robot de la enciclopedia para niños

Níspero japonés para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Symbol question.svg
 
Níspero japonés
Eriobotrya japonica SZ97.png
Ilustración que Eriobotrya japonica en Philipp Franz von Siebold & Joseph Gerhard Zuccarini, Flora Japonica, Sectio Prima, 1870 - 1: Pétalo; 2: Cáliz abierto con estambres, 3: Estambre: vistas ventral y dorsal; 4: Pístilo con lóculo abierto y óvulo visible; 5: Pomo; 6: Pomo en corte tranversal; 7: Semilla; 8: Semilla sin testa; 9: Cotiledón; 10: Embrión.
Taxonomía
Reino: Plantae
División: Magnoliophyta
Clase: Magnoliopsida
Subclase: Rosidae
Orden: Rosales
Familia: Rosaceae
Subfamilia: Amygdaloideae
Tribu: Maleae
Género: Eriobotrya
Especie: E. japonica
(Thunb.) Lindl., 1821
Sinonimia
  • Crataegus bibas Lour.
  • Mespilus japonica Thunb.
  • Photinia japonica (Thunb.) Benth. & Hook. f. ex Asch. & Schweinf.
Nísperos crudos
Valor nutricional por cada 100 g
Energía 47 kcal 195 kJ
Carbohidratos 12.14 g
 • Fibra alimentaria 1.7 g
Grasas 0.20 g
Proteínas 0.43 g
Agua 86.73 g
Retinol (vit. A) 76 μg (8%)
Tiamina (vit. B1) 0.019 mg (1%)
Riboflavina (vit. B2) 0.024 mg (2%)
Niacina (vit. B3) 0.180 mg (1%)
Vitamina B6 0.100 mg (8%)
Vitamina C 1 mg (2%)
Calcio 16 mg (2%)
Hierro 0.28 mg (2%)
Magnesio 12 mg (3%)
Fósforo 27 mg (4%)
Potasio 266 mg (6%)
Sodio 1 mg (0%)
Zinc 0.05 mg (1%)
% de la cantidad diaria recomendada para adultos.
Fuente: Nísperos crudos en la base de datos de nutrientes de USDA.
Archivo:Eriobotrya japonica M1
Flores en diferentes etapas de apertura.
Archivo:Loquat-0
Frutos de níspero.

El níspero japonés (nombre científico: Eriobotrya japonica) es un árbol frutal que siempre tiene hojas verdes. Pertenece a la familia de las Rosaceae, la misma de las rosas y las manzanas. Este árbol es originario del sudeste de China. Allí se le conoce como pípá.

Fue llevado a Japón, donde se adaptó muy bien y se ha cultivado por más de mil años. También se ha extendido y crecido de forma natural en lugares como India, la zona del Mediterráneo, Canarias, Pakistán, Argentina y muchas otras regiones. Se cree que llegó a Hawái gracias a la gente que emigró de China.

El níspero japonés aparece en textos antiguos de China, como en poemas de Li Bai. En la literatura de Portugal, se le conoce desde la época de los grandes viajes.

Hoy en día, cuando hablamos de "níspero", casi siempre nos referimos al níspero japonés. Su fruta ha llegado a ser más común que la del níspero europeo (Mespilus germanica).

¿Cómo es el Níspero Japonés?

Archivo:Eriobotrya japonica buds
Hojas del níspero japonés.

El níspero japonés es un árbol que mantiene sus hojas todo el año. Puede crecer hasta diez metros de altura, aunque lo más común es que mida entre 6 y 8 metros. Tiene una copa redonda y un tronco corto con corteza gris. Sus ramas jóvenes son de color marrón claro y tienen una especie de pelusa.

Hojas y Flores del Níspero

Las hojas son grandes, miden de 10 a 30 cm de largo y de 5 a 10 cm de ancho. Son simples, crecen de forma alterna y tienen un tallo corto. Sus bordes son como dientes de sierra. Son de color verde oscuro y tienen una textura fuerte. Cuando son jóvenes, tienen una pelusa, y por debajo son más peludas con venas que sobresalen.

Las flores crecen en grupos llamados panículas, que miden de 10 a 19 cm de largo. Son flores perfumadas, de 1.2 a 2 cm de ancho, con cinco pétalos blancos. Tienen muchos estambres, alrededor de 20.

Este árbol florece en otoño o a principios del invierno. Sus frutos maduran al final del invierno o al principio de la primavera.

Frutos del Níspero Japonés

El fruto del níspero es un pomo, que es un tipo de fruta como la manzana. Puede tener forma de pera, ovalada o casi redonda, y mide de 3 a 6 cm de largo. Cuando está maduro, su piel es amarilla o anaranjada, a veces con tonos rojizos. La pulpa es jugosa y puede ser dulce o un poco ácida. Su color varía entre blanco, amarillo o anaranjado. Dentro tiene de 1 a 5 semillas grandes, de color marrón y lisas.

Usos y Cultivo del Níspero

El níspero japonés es muy versátil y se usa de varias maneras.

