robot de la enciclopedia para niños

Rodrigo Arenas Betancourt para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Rodrigo Arenas Betancourt
Prometeo Encadenado de Rodrigo Arenas Betancur-Medellin.JPG
Información personal
Nacimiento 23 de octubre de 1919
Fredonia (Colombia)
Fallecimiento 14 de mayo de 1995
Medellín (Colombia)
Causa de muerte Cáncer hepático
Sepultura Fredonia (Colombia)
Nacionalidad  Colombia
Información profesional
Ocupación Escultor, pintor y escritor
Género Arte figurativo

Rodrigo Arenas Betancourt (nacido en El Uvital, Fredonia, Antioquia, el 23 de octubre de 1919 – fallecido en Medellín, el 14 de mayo de 1995) fue un importante escultor y escritor de Colombia.

Es reconocido como uno de los artistas colombianos más destacados y queridos, tanto en su país como en el extranjero. Sus obras son famosas por ser muy grandes, emotivas y espectaculares. Muchas de ellas representan a personajes importantes de la historia de Colombia y sus grandes logros. La mayoría de sus esculturas son monumentos públicos que se encuentran en diferentes ciudades de Colombia y México. Algunas de sus primeras obras también fueron hechas en terracota, pero luego trabajó principalmente con bronce, concreto y acero. En 1975, ganó el Premio Salón Nacional de Artistas de Colombia.

¿Quién fue Rodrigo Arenas Betancourt?

Rodrigo Arenas Betancourt nació en una familia de campesinos en Antioquia. De niño, ayudaba a sus padres en las labores del campo en su pueblo natal, Fredonia. Después de terminar la escuela primaria, tuvo una breve experiencia en un seminario entre 1931 y 1932.

Sus inicios en el arte y la escultura

Hacia 1938, Rodrigo Arenas Betancourt empezó a desarrollar su talento como escultor. Al principio, tallaba figuras de Cristos en madera. También trabajó como ayudante para otros escultores y muralistas, como Pedro Nel Gómez. Estudió en el Instituto de Bellas Artes de Medellín y en la Escuela de Bellas Artes de la Universidad Nacional de Colombia en Bogotá, entre 1939 y 1941.

Su vida y estudios en el extranjero

En 1944, Arenas Betancourt decidió irse a México para continuar sus estudios en la Academia de San Carlos y en la Asociación Libre de Arte La Esmeralda. Mientras estaba en México, combinaba sus estudios de arte con trabajos relacionados con su pasión artística. Fue ayudante de escenografía en los Estudios Azteca, escribió columnas para periódicos y trabajó como escultor y fotógrafo de arte. También fue profesor de arte y ayudó a fundar la Escuela de Artesanías Ciudadela de México.

Entre 1959 y 1966, vivió y trabajó en los Estados Unidos. Después, viajó a Europa, donde residió hasta finales de 1966. Durante su tiempo en Europa, también fue Ministro Consejero de la Embajada de Colombia en Italia.

Regreso a Colombia y su legado

A principios de 1967, Rodrigo Arenas Betancourt regresó a Colombia de forma definitiva. Estableció su taller de arte en el municipio de Caldas, Antioquia, donde trabajaba con ayudantes. En su país, también fue asesor artístico de la Universidad de Antioquia.

A lo largo de su carrera, trabajó con muchos materiales, desde dibujos y acuarelas hasta sus enormes esculturas de acero y concreto. También usó yeso, madera, basalto, piedra, bronce y terracota. Desde principios de los años 50, comenzó a crear sus obras más grandes, muchas de ellas encargadas por el gobierno o empresas privadas.

Una de sus grandes esculturas, Cuauhtémoc, creada entre 1953 y 1954, medía 18 metros de altura y estaba hecha de bronce y basalto. Fue encargada por el gobierno mexicano para la Ciudad de México, pero sufrió daños irreparables en el terremoto de México de 1985.

En 1987, Arenas Betancourt vivió una situación difícil cuando fue retenido por un grupo en Caldas, Antioquia. Fue liberado a principios de 1988. Durante ese tiempo, hizo dibujos y escribió sobre sus experiencias, lo que luego se convirtió en la base de su libro Los pasos del condenado.

Falleció en Medellín en 1995 debido a cáncer de hígado. Sus restos descansan en Fredonia, su pueblo natal.

