robot de la enciclopedia para niños

Vulcano (mitología) para niños

Enciclopedia para niños

Vulcano es un dios muy importante en la mitología romana. Era el dios del fuego, de las fraguas (donde se trabajan los metales con fuego) y de los hornos. Por eso, era el protector de los artesanos que usaban el fuego en sus oficios, como los herreros.

Su culto es muy antiguo en Roma. De hecho, se dice que el rey Tito Tacio le dedicó altares hace mucho tiempo. El sacerdote principal de Vulcano se llamaba Flamen Vulcanalis, y su fiesta, las Vulcanalia, se celebraba el 23 de agosto. Su templo más importante en Roma era el Volcanal, ubicado en el Foro Romano.

Con el tiempo, los romanos asociaron a Vulcano con el dios griego Hefesto, y así Vulcano adoptó muchas de sus características. Mientras que Vesta representaba el fuego del hogar y Júpiter el fuego del cielo (como los rayos), Vulcano era el fuego práctico, el que se usa para crear y transformar. De su nombre viene la palabra "volcán".

¿De dónde viene el nombre de Vulcano?

La etimología del nombre de Vulcano no está del todo clara. Algunos expertos antiguos pensaban que venía de palabras latinas relacionadas con el rayo, que también tiene que ver con el fuego.

A Vulcano se le conocía con algunos apodos:

  • Mulciber: que significa "el que ablanda los metales".
  • Quietus y Mitis: ambos significan "tranquilo". Estos apodos se usaban para pedirle al dios que no causara incendios ni destruyera con su fuego.

Durante mucho tiempo se pensó que su nombre no era de origen latino. Algunas teorías lo relacionaron con un dios cretense llamado Velkhanos, o con el etrusco Velchans, que era un dios joven del fuego.

Historias de Vulcano en la mitología

Según algunos relatos antiguos, hubo varios dioses llamados Vulcano. Uno de ellos, hijo de Júpiter y Juno, era el que trabajaba en la fragua de la isla de Lemnos.

La esposa de Vulcano era Venus, la diosa de la belleza. Se cuenta que Venus tuvo un romance secreto con Marte, el dios de la guerra. Cuando Vulcano se enteró, ideó un plan: construyó una red invisible e irrompible y la colocó alrededor de su cama. Cuando Venus y Marte se encontraron, cayeron en la trampa y quedaron atrapados, sin poder moverse. El dios Sol le contó a Vulcano lo que había visto, y Vulcano llamó a todos los dioses para que vieran a Venus y Marte atrapados. Después de esto, Marte sintió tanta vergüenza que no volvió a intentar nada con Venus. De Venus y Marte nació Harmonía.

Otra historia cuenta que Vulcano fabricó unos tronos de oro para Júpiter y los demás dioses. Cuando Juno se sentó en el suyo, quedó suspendida en el aire. Los dioses le pidieron a Vulcano que liberara a su madre, pero él, enojado por haber sido arrojado del cielo cuando era un bebé, se negó. Finalmente, el dios Líbero lo convenció de regresar y liberar a Juno.

Vulcano también es conocido por haber creado a la primera mujer a partir de barro, por orden de Júpiter. Además, fabricó la famosa armadura del héroe Aquiles y las flechas para los dioses Apolo y Diana.

Hijos de Vulcano

Vulcano tuvo varios hijos, tanto divinos como mortales:

  • Con Minerva, se dice que tuvo a Apolo y a Erictonio.
  • Con Venus, tuvo a Cupido.
  • Entre sus hijos mortales se encuentran Cécrope, Erictonio, Corinetes, Cerción, y el gigante Caco, que se enfrentó a Hércules.
  • También se le atribuye la paternidad de Servio Tulio, uno de los reyes de Roma, con una esclava llamada Ocresia.

¿Cómo era Vulcano?

La verdadera naturaleza de Vulcano es un poco misteriosa, en parte porque sus orígenes no están claros y en parte porque se mezcló con el dios griego Hefesto. En general, Vulcano era el dios del fuego y de la metalurgia (el arte de trabajar los metales).

Algunos expertos creen que Vulcano representaba el fuego que consume y destruye, el que se usa para defenderse de los enemigos. Por eso, sus templos a menudo se construían fuera o en los límites de las ciudades, para que el fuego destructivo se mantuviera lejos de las casas. También se le entregaban las armas y los restos de los enemigos capturados en batalla para que fueran quemados.

Vulcano también era el protector de los oficios relacionados con los hornos, como los cocineros, panaderos y pasteleros.

La familia de Vulcano

Se le atribuye a Vulcano la paternidad de personajes importantes en la historia romana, como Céculo, el fundador de la ciudad de Præneste, y Servio Tulio, un rey de Roma.

Antiguas leyendas romanas cuentan que algunas vírgenes encontraron a Céculo en medio del fuego, por lo que se pensó que era hijo de Vulcano. En el caso de Servio Tulio, se decía que su madre, una esclava, había quedado embarazada después de sentarse sobre una hoguera donde apareció una figura de fuego. Vulcano reconoció al niño como suyo cuando un fuego rodeó la cabeza del bebé sin hacerle daño.

