Exposición Universal de San Luis (1904) para niños
Datos para niños 1904 San Luis |
||
---|---|---|
![]() Cartel de la Exposición y de los Juegos Olímpicos.
|
||
Vista general | ||
Clase-BIE | Universal | |
Categoría | Exposición histórica | |
Nombre | Louisiana Purchase Exposition | |
Área | 515 hectáreas | |
Visitantes | 19.694.855 | |
Participantes | ||
Países | 63 | |
Localización | ||
País | ![]() |
|
Ciudad | San Luis | |
Sitio | Forest Park | |
Coordenadas | 38°38′18.6″N 90°17′9.2″O / 38.638500, -90.285889 | |
Fechas | ||
Apertura | 30 de abril de 1904 | |
Clausura | 1 de diciembre de 1904 | |
Ediciones universales | ||
Anterior | Exposición Universal de París (1900) en ![]() |
|
Siguiente | Exposición Universal de Lieja (1905) en ![]() |
|
La Exposición Universal de San Luis, también conocida como Louisiana Purchase Exposition, fue un gran evento mundial. Fue organizada por la Louisiana Purchase Exposition Company y el Gobierno de los Estados Unidos. Se llevó a cabo del 30 de abril al 1 de diciembre de 1904, en la ciudad de San Luis, Misuri, en Estados Unidos.
Esta exposición ocupó unas 500 hectáreas en lo que hoy es el Forest Park. Fue la exposición más grande que se había celebrado hasta ese momento. Contó con unos 1500 edificios conectados por 120 kilómetros de caminos. Se decía que era imposible ver todo en menos de una semana. Más de 19 millones de personas visitaron la muestra.
George Kessler, un famoso diseñador de parques urbanos, fue el encargado de crear el diseño de la exposición.
Participaron 60 países, el gobierno de los Estados Unidos y 43 de los 45 estados de EE. UU. También asistieron importantes industrias, ciudades, organizaciones privadas, compañías de teatro y escuelas de música. "El Lucio" era la zona de entretenimiento principal.
En 2004, se celebró una exposición en San Luis para recordar el centenario de este gran evento. Allí se mostraron objetos y recuerdos de la Exposición Universal.
Contenido
La Exposición Universal de San Luis
¿Cómo fue la inauguración de la Exposición?
El 30 de abril de 1904, el presidente de la Exposición, David R. Francis, dirigió la ceremonia de apertura. El presidente de los Estados Unidos en ese momento, Theodore Roosevelt, envió la orden de abrir la exposición por telégrafo desde Washington D.C..
Casi 200.000 personas asistieron a la inauguración. El día fue soleado, lo que recompensó el esfuerzo de los organizadores y trabajadores. Muchos negocios locales cerraron para que sus empleados pudieran asistir a la ceremonia.
¿Qué tipo de edificios se construyeron?
La mayoría de los edificios de la exposición tenían un estilo neoclásico, muy popular en esa época. Se construyeron con un material llamado staff, una mezcla de yeso, fibras de cáñamo y escayola. Estos edificios se deterioraron con el tiempo, como era de esperar.
El Palacio de Bellas Artes fue diseñado por el arquitecto Cass Gilbert. Hoy en día, este edificio es el Museo de Arte de San Luis.
El edificio principal de la administración de la exposición es ahora el "Brooking Hall". Es una parte importante del campus de la Universidad Washington en San Luis.
Algunos edificios del bulevar Lindell, cerca del Forest Park, aún existen. Uno de ellos se convirtió en la residencia del obispo de la arquidiócesis de San Luis.
La ciudad de Birmingham, Alabama, exhibió una gran estatua de hierro fundido del dios romano Vulcano. Estaba en el Palacio de Minas y Metalurgia.
La exposición también tuvo el órgano más grande del mundo en ese momento. Después de la feria, fue comprado por John Wanamaker para su tienda en Filadelfia.
El monumento conmemorativo a Jefferson se construyó en 1913, cerca de la entrada principal de la exposición. Se hizo con las ganancias de la feria para recordar a Thomas Jefferson, quien inició la Compra de la Luisiana. También se usó para guardar los documentos de la exposición. Hoy es el Museo de Historia de Misuri.
La Smithsonian Institution construyó un aviario como parte de la exhibición del gobierno de EE. UU. Los ciudadanos de San Luis compraron el aviario por 3500 dólares. Este aviario todavía se puede ver en el Parque Zoológico de San Luis.
