El rapto en el serrallo para niños
Datos para niños El rapto en el serrallo |
||
---|---|---|
Die Entfürung aus dem Serail | ||
![]() Afiche del estreno.
|
||
Género | Singspiel | |
Actos | 3 actos | |
Basado en | basado en una obra de Christoph Friedrich Bretzner de 1781 | |
Publicación | ||
Año de publicación | 1785 y 1786 | |
Idioma | Alemán | |
Música | ||
Compositor | W. A. Mozart | |
Puesta en escena | ||
Lugar de estreno | Hofburgtheater (Viena) | |
Fecha de estreno | 16 de julio de 1782 | |
Personajes |
|
|
Libretista | Gottlieb Stephanie | |
Duración | 2 horas 15 minutos | |
El rapto en el serrallo (su título original en alemán es Die Entführung aus dem Serail, KV 384) es una obra musical llamada singspiel. Tiene tres actos y fue creada por Wolfgang Amadeus Mozart. El texto, o libreto, en alemán fue escrito por Gottlieb Stephanie, quien lo adaptó de una obra anterior de Christoph Friedrich Bretzner. Se presentó por primera vez en el Burgtheater de Viena el 16 de julio de 1782.
Contenido
El Rapto en el Serrallo: Una Ópera de Mozart
¿Cómo Nació Esta Famosa Ópera?
La historia de la ópera se inspira en relatos de la época sobre personas capturadas en el Mar Mediterráneo y llevadas a lugares lejanos. En ese tiempo, era común que los barcos fueran atacados y sus pasajeros retenidos. A veces, se pedía un pago para liberarlos.
Esta situación era un problema para muchos países. Finalmente, varias acciones militares ayudaron a poner fin a estas prácticas. Por ejemplo, hubo intervenciones de Estados Unidos y Francia en el siglo XIX.
La compañía que estrenó esta ópera se llamaba Nationalsingspiel. Fue un proyecto del emperador José II del Sacro Imperio Romano Germánico. Él quería promover obras de teatro y óperas en idioma alemán, ya que la ópera italiana era muy popular en Viena. Aunque el proyecto no duró mucho, produjo varios éxitos, y la ópera de Mozart fue uno de los más grandes.
Cuando Mozart llegó a Viena en 1781, buscaba oportunidades para su música. Conoció a Gottlieb Stephanie, el director del Nationalsingspiel. Mozart le mostró una de sus óperas anteriores, Zaide, y Stephanie quedó muy impresionado.
También el administrador del teatro, el conde Franz Xaver Rosenberg-Orsini, quedó asombrado al escuchar a Mozart tocar partes de su ópera Idomeneo, rey de Creta. Con este apoyo, se decidió que Stephanie prepararía un libreto para Mozart. Stephanie usó una obra de Christoph Friedrich Bretzner como base, lo que causó algunas quejas de Bretzner más tarde.
La Composición de la Música
Mozart recibió el libreto de Stephanie el 29 de julio de 1781. Se puso a trabajar muy rápido, terminando varias partes importantes en solo dos días. En una carta a su padre, Leopold Mozart, Mozart expresó su gran entusiasmo por la idea de que su ópera se presentara en Viena.
Al principio, Mozart pensó que tenía que terminar la ópera en solo dos meses. Esto era porque se planeaba presentarla durante una visita del Gran duque Pablo de Rusia en septiembre. Sin embargo, al final se decidió presentar otras óperas, lo que le dio a Mozart más tiempo para trabajar.
En esa época, Mozart compartió sus ideas sobre cómo deben trabajar juntos el compositor y el libretista. Le escribió a su padre que en una ópera, la historia debe servir a la música. Él creía que la música es lo más importante y que una ópera es exitosa cuando la historia está bien hecha y las palabras se adaptan a la música.
Parece que Mozart tuvo un papel importante en la creación del libreto. Él le pedía a Stephanie que hiciera cambios para que la historia y la música fueran mejores. Mozart estaba muy contento de tener un libretista que lo escuchara y adaptara el texto a sus ideas. Debido a estos cambios y reescrituras, la composición de la ópera tomó varios meses más.
