Werner Egk para niños
Datos para niños Werner Egk |
||
---|---|---|
![]() |
||
Información personal | ||
Nacimiento | 17 de mayo de 1901 Donauwörth (Alemania) o Auchsesheim (Alemania) |
|
Fallecimiento | 10 de julio de 1983 Inning am Ammersee (Alemania) |
|
Sepultura | Donauwörth | |
Nacionalidad | Alemana | |
Educación | ||
Alumno de | Carl Orff | |
Información profesional | ||
Ocupación | Compositor, escenógrafo, director o directora de orquesta, escritor, compositor de bandas sonoras y libretista | |
Género | Ópera | |
Instrumento | Piano | |
Distinciones |
|
|
Werner Egk (nacido como Werner Mayer) fue un importante compositor y director de orquesta alemán. Nació el 17 de mayo de 1901 en Auchsesheim, cerca de Donauwörth, y falleció el 10 de julio de 1983 en Inning am Ammersee.
Se dedicó principalmente a la ópera y al ballet. Egk fue un representante del estilo musical conocido como neoclasicismo alemán. También creó música moderna para el teatro. Fue uno de los compositores que continuó trabajando en Alemania durante un periodo difícil de su historia. Después de la Segunda Guerra Mundial, esto le causó algunos desafíos. Además, fue un gran defensor de los derechos de los compositores, llegando a presidir importantes asociaciones profesionales.
Contenido
Vida temprana y formación musical
Werner Mayer nació en 1901 en Auchsesheim, un pequeño pueblo en Baviera, Alemania. Su padre era maestro de escuela y amaba la música, y su madre se interesaba por la poesía. En 1908, su familia se mudó a Augsburgo, una ciudad universitaria.
Desde 1911, Werner asistió a una escuela donde aprendió griego y latín. También leyó obras de grandes escritores como Shakespeare y Goethe. A los once años, en 1912, comenzó a estudiar piano. Continuó su educación musical de forma privada hasta 1919, cuando se inscribió en el conservatorio de Augsburgo.
Influencias artísticas y primeros pasos
En la escuela, Werner conoció nuevos movimientos artísticos alemanes. Se familiarizó con las pinturas de artistas como Franz Marc y Wasily Kandinsky. Asistía a muchos conciertos y óperas, lo que despertó su pasión por la música.
En 1920, después de terminar la escuela, decidió dedicarse a la música. Se mudó de la casa de sus padres y continuó sus estudios de piano y canto. También empezó a componer pequeñas canciones, usando poemas de autores famosos.
En 1921, Egk se trasladó a Múnich. Allí conoció a Carl Orff, quien se convirtió en una de las influencias más importantes de su vida. Orff, que era solo seis años mayor, le enseñó teoría musical, composición y dirección de orquesta. Se hicieron grandes amigos y Orff fue su consejero.
Ese mismo año, Werner trabajó en un teatro como director de música y también como encargado de escena. En 1922, conoció a la violinista Elisabeth Karl. Se casaron al año siguiente, el 29 de marzo de 1923. Fue entonces cuando Werner Mayer decidió cambiar su nombre artístico a Werner Egk. Este nombre es un acrónimo de "Elisabeth, geborene Karl" (Elisabeth, nacida Karl). Poco después, en mayo de 1924, nació su único hijo, Titus.
Experiencias y primeras obras
En 1925, Werner Egk tuvo una enfermedad grave. Pasó el verano recuperándose en Italia, lo que influyó mucho en su música. Desarrolló una gran pasión por la ópera, el paisaje y el arte italiano.
Al regresar a Múnich, trabajó como director musical en un cine que proyectaba películas mudas. De esta época son sus primeras obras importantes, como un Cuarteto de cuerda (1923) y una Pequeña sinfonía (1926).
Carrera profesional y obras destacadas
En busca de más oportunidades, Egk se mudó a Berlín. Allí compuso música para la radio y para un teatro de marionetas. En Berlín, conoció las obras de otros compositores importantes como Arnold Schoenberg y Kurt Weill. Esto aumentó su interés por el teatro musical, un género al que se dedicaría mucho.
Egk escribió la mayoría de los textos (libretos) para sus propias óperas y ballets. Sin embargo, también usó obras de otros autores, como Heinrich von Kleist y Nikolái Vasílievich Gógol.
Trabajos para la radio y el teatro
De 1930 a 1933, Egk trabajó para la radio bávara. Comprendió la importancia de la radio como medio de comunicación y compuso música para programas documentales.
