Cultivar para niños
Un cultivar es un grupo especial de plantas que han sido seleccionadas por las personas para tener características únicas y útiles. Estas características se mantienen cuando la planta se reproduce. Imagina que quieres una manzana que sea siempre roja y dulce; si logras que una planta de manzana siempre dé frutos así, y esa característica se hereda, ¡has creado un cultivar!
Según el Código Internacional de Nomenclatura para Plantas Cultivadas, para que un grupo de plantas sea un cultivar, sus características deben ser:
- Distintivas: Que las hagan diferentes de otras plantas.
- Homogéneas: Que todas las plantas del grupo tengan esas características.
- Estables: Que esas características se mantengan de generación en generación, sin importar cómo se reproduzcan.
El Código dice que si un grupo de plantas tiene estas características y se reproduce de la misma manera, se considera el mismo cultivar, incluso si se originaron de forma diferente. También puede ser un cultivar la primera generación de un cruce entre dos tipos de plantas muy puros (llamado cultivar F1).
Una vez que se obtiene un cultivar, se le da un nombre especial siguiendo las reglas del Código. Este nombre se publica y se registra para que pueda ser reconocido y vendido. El nombre ayuda a comercializar las plantas y es diferente de las marcas o patentes que protegen los derechos de venta.
Los cultivares son un tipo de "cultígeno", que es cualquier planta cuyo origen o desarrollo se debe principalmente a la intervención humana.
Contenido
¿Qué es un Cultivar?
Un cultivar es como una "variedad" especial de planta que los humanos han elegido y mejorado. Por ejemplo, todas las manzanas 'Granny Smith' son un cultivar porque comparten características específicas que las hacen únicas y que se mantienen a lo largo del tiempo.
¿Cómo se diferencia un cultivar de otras plantas?
A veces, dos grupos de plantas pueden parecer iguales, aunque hayan sido creados por personas diferentes. Si no se pueden distinguir por sus características únicas, homogéneas y estables, se les da el mismo nombre de cultivar. Lo importante es que las características sean claras y útiles para quienes cultivan las plantas.
Nombres de los Cultivares
Los nombres de los cultivares siguen reglas muy específicas del Código Internacional de Nomenclatura para Plantas Cultivadas (ICNCP). Esto ayuda a que todos en el mundo de la agricultura y la jardinería puedan identificar las plantas correctamente.
Por ejemplo, para una sandía especial, los siguientes nombres son válidos y se refieren al mismo cultivar:
- Citrullus 'Crimson Sweet'
- Sandía 'Crimson Sweet'
- Citrullus lanatus 'Crimson Sweet'
El primer nombre siempre es el género botánico de la planta (como Citrullus), y especificar la especie (como lanatus) es opcional. El nombre del cultivar siempre va entre comillas simples.
Tipos de Cultivares
Los cultivares se eligen y nombran para satisfacer las necesidades de la horticultura (cultivo de jardines), la agricultura (cultivo de alimentos) y la silvicultura (cultivo de árboles).
No todos los miembros de un cultivar son idénticos genéticamente. El Código de Plantas Cultivadas permite que plantas con genomas diferentes sean el mismo cultivar si tienen las mismas características distintivas. La creación de cultivares casi siempre implica la participación humana, desde seleccionar plantas en la naturaleza hasta cruzar especies.
Muchos cultivares son plantas ornamentales (para decorar) o cultivos alimentarios. Por ejemplo, las manzanas 'Granny Smith' y 'Red Delicious' son cultivares de manzana que se reproducen por esquejes o injertos. Las lechugas 'Red Sails' y 'Great Lakes' son cultivares que se reproducen por semillas.
Cultivares por Esquejes
Los cultivares que se reproducen asexualmente (sin semillas) son genéticamente idénticos a la planta original. A estos se les llama clones. Esto incluye plantas que se propagan por:
- División: Separar una planta en varias.
- Estratificación: Hacer que una rama eche raíces mientras aún está unida a la planta madre.
- Esquejes: Cortar un trozo de la planta y hacer que eche raíces.
- Injertos: Unir una parte de una planta a otra para que crezcan juntas.
Incluso las plantas con tejidos mezclados (quimeras) o con características especiales debido a un organismo dentro de ellas pueden formar un cultivar, siempre que esas características se mantengan de forma fiable.
Cultivares por Semillas
Algunos cultivares pueden reproducirse a partir de semillas y mantener sus características especiales. A estas plantas a veces se les llama "variedad" o "cepa", pero es mejor usar el término "cultivar" para evitar confusiones. Generalmente, los cultivares que se propagan asexualmente no deben venderse con el nombre del cultivar original si se cultivan a partir de semillas, porque las plantas resultantes pueden ser muy diferentes.
Los cultivares de semillas pueden producirse por polinización natural si sus características distintivas, uniformes y estables se transmiten de padres a hijos. Algunos son "líneas puras" (obtenidas por autofertilización) o "multilíneas" (varias líneas relacionadas). Otros son híbridos F1, que son el resultado de un cruce específico y repetible entre dos líneas puras.
Algunos cultivares son plantas asexuales que mantienen su genética y características al reproducirse. Ocasionalmente, los cultivares se cultivan a partir de semillas de un origen muy específico, por ejemplo, semillas de plantas que son resistentes a una enfermedad.
Cultivares Modificados
Las plantas que han sido modificadas genéticamente para tener características nuevas también pueden formar un cultivar. Sin embargo, el Código Internacional de Nomenclatura para Plantas Cultivadas señala que muchas de estas plantas están en constante desarrollo, lo que a veces dificulta darles un nombre de cultivar permanente. Un ejemplo de un cultivar modificado que ya no está en desarrollo es el "tomate pez".
Los cultivares también pueden seleccionarse si un cambio en el número de juegos de cromosomas de una planta (llamado nivel de ploidía) produce características más deseables.
Importancia Económica de los Cultivares
Los nombres de los cultivares se registran con fines comerciales. Esto tiene implicaciones legales. Por ejemplo, la persona que crea un cultivar no puede patentarlo si ya ha pasado más de un año desde que lo registró. Además, el nombre del cultivar no puede ser el mismo que el nombre de una marca comercial; deben ser diferentes.
Patentar un cultivar significa tener el derecho exclusivo de venderlo durante 20 o 25 años. Las organizaciones que otorgan patentes de plantas también registran los nombres de los cultivares, por lo que al patentar una nueva variedad de planta, también se le asigna un nombre de cultivar.
Véase también
En inglés: Cultivar Facts for Kids
- Clasificación y nomenclatura de plantas cultivadas
- Código Internacional de Nomenclatura para Plantas Cultivadas
- Unión Internacional para la Protección de las Obtenciones Vegetales
- Grupo de cultivares
- Jardinería atómica