Rosales para niños
Datos para niños Rosales |
||
---|---|---|
Rango temporal: Cenomaniense-Reciente | ||
![]() Rosa canina, rosa silvestre.
|
||
Taxonomía | ||
Reino: | Plantae | |
División: | Magnoliophyta Cronquist, 1966 |
|
Clase: | Eudicotyledoneae Doyle & Hotton, 1991 |
|
Subclase: | Rosidae Takht., 1967 |
|
Superorden: | Fabidae Judd, D. Soltis & P. Soltis, 2007 |
|
Orden: | Rosales Perleb, 1826 |
|
Familias | ||
(ver texto para otras familias)
|
||
El Rosales es un grupo importante de plantas que incluye a las famosas rosas. Este grupo forma parte de una clasificación más grande de plantas con flores, llamadas eudicotiledóneas.
Es un grupo muy diverso, con casi 8000 tipos diferentes de plantas. Los científicos siempre están estudiando y revisando cómo se clasifican las plantas, por lo que el número de especies en este grupo puede cambiar.
Las primeras plantas del orden Rosales aparecieron hace unos 89 a 88 millones de años. Este grupo contiene casi el 2% de todas las eudicotiledóneas.
Contenido
¿Qué características tienen las plantas Rosales?
Las plantas del orden Rosales comparten varias características especiales:
- Tienen sustancias químicas llamadas dihidroflavonoles e Isoflavonoides.
- Sus células suelen tener cristales con forma de prisma.
- Algunas pueden vivir en simbiosis con bacterias especiales (actinomicetos del género Frankia). Estas bacterias ayudan a la planta a obtener nitrógeno del aire.
- Tienen células que producen una sustancia pegajosa llamada mucílago.
- Los bordes de sus hojas son dentados, como una sierra.
- Sus flores suelen agruparse en inflorescencias cimosas, donde la flor más vieja está en el centro.
- Tienen una parte de la flor que produce néctar, llamada hipantio.
- El estigma (la parte que recibe el polen) es seco.
- El Cáliz (las hojitas que protegen la flor) o el hipantio se mantienen en el fruto.
Muchas especies de Rosales son polinizadas por el viento, como la mayoría de las plantas de las familias Moraceae, Ulmaceae y Urticaceae. Otras son polinizadas por insectos, como las abejas.
¿Dónde se encuentran las plantas Rosales?
Las plantas del orden Rosales se encuentran en casi todas partes del mundo. Puedes hallarlas desde las costas hasta las montañas, y desde las regiones cálidas (trópicos) hasta las zonas cercanas al Ártico.
A pesar de esta amplia distribución, muchas familias de Rosales viven solo en ciertos biomas (tipos de ecosistemas). También hay muchas especies que son endémicas, lo que significa que solo se encuentran en una región específica.
¿Por qué son importantes las plantas Rosales?
Las plantas del orden Rosales son muy importantes para las personas y el medio ambiente. Aquí te contamos algunos de sus usos principales:
Plantas para jardines y decoración
Muchas especies de Rosales se cultivan por sus hermosas flores y su valor para decorar jardines y paisajes. Las rosas (Rosa spp.) son un ejemplo muy conocido. También están las peonías (Paeonia spp.) y arbustos como las espireas (Spiraea spp.).
Frutas deliciosas y nutritivas
Este grupo incluye muchas plantas que nos dan frutas muy importantes. Son valiosas por sus nutrientes y porque se usan mucho en la cocina.
- Las fresas (Fragaria spp.) son muy populares por su sabor dulce y su alto contenido de vitamina C. Son ricas en antioxidantes, que son buenos para el corazón y la piel.
- Las frambuesas (Rubus spp.) y las moras (Rubus spp.) son deliciosas y se usan en mermeladas, jugos y postres. Tienen mucha fibra, vitaminas y compuestos que ayudan a desinflamar.
- Algunas rosas, como el escaramujo (Rosa canina), producen frutos llenos de vitamina C. Se usan para hacer tés y mermeladas. Las rosas comestibles (Rosa rugosa) también se cultivan por sus frutos nutritivos.
Usos medicinales y aromáticos
Algunas plantas de Rosales se han usado desde hace mucho tiempo por sus propiedades medicinales y su aroma.
- El escaramujo (Rosa canina) es famoso por su vitamina C, que ayuda a fortalecer el sistema de defensas del cuerpo. Se usa en infusiones y mermeladas. También tiene propiedades que ayudan a desinflamar y son antisépticas.
- Las flores y hojas de otras Rosales se usan para hacer infusiones que ayudan a calmar el estrés.
- Los aceites esenciales de las flores, como el aceite de rosa mosqueta (Rosa rubiginosa), son muy apreciados en la cosmética para cuidar la piel y ayudar con cicatrices.
- El aroma de estas plantas también se usa en la industria de los perfumes.
Alimentos y bebidas
Además de las frutas, otras partes de algunas Rosales son comestibles. Por ejemplo, los pétalos de rosa se usan para dar sabor y decorar comidas.
Importancia para el medio ambiente
Algunas especies de Rosales, como las zarzas (Rubus spp.), son importantes para la naturaleza. Ofrecen hogar y alimento a los animales y ayudan a proteger el suelo de la erosión.
Investigación y mejora de plantas
Las rosas y otras Rosales son estudiadas por científicos para crear nuevas variedades. Buscan plantas que sean más resistentes a enfermedades, que florezcan por más tiempo o que se adapten mejor a diferentes climas y suelos. Gracias a la biotecnología, se han logrado rosas que necesitan menos agua o que son resistentes a plagas, lo que ayuda a una agricultura más sostenible.
El orden Rosales es muy diverso y útil, con muchos usos económicos y culturales. Son fundamentales tanto en la agricultura como en la protección del medio ambiente.
¿Cómo se clasifican las Rosales?
El orden Rosales fue descrito por primera vez en 1820 por los botánicos Friedrich von Berchtold y Jan Svatopluk Presl.
Clasificación antigua
La clasificación tradicional, como la de Cronquist (1981), incluía 24 familias en Rosales. Sin embargo, con los nuevos estudios, la mayoría de esas familias se han movido a otros grupos. La única familia que se mantiene en Rosales de esa clasificación es la Rosaceae, la familia de las rosas.
Clasificación moderna
La clasificación más reciente, basada en estudios genéticos (APG-II y APG III), agrupa a 9 familias dentro del orden Rosales. En total, son 261 géneros y aproximadamente 7.725 especies.
Las familias que forman parte de Rosales según esta clasificación son:
- Barbeyaceae
- Cannabaceae
- Dirachmaceae
- Elaeagnaceae
- Moraceae
- Rhamnaceae
- Rosaceae
- Ulmaceae
- Urticaceae
La familia Rosaceae es la más grande dentro de Rosales, con el 37% de las especies. Junto con Urticaceae, representan más del 70% de todas las especies de Rosales.
Relaciones con otros grupos de plantas
El orden Rosales está muy relacionado con el grupo de plantas llamado Fabales. También tienen parentesco con los órdenes Cucurbitales y Fagales. Todos estos grupos forman parte de las "eurrósidas tipo I".
Galería de imágenes
-
Urtica dioica subsp. dioica.
Véase también
En inglés: Rosales Facts for Kids