En 1931, junto a Carl Orff y otros músicos, fundó la "Asociación de música contemporánea". Esto le permitió conocer a importantes figuras de la música. En 1932, la radio bávara le encargó una ópera. Eligió el tema de Cristóbal Colón, y la obra, titulada Columbus. Bericht und Bildnis (Colón. Noticias y retrato), se estrenó en la radio en 1933. Más tarde, fue adaptada para el escenario.
En esta época, las principales influencias musicales de Egk eran Ígor Stravinski, Carl Orff y Hermann Scherchen.
Director y compositor de ópera
En 1935, Werner Egk fue nombrado director residente de la Radio Bávara. También fue director de orquesta en la Ópera Estatal de Berlín entre 1936 y 1940.
En 1934, estrenó su ópera Die Zaubergeige (El violín mágico) en Fráncfort del Meno. Fue un gran éxito y se hizo muy popular en Alemania. Esta obra marcó el inicio de su carrera internacional como compositor de ópera. Su música, inspirada en canciones tradicionales bávaras, era muy apreciada.
Egk también compuso la música para los Juegos Olímpicos de Verano de 1936. Por su trabajo, recibió una medalla de oro olímpica en la categoría de música orquestal.
En 1937, su ópera Peer Gynt, basada en la obra de Henrik Ibsen, se estrenó en la Ópera Estatal de Prusia. A pesar de algunos desafíos, la obra pudo continuar presentándose.
También compuso varios ballets, como Joan de Zarissa, que se estrenó en Berlín en 1940 y luego en París. Durante estos años, Egk también ocupó un puesto importante en una sociedad de gestión de derechos musicales, donde defendió los intereses de los compositores.
Después de la Segunda Guerra Mundial
Después de la guerra, aunque Werner Egk nunca fue miembro de ningún partido político, su papel durante los años anteriores fue revisado. Finalmente, en 1947, un tribunal lo exoneró, reconociendo que sus trabajos eran su forma de vida y de seguir componiendo.
Egk se esforzó por unir a los compositores alemanes para restablecer las sociedades de gestión de derechos. En 1946, se reencontró con Heinrich Strobel, quien le encargó su siguiente obra, el ballet Abraxas. Este ballet se estrenó en 1947 y, aunque fue muy popular, fue prohibido después de algunas representaciones.
Este periodo fue muy productivo para Egk. Compuso dos nuevos ballets, Ein Sommertag (1950) y Die chinesische Nachtigall (1953), y varias obras para orquesta.
Reconocimientos y últimos años
Entre 1950 y 1953, Egk fue director de una importante escuela de música en Berlín Oeste. También fue profesor de composición. En 1954, se convirtió en presidente de la Asociación Alemana de Compositores. Más tarde, en 1976, fue elegido presidente de una importante organización internacional de gestión de derechos de autor (CISAC).
En 1951, conoció personalmente a Ígor Stravinski, quien fue una de las influencias clave en su estilo musical. Desde 1954 hasta 1972, dirigió óperas y ballets en la Ópera Estatal de Baviera.
Durante estos años, Egk compuso nuevas óperas, como Irische Legende (Leyenda Irlandesa, 1955) y Der Revisor (El revisor, 1957). También realizó viajes a diferentes países, como Estados Unidos y la Unión Soviética.
A partir de 1970, en la última etapa de su vida, Egk se centró en obras instrumentales. Su esposa Elisabeth, quien había estado enferma, falleció en 1978.
En 1981, se organizaron varios homenajes para celebrar su ochenta cumpleaños. Werner Egk falleció el 10 de julio de 1983, a los 82 años. Fue enterrado en Donauwörth, junto a su esposa.
Distinciones y legado
Werner Egk recibió muchos premios y honores a lo largo de su carrera por su extensa obra musical. Algunos de los más importantes incluyen:
- 1950 - Premio de las Artes de Berlín.
- 1959 - Gran Cruz por servicios distinguidos de la República Federal de Alemania.
- 1961 - Medalla de Oro de las ciencias y artes de la ciudad de Múnich.
- 1962 - Orden del Mérito de Baviera.
- 1970 - Estrella de la Gran Cruz por servicios distinguidos de la República Federal de Alemania.
Fue nombrado ciudadano honorífico de Múnich y de Donauwörth. En 1973, Egk hizo una donación para establecer el Premio Werner Egk, que se entrega cada dos años. En 1980, Donauwörth construyó un Centro Werner Egk, que se abrió al público en 1982 y hoy es un museo.
