robot de la enciclopedia para niños

Fredonia (Colombia) para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Fredonia
Municipio
Parque e Iglesia de Fredonia.jpg
Parque e Iglesia de Fredonia
Flag of Fredonia (Antioquia).svg
Bandera
Escudo de Fredonia.svg
Escudo

Fredonia ubicada en Colombia
Fredonia
Fredonia
Localización de Fredonia en Colombia
Fredonia ubicada en Antioquia
Fredonia
Fredonia
Localización de Fredonia en Antioquia
<mapframe latitude="5.9247" longitude="-75.6703" zoom="15" width="250" height="250" align="center" />
Coordenadas 5°55′36″N 75°40′26″O / 5.9266666666667, -75.673888888889
Entidad Municipio
 • País ColombiaBandera de Colombia Colombia
 • Departamento Bandera del departamento de Antioquia Antioquia
 • Subregión Suroeste
Alcalde Aldubar de Jesús Vanegas Marín (2024-2027)
Eventos históricos  
 • Fundación 2 de octubre de 1790
 • Erección 2 de octubre de 1830
Superficie  
 • Total 247 km²
Altitud  
 • Media 1600 m s. n. m.
Población (2025)  
 • Total 26 163 hab.
 • Urbana 9978 hab.
Gentilicio Fredonita
Huso horario UTC -5
Sitio web oficial

Fredonia es un municipio colombiano. Se encuentra en el departamento de Antioquia. Forma parte de la región del Suroeste.

Fredonia limita con varios municipios. Al norte están Venecia, Amagá y Caldas. Al este se encuentra Santa Bárbara. Al oeste limita con Tarso y Jericó. Finalmente, al sur están Támesis, Valparaíso y La Pintada.

Este lugar ha sido el hogar de personas importantes. Entre ellos, artistas y poetas como Rodrigo Arenas Betancourt y Efe Gómez. También es conocido por ser el origen de Juan Valdez. Este personaje, cuyo nombre real es Carlos Sánchez, fue la imagen del café colombiano por 37 años. Representaba a los cafeteros con su poncho, su carriel, su sombrero y su mula "Conchita".

¿De dónde viene el nombre de Fredonia?

El nombre "Fredonia" fue una idea del ingeniero inglés Tyrrel Moore. Él sugirió la palabra inglesa "freedom", que significa "libertad". Así, el nombre del pueblo se relaciona con la idea de libertad.

¿Cómo se organiza Fredonia?

Además de su área principal, Fredonia tiene corregimientos. Estos son pequeños centros poblados que dependen del municipio.

  • La Mina
  • Marsella
  • Palomos

¿Cuál es la historia de Fredonia?

Los primeros habitantes y la llegada de los exploradores

Hace muchos siglos, antes de la llegada de los españoles, la región de Fredonia estaba habitada. Allí vivía una comunidad indígena llamada los senufanáes.

En 1540, llegaron los primeros exploradores españoles. El capitán Hernando Rodríguez de Sousa, bajo el mando de Jorge Robledo, exploró estas tierras. Recorrieron la zona cerca del río Cauca. Encontraron haciendas con nombres como La Túnez y La Blanquita. Sin embargo, los exploradores se fueron pronto porque no hallaron oro.

La fundación del municipio

A diferencia de otros municipios fundados por españoles, Fredonia fue establecida por personas importantes. Eran comerciantes, industriales y líderes de Medellín. Manuel Uribe Ángel, un historiador, dijo que Fredonia fue un punto clave. Ayudó a los colonos a explorar y desarrollar la región del suroeste.

Muchos de los primeros habitantes eran familias trabajadoras de Envigado, Itagüí, Medellín y Amagá. Familias como los Santamaría, Montoya y Uribe se establecieron aquí. Honraron la tierra con su esfuerzo y buenas costumbres.

Los primeros colonos permanentes llegaron alrededor de 1790. Pero fue en 1870 cuando muchas personas de Antioquia se mudaron a Fredonia. Se sintieron atraídos por la fertilidad y belleza de las tierras. Algunos se quedaron en Amagá, y otros siguieron hacia el sur. Se establecieron en "Guamitos", "Túnez" y "El Cerro". Estos fueron los primeros lugares poblados de Fredonia.

Oficialmente, Fredonia fue fundada en 1828. Esto ocurrió en un lugar llamado "Guarcito". Los terrenos eran propiedad de Cristóbal Uribe Mondragón. Por eso, él es considerado el fundador del municipio.