La Model Street era una calle especial diseñada para mostrar ideas a los alcaldes y ciudadanos sobre cómo mejorar sus comunidades. Incluía edificios que representaban a ciudades como Nueva York y San Francisco. También había un hospital, una guardería, una biblioteca, una escuela, un museo y un patio de juegos que usaron más de 7000 niños.
Edificios de los estados de EE. UU.
El edificio del estado de Washington era muy interesante por su arquitectura. Tenía 30 metros de altura y ofrecía vistas maravillosas.
Otros estados como Dakota del Sur e Idaho usaron el estilo de misión española en sus construcciones.
El estado de Oregón dedicó su edificio a la historia de la expedición de Lewis y Clark.
Nueva York tenía un restaurante exclusivo para los nacidos allí. Usaba electricidad, una gran innovación de la exposición, y ofrecía "comida rápida" como pollo asado en 14 minutos.
Arizona, que en 1904 era un territorio poco visitado, tuvo un edificio de estilo misión española que atrajo mucho interés.
Los edificios de Misisipi y Tennessee tenían un estilo sureño. El de Misisipi era una réplica de "Beauvoir", la última casa de Jefferson Davis. El de Tennessee se basó en el Ermitage, la casa del presidente Andrew Jackson.
Los estados del suroeste de EE. UU. mostraron su arquitectura y artefactos históricos. El edificio de California era una réplica de una misión franciscana, con un jardín en la azotea.
Texas presentó un edificio con forma de estrella de cinco puntas, el símbolo del estado.
Casi todos los estados del noreste de EE. UU. tuvieron su edificio. Maine mostró un pabellón de caza hecho con troncos de pino. Connecticut replicó una mansión colonial con muebles antiguos. Massachusetts combinó estilos coloniales e históricos. Nueva Jersey reprodujo la Casa Ford, donde George Washington vivió durante la guerra de Independencia de Estados Unidos.
Virginia presentó una réplica del Monticello de Thomas Jefferson. Pensilvania tuvo un gran domo cuadrado. El 8 de junio, Día de la Campana de la Libertad, la campana se exhibió en este edificio.
Wisconsin ganó un premio por su edificio, que fue considerado un modelo a seguir.
Minnesota y Ohio también tuvieron pabellones populares. El de Ohio incluía una oficina de correos. Indiana ofrecía jardines y un salón de té.
Algunos edificios de los estados del centro de EE. UU. incluyeron figuras de bronce de héroes de la Guerra Civil, como en Iowa y Kansas.
El edificio de Luisiana recreó el Cabildo de Nueva Orleans, donde se firmó el Tratado de la Compra de la Luisiana. Incluso se trajeron puertas y el techo originales para hacerlo más realista.
El edificio de Misuri fue diseñado para ser permanente, pero se incendió el 18 de noviembre de 1904 y no fue reconstruido. El Museo de Historia de Misuri se construyó más tarde en ese mismo lugar.
Pabellones de otros países
- Pabellón de Japón
El pabellón de Japón estaba en la zona de entretenimiento. Su entrada de 30 metros era una réplica del santuario de Nikko. Dentro, había casas de té, restaurantes, tiendas y un teatro japonés. Su jardín, con plantas del jardín del emperador, era una gran atracción. Fue construido por artesanos japoneses con materiales de Japón.
- Pabellón de la "Asia Misteriosa"
Este pabellón tenía una reproducción de la fachada del Taj Mahal. Incluía bazares de la India, Sri Lanka y otros países asiáticos, donde se podían comprar productos.
- Pabellón de España
Los edificios de España replicaban el Patio de los Leones de la Alhambra y la plaza del mercado de Triana. Los visitantes disfrutaban de bailarinas españolas y gastronomía española.
- Participación no oficial de Rusia
El gobierno ruso decidió no participar oficialmente, pero permitió que algunos objetos, como una reproducción del Transiberiano, fueran exhibidos.
- Pabellón de Alemania
El pabellón de Alemania era un pueblo de los Alpes tiroleses, con paisajes y gastronomía alemana. Había castillos, casas con tejados puntiagudos e iglesias, y campesinos cantando canciones tirolesas.
- Pabellón de China
El pabellón chino era una réplica del palacio de verano del príncipe Pu Lun en Pekín. Fue construido en China y luego transportado a San Luis. Era lujoso, con una entrada adornada y una pagoda. El príncipe Pu Lun donó el pabellón y su contenido al presidente de la exposición.
