Caramanta para niños
Datos para niños Caramanta |
||||
---|---|---|---|---|
Municipio | ||||
![]() Parque principal de Caramanta, Antioquia (2020)
|
||||
|
||||
Localización de Caramanta en Colombia
|
||||
Localización de Caramanta en Antioquia
|
||||
<mapframe latitude="5.5489" longitude="-75.6445" zoom="15" width="250" height="250" align="center" /> | ||||
Coordenadas | 5°32′48″N 75°38′39″O / 5.5466666666667, -75.644166666667 | |||
Entidad | Municipio | |||
• País | ![]() |
|||
• Departamento | Antioquia | |||
• Subregión | Suroeste | |||
Alcalde | Julián Andrés Granada Restrepo (2020-2023) | |||
Eventos históricos | ||||
• Fundación | 8 de febrero de 1842 ( Gabriel Echeverri) | |||
• Erección | 2 de mayo de 1825 | |||
Superficie | ||||
• Total | 82 km² | |||
Altitud | ||||
• Media | 2050 m s. n. m. | |||
Población (2025) | ||||
• Total | 4973 hab. | |||
• Densidad | 62,91 hab./km² | |||
• Urbana | 2549 hab. | |||
Gentilicio | Caramanteño, -a | |||
Huso horario | UTC -5 | |||
Sitio web oficial | ||||
Caramanta es un municipio de Colombia, ubicado en el departamento de Antioquia. Forma parte de la subregión del Suroeste antioqueño.
Este municipio limita al norte con Valparaíso. Al este y al sur, comparte frontera con el departamento de Caldas. Al oeste, limita con Caldas y con el municipio de Támesis. Caramanta se encuentra a 118 kilómetros de Medellín, la capital de Antioquia, y tiene una extensión de 82 kilómetros cuadrados.
Contenido
¿De dónde viene el nombre de Caramanta?
El origen del nombre Caramanta no es del todo claro. Se cree que viene de una palabra indígena, "Karamanta", que significa "gallinazo blanco".
Antiguamente, el lugar también fue conocido como Sepulturas. Esto se debe a que se encontraron muchas tumbas indígenas en la zona.
Caramanta tiene algunos apodos especiales, como "Capital de la Ruana", "Mirador de Antioquia" y "Cuna de la Solidaridad".
Historia de Caramanta
Las tierras de Caramanta se conocían primero como Sepulturas por los restos indígenas hallados.
Se considera a Gabriel Echeverri como uno de los fundadores. Él impulsó la creación de la Nueva Caramanta en 1842. Estas tierras eran un camino importante para conectar Antioquia con el departamento de Caldas y el sur de Colombia. Aún hoy se puede ver la arquitectura tradicional de la región.
Fundación del municipio
La fundación oficial del municipio ocurrió el 2 de mayo de 1825. Fue realizada por Gabriel Echeverri y Juan Santamaría. Un grupo de ciudadanos de Medellín pidió al gobernador de entonces, Francisco Urdaneta, que vendiera estas tierras.
En 1835, estos compradores obtuvieron los títulos de propiedad de una gran extensión de tierra. Pagaron con bonos de la guerra de Independencia. Así, comenzaron a poblar y desarrollar sus nuevas propiedades.
Al principio, Caramanta era parte del distrito de Fredonia. Con el tiempo, el pueblo creció. Los habitantes pidieron a Gabriel Echeverri, quien era gobernador de Antioquia, que el pueblo fuera elevado a la categoría de distrito. Él lo concedió el 8 de febrero de 1842. Por eso, esta fecha se considera la fundación oficial de Caramanta.
Hoy, Caramanta es un pueblo hermoso donde parece que el tiempo se ha detenido. Su arquitectura está muy bien conservada y nos cuenta sobre la época de la colonización antioqueña. Antes, una carretera importante pasaba por allí, pero ahora el municipio disfruta de más tranquilidad.
