Caldas (Antioquia) para niños
Datos para niños Caldas |
||||
---|---|---|---|---|
Municipio | ||||
![]() Iglesia Nuestra Señora de las Mercedes, parque Principal
|
||||
|
||||
Otros nombres: Cielo roto, Puerta sur del Valle de Aburrá | ||||
Localización de Caldas en Colombia
|
||||
Localización de Caldas en Antioquia
|
||||
<mapframe latitude="6.0886" longitude="-75.6361" zoom="14" width="250" height="250" align="center" /> | ||||
Coordenadas | 6°05′19″N 75°38′10″O / 6.0886111111111, -75.636111111111 | |||
Entidad | Municipio | |||
• País | Colombia | |||
• Departamento | Antioquia | |||
• Subregión | Valle de Aburrá | |||
Alcalde | Jorge Mario Rendón Vélez (2024-2027) | |||
Eventos históricos | ||||
• Fundación |
1840 180 Años |
|||
• Erección | 20 de septiembre de 1848 | |||
Superficie | ||||
• Total | 152 km² | |||
Altitud | ||||
• Media | 1750 m s. n. m. | |||
Población (2025) | ||||
• Total | 86 667 hab. | |||
• Densidad | 640,07 hab./km² | |||
• Urbana | 71 410 hab. | |||
Gentilicio | Caldeño -a | |||
Huso horario | UTC -5 | |||
Prefijo telefónico | 0057 4 | |||
Sitio web oficial | ||||
Caldas es un municipio de Colombia. Se encuentra en el Valle de Aburrá, en el departamento de Antioquia. Es conocido como "Cielo roto" por sus lluvias y "Puerta sur del Valle de Aburrá" por su ubicación.
Caldas limita al norte con La Estrella, Sabaneta y Envigado. Al este, con El Retiro. Al sur, con Santa Bárbara y Fredonia. Y al oeste, con Amagá y Angelópolis.
Contenido
- Historia de Caldas: Un Viaje en el Tiempo
- Geografía y Entorno Natural de Caldas
- Población y Diversidad Cultural
- Organización de Caldas
- Gobierno y Administración Local
- Economía de Caldas
- Medios de Comunicación en Caldas
- Lugares Interesantes para Visitar en Caldas
- Educación en Caldas
- Transporte Público en Caldas
- Gastronomía Local de Caldas
- Fiestas y Celebraciones en Caldas
- Deportes y Recreación en Caldas
- Véase también
Historia de Caldas: Un Viaje en el Tiempo
La historia de Caldas es muy interesante, aunque no se sabe mucho sobre sus primeros habitantes indígenas. Se cree que las tierras donde hoy está Caldas formaban parte de la provincia de Zanufaná.
Primeros Exploradores y Nombres Antiguos
En 1541, Jerónimo Luis Tejelo, siguiendo órdenes del Capitán Jorge Robledo, exploró esta región. Pasó por Amagá, un lugar conocido como el "Valle de las Peras" por la gran cantidad de aguacates que encontraron los exploradores.
Hacia 1787, durante la época de la Colonia, esta zona era conocida como el "Sitio de La Miel". Aquí vivían descendientes de indígenas, personas blancas de bajos recursos, mestizos y mulatos.
Fundación y Crecimiento del Municipio
Durante el siglo XIX, Caldas dependía de La Estrella. En 1840, Don Roque Mejía, dueño de las tierras, donó terrenos para crear una plaza y calles. Este nuevo caserío se llamó La Valeria, por una quebrada cercana.
El 15 de septiembre de 1848, los habitantes pidieron que el lugar se convirtiera en un distrito. Cinco días después, el 20 de septiembre, la Cámara Provincial de Antioquia creó el "distrito parroquial" con el nombre de Caldas. Su primera capital fue La Valeria. El primer alcalde fue José María Restrepo.
En 1853, Caldas se convirtió en parroquia. Se construyó una iglesia dedicada a Nuestra Señora de la Merced. El primer sacerdote fue José Cosme Zuleta.
Geografía y Entorno Natural de Caldas
Caldas se encuentra al sur del Valle de Aburrá, rodeado de montañas de la cordillera central de los Andes. El río Medellín atraviesa el municipio de sur a norte.
Ubicación y Características Físicas
El municipio está a 22 kilómetros de Medellín y a 1750 metros sobre el nivel del mar. La temperatura promedio es de 19 °C. Caldas tiene una superficie de 133.40 kilómetros cuadrados.
El río Medellín es el río más importante del municipio. En él desembocan quebradas como La Miel, La Valeria y La Clara. Algunas de las alturas más importantes son los Altos de Minas (2650 metros), Marvé y Chamuscado.