También se cree que Vulcano fue el padre de Júpiter en algunas de las mitologías más antiguas.

Vulcano se relacionaba con otras diosas antiguas, como Stata Mater, que probablemente detenía los incendios, y Maya, que controlaba el crecimiento de las cosechas.

El culto a Vulcano

El culto a Vulcano era dirigido por un sacerdote llamado Flamen Vulcanalis. La importancia de Vulcano variaba según la región.

Templos en Roma

El templo más antiguo de Vulcano en Roma era el Volcanal, un espacio al aire libre con un altar y un fuego que nunca se apagaba. Se dice que Rómulo, el fundador de Roma, construyó el Volcanal. Este lugar era tan importante que desde allí el rey y los primeros líderes de la República Romana hablaban al pueblo.

Con el tiempo, el Volcanal fue rodeado por nuevos edificios, pero siguió siendo un lugar de culto. Se han encontrado restos de este antiguo altar, que algunos creen que pudo haber sido un lugar donde se quemaban los cuerpos en la antigüedad.

También se construyó otro templo a Vulcano en el Campo de Marte, donde se celebraban juegos en su honor. Los expertos de la época recomendaban construir los templos de Vulcano fuera de las murallas de las ciudades para proteger las casas de los incendios.

El culto en Ostia

En la ciudad de Ostia, el culto a Vulcano era el más importante. El sacerdote principal, llamado Pontifex Volcani et Aedium Sacrarum, tenía mucho poder, controlando todos los edificios sagrados de la ciudad. Este cargo era de por vida y era la posición más alta en la administración de Ostia.

Vulcano en otros lugares

Fuera de Roma, también hay referencias a Vulcano. En Pozzuoli, Italia, existía una zona llamada "Foro de Vulcano", una llanura con muchos vapores volcánicos, donde hoy se encuentra la Solfatara. También se decía que cerca de Módena salía fuego de la tierra en los días dedicados a Vulcano.

Las Vulcanalia

Archivo:Statuette Vulcanus MBA Lyon A1981
Estatua de Vulcano, siglo I a.C.

La fiesta dedicada a Vulcano se llamaba Vulcanalia y se celebraba el 23 de agosto. Ese día, los pescadores del Tíber realizaban unos juegos especiales y sacrificaban pequeños peces vivos en el fuego del Volcanal. También era costumbre tender la ropa al sol ese día.

El 23 de agosto es una fecha importante en la historia romana porque en ese día, en el año 153 a.C., el ejército romano sufrió una derrota importante contra los celtíberos en España. Desde entonces, los romanos consideraron este día como de mala suerte y evitaban batallar en esa fecha. Hoy en día, en el pueblo de Mara, en España, se celebra una recreación de aquella batalla llamada, precisamente, Vulcanalia.

Vulcano y Hefesto: una misma figura

Con el tiempo, Vulcano se fusionó completamente con el dios griego Hefesto y adoptó sus características. En la época clásica, se le consideró hijo de Júpiter y Juno, y esposo de Venus.

En obras literarias como la Eneida de Virgilio, Vulcano aparece tanto como el dios romano del fuego destructivo como el dios griego Hefesto, el herrero divino. Por ejemplo, se cuenta que Venus sedujo a Vulcano para que fabricara armas para su hijo Eneas. Vulcano aceptó y fue a la isla de Lipari, donde los cíclopes (gigantes de un solo ojo) trabajaban para él. Allí, Vulcano les ordenó que forjaran un escudo especial para Eneas, en el que se grabaron los momentos más importantes de la historia de Roma.

En el arte del Renacimiento y la Edad Moderna, Vulcano es representado a menudo como Hefesto, como en la famosa pintura La fragua de Vulcano de Diego Velázquez, que muestra el mito griego de la infidelidad de Venus con Marte.

La estatua de Vulcano en Alabama

Archivo:Vulcan statue Birmingham AL 2008 snow retouched
La estatua de Vulcano en Birmingham, Alabama.

En el siglo XX, la ciudad de Birmingham, en Estados Unidos, erigió una enorme estatua de hierro fundido de Vulcano. Se encuentra en la cima de la "Montaña Roja" y es un símbolo de la actividad industrial de la ciudad.

La estatua mide diecisiete metros de altura y está sobre un pedestal de treinta y ocho metros, lo que la convierte en la estatua de hierro fundido más grande del mundo. Fue diseñada por el escultor italiano Giuseppe Moretti para una exposición en 1904 y luego fue llevada a Birmingham.

Con el paso de los años, la estatua se deterioró y se oxidó. Entre 1999 y 2003, fue desmontada en varias piezas y restaurada gracias al apoyo de la comunidad. En 2004, el parque donde se encuentra la estatua, el Vulcan Park, reabrió al público.

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Vulcan (mythology) Facts for Kids

kids search engine
Vulcano (mitología) para Niños. Enciclopedia Kiddle.