Cristóbal Uribe nació en Medellín. Luego se mudó a Amagá. Allí se casó con Tiburcia Toro. Fue abuelo del importante General Rafael Uribe Uribe. Cristóbal Uribe ocupó cargos importantes en el municipio. Fue alcalde y consejero. Siempre ayudó a la ciudad con sus bienes y su trabajo. Falleció en Medellín en 1860.

Fredonia se convirtió en distrito municipal en 1830. En ese año, tenía 3.372 habitantes. Alejandro Vélez Barrientos era el Intendente de Antioquia. Cristóbal Uribe Mondragón y José Antonio Escobar Trujillo lideraron la petición para que Fredonia fuera un distrito.

El 4 de noviembre de 1830, se creó la parroquia de Fredonia. Esto fue decretado por Monseñor Mariano Garnica y Orjuela.

El café de Fredonia

Fredonia es famosa por su café de alta calidad. Es conocido como "Café tipo suave marca Medellín". Las primeras semillas de este café fueron traídas de Guatemala. Las trajeron Pastor y Mariano Ospina Rodríguez. El clima de Fredonia fue perfecto para que estas plantas crecieran y produjeran mucho café.

Archivo:Cerro Bravo Fredonia
Municipio de Fredonia Cerro Bravo

¿Cuántas personas viven en Fredonia?

Fredonia ha tenido cambios en su población a lo largo de los años.

Población histórica
Año Pob. ±%
1912 18 176 —    
1938 26 149 +43.9%
1951 20 204 −22.7%
1964 24 481 +21.2%
1973 23 536 −3.9%
1985 24 010 +2.0%
1993 24 097 +0.4%
2005 22 692 −5.8%
2018 24 408 +7.6%

La población total en 2018 fue de 24.408 habitantes.

  • La población urbana (en el pueblo) era de 8.031 personas.
  • La población rural (en el campo) era de 16.377 personas.

En 2005, el 84.1% de la población sabía leer y escribir.

  • En la zona urbana, el 88.7% sabía leer y escribir.
  • En la zona rural, el 81.0% sabía leer y escribir.

¿De qué grupos étnicos son los habitantes?

Según el censo de 2005, la mayoría de los habitantes de Fredonia son Mestizos y blancos (99.8%). También hay un pequeño porcentaje de Afrocolombianos (0.2%).

¿A qué se dedica la gente en Fredonia?

Fredonia tiene una fuerte tradición agrícola y ganadera. Es muy conocida por su excelente producción de café. Además, se están explorando las reservas forestales para su desarrollo.

Desde hace mucho tiempo, Fredonia produce y envía alimentos a diferentes mercados. Entre ellos están la yuca, la arracacha, el plátano y el murrapo. El murrapo incluso se exporta a Europa. También se cultivan cítricos y tomates en menor cantidad.

En la ganadería, se cría ganado de engorde y lechero. También hay cerdos, aves de corral y piscicultura (cría de peces).

En el corregimiento de Los Palomos, hay minas de carbón.

¿Qué fiestas se celebran en Fredonia?

Las Fiestas del Café son muy importantes. Se celebran entre el 25 y el 28 de diciembre.

¿Qué monumentos se pueden visitar?

  • Las Manos de mi Madre: Una obra del maestro Rodrigo Arenas Betancourt. Se encuentra en la iglesia parroquial.
  • Dorso de Mujer: Otra obra de Rodrigo Arenas Betancourt. Está en el Hospital Santa Lucía.
  • El Monumento a la Madre: Ubicado en la Avenida Santander. Fue creado por el escultor Ramón Elías Betancur.
  • Monumento a la Chapolera: Del escultor Guillermo Sánchez Betancur. Se encuentra en el parque principal.
  • Prometeo Encadenado: Está a la entrada del Centro Administrativo Orlando Durango Hernández. Esta obra es del escultor José Cirilo Henao, de El Peñol.

¿Qué lugares interesantes hay en Fredonia?

  • Cerro Bravo
  • Cerro Combia (con los parques de Cristo Rey y La Cruz en la cima)
  • Laguna de Santa Isabel
  • Salto de la Cascada
  • Casa de la Cultura Julio César García y su museo arqueológico
  • Hipogeos (tumbas antiguas) en la vereda El Zancudo
  • Puerto de Puente Iglesias, a orillas del río Cauca
  • Capilla del Zancudo (en la vereda El Zancudo)
  • Iglesia de Santa Ana, ubicada en el parque principal.
  • Carrileras de la vereda de Jonas

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Fredonia, Antioquia Facts for Kids

kids search engine
Fredonia (Colombia) para Niños. Enciclopedia Kiddle.