- Pabellón de Francia
El pabellón francés se inauguró el 16 de mayo de 1904 con la la Marsellesa. Era una reproducción del palacio de Versalles y se usó para banquetes y fiestas diplomáticas.
- Pabellón de México
México inauguró su pabellón el 28 de mayo de 1904. Fue uno de los primeros en terminarse. Tenía una gran torre y un patio de estilo mexicano, además de un jardín con plantas típicas. La empresaria mexicana Juana Catalina Romero fue reconocida por su industria azucarera.
- Pabellón de Austria
Sociedades artísticas austríacas enviaron trabajadores para construir el pabellón de su país, diseñado por Ludwig Baumann.
- Pabellón de Italia
El pabellón de Italia se inauguró el 6 de junio de 1904. Los visitantes podían ver restos de Pompeya y arte moderno mientras escuchaban música italiana.
- Pabellón de Bélgica
El pabellón belga se inauguró el 18 de mayo de 1904. Fue construido en Amberes y luego llevado a San Luis. Estaba decorado con pinturas de ciudades belgas.
- Pabellón de Argentina
Aunque pequeño, el pabellón de Argentina era muy hermoso. Era una réplica de la Casa Rosada, la sede del gobierno argentino.
- Pabellón de Canadá
El pabellón canadiense se inauguró el 18 de mayo de 1904. Fue diseñado por Lawrence Fennings Taylor con un estilo gótico.
¿Qué era "El Lucio"?
"El Lucio" era la zona de entretenimiento de la exposición. Tenía restaurantes, exhibiciones de diferentes países y atracciones que funcionaban hasta tarde. Compañías teatrales actuaban para la gente.
La entrada a "El Lucio" costaba entre 10 y 25 centavos. Algunas atracciones especiales tenían un costo adicional.
La gran noria de la exposición

Para ver toda la exposición desde arriba, se podía subir a la noria. Tenía 36 cabinas y se elevaba hasta 75 metros. Su capacidad máxima era de 60 personas. Fue inventada por George Washington Gale Ferris y ya había estado en la Exposición Mundial Colombina de Chicago en 1893. Fue trasladada a San Luis en 175 vagones de tren. Al terminar la exposición, la noria fue desmantelada.
Las impresionantes cascadas
Una serie de cascadas llevaban agua desde el Festival Hall hasta el Gran Estanque. Por la noche, estas cascadas se iluminaban con colores vivos. Las decoraciones florales y las estatuas de Isidore Konti las hacían aún más bellas.
Las cascadas eran tan espectaculares que se decidió limpiar sus aguas para que fueran cristalinas, ya que las aguas de San Luis solían ser turbias.
La música ragtime era muy popular en la exposición. Scott Joplin incluso escribió una pieza llamada Las Cascadas inspirada en ellas.
¿Qué productos innovadores se presentaron?
Muchos alimentos nuevos se hicieron populares en la feria. El más famoso fue el helado servido en un cono parecido a un gofre, que se vendió por primera vez allí. Otros productos muy consumidos fueron la hamburguesa y el perrito caliente (ambos de origen alemán), la mantequilla de cacahuete, el ponche crema, el té helado y el algodón de azúcar. La bebida Dr Pepper también se presentó por primera vez a los consumidores estadounidenses en esta exposición.
Los Juegos Olímpicos de 1904
La Exposición Universal también fue la sede de los Juegos Olímpicos de Saint Louis 1904. Estos fueron los primeros Juegos Olímpicos celebrados en los Estados Unidos de América. Al principio, se iban a celebrar en Chicago, pero se trasladaron a San Luis. Los eventos deportivos duraron varios meses y fueron un poco opacados por la gran Exposición Universal. Debido a los altos costos de viaje, muchos atletas europeos no pudieron asistir.
Visitantes famosos
Muchos personajes importantes visitaron la exposición. Entre ellos estaban John Philip Sousa, cuya banda tocó en la inauguración, Scott Joplin y Thomas Edison. El presidente Theodore Roosevelt inauguró la feria por telégrafo y no la visitó en persona hasta después de su reelección en noviembre de 1904.
A finales de septiembre, se celebró un Congreso Internacional de Artes y Ciencias. Reunió a importantes figuras de la cultura y la ciencia de todo el mundo, como psicólogos, antropólogos, sociólogos, genetistas, premios Nobel de Química, físicos, neurólogos y economistas.
Galería de imágenes
Véase también
En inglés: Louisiana Purchase Exposition Facts for Kids