robot de la enciclopedia para niños

Tarso (Antioquia) para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Tarso
Municipio
Rio Cauca.JPG
Panorama rural
Flag of Tarso (Antioquia).svg
Bandera

Tarso ubicada en Colombia
Tarso
Tarso
Localización de Tarso en Colombia
Tarso ubicada en Antioquia
Tarso
Tarso
Localización de Tarso en Antioquia
<mapframe latitude="5.8639" longitude="-75.8238" zoom="15" width="250" height="250" align="center" />
Coordenadas 5°51′54″N 75°49′21″O / 5.865, -75.8225
Entidad Municipio
 • País Colombia
 • Departamento Antioquia
 • Subregión Suroeste
Alcalde Hugo Alexander Ocampo Ríos (2023-2027)
Eventos históricos  
 • Fundación 1912
 • Erección 14 de marzo de 1936
Superficie  
 • Total 119 km²
 • Media 1235 m s. n. m.
Población (2025)  
 • Total 6593 hab.
 • Densidad 63,38 hab./km²
 • Urbana 3934 hab.
Gentilicio Tarseño, -a
Huso horario UTC -5
Sitio web oficial

Tarso es un municipio de Colombia. Se encuentra en la región Suroeste del departamento de Antioquia.

Tarso limita al norte con Salgar y Venecia. Al este, con Venecia, Fredonia y Jericó. Al sur, con Jericó y Pueblorrico. Finalmente, al oeste, con Pueblorrico y Salgar.

Descubre Tarso: Un Municipio en Antioquia

¿Cómo Nació Tarso? Su Historia

Los primeros registros de 1840 muestran que la zona donde hoy está Tarso era una selva. Con el tiempo, esta región se transformó gracias a la Colonización Antioqueña. Este proceso fue cuando muchas familias de Antioquia se movieron a otras partes de Colombia para fundar nuevos pueblos.

Tarso es un ejemplo de estos pueblos. Sus habitantes le tomaron mucho cariño y pronto lo convirtieron en una "fracción" del municipio de Jericó. La gente de Tarso quería ser independiente. Por eso, en 1931, se creó oficialmente el "Municipio de Tarso".

Sin embargo, por diferentes razones, esta decisión fue cambiada y Tarso volvió a depender de Jericó. No fue hasta 1936 que el gobierno nacional autorizó que Tarso fuera un municipio independiente.

A principios del siglo XX, un sacerdote de Jericó fundó esta región como el "Caserío de Quebradalarga". Este nombre venía de un accidente natural. Más tarde, en 1910, el Concejo de Jericó creó una inspección con el nombre de "Tarso". En 1911, la población se convirtió en corregimiento.

Finalmente, en 1936, Tarso fue reconocido como municipio por la Asamblea de Antioquia. Hoy, es un municipio organizado y limpio.

Datos Importantes de Tarso

  • Fundación: El 14 de marzo de 1912.
  • Creación como municipio: El 23 de marzo de 1936.
  • Fundadores: Los hermanos Pedro, Sandalio, Epifanio, Salvador y Mariano Orozco Ocampo, y la señora Rafaela Gómez Trujillo.
  • Apelativo: "Asia Menor".

Las carreteras cercanas conectan a Tarso con Venecia, Jericó y Pueblo Rico.

Al principio, Tarso se llamó "Quebradalarga" por las características del lugar. En el Cerro de Paramillo, que está en Tarso, comienza la gran Cordillera de los Andes.

¿Cómo se Organiza Tarso? División Territorial

Además de su área principal, conocida como la Cabecera municipal, Tarso tiene otros centros poblados:

  • El Cedrón
  • Tacamocho

Veredas de Tarso

El municipio también está formado por las siguientes veredas (pequeñas comunidades rurales):

  • San Francisco
  • Patio Bonito
  • Mulato
  • Mulatico
  • Morron
  • La Linda
  • La Herradura
  • La Germania
  • La Dolores
  • La Arboleda
  • El Plan
  • Chaguany
  • Cascabel
  • Canaan

¿Cuántas Personas Viven en Tarso? Población

Según datos de 2018, la Población Total de Tarso es de 6.184 habitantes.

  • Población Urbana: 3.324 personas viven en el área principal del pueblo.
  • Población Rural: 2.860 personas viven en las veredas y el campo.

En 2005, el Alfabetismo (personas que saben leer y escribir) era del 79.1%.

  • En la zona urbana: 81.4%
  • En la zona rural: 77.6%

Grupos de Personas en Tarso

Según el censo de 2005, la mayoría de los habitantes de Tarso son:

¿A Qué se Dedica la Gente de Tarso? Economía

La economía de Tarso se basa principalmente en:

  • La agricultura
  • La ganadería
  • El cultivo de cítricos
  • La producción de Café
  • El trabajo en los Trapiches, donde se produce panela (un tipo de azúcar sin refinar).

Celebraciones y Lugares Especiales en Tarso

Archivo:Tarso-antioquia1
Iglesia municipal.

Tarso celebra varias fiestas importantes:

  • El Día del Campesino, para honrar a los trabajadores del campo.
  • Las Fiestas de la Virgen del Carmen, el 16 de julio.
  • Las Fiestas de la Raza.
  • Las Fiestas patronales de San Pablo, el 29 de junio.

Patrimonio Natural y Cultural

Algunos lugares importantes y bonitos de Tarso son:

  • La Iglesia parroquial de San Pablo de Tarso, que tiene un estilo gótico.
  • La Piedra del Oso.
  • El Alto La Germania.
  • La Casa de Jesús Aníbal Gómez.

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Tarso Facts for Kids

kids search engine
Tarso (Antioquia) para Niños. Enciclopedia Kiddle.