robot de la enciclopedia para niños

Carl Peter Thunberg para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Carl Peter Thunberg
Carl Peter Thunberg.jpg
Grabado a color de Carl Peter Thunberg, por Jüngere, 1808
Información personal
Nacimiento 11 de noviembre de 1743
Bandera de Suecia Jönköping, Suecia
Fallecimiento 8 de agosto de 1828
Bandera de Suecia Thunaberg, Upsala, Suecia
Sepultura Cementerio viejo de Upsala
Residencia SueciaSuecia
Nacionalidad Sueca
Educación
Educado en Universidad de Upsala
Supervisor doctoral Carlos Linneo
Información profesional
Área Explorador, médico, naturalista, botánico
Empleador Universidad de Upsala
Abreviatura en botánica Thunb.
Abreviatura en zoología Thunberg
Miembro de
Distinciones
Archivo:Prodromus Plantarum.rendered
Prodromus plantarum

Carl Peter Thunberg (nacido en Jönköping, Suecia, el 11 de noviembre de 1743 y fallecido en Thunaberg, cerca de Upsala, Suecia, el 8 de agosto de 1828) fue un importante explorador, médico, naturalista y botánico sueco. Fue uno de los diecisiete "apóstoles de Linneo", un grupo de estudiantes que viajaron por el mundo para recolectar plantas y animales bajo la guía de su maestro, Carlos Linneo. A Carl Peter Thunberg se le conoce como el padre de la botánica sudafricana y el Linneo japonés por sus extensos estudios sobre las plantas de esas regiones.

¿Quién fue Carl Peter Thunberg?

Carl Peter Thunberg fue un científico muy curioso y aventurero. Estudió en la Universidad de Upsala con el famoso Carlos Linneo, quien le enseñó mucho sobre las plantas y los animales. En 1767, Carl Peter obtuvo sus títulos en medicina e historia natural.

Sus primeros viajes y estudios

En 1770, Carl Peter Thunberg viajó a París para seguir aprendiendo. Un año después, en 1771, visitó los jardines botánicos y museos de Ámsterdam y Leiden en los Países Bajos. Allí, se le ocurrió una gran idea: viajar a las colonias holandesas y a Japón para recolectar nuevas especies de plantas para los jardines botánicos de Holanda.

La gran aventura de Carl Peter Thunberg

En diciembre de 1771, Carl Peter Thunberg se embarcó como médico en un barco de la Compañía Holandesa de las Indias Orientales. Su viaje lo llevó a lugares lejanos y exóticos.

Explorando Sudáfrica

Su primera parada fue en El Cabo, una colonia holandesa en el sur de África. Allí se quedó tres años para aprender holandés. Esto era muy