El Éxito de las Primeras Presentaciones
El rapto en el serrallo se estrenó en el Burgtheater de Viena el 16 de julio de 1782. Esto fue solo unos días antes de que Mozart se casara con Constanze Weber. El propio Mozart dirigió la orquesta.
La ópera fue un gran éxito. Mozart le escribió a su padre que "la gente se vuelve loca por esta ópera". Las primeras dos presentaciones generaron una gran cantidad de dinero, mucho más de lo que Mozart ganaba en su trabajo anterior. La obra se presentó muchas veces en Viena y en toda Europa.
En 1787, el famoso escritor Johann Wolfgang von Goethe comentó que El rapto en el serrallo había conquistado a todos. Fue la obra de Mozart más conocida fuera de Viena durante su vida. Solo en 1782, se presentó quince veces. En los años siguientes, se vio en muchas ciudades alemanas.
Esta ópera ayudó a Mozart a establecer su reputación en Viena. Cumplió el deseo del emperador de tener una ópera alemana exitosa. Aunque la ópera fue muy popular, Mozart solo recibió un pago único por su trabajo y no obtuvo ganancias de las presentaciones posteriores.
La ópera llegó a París en 1801 y a España en 1928, estrenándose en el Gran Teatro del Liceo de Barcelona. Hoy en día, El rapto en el serrallo sigue siendo una de las óperas más populares. Aparece entre las óperas más representadas en el mundo.
Características de la Ópera
El rapto en el serrallo es un "Singspiel". Esto significa que gran parte de la historia se cuenta a través de diálogos hablados, no solo cantados. La música está compuesta por números musicales, como arias y dúos, sin recitativos (partes cantadas que imitan el habla).
La obra es alegre y a menudo cómica. No profundiza tanto en los personajes o en sentimientos oscuros como otras óperas de Mozart. En esa época, había un gran interés por la cultura del Imperio otomano, que se veía como "exótica". La ópera de Mozart incluye una versión occidentalizada de la música turca, inspirada en la música de banda jenízara.
Algunos personajes de la ópera muestran una visión europea de la cultura turca. Por ejemplo, Osmín, el supervisor, es un personaje cómico que representa la autoridad turca de forma exagerada. Sin embargo, la ópera también rompe con algunos estereotipos, ya que el Pachá Selim, al final, muestra un acto de gran generosidad.
La música de la ópera incluye algunas de las arias más impresionantes y difíciles que Mozart compuso. El aria de Osmín en el acto III, O, wie will ich triumphieren, tiene partes muy complejas para la voz. También baja a notas muy graves, que son difíciles de alcanzar. Quizás el aria más famosa es Martern aller Arten para Konstanze, que es un gran desafío para las sopranos. Konstanze canta con cuatro instrumentos solistas de la orquesta, como en una sinfonía concertante.
La dificultad de estos papeles se debe a que Mozart conocía las habilidades de los cantantes para quienes escribía. Por ejemplo, el primer Osmín fue Karl Ludwig Fischer, un bajo famoso por su gran rango vocal. De la misma manera, Mozart escribió sobre la primera Konstanze, Catarina Cavalieri, que adaptó el aria a su voz flexible. El papel del Pachá Selim fue interpretado por un actor, Dominik Jautz, y este personaje solo tiene partes habladas.
Personajes Principales
Personaje | Tesitura (tipo de voz) | Reparto del estreno (16 de julio de 1782) Director: Wolfgang Amadeus Mozart |
---|---|---|
Belmonte, noble español | tenor | Johann Valentin Adamberger |
Konstanze, prometida de Belmonte | soprano | Caterina Cavalieri |
Pedrillo, sirviente de Belmonte y jardinero del bajá | tenor | Johann Ernst Dauer |
Blonde, doncella inglesa de Konstanze | soprano | Thérèse Teyber |
Osmin, guardia del serrallo del bajá | bajo | Karl Ludwig Fischer |
Selim, bajá | personaje hablado | Dominik Jautz |
Klaas, marinero | personaje hablado | |
Jenízaros, guardias, sirvientes. |
Resumen de la Historia
La historia se desarrolla en el palacio del Pachá Selim, en la costa de Turquía, en el siglo XVIII.
Acto I: La Búsqueda y el Encuentro
Belmonte está muy preocupado porque su novia, Constanza, fue capturada y llevada a un palacio junto con su criada Blonde y Pedrillo, el sirviente de Belmonte. Belmonte la busca por todas partes y cree que está en Turquía.
