robot de la enciclopedia para niños

Exposición Mundial Colombina para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
1893 Chicago
Looking West From Peristyle, Court of Honor and Grand Basin, 1893.jpg
La Glorieta del Honor y el Gran Estanque de la Exposición Mundial Colombina de 1893.
Vista general
Clase-BIE Universal
Categoría Exposición histórica
Nombre Feria Mundial: Exposición Colombina
Área 256 hectáreas
Visitantes 27 529 400
Participantes
Países 51
Localización
País Flag of the United States (1891–1896).svg Estados Unidos
Ciudad Chicago
Sitio Parque Jackson
Coordenadas 41°47′24″N 87°34′48″O / 41.79000, -87.58000
Fechas
Candidatura 1882
Asignación 1890
Apertura 01 de mayo de 1893
Clausura 30 de octubre de 1893
Ediciones universales
Anterior Exposición Universal de París (1889) en Bandera de Francia París
Siguiente Exposición Universal de Bruselas (1897) en Bandera de Bélgica Bruselas
Archivo:Chicago Award Coffee
Certificado de premio otorgado en la Exposición Mundial Colombina.

La Exposición Mundial Colombina, también conocida como Feria Mundial: Exposición Colombina, fue un gran evento internacional. Se llevó a cabo en Chicago, Estados Unidos, en 1893. Su propósito principal fue celebrar los 400 años de la llegada de Cristóbal Colón a América en 1492.

Archivo:1893 world columbian exposition
Cartel anunciador de la Exposición Mundial Colombina.
Archivo:1893 Nina Pinta Santa Maria replicas
Réplicas de la Niña, la Pinta y la Santa María.

El diseño de la exposición fue obra de importantes figuras como John Wellborn Root, Daniel Burnham, Frederick Law Olmsted y Charles B. Atwood. Querían mostrar cómo debería ser una ciudad ideal. Los edificios se construyeron con un estilo llamado Beaux Arts y neoclásico. Esto significaba que tenían simetría, equilibrio y un aspecto grandioso. El color blanco de los materiales usados para las fachadas hizo que el lugar fuera conocido como la "Ciudad Blanca".

Muchos arquitectos famosos diseñaron 14 edificios principales. Artistas y músicos también participaron, creando obras inspiradas en la exposición. El área total de la feria era de 256 hectáreas. Se construyeron unos 214 edificios nuevos, aunque eran temporales. También se crearon canales y lagunas.

En la exposición participaron 51 países, y fue la primera vez que una exposición universal tuvo pabellones nacionales. Fue mucho más grande que las exposiciones anteriores. Se convirtió en un símbolo del creciente poder de Estados Unidos. Chicago conmemoró este evento añadiendo una estrella a su bandera municipal.

Los eventos relacionados con la exposición comenzaron el 21 de octubre de 1892. La feria abrió oficialmente el 1 de mayo de 1893 y cerró el 30 de octubre del mismo año. Recibió a 27.529.400 visitantes. El 9 de octubre de 1893, conocido como el Día de Chicago, la feria rompió un récord mundial. Tuvo 716.881 visitantes en un solo día. La empresa de George Westinghouse Jr., con tecnología de Nikola Tesla, se encargó de la iluminación.

¿Cómo se organizó la Exposición Mundial Colombina?

En Estados Unidos se realizaron varios eventos para conmemorar los 400 años de la llegada de Colón. Estos comenzaron el 12 de octubre de 1892.

Muchos ciudadanos y empresarios importantes de Estados Unidos ayudaron a financiar y organizar la feria. Entre ellos estaban Charles H. Schwab, John Whitfield Bunn y Milo Barnum Richardson.

La primera feria mundial en Estados Unidos fue la Exposición del Centenario en Filadelfia en 1876. Aunque atrajo a mucha gente, no fue un éxito económico. A pesar de esto, a finales de la década de 1880, surgieron ideas para celebrar los 400 años del viaje de Colón. Ciudades como San Luis, Nueva York, Washington D. C. y Chicago querían ser la sede. Buscaban beneficios económicos y promocionar sus ciudades.

