

Una parte de esta ópera, el aria del príncipe Gremin, es mencionada en la obra de teatro Tres hermanas de Chéjov.

Música para teatro

En la Unión Soviética en 1936, se creó una versión teatral con música de Serguéi Prokófiev, llamada Eugenio Oneguin, Op. 71. Esta obra se hizo para celebrar los cien años de la muerte de Pushkin, pero no llegó a estrenarse debido a diferencias artísticas y las limitaciones de la época.

Cine

Archivo:Eugeniy Onegin (1911 film)
Fotograma de la película Eugenio Oneguin de Vasili Goncharov, 1911.
  • En 1911, el director Vasili Goncharov hizo una película muda titulada Eugenio Oneguin.
  • En 1999, se estrenó la película británica Onegin, dirigida por Martha Fiennes. Contó con su hermano Ralph Fiennes como Oneguin y Liv Tyler como Tatiana. La película adapta la trama de la novela de forma resumida, pero manteniendo su espíritu. Los diálogos son en prosa, excepto la carta de Oneguin a Tatiana, que se recita como poesía.
  • También en 1999, se hizo un cortometraje de dibujos animados con el mismo título, dirigido por Aliona Oyátieva.

Datos curiosos

  • Es interesante que Pushkin, al igual que su personaje Lensky en la novela, murió en un duelo con pistola.
  • El compositor Chaikovski se casó con una antigua alumna que le había declarado su amor. Se dice que no la rechazó por miedo a sentirse como Oneguin, lleno de remordimientos. Sin embargo, su matrimonio no fue feliz.
  • Douglas Hofstadter, autor de un libro famoso, hizo una traducción al inglés de esta obra. El expresidente de Francia, Jacques Chirac, también tradujo la novela al francés en su juventud, pero esa traducción nunca se publicó.

Galería de imágenes

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Eugene Onegin Facts for Kids

kids search engine
Eugenio Oneguin para Niños. Enciclopedia Kiddle.