robot de la enciclopedia para niños

Giovanni Battista Pergolesi para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Pergolesi
Pergolesi caricatura di P.L.Ghezzi.png
"Pergolese compositor de música que vino a Roma el 20 de mayo de 1734"
(Caricatura de Pier Leone Ghezzi - Museo Británico)
Información personal
Nombre de nacimiento Giovanni Battista Draghi
Nombre en italiano Giovanni Battista Pergolesi
Nacimiento 4 de enero de 1710
Flag of the Papal States (pre 1808).svg Iesi, Estados Pontificios
Fallecimiento 16 de marzo de 1736

Flag of the Kingdom of the Two Sicilies (1738).svg Pozzuoli, Reino de Nápoles
Causa de muerte Tuberculosis
Sepultura Catedral de San Procolo
Educación
Alumno de
Información profesional
Ocupación compositor, violinista y organista
Años activo desde 1731
Movimiento Barroco
Género Ópera
Instrumento Órgano
Archivo:Giovanni Battista Pergolesi
Presunto retrato de Pergolesi
(óleo sobre lienzo atribuido a veces a Domenico Antonio Vaccaro - Museo Histórico Musicale del Conservatorio di San Pietro in Majella de Nápoles).

Giovanni Battista Draghi, conocido como Pergolesi, fue un talentoso compositor, violinista y organista italiano del período Barroco. Nació en Iesi, Estados Pontificios, el 4 de enero de 1710 y falleció en Pozzuoli, Reino de Nápoles, el 16 de marzo de 1736.

A pesar de su corta vida, Pergolesi creó obras muy importantes que influyeron en la escuela napolitana. Su música ayudó a definir la ópera italiana de su tiempo. Fue un pionero en la ópera bufa (ópera cómica), un estilo que se hizo muy popular en Europa.

Entre sus obras más destacadas se encuentran La serva padrona, una ópera cómica clave, L'Olimpiade, una ópera seria, y el Stabat Mater, una de las composiciones de música sacra más importantes de la historia.

La vida de Giovanni Battista Pergolesi

Sus primeros años y estudios musicales

Giovanni Battista Draghi nació en Jesi en 1710. Era el tercer hijo de Francesco Andrea y Anna Vittoria Giorgi. Su familia era conocida como los "Pergolesi" porque su abuelo venía de un lugar llamado Pergola.

Desde pequeño, Giovanni Battista mostró un gran talento para la música. Estudió órgano y violín en su ciudad natal. Lamentablemente, perdió a sus padres cuando era joven. También se sabe que tuvo problemas de salud desde niño.

A los quince años, gracias al apoyo del marqués Cardolo Maria Pianetti, fue aceptado en el famoso Conservatorio dei Poveri di Gesù Cristo en Nápoles. Allí pudo estudiar composición con maestros importantes como Francesco Durante y Gaetano Greco.

Nápoles era una ciudad muy importante para la música en el siglo XVIII. Muchos artistas famosos trabajaban allí. Pergolesi no tuvo que pagar por sus estudios en el conservatorio. Ganaba dinero para la institución dando conciertos, primero como niño de coro y luego como violinista.

Se graduó en 1731, a los veintiún años. Como trabajo final, compuso una obra llamada Las maravillas de la gracia divina en la conversión y muerte de San Guillermo, Duque de Aquitania. Gracias a su talento, pronto recibió el encargo de escribir una ópera seria para el Teatro San Bartolomeo de Nápoles.

Primeras óperas y éxitos iniciales

Su primera ópera, La Salustia, se estrenó en enero de 1732. Tuvo algunos problemas debido a la muerte del cantante principal, pero Pergolesi fue contratado como maestro de capilla por el príncipe de Stigliano.

Un gran éxito fue Lo frate ‘nnamorato, una comedia musical en italiano y napolitano. Se estrenó en septiembre de 1732 y fue muy aplaudida. Esta obra fue la más exitosa de Pergolesi durante su vida. En octubre de 1732, Pergolesi también consiguió un puesto como organista en la Capilla Real.

Il prigionier superbo y La serva padrona (1733)

En 1733, Pergolesi estrenó la ópera Il prigionier superbo. Esta obra se presentó junto con una pieza más corta y cómica llamada La serva padrona.

La serva padrona era un intermezzo (una obra corta que se presentaba entre los actos de una ópera más larga). Era una comedia divertida y ligera, con personajes caricaturescos pero realistas. Su música era fresca y espontánea, reflejando la vida en Nápoles.

Esta obra tuvo un éxito enorme, especialmente cuando se presentó en París en 1752. Su popularidad causó una famosa discusión, conocida como la Querella de los bufones. Esta disputa fue entre los que preferían la ópera tradicional francesa y los que apoyaban la nueva ópera cómica italiana. La discusión duró dos años y ayudó a cambiar el gusto musical en Francia.