Clima de Caldas
Caldas tiene un clima agradable con temperaturas promedio estables durante todo el año. Las lluvias son abundantes, especialmente entre abril y octubre.
![]() ![]() |
|||||||||||||
---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|
Mes | Ene. | Feb. | Mar. | Abr. | May. | Jun. | Jul. | Ago. | Sep. | Oct. | Nov. | Dic. | Anual |
Temp. máx. abs. (°C) | 30.2 | 29.6 | 30.0 | 29.8 | 27.2 | 27.4 | 36.3 | 29.0 | 28.4 | 28.6 | 28.2 | 29.8 | 36.3 |
Temp. máx. media (°C) | 23.3 | 23.5 | 23.5 | 23.2 | 23.0 | 23.2 | 23.6 | 23.5 | 22.9 | 22.8 | 22.3 | 22.8 | 23.1 |
Temp. media (°C) | 18.6 | 18.7 | 18.5 | 18.4 | 18.2 | 18.5 | 18.7 | 18.7 | 18.2 | 18.3 | 18.0 | 18.6 | 18.5 |
Temp. mín. media (°C) | 12.6 | 12.6 | 12.7 | 13.1 | 13.3 | 13.0 | 12.6 | 12.9 | 12.8 | 12.9 | 12.9 | 13.1 | 12.9 |
Temp. mín. abs. (°C) | 7.4 | 7.8 | 7.8 | 9.4 | 9.4 | 9.8 | 9.0 | 9.4 | 9.2 | 9.8 | 9.2 | 9.2 | 7.4 |
Lluvias (mm) | 114 | 108 | 175 | 250 | 306 | 262 | 173 | 199 | 261 | 304 | 220 | 151 | 2523 |
Días de lluvias (≥ ) | 13 | 13 | 17 | 22 | 23 | 19 | 16 | 19 | 22 | 24 | 22 | 16 | 226 |
Horas de sol | 147 | 123 | 119 | 87 | 101 | 125 | 160 | 152 | 113 | 104 | 106 | 133 | 1470 |
Humedad relativa (%) | 82 | 82 | 82 | 84 | 85 | 83 | 80 | 79 | 81 | 82 | 83 | 83 | 82.2 |
Fuente: Instituto de Hidrología, Meteorología y Estudios Ambientales (IDEAM) |
Población y Diversidad Cultural
Caldas es un municipio con una población en crecimiento.
¿Cuántas Personas Viven en Caldas?
Población histórica | ||
---|---|---|
Año | Pob. | ±% |
1912 | 5687 | — |
1938 | 8626 | +51.7% |
1951 | 12 431 | +44.1% |
1964 | 25 688 | +106.6% |
1973 | 33 630 | +30.9% |
1985 | 43 375 | +29.0% |
1993 | 56 488 | +30.2% |
2005 | 67 999 | +20.4% |
2018 | 79 638 | +17.1% |
2022 | 81 215 | +2.0% |
Según el censo de 2005, Caldas tenía 83.215 habitantes. Es la cuarta ciudad más grande en población del Valle de Aburrá. La mayoría de la población tiene acceso a servicios públicos como electricidad, acueducto y teléfono.
¿Qué Grupos Culturales Viven en Caldas?
La mayoría de los habitantes de Caldas son Mestizos y Blancos (97.9%). También hay Afrocolombianos (2.0%) e Indígenas (0.1%).
Organización de Caldas
Caldas se divide en diferentes zonas para su administración.
Barrios y Centros Poblados
La zona urbana de Caldas tiene 32 barrios, como Barrios Unidos, La Pradera y Zona Centro.
También cuenta con centros poblados como El Cano, La Miel y La Valeria.
Veredas de Caldas
Además, el municipio tiene varias veredas rurales, como Cardalito, La Quiebra y Sinifaná.
Gobierno y Administración Local
Caldas se rige por un sistema democrático.
¿Quién Gobierna Caldas?
El Alcalde de Caldas es el líder del gobierno municipal. Es elegido por voto popular cada cuatro años. Actualmente, el alcalde es Jorge Mario Rendón Vélez.
El alcalde se encarga de administrar los recursos del municipio, velar por el bienestar de los ciudadanos y mejorar su calidad de vida con programas de educación, vivienda e infraestructura.
¿Qué Hace el Concejo Municipal?
El Concejo de Caldas es un grupo de 15 personas elegidas por el pueblo cada cuatro años. Su función es crear leyes para el municipio, aprobar los proyectos del alcalde y manejar el presupuesto.
La Alcaldía de Caldas tiene varias secretarías para administrar el municipio, como la Secretaría de Educación y la Secretaría de Salud.
Caldas y el Área Metropolitana
Caldas forma parte del Valle de Aburrá, una entidad que agrupa a 10 municipios. Esta área es la segunda más poblada de Colombia, después de Bogotá.