Catálogo de obras
Año | Obra | Tipo de obra |
---|---|---|
1920 | Die Glanzperle (T. Däubler), para voz y piano. | Música vocal (piano) |
1921 | Da leben Menschen (R.M. Rilke), para voz y piano | Vocal, voces y piano |
1921 | Ich habe eine gute Tat getan (F. Werfel), para voz y piano. | Música vocal (piano) |
1921 | Komm Trost der Welt, para voz y piano. | Música vocal (piano) |
1921 | Neujahrsnacht 1921, para voz y piano. | Música vocal (piano) |
1921 | Lass das Fragen (H. Hopfer), para voz y piano. | Música vocal (piano) |
1922 | Trío de cuerda, en A (no publicada). | Música de cámara (trío) |
1922 | Cuarteto de cuerda, en a (no publicada). | Música de cámara (cuarteto) |
1922 | Trío, en g, para dos violines y violonchelo (no publicada). | Música instrumental (trío) |
1923 | Am Abend sprach, para voz y piano. | Música vocal (piano) |
1923 | Music for 5 solo string (no publicada). | Música instrumental |
1923 | St ücke, para 3 violines, (no publicada). | Música solista (violín) |
1923 | Herrgott noch ein St ück Brot, para coro (SSTT). | Música coral (capella) |
1923 | Musik fü r Streichinstrumente, passacaglia. | Música orquestal (cámara) |
1924 | St ücke, para piano. | Música solista (piano) |
1924 | Woher ich's hab (Euringer), para voz y piano. | Música vocal (piano) |
1924 | Wir legen uns zusammern (R. Euringer), para voz y piano. | Música vocal (piano) |
1924 | Weihnachtsspiel. | Música incidental |
1924 | Auf, auf, wach auf, para soprano, 2 clarinetes y dos violines. | Música vocal (instrumentos) |
1925 | Musik fü r Violine und Klavier (no publicada, frag.). | Música instrumental (dúo) |
1925 | Musik fü r Violine und Viola (no publicada). | Música instrumental (dúo) |
1925/26 | Musik fü r kleines Orchester. | Música orquestal |
1926 | Kleine Symphonie. | Música orquestal |
1926 | Violoncello Quartet. | Música instrumental |
1926 | Standmusik. | Música de cámara |
1927 | Adagio misterioso, para orquesta. | Música orquestal |
1927 | Largo, para orquesta. | Música orquestal |
1927 | Presto, para orquesta. | Música orquestal |
1927 | Judenmusik, para orquesta. | Música orquestal |
1928 | Piano Sonata (1928) (no publicada). | Música solista (piano) |
1928 | Wasif und Akif (para el Paul Brands Marionettentheater). | Música incidental |
1928 | Alles wird wieder gross sein (Rilke), para soprano y clarinete. | Música vocal (instrumentos) |
1929 | Kanadisches Intermezzo (Seitz), para barítono, violín, clarinete, clarinete bajo, tuba, xilófono y glockspiel. | Música incidental |
1929 | Zeit im Funk («Tiempo en la radio») oratorio (no publicada). | Música vocal (oratorio) |
1929 | Weihnacht (R. Seitz). | Música incidental |
1929 | 3 Tanzst ücke, para percusión y piano. | Música incidental |
1929 | Ein neuer Sender sagt sich an, para narrador y orquesta. | Música incidental |
1929 | Ein Cello singt in Daventry (R. Seitz). | Música incidental |
1930 | Einundneunzig Tage (Egk), para narrador y orquesta. | Música incidental |
1931 | Blasmusik, para vientos. | Música instrumental |
1931 | Blasmusik no. 2, para vientos (no publicada). | Música orquestal |
1931 | Der Löwe und die Maus, ópera para niños. | Música escénica (ópera) |
1931 | Musica per banda. | Música orquestal (banda) |
1931 | Furchtlosigkeit und Wohlwollen [«Intrepidez y benevolencia»]. Oratorio para tenor, coro mixto y orquesta. (rev. 1959). | Música vocal (oratorio) |
1932 | 4 a capella choruses (trad. Ger.). | Música coral (capella) |
1932 | 4 Canzoni, para tenor y orquesta. | Música vocal (orquesta) |
1932 | Música para la obra teatral Otello. | Música incidental |
1932 | Música para la obra teatral Maria Stuart. | Música incidental |
1932 | Die Historie vom Ritter Don Juan aus Barcelona (Nach einem alten Volksspiel) (Egk, after trad.), opera de canciones (Singspiele). | Música escénica (ópera) |