El Congreso de Estados Unidos debía decidir la ubicación. Banqueros de Nueva York ofrecieron 15 millones de dólares si la exposición se hacía allí. Sin embargo, empresarios de Chicago, como Charles Yerkes, Marshall Field y Cyrus McCormick, también ofrecieron financiar la exposición en su ciudad. Lo que convenció al Congreso fue que el banquero de Chicago Lyman Gage recaudó varios millones de dólares más en un solo día.

Los representantes de Chicago no solo compitieron por dinero. También argumentaron que Chicago ofrecía mucho espacio, aire puro y agua. Además, tenía muchas opciones de alojamiento y transporte para los visitantes. Dijeron que Chicago era ideal para que personas de todos los orígenes pudieran llegar fácilmente a la exposición.

La corporación y la comisión nacional de la exposición eligieron el Parque Jackson y sus alrededores. Daniel Burnham fue el director de las obras y George R. Davis el director general. Burnham se enfocó en que la arquitectura y la escultura fueran centrales en la feria. Reunió a los mejores talentos de la época para diseñar los edificios y los espacios. Los edificios temporales se diseñaron en estilo neoclásico y se pintaron de blanco. Por eso, el lugar se conoció como la "Ciudad Blanca".

Las oficinas para la exposición se ubicaron en el Edificio Rand McNally. Este fue el primer rascacielos con estructura de acero del mundo. El equipo de Davis organizó las exposiciones con la ayuda de G. Brown Goode del Instituto Smithsoniano. La avenida central (midway) se inspiró en la de la Exposición Universal de París de 1889. Contaba con construcciones que mostraban diferentes culturas.

La exposición también demostró que Chicago se había recuperado del Gran Incendio de Chicago de 1871. Este incendio había destruido gran parte de la ciudad.

Algunos líderes importantes de la época señalaron la falta de una exposición dedicada a la cultura afroamericana. A pesar de esto, se incluyeron algunas exposiciones realizadas por personas de color. Entre ellas, una exposición de la escultora Edmonia Lewis y otra del científico George Washington Carver.

Daniel Burnham decidió que la exposición tuviera un estilo neoclásico. Los edificios se pintaron de blanco con un método de pulverización más rápido. Francis Davis Millet fue el director de funciones y ceremonias.

La feria estaba planeada para cerrar los domingos. Sin embargo, el Club de Mujeres de Chicago pidió que permaneciera abierta. Argumentaron que así, las personas que trabajaban toda la semana podrían visitarla. Finalmente, la feria abrió los domingos, aunque la mayoría de las máquinas y exposiciones estaban cerradas.

La empresa General Electric propuso iluminar la exposición, pero su oferta fue muy alta. La compañía de George Westinghouse Jr., que usaba el sistema de corriente alterna de Nikola Tesla, ganó la licitación con una oferta más baja. Westinghouse usó bombillas inventadas por Reginald Fessenden. Estas bombillas eran más baratas y duraderas. Esta exposición fue la presentación pública de la corriente alterna.

Estados Unidos emitió una serie de 16 sellos, llamados Colombinos, para conmemorar el evento.

¿Qué se pudo ver en la Exposición Mundial Colombina?

Archivo:Looking East in the Grand Court
La Glorieta del Honor y el Gran Estanque.

La Exposición Mundial Colombina de Chicago fue inaugurada el 1 de mayo de 1893 por el presidente Grover Cleveland. La ceremonia contó con la presencia de representantes de varios países y otras personalidades. Entre ellos estuvo el XIV duque de Veragua, descendiente de Cristóbal Colón. La exposición duró hasta el 30 de octubre de ese año.

El recinto de la feria ocupaba 256 hectáreas, principalmente en el Parque Jackson. Recibió a más de 27 millones de visitantes. Participaron 51 países, y 46 de ellos tuvieron sus propios edificios. También estuvieron presentes 39 colonias.