Obras destacadas de Rodrigo Arenas Betancourt

Rodrigo Arenas Betancourt creó muchas obras impresionantes que se exhiben en espacios públicos. Aquí te mostramos algunas de las más conocidas:

  • Prometeo (y Quetzalcoátl)
    • Fecha: 1951 - 1952
    • Altura: 7,7 m
    • Ubicación: Facultad de Ciencias Exactas de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), Ciudad de México, México
Archivo:Fuente de Prometeo en Ciencias-UNAM
Prometeo en la UNAM, México.
  • La Oración al Proscrito
    • Fecha: 1957
    • Altura: 3,6 m
    • Ubicación: Aeropuerto Internacional ElDorado, Bogotá, Colombia
La Oración al Proscrito en el Aeropuerto El Dorado.
  • Bolívar
    • Fecha: 1956 - 1962 (Inaugurada en 1963)
    • Altura: 10 m
    • Ubicación: Plaza de Bolívar, Pereira (Risaralda), Colombia
Archivo:Bolivar Desnudo Pereira
Bolívar en Pereira.
Archivo:General José María Córdoba - Rodrigo Arenas Betancurt 3
Monumento al General José María Córdova.
  • El Hombre Creador de Energía (Prometeo)
    • Fecha: 1968 - 1970
    • Altura: 18 m
    • Ubicación: Plazoleta Central de la Universidad de Antioquia, Medellín (Antioquia), Colombia
Archivo:Hombre creador de energía de Rodrigo Arenas
El Hombre Creador de Energía en la Universidad de Antioquia.
Archivo:Monumento pantano de vargas, completo. 2006
Lanceros del Pantano de Vargas, el monumento más grande de Colombia.
  • Monumento en homenaje a la Cacica Gaitana
    • Fecha: 1974
    • Altura: 21 m
    • Ubicación: Av. Circunvalar con Calle 4, Neiva (Huila), Colombia
Archivo:Monumento la Gaitana de Neiva Huila Colombia
Monumento a la Cacica Gaitana en Neiva.
Archivo:Monumento al Esfuerzo (Plaza de Bolivar)
Monumento al Esfuerzo en Armenia.
  • La Creación
    • Fecha: 1981 - 1983
    • Altura: 18 m
    • Ubicación: Av. La Playa (Cl. 52) con Av. Oriental (Cr. 46) Edificio Vicente Uribe Rendón, Medellín (Antioquia), Colombia
Archivo:La Creacion de Rodrigo Arenas Betancur
La Creación en Medellín.
  • John Lennon (escultura)
    • Fecha: 1982
    • Altura: 2,8 m
    • Ubicación: Se hicieron tres copias. Una está en una colección privada de la familia y otra en la entrada del Hotel Nebraska de Doradal, corregimiento de Puerto Triunfo (Antioquia), Colombia.
  • La Familia (La Nueva Vida)
    • Fecha: 1984
    • Altura: 9 m
    • Ubicación: Desde 2020 forma parte de la colección de arte del Museo de Antioquia, Colombia.
La Familia, ahora en el Museo de Antioquia.
  • Cristo Libertador Latinoamericano
    • Fecha: 1978 - 1985
    • Altura: 15 m
    • Ubicación: Catedral Metropolitana María Reina y Auxiliadora, Barranquilla (Atlántico), Colombia
Archivo:Catedral Barranquilla Cristo Libertador
Cristo Libertador Latinoamericano en Barranquilla.
  • Monumento a la Raza
    • Fecha: 1988
    • Altura: 38 m
    • Ubicación: Centro Administrativo La Alpujarra, Medellín (Antioquia), Colombia
Archivo:La Raza-Rodrigo Arenas Betancourt
Monumento a la Raza en Medellín.
  • Bolívar Cóndor
    • Fecha: 1991
    • Altura: 17 m
    • Ubicación: Plaza de Bolívar, Manizales (Caldas), Colombia
Archivo:Bolívar Cóndor, de Rodrigo Arenas Betancourt - Manizales
Bolívar Cóndor en Manizales.
  • Monumento a los Fundadores
    • Fecha: 1995
    • Altura: 22 m
    • Ubicación: Parque de los Fundadores, Villavicencio (Meta), Colombia
Archivo:Monumento a Los Fundadores
Monumento a los Fundadores en Villavicencio.

Libros escritos por Rodrigo Arenas Betancourt

Además de ser un gran escultor, Rodrigo Arenas Betancourt también fue escritor. Publicó varios libros, entre ellos:

  • Crónicas de la errancia, del amor y de la muerte. (1976)
  • Los pasos del condenado (1988)
  • Memorias de Lázaro (1994)
  • Una propia y definitiva expresión: conferencias y discursos (1999)

Galería de imágenes

kids search engine
Rodrigo Arenas Betancourt para Niños. Enciclopedia Kiddle.