Aparece Osmín, un guardia del palacio, que está recogiendo higos. Belmonte intenta hablar con él, pero Osmín lo ignora y se enfada. Luego llega Pedrillo, que ahora trabaja como jardinero en el palacio. Pedrillo le cuenta a Belmonte que Constanza es la favorita del Pachá, pero que ella le ha sido fiel. También le dice que Blonde ha sido entregada a Osmín.
Belmonte y Pedrillo deciden planear un rescate. Pedrillo le avisa a Belmonte que el Pachá se acerca, y Belmonte se esconde. El Pachá Selim llega con Constanza, acompañados por un coro de guardias. Constanza está triste, y Selim intenta ganarse su amor con respeto, pero no lo logra. Pedrillo presenta a Belmonte al Pachá como un famoso arquitecto, y Selim lo contrata. Sin embargo, Osmín no deja que Belmonte entre al palacio.
Acto II: Planes de Escape y Dudas
En el jardín del palacio, Blonde rechaza los intentos de Osmín de acercarse a ella. Después de una discusión, Osmín se va. Constanza le cuenta a Blonde que Selim quiere su amor y que ella teme que él la obligue. Blonde le aconseja que no pierda la esperanza. El Pachá llega y le insiste a Constanza. Ella lo rechaza, diciendo que prefiere sufrir antes que ceder.
Pedrillo y Blonde hablan. Él le dice que Belmonte está cerca y listo para el rescate. Pedrillo invita a Osmín a beber, esperando que se duerma. El plan funciona, y Osmín queda fuera de combate. Así, Belmonte puede reunirse con Constanza. En un cuarteto final, Belmonte y Pedrillo preguntan si ellas les han sido fieles, y ellas responden con tristeza y enojo. Los enamorados se disculpan y planean escapar a medianoche.
Acto III: El Rescate y la Sorpresa Final
Escena 1. Frente al palacio, a medianoche. Belmonte y Pedrillo llegan al jardín con escaleras. Mientras Pedrillo prepara la escalera, Belmonte canta. Luego, Pedrillo canta una serenata a Blonde, que es la señal para el escape. Belmonte logra llevarse a Constanza.
Pero, por desgracia, Osmín se ha despertado y atrapa a Pedrillo cuando intenta escapar con Blonde. Belmonte y Constanza también son detenidos por los guardias. Osmín se alegra, pensando que podrá vengarse.
Escena 2. Dentro del palacio. Los cuatro jóvenes son llevados ante el Pachá Selim. El gobernador turco reconoce en Belmonte al hijo de un antiguo enemigo y piensa en vengarse. Se retira para decidir qué castigo les dará. Constanza y Belmonte, pensando que van a morir, se juran amor eterno.
El corazón del Pachá se conmueve al ver el dolor de los jóvenes. Decide mostrar su generosidad en lugar de vengarse. Libera a las dos parejas, permitiéndoles regresar a casa. Osmín se retira muy enojado, pues él quería verlos castigados. La ópera termina con todos alabando la gran generosidad de Selim.
Adaptaciones y Grabaciones
El compositor finlandés Aulis Sallinen escribió una ópera llamada The Palace, que usa personajes y la trama de la ópera de Mozart como punto de partida para una nueva historia.
Existen varias producciones de televisión de El rapto en el serrallo:
- Die Entführung aus dem Serail (1980) producción alemana.
- Die Entführung aus dem Serail (1987) producción inglesa.
- Die Entführung aus dem Serail (1990) producción sueca.
- Die Entführung aus dem Serail (1991) producción alemana.
- Die Entführung aus dem Serail (1997) producción austríaca.
- Die Entführung aus dem Serail (1999) producción alemana.
- Die Entführung aus dem Serail (2000) producción suiza.
- Die Entführung aus dem Serail (2003) producción franco-suiza.
Para conocer más sobre las grabaciones de esta ópera, puedes consultar el Anexo:Discografía de El rapto en el serrallo.
Véase también
En inglés: Die Entführung aus dem Serail Facts for Kids
- Anexo:Óperas de Mozart
- Anexo:Discografía de El rapto en el serrallo