Últimos años y el Stabat Mater (1735-1736)

En 1734, Pergolesi estrenó Adriano in Siria, otra ópera seria. También se presentó con un intermezzo cómico llamado Livietta e Tracollo. Ese mismo año, fue nombrado maestro suplente de capilla en Nápoles.

En enero de 1735, Pergolesi viajó a Roma y estrenó L'Olimpiade. Aunque la obra tuvo un inicio difícil, su música es considerada una de las más inspiradas de Pergolesi. También compuso una Misa en Fa, conocida como Missa Romana, que es una de sus obras sacras más conocidas.

Debido a problemas de salud, Pergolesi regresó a Nápoles. Allí estrenó Il Flaminio, una comedia musical que fue un gran éxito. Esta ópera mostraba su madurez musical, mezclando diferentes estilos según los personajes.

A lo largo de su vida, Pergolesi también escribió mucha música sacra. En sus últimos meses, compuso dos de sus obras más importantes en este género: la Salve Regina y el Stabat Mater. Se dice que terminó el Stabat Mater el mismo día de su muerte. Esta obra fue encargada para reemplazar una composición anterior de Alessandro Scarlatti, lo que muestra cómo el estilo de Pergolesi era considerado más moderno.

Pergolesi tuvo problemas de salud desde niño. Se cree que padecía una condición que afectaba su pierna izquierda, como se ve en una caricatura de la época. Falleció de tuberculosis a la temprana edad de 26 años, en 1736, en un convento en Pozzuoli. Fue enterrado en la Catedral de Pozzuoli.

Obras destacadas de Pergolesi

Pergolesi fue uno de los compositores más importantes de la ópera bufa (ópera cómica) en sus inicios. Su ópera seria Il prigioner superbo incluía el famoso intermezzo cómico La serva padrona (La criada patrona), que se hizo muy popular por sí mismo.

Otras óperas importantes incluyen:

  • La conversión y muerte de San Guillermo (1731)
  • El hermano enamorado (1732)
  • Adriano en Siria (1734)
  • L'Olimpiade (1735)
  • Il Flaminio (1735)

Pergolesi también escribió música sacra, como una Misa en Fa. Su obra más conocida en este estilo es el Stabat Mater, para soprano, contralto y orquesta. Esta obra fue muy popular en el Siglo XVIII y otros compositores, como Johann Sebastian Bach, la usaron como base para sus propias piezas.

También compuso obras instrumentales, como una sonata y un concierto para violín. Es importante saber que muchas obras que antes se le atribuían a Pergolesi, en realidad fueron compuestas por otros músicos. Esto se debe a que su nombre era muy famoso y otros autores querían aprovechar su popularidad.

Catálogo de obras

La mayoría de las obras listadas provienen del Catálogo Caffarelli de 1941.

Obras publicadas en vida

  • 1729, O salutaris hostia (himno)
  • 1731, Li prodigi della divina grazia nella conversione e morte di S. Guglielmo Duca d'Aquitania (drama sacro)
  • 1731 Questo è il piano (cantata)
  • 1732, La Salustia (ópera)
    • Incluía el intermezzo Nerina e Nibbio (música perdida)
  • 1732, Messa in Re (Kyrie e Gloria)
  • 1732, Domine ad adjuvandum me (mottetto)
  • 1732, Dixit Dominus (salmo)
  • 1732, Confitebor tibi Domine (salmo)
  • 1732, Lo Frate 'nnamorato (ópera bufa)
  • 1733, Il prigionier superbo (ópera)
    • Incluía el intermezzo La serva padrona
  • 1734, Messa in Fa (Kyrie e Gloria), también conocida como Missa romana
  • 1734, Adriano in Siria (ópera)
    • Incluía el intermezzo Livietta e Tracollo
  • 1735, Il tempo felice (preludio musical)
  • 1735, Il Flaminio (ópera bufa)
  • 1735, L'Olimpiade (ópera)

Obras publicadas después de su muerte

  • Concerto per violino en Si bemol
  • Dalsigre, ahí mia Dalsigre (cantata)
  • In coelestibus regnis (antifona)
  • Laetatus sum (salmo)
  • Laudate pueri Dominum (salmo)
  • Luce degli occhi miei (cantata)
  • Salve Regina en Do menor (mottetto)
  • Segreto tormento (cantata)
  • Sonata in La para clavicembalo
  • Stabat Mater
  • Tu resterai mia cara (cantata)

|

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Giovanni Battista Pergolesi Facts for Kids

kids search engine
Giovanni Battista Pergolesi para Niños. Enciclopedia Kiddle.