robot de la enciclopedia para niños

Estambre para niños

Enciclopedia para niños

En botánica, un estambre es una parte muy importante de las flores. Es el órgano masculino de la flor que produce el polen. Imagina que son como pequeños sacos que guardan el polen, que es esencial para que las plantas se reproduzcan. El conjunto de todos los estambres en una flor se llama androceo.

Archivo:Crateva religiosa
Estambres protuberantes en Crateva religiosa

Tanto las gimnospermas (como los pinos) como las angiospermas (la mayoría de las flores que conocemos) tienen estambres. Sin embargo, su forma puede variar un poco entre estos dos grandes grupos de plantas.

Archivo:Der Satellit einer Blume
Estambres protuberantes en una Passiflora caerulea

En las angiospermas, la parte más importante del estambre es la antera. Es dentro de la antera donde se forman los granos de polen. La antera suele tener dos partes llamadas tecas, y cada una de ellas contiene dos pequeños sacos de polen. Cuando la antera madura, estos sacos se unen.


¿Qué es un Estambre?

Un estambre es la parte de la flor que se encarga de producir el polen. La palabra "estambre" viene del latín stamen, que significa "hebras largas". Esto nos da una idea de cómo se ven, como pequeños hilos o filamentos.

Partes del Estambre: Filamento y Antera

Los estambres de las angiospermas pueden tener diferentes formas. Algunos son como láminas, con la antera incrustada. Otros son más comunes y tienen un filamento que conecta la antera con la base de la flor.

Archivo:Hippeastrum Antheren w4
Estambres y anteras en Hippeastrum

El conectivo es una pequeña parte de tejido que une las dos tecas de la antera. En algunas flores, este conectivo puede ser muy grande y separar mucho las tecas. A veces, el conectivo tiene apéndices o extensiones con formas curiosas.

Muchas flores tienen glándulas especiales llamadas nectarios florales. Estas glándulas producen néctar, una sustancia dulce que atrae a los polinizadores. Cuando estas glándulas están en los estambres, se les llama nectarios estaminales.

El Filamento: Soporte y Conexión

El filamento es la parte del estambre que parece un hilo. Su función principal es sostener la antera. Puede variar mucho en forma y tamaño. Por ejemplo, en algunas plantas, el filamento puede estar dividido o tener apéndices.

El filamento tiene pequeños conductos que transportan nutrientes a la antera. Si el filamento es muy corto o no existe, se dice que la antera es "sésil", lo que significa que está directamente unida a la flor.

La Antera: Donde Nace el Polen

La antera es la parte superior del estambre. Es el lugar donde se produce el polen. Es una estructura muy importante para la reproducción de las plantas.

Archivo:Anther-schematic
Diagrama de una antera en sección transversal. 1: Filamento; 2: Teca; 3: Conectivo (los vasos conductores en rojo); 4: Saco polínico (también llamado esporangio).

Una antera típica tiene dos partes llamadas tecas. Estas tecas están unidas por el conectivo. Dentro de cada teca hay uno o dos sacos polínicos, que son los que contienen el polen.

Cuando la flor es joven, los filamentos son cortos. A medida que la flor madura y se abre, los filamentos se alargan. Esto ayuda a que el polen se libere. La antera puede unirse al filamento de dos maneras:

  • Basifija: Se une a la base del filamento. Cuando el polen se libera, la antera se abre a lo largo.
  • Versátil: Se une por el centro del filamento. El polen se libera a través de pequeños poros.

Tipos de Estambres: ¿Cómo se Agrupan?

Los estambres pueden unirse entre sí o a otras partes de la flor de diferentes maneras.

Los estambres pueden estar connatos (fusionados o unidos en la misma espiral):

  • Monadelfos: Se unen en una sola estructura.
  • Diadelfos: Se unen parcialmente en dos grupos.
  • Poliadelfos: Se unen en más de dos grupos.
  • Sinantéreos: Solo las anteras están unidas, como en las Asteraceae (familia de las margaritas).

Los estambres también pueden estar adnatos (fusionados o unidos a otras partes de la flor):

  • Epipétalos: Nacen de los pétalos.
  • Didínamos: Aparecen en dos pares de diferente longitud.
  • Tetradínamos: Aparecen como un grupo de seis filamentos, con dos de ellos más cortos.
  • Protuberantes: Son más largos que los pétalos y sobresalen de la flor.
  • Inclusos o Insertos: No sobresalen de los pétalos.
  • Exertos: Sobresalen de los pétalos.
Archivo:Penta anther
Imagen de microscopio electrónico de barrido de las anteras de Penta lanceolata, con granos de polen en la superficie.

Estambres Especiales: Los Estaminodios

A veces, en algunas flores, aparecen estambres que no son fértiles, es decir, no producen polen. A estos se les llama estaminodios. Su función puede ser variada. A veces producen néctar para atraer a los polinizadores, o pueden parecerse a los pétalos para hacer la flor más llamativa.

Los estaminodios pueden ser difíciles de ver o estar modificados. Por ejemplo, en el género de orquídeas Paphiopedilum, la forma de los estaminodios es clave para identificar las especies. Si un estaminodio tiene una estructura que parece una antera pero no funciona, se le llama anterodio.

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Stamen Facts for Kids

  • Morfología floral
  • Anteridio
kids search engine
Estambre para Niños. Enciclopedia Kiddle.