Usos Culinarios del Níspero

La fruta del níspero es similar a la manzana en algunos aspectos. Contiene bastante azúcar, ácido y pectina. Se puede comer fresca, sola o en ensaladas de frutas. Si la fruta está un poco verde y firme, es ideal para hacer tartas o postres. También se usa para preparar jaleas, dulces, chutney y almíbar. Incluso se puede usar para hacer vino.

Beneficios y Cuidados del Níspero

Archivo:Starr 061225-2977 Eriobotrya japonica
Vista de un árbol de níspero.

En la medicina tradicional china, se usa un tipo de jarabe de níspero para aliviar la garganta. Este jarabe, llamado pípágāo, ayuda a calmar y a expulsar flemas. También se considera bueno para el aparato digestivo y el sistema respiratorio.

Es importante saber que las semillas y las hojas muy jóvenes del níspero tienen una pequeña cantidad de sustancias que podrían ser un poco perjudiciales si se comen en grandes cantidades. Sin embargo, su sabor amargo suele evitar que se ingieran por accidente.

Desde el año 2000, se ha descubierto que los extractos de las hojas de níspero pueden ayudar al crecimiento del cabello. Por eso, se usan en productos para el cuidado capilar.

En estudios de laboratorio, se ha encontrado que una sustancia de las hojas de níspero puede ayudar a controlar el desarrollo de ciertas células en ratones de investigación.

Cultivo del Níspero Japonés

El níspero es un árbol muy fácil de cultivar y se usa mucho como árbol ornamental en jardines. Es muy común en la costa mediterránea de España. También se plantó en California desde 1870 y crece bien en lugares húmedos como Houston en Texas, y en todo Israel. En México es muy popular. Su follaje le da un toque tropical a los jardines.

Para cultivar nuevas plantas de níspero, se pueden usar semillas. Sin embargo, para obtener variedades específicas, se usa una técnica llamada injerto. El níspero se adapta muy bien a diferentes condiciones, soporta el frío, la sequía y varios tipos de suelo. Si se quiere producir muchos frutos para vender, es necesario usar abono y podar el árbol regularmente.

Producción Mundial de Níspero

Japón es el principal productor de nísperos, seguido por Israel y Brasil. En Bermuda, es una fruta muy apreciada, disponible de febrero a abril, y se usa mucho para hacer mermelada. También se produce en Turquía, Siria, Líbano, Grecia, Georgia, Armenia, el sur de Italia, Malta, Portugal, España, el sur de Francia, Nueva Zelanda, el norte de África, Uruguay, Paraguay, Chile, Perú, Costa Rica, Argentina, Colombia, Venezuela y Guatemala.

Clasificación Científica del Níspero Japonés

El nombre científico Eriobotrya japonica fue dado por John Lindley en 1821. Antes, en 1780, Carl Peter Thunberg lo había descrito como Mespilus japonica.

¿De dónde vienen los nombres?

  • Eriobotrya: Este nombre viene de dos palabras griegas: erio, que significa "lana", y botryón, que significa "racimo". Juntas, quieren decir "racimo lanudo", por la apariencia de sus flores.
  • japonica: Este término en latín significa "de Japón". Se le dio este nombre porque en esa época se pensaba que Japón era su lugar de origen.

Nombres Populares del Níspero

Archivo:BlossomingLoquat
Un Cultivar de níspero para uso doméstico. Sus flores abren poco a poco, haciendo que los frutos maduren gradualmente. Las variedades comerciales maduran todos al mismo tiempo.

En español, se le llama comúnmente níspero. Esta palabra viene del latín nespĭrum, que a su vez viene del griego méspilon, refiriéndose al níspero europeo.

En otros idiomas, el níspero también tiene nombres interesantes:

  • El nombre en inglés "loquat" viene de "lou gwat", que es como se pronuncia en cantonés su antiguo nombre chino.
  • En chino moderno, se le conoce como pipa (枇杷), porque su forma se parece a la del instrumento musical chino pipa (琵琶).
  • En japonés se llama biwa, también por el instrumento musical biwa.

Otros Nombres Comunes

En español, el níspero japonés también se conoce como: Cardápano, miézpola, míspero, míspola, mispolera, néspera, niéspera, niéspola, níspera, nisperero, níspola, níspolo, nispolero.

Es importante saber que en Costa Rica, Colombia, Ecuador, Nicaragua, El Salvador, República Dominicana y Venezuela, a un árbol de la familia de las sapotáceas se le llama níspero. Este árbol es conocido en otros lugares como chicozapote (Manilkara zapota).

En otros idiomas, el níspero japonés se llama:

  • Portugués: nêspera o magnório
  • Gallego: nespereira (árbol), néspera (fruto)
  • Italiano: nespola
  • Maltés: naspla
  • Húngaro: naspolya
  • Catalán: nespra
  • Francés: nèfle du Japon o bibasse
  • Hebreo: sheseq
  • Árabe: askidinya, akkidinya, igadinya o bashmala
  • Libanés: akkadeneh o akka dhuniya
  • Armenio: zger o nor ashkhar
  • Georgiano: mushmala
  • Griego: mousmoula o mespilia
  • Turco: musmula, yeni dunya, yedi dunya, o Malta erigi (en armenio y turco, estos nombres significan literalmente "nuevo mundo").

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Loquat Facts for Kids

kids search engine
Níspero japonés para Niños. Enciclopedia Kiddle.