La exposición incluyó reproducciones a tamaño real de las tres carabelas de Cristóbal Colón: la Niña, la Pinta y la Santa María. Estos barcos fueron muy populares. Estados Unidos financió la construcción de la Niña y la Pinta en Barcelona. España financió la Santa María en San Fernando. Estos barcos participaron en las celebraciones del IV Centenario en España antes de llegar a Chicago.

El pabellón de España fue una réplica de la Lonja de la Seda de Valencia. Este diseño fue propuesto por Enrique Dupuy de Lôme Paulín. Fue construido por el arquitecto valenciano Rafael Guastavino.

En el marco de la feria, se organizaron diversas actividades. Una de ellas fue un Congreso Internacional de Arquitectura. Eadweard Muybridge dio charlas científicas sobre el movimiento de los animales. Usó un zoopraxiscopio para mostrar imágenes en movimiento. Esta sala fue el primer cine comercial.

La calle del Cairo presentó a la bailarina Fatima Djemile, conocida como Little Egypt. Ella introdujo en Estados Unidos una versión de la danza del vientre.

Archivo:Idaho State Building at World's Columbian Exposition 1893 Kirtland Cutter
El Edificio de Idaho.

El Edificio de Idaho, diseñado por Kirtland Cutter, fue muy popular. Era una gran construcción rústica y fue visitado por unos 18 millones de personas.

También hubo un Edificio de la Antropología. Cerca de este, se recrearon estructuras de roca y madera para mostrar cómo vivían los antiguos habitantes de los acantilados de Colorado.

Archivo:Viking, replica of the Gokstad Viking ship, at the Chicago World Fair 1893
Réplica del barco vikingo de Gokstad.

Noruega participó enviando una réplica del barco vikingo de Gokstad. Fue construido en Noruega y cruzó el Atlántico.

Estados Unidos tuvo varios pabellones. La escritora Kate McPhelim Cleary presentó una de sus obras en el Día de Nebraska. Entre los pabellones de los estados de Estados Unidos estaban los de Connecticut, Massachusetts, Nueva Jersey, Nueva York, Pensilvania, Arizona, Nuevo México, Oklahoma y Utah. Cada uno representaba la arquitectura de su región.

En el Pabellón de Luisiana se regaló una pequeña planta de ciprés a cada visitante.

Archivo:Chi-fair-13-20080924
La "Ciudad Blanca"

El Parlamento de las Religiones del Mundo fue una reunión importante de representantes de diferentes religiones. Se llevó a cabo del 11 al 27 de septiembre de 1893. Fue la primera vez que líderes no cristianos pudieron hablar en un evento de este tipo.

La empresa alemana Krupp tuvo un pabellón de artillería que costó un millón de dólares. Exhibió un enorme cañón de 42 cm de calibre. Este cañón podía disparar un proyectil de mil kilos a 24 kilómetros de distancia.

En las orillas del lago, los visitantes podían usar una gran barcaza. Era la primera de su tipo abierta al público y se llamaba "El Gran Muelle, Acera Móvil". Los pasajeros podían caminar o ir sentados.

La "Ciudad Blanca" inspiró a las ciudades a mejorar sus espacios públicos. Esto llevó al City Beautiful Movement, que buscaba embellecer las ciudades con arquitectura clásica y diseños grandiosos. La "Ciudad Blanca" también inspiró el Plan de Chicago de 1909.

Se construyeron 14 edificios principales y unos 200 más pequeños. En el centro de la exposición había una gran piscina reflectante llamada el Gran Estanque. Este lugar se conocía como la Glorieta del Honor.

Entre los edificios principales estaban:

  • El Edificio de la Administración, diseñado por Richard Morris Hunt.
  • El Edificio de la Agricultura, diseñado por Charles McKim.
  • El Edificio de Artesanía y Artes Liberales, la estructura más grande del mundo en ese momento.
  • El Edificio de Minas y Minería.
  • El Edificio de la Electricidad, donde se mostró tecnología de Thomas Edison y Westinghouse.
  • El Salón de la Maquinaria.
  • El Edificio de la Mujer, diseñado por Sophia Hayden.
  • El Edificio del Transporte, diseñado por Dankmar Adler y Louis H. Sullivan.
  • El Edificio de las Pesquerías.
  • El Edificio de la Silvicultura.
  • El Edificio de la Horticultura.
  • El Edificio de la Antropología.
Archivo:Monasterio de La Rábida en la Exposición Mundial Colombina
Réplica del Monasterio de La Rábida.