Sus cascadas y caminos rurales son espectaculares. Es conocido como el pueblo de la ruana, un lugar fresco y tradicional en el Suroeste antioqueño.
¿Cómo se organiza Caramanta?
Además de su área principal, llamada Cabecera municipal, Caramanta tiene tres corregimientos. Los corregimientos son divisiones territoriales más pequeñas dentro de un municipio.
- Alegrías
- Barro Blanco
- Sucre
Geografía y paisajes de Caramanta
Caramanta está formado por 3 corregimientos y 21 veredas. Algunas de sus veredas son: Conde, Cañas, La Sierra, La Cascada, Palmichal, La Guaira, La Frisolera, Yarumalito, Peladeros y Olivares.
Este pueblo es especial por su altura. Está ubicado en una zona alta de la montaña. En el pasado, era un paso obligatorio para viajar entre el centro de Antioquia y el sur del país.
Caramanta es llamado "Mirador de Antioquia" porque ofrece vistas increíbles. Desde sus cerros, como el cerro de Caramanta (donde hay investigaciones arqueológicas), el Alto de los Compadres (un parque ecoturístico) y el cerro Poleal, se pueden ver diferentes pueblos. Incluso se puede ver la ciudad de Manizales y, si el clima lo permite, el Nevado del Ruiz. Otro lugar natural muy bonito es La Cascada.
Desde la plaza principal, en días soleados, también se pueden ver los nevados del Cisne y Santa Isabel.
Población de Caramanta
Según datos de 2018, la población total de Caramanta es de 4.743 habitantes.
- Población urbana: 2.190 personas viven en el área principal del pueblo.
- Población rural: 2.553 personas viven en las veredas y corregimientos.
La mayoría de la población (99,7%) se identifica como Mestizos y blancos. Un pequeño porcentaje (0,3%) son Afrocolombianos.
¿Qué produce Caramanta?
La economía de Caramanta se basa principalmente en la producción de café y panela. También son importantes la agricultura, la ganadería y el comercio.
En la agricultura, además del café y el plátano, se cultivan papa, maíz, fríjoles, yuca, arracacha y cabuya.
El turismo es una actividad que se espera que crezca mucho en el futuro para el municipio.
Cultura y tradiciones
Los habitantes de Caramanta llaman a su pueblo "Capital de la Ruana". La ruana es una prenda de vestir muy popular en las regiones frías de América Latina, similar a un poncho.
En Caramanta, la ruana no solo protege del frío (la temperatura promedio es de 16°C), sino que también es parte de su identidad. Existe un personaje popular llamado "El Ruanetas", que es un ser mítico vestido con ruana.
El Concejo municipal de Caramanta creó en 1961 la Orden de Caballeros de la Ruana. Esta orden premia a los ciudadanos más destacados del lugar.
Comidas típicas
- Sancocho de gallina
- Mazamorra antioqueña con jalea de pata de res
- Luisas (un dulce tradicional).
Fiestas y celebraciones
- Fiestas de la Ruana: Se celebran del 4 al 8 de diciembre y son las más importantes del municipio.
- Festival municipal e Intermunicipal de la Canción: Se realiza en noviembre.
- Fiestas patronales de la Inmaculada Concepción: Tienen lugar entre noviembre y diciembre.
- Encuentro Nacional de Cuentos, Mitos y Leyendas: Se celebra la primera semana de diciembre.
- Recreando nuestra Cultura: Un evento de 3 días que se realiza en cualquier época del año.
Lugares de interés
Caramanta es un lugar con una arquitectura antioqueña muy especial. No siguió el estilo español, sino que desarrolló su propio diseño urbano.
Algunos lugares que puedes visitar son:
- Las Cascadas El Rilero y el Río Arquía.
- El Cerro de Caramanta, un lugar con importancia arqueológica.
- El Sendero Camino a Conde.
- La Iglesia de la Inmaculada Concepción, construida entre 1919 y 1934.
- La Capilla de La Milagrosa.
Véase también
En inglés: Caramanta Facts for Kids