El río Medellín nace en Caldas y atraviesa todo el Valle de Aburrá. Las ciudades más grandes de esta área son Medellín, Bello, Itagüí y Envigado.
Economía de Caldas
La economía de Caldas ha crecido mucho a lo largo del tiempo.
Actividades Económicas Principales
Al principio, la economía de Caldas se benefició del comercio que pasaba por allí, ya que era un punto de conexión importante. Hoy en día, la industria es muy importante, destacando la fabricación de locería, productos de madera y la mecánica.
También hay pequeñas plantaciones de plátano y yuca. Se espera que la construcción de la zona franca Zofiva impulse aún más la economía local.
Medios de Comunicación en Caldas
Caldas cuenta con una amplia variedad de servicios de telecomunicaciones.
Conectividad y Servicios
En Caldas, puedes encontrar teléfonos públicos, redes de telefonía móvil, internet de banda ancha y cibercafés.
Las principales empresas de telefonía móvil son Claro Colombia, Movistar y Tigo.
Televisión y Radio
El municipio tiene acceso a varios canales de televisión. Hay canales locales como Telemedellín, Canal U y Televida, un canal regional Teleantioquia, y canales nacionales como Caracol y RCN.
También hay muchas emisoras de radio en AM y FM, tanto locales como nacionales.
Periódicos
En Caldas y en todo Antioquia circulan dos periódicos importantes: El Colombiano y El Mundo. También se puede leer el periódico nacional El Tiempo.
Lugares Interesantes para Visitar en Caldas
Caldas ofrece varios sitios para explorar y disfrutar.
- Ecoparque Alto de San Miguel
- Catedral de Nuestra Señora de las Mercedes
- Capilla Nuestra Señora de la Inmaculada Concepción
- Alto de Minas
- Cerro Alto de la Cruz
- Museo de Arte Religioso
- Parque Principal Santander
- Parque Olaya Herrera (Locería Colombiana)
- Parque de Bellavista
- Paseo del Río (Nacimiento del río Medellín)
- Capilla La Transfiguración del Señor
- Iglesia San José de la Montaña
- Alto de Nicanor
- Alto de La Miel
- Vereda La Valeria
Educación en Caldas
El municipio cuenta con 12 colegios en la zona urbana y una universidad privada, la Corporación Universitaria Lasallista.
Transporte Público en Caldas
Caldas tiene varias opciones de transporte para moverse dentro del municipio y hacia otras ciudades.
Buses
Hay un sistema de buses urbanos que recorre todos los barrios y veredas de Caldas. También hay rutas que conectan Caldas con Medellín. El “Sistema Integrado de Transporte” conecta Caldas con la estación La Estrella del Metro de Medellín.
Además, hay buses intermunicipales que van al Suroeste Antioqueño y a municipios cercanos como Amagá y Angelópolis.
Taxis
Existen varias empresas de taxis que operan en toda el área metropolitana. Puedes pedir un taxi por teléfono, lo cual es muy común y seguro. También hay servicios de taxi colectivo.
Gastronomía Local de Caldas
Caldas es famoso por sus deliciosas comidas.
- Las obleas con arequipe son muy populares en Caldas.
- Puedes encontrar todo tipo de cocina antioqueña en las diferentes zonas de Caldas, especialmente en "la 49" (carrera 49), que es una zona recreativa y gastronómica importante.
Fiestas y Celebraciones en Caldas
Caldas celebra varias Fiestas a lo largo del año.
- Fiestas del Aguacero: Esta es la celebración más conocida del municipio. Se celebra alrededor de la segunda semana de octubre. El nombre "Cielo roto" se debe a las abundantes lluvias que tiene Caldas durante todo el año. La fiesta se celebra después de unos días sin lluvia, generalmente el 13 de octubre.
- Juegos Recreativos Tradicionales de la calle: Se realizan en junio.
- Fiestas patronales de Nuestra Señora de las Mercedes: Se celebran en septiembre.
- Fiestas parroquiales de Nuestra Señora de la Inmaculada Concepción: Se celebran en la capilla del mismo nombre en noviembre.
- Semana de la Cultura: Se lleva a cabo en octubre o noviembre.
Deportes y Recreación en Caldas
Caldas cuenta con varios lugares para practicar deportes.
- El Estadio Luis Fernando Montoya es un importante escenario deportivo.
- También hay canchas en los barrios Felipe Echavarria #1 y #2, Bellavista, el Revenidero, La Corrala y La Miel. La nueva cancha de fútbol de La Locería fue inaugurada en 2019.
- El municipio ofrece senderos para deportes extremos y balsismo en el río de la vereda La Miel. Además, hay muchos gimnasios al aire libre.
|
Véase también
En inglés: Caldas, Antioquia Facts for Kids