Se construyó una réplica del Monasterio de Santa María de la Rábida. La Casa de Alba prestó manuscritos de Cristóbal Colón para ser expuestos allí.

La mayoría de los edificios de la exposición eran temporales. De los más de 200 edificios, solo dos se conservan en su lugar original: el Palacio de Bellas Artes y el Edificio Auxiliar del Congreso Mundial. El Palacio de Bellas Artes es ahora el Museo de Ciencia e Industria. El Edificio Auxiliar del Congreso Mundial es el Instituto de Arte de Chicago.

Otros tres edificios importantes también se conservan. El Edificio de Noruega, una recreación de una iglesia de madera, fue trasladado y luego devuelto a Noruega para su restauración. El Edificio del Estado de Maine fue comprado por una familia y usado como biblioteca. La Casa de Alemania fue trasladada a Brookline, Massachusetts.

El Edificio del Transporte fue un edificio moderno y colorido. Su arquitecto, Louis Sullivan, creía que el estilo neoclásico de la feria había retrasado la arquitectura americana.

El 28 de octubre, el alcalde de Chicago, Carter Harrison, fue asesinado. La ceremonia de clausura de la exposición, el 30 de octubre, fue cancelada en su memoria.

¿Quiénes visitaron la Exposición Mundial Colombina?

La exposición fue inaugurada por el presidente Grover Cleveland. En la ceremonia también estuvo el XIV duque de Veragua, descendiente de Cristóbal Colón. A principios de junio, la infanta Eulalia de la Casa Real Española y su esposo Antonio visitaron la feria.

La escritora Helen Keller, junto con su profesora Anne Sullivan y el doctor Alexander Graham Bell, visitaron la exposición en el verano de 1893. Keller describió la exposición en su autobiografía La historia de mi vida. La "Ciudad Blanca" inspiró a Katharine Lee Bates a escribir sobre "ciudades de alabastro" en su poema América la Bella.

El reportero William D. Boyce y la viajera persa Mirza Mohammad Ali Mo'in ol-Saltaneh también escribieron extensas descripciones de la exposición. Pierre de Coubertin, fundador de los Juegos Olímpicos modernos, visitó la exposición y le dedicó un capítulo de su libro. Swami Vivekananda asistió al Parlamento de las Religiones Mundiales y dio un famoso discurso.

Otros visitantes notables incluyeron a Thomas Edison, Susan B. Anthony, Jane Addams, Scott Joplin, Eadweard Muybridge, Frederick Douglass y J. P. Morgan.

Un mes antes de la inauguración de la exposición, comenzó en Chicago el espectáculo del Salvaje Oeste de Buffalo Bill. Este espectáculo incluía a Annie Oakley, vaqueros, nativos americanos y animales. Permaneció en la ciudad hasta después de que la feria terminó.

¿Qué atracciones había en la Exposición Mundial Colombina?

Archivo:Ferris-wheel
La noria.

Fue la primera exposición mundial en tener un parque de atracciones. Esta área estaba separada de las exhibiciones principales. Fue desarrollada por un joven productor musical, Sol Bloom.

Entre las atracciones más destacadas estaba la noria, construida por George Washington Gale Ferris Jr.. Esta noria medía 80 metros de altura y tenía 36 vagones. Podía llevar a 2.160 personas a la vez. Por esta razón, la noria se hizo famosa en Hispanoamérica como la "rueda de Chicago".

Véase también

Kids robot.svg En inglés: World's Columbian Exposition Facts for Kids

kids search engine
Exposición Mundial Colombina para Niños. Enciclopedia Kiddle.