1932 | Der Fuchs und der Rabe, ópera para niños. | Música escénica (ópera) |
1933 | Columbus. Bericht und Bildnis, ópera radiofónica («Colón. Noticias y retrato») (Estreno en la Radio bávara, 13 de julio de 1933). (adaptada en 1941 para los escenarios, Frankfurt, Städtische Bü hnen, 13 de enero de 1942) (rev., Berlín, Städtische Oper, 17 de mayo de 1951). | Música escénica (ópera) |
1933 | Alias Trebitsch-Lincoln («Das heimliche Reich») (A.J. Lippl). | Música incidental |
1933 | Der Weg [Job der deutsche], ballet. | Música escénica (ballet) |
1933 | 3 Klavierst ücke (no publicada). | Música solista (piano) |
1934 | Georgica (4 Bauernst ücke) («4 obras campesinas»), para orquesta. | Música orquestal |
1935 | Die Zaubergeige («El violin mágico») (Andersen, según F. Pocci), ópera. (Frankfurt, Städtische Bü hnen, 19 de mayo de 1935) (rev. 1954. | Música escénica (ópera). |
1935/36 | Olympische Festitutsik. | Música orquestal |
1936 | All mein Gedanken, para soprano, tenor, 2 oboes, 2 clarinetes, cell, zither, 3 violines y 3 violonchelos. | Música vocal (instrumentos) |
1936 | Geigenmusik, Divertimento para violín y orquesta. | Música orquestal (concertante) |
1937 | Mein Vaterland (Klopstock), cantata para coro y orquesta/órgano. | Música vocal (cantata) |
1937 | Natur-Liebe-Tod (L.C.H. Hölty), cantata para barítono y orquesta de cámara. | Música vocal (cantata) |
1937-38 | Peer Gynt (libreto de Egk elaboración libre sobre Ibsen), ópera. (Berlín, Staatsoper, 24 Nov 1938. Dirección de orquesta de Werner Egk). | Música escénica (ópera) |
1938 | Variationen ber ein altes Wiener Stroplienlied, para soprano coloratura y orquesta. | Música vocal (orquesta) |
1938 | Tango [de «Peer Gynt»]. | Música orquestal (suite) |
1940 | Joan van Zarissa, ballet für Sprecher, gemischten Chor, soprano, barítono y orquesta. (Berlín, Staatoper, 20 de enero de 1940). | Música escénica (ballet) |
1940 | Joan von Zarissa. Suite, para dos violines y orquesta. | Música orquestal (suite) |
1940 | Triptychon [del ballet «Joan von Zarissa»], para orquesta. | Música orquestal |
1940 | Trois chansons (C. d'Orléans), para coro a diez voces [del ballet «Joan von Zarissa»]. | Música coral (capella) |
1944 | Circe (según «El mayor encanto amor» de Pedro Calderón de la Barca), ópera. (Berlín, Staatoper, 18 de diciembre de 1948) [rev. 1965-66, como «17 Tage und 4 Minuten»]. | Música escénica (ópera) |
1947 | Piano Sonata, 1947. | Música solista (piano) |
1946 | Abraxas (según el poema de danza de Heinrich Heine), Faust-Ballett (Stuttgart, 7 de diciembre de 1947; Münich, Staatsoper, 6 de junio de 1948). | Música escénica (ópera) |
1947 | La tentation de Saint Antoine (según arias y versos del siglo XVIII), para contralto y cuarteto de cuerda. (rev. A, str qt, str orch, 1952, mixed chorus, orch, 1978). (Adaptado como ballet en 1969). | Música vocal (instrumentos) |
1947-488 | Orchester-Sonate no. 1. | Música orquestal |
1948 | Música de la película Der Herr vom anderen Stern (Heinz R hmann). | Música incidental (película) |
1948 | Abraxas (Egk según el poema coreográfico Doktor Faust de Heine) (arr. as Konzertsuite, orch). | Música escénica (ballet) |
1948 | Abraxas. Suite de ballet | Música orquestal (suite) |
1949 | Französische Suite («Suite francesa») (según Rameau). (como ballet en 1952) | Música orquestal (suite) |
1950 | Ein Sommertag [«Un Día de verano»], ballet (Paul Strecker basado en Clementi y Kuhlau) (Berlín, Städtische Oper, 11 de junio de 1950). | Música escénica (ballet) |
1952 | Allegria, Godimento in 4 tempi, para orquesta. (arreglado como ballet en 1953). | Música orquestal |
1952 | Französische Suite nach Rameau («Suite francesa según Rameau»), ballet. [basado en la «Französische Suite», 1949]. | Música escénica (ballet) |
1952 | Die chinesische Nachtigall («El Ruiseñor chino») (Egk, según Hans Christian Andersen), ballet. (Múnich, Deutsches Museum, 20 de mayo de 1953; Múnich, Prinzregentheater). | Música escénica (ballet) |
1953 | Nachgefühl. (según Klabund) Cantata para soprano y orquesta. | Música vocal (cantata) |
1953 | Chanson et romance, para soprano y orquesta. | Música vocal (orquesta) |
1953 | Divertimento, para cuerdas. [del ballet «Die chinesische Nachtigall»]. | Música instrumental |
1954 | Irische Legende («Leyenda Irlandesa») (sobre textos de William Butler Yeats), ópera. (Salzburgo, Kleines Festspielhaus, 17 de agosto de 1955) (rev. 1969-70). | Música escénica (ópera) |
1956 | Der Revisor («El revisor») (según la obra homónima de Nikolái Gogol), ópera. (Schwetzingen, Schloss, 9 de mayo de 1957, estrenado en el Festspiele). | Música escénica (ópera) |
1959 | Variationen über ein karibisches Thema, para orquesta. (también ballet con el título Danza, 1960) | Música orquestal |
1960 | Danza, ballet (de la obra 'Variationen ber ein karibisches Thema'). | Música escénica (ballet) |
1961 | Die Nachtigall, divertimento, para cuarteto de cuerdas [de la obra «Die chinesische Nachtigall»]. | Música de cámara (cuarteto) |
1961-62 | Die Verlobung in San Domingo (según la obra homónima de Heinrich von Kleist) («Las bodas en Santo Domingo»), ópera (Múnich, Staatsoper, 27 de noviembre de 1963). | Música escénica (ópera) |
1966 | 17 Tage und 4 Minuten (Siebzehn Tage und vier Minuten) («17 días y 4 minutos») (según Calderón), ópera semibufa. (Stuttgart, Staatsoper , 2 de junio de 1966). (es una reelaboración de Circe) | Música escénica (ópera) |
1966-68 | Casanova in London (Egk), ballet. (Múnich, 1969)) | Música escénica (ballet) |
1969 | Englische Suite [de «Casanova in London»]. | Música orquestal (suite) |
1969 | Orchester-Sonate no. 2. | Música orquestal |
1972 | Moira, para orquesta. | Música orquestal |
1973/74 | Divertissement, para diez vientos. | Música instrumental |
1974 | Fü nf St ücke, para quinteto de viento. | Música instrumental |
1975/76 | Polonaise, Adagio und Finale, ob, eng hn, cl, hn, bn, str qt, db. | Música instrumental |
1979 | Spiegelzeit, para orquesta. | Música orquestal |
1979/80 | Musik für eine verschollene Romanze. Ouvertüre , para orquesta. | Música orquestal (suite) |
1980 | Die Zaubergeige. Ouvertüre in einer Fassung für Bläser (for pic + fl, ob, ob + eng hn, 2 cl, tpt, 2 hn, 2 bn). | Música orquestal (suite) |
1980-81 | Der Revisor. Suite, para trompeta y orquesta de cámara. | Música orquestal (suite) |
1981 | Canzona, para violonchelo y orquesta. | Música orquestal (concertante) |
1982/83 | Arreglo de la Sinfonía Concertante, de W.A. Mozart, para 2 oboes, 2 clarinetes, 2 hn, 2 bn, 2 db. | Música instrumental |
1983 | Nachtanz ü ber ein Thema aus dem 16 Jahrhundert (Obra póstuma), para orquesta. | Música orquestal |
- | Concierto de violín y orquesta. (no publicada) | Música orquestal (concierto) |
- | Wie bin ich vorgespannt, para voz y piano. | Música vocal (piano) |
- | Peer Gynt. Suite, para soprano y orquesta. | Música vocal (orquesta) |
- | Welt wie bist du klein [frag.], para voz y piano. | Música vocal (piano) |
- | Schwesterlein, wann geh'n wir nach Haus, para voz y piano. | Música vocal (piano) |
- | Spinnerlied, para voz y piano. | Música vocal (piano) |
- | Im Gr ünen zu singen (H. von Hofmannsthal), para voz y piano. | Música vocal (piano) |
- | Ein St ündlein wohl vor Tag, para voz y piano. | Música vocal (piano) |
Escritos
- 1953: Abstrakte Oper Nr. 1 - Libreto de la ópera de Boris Blacher.
- 1958: Das Zauberbett - Comedia.
- 1960: Musik, Wort, Bild. Múnich, 1960 - Colección de ensayos.
- 1960: Opern, Ballette, Konzertwerke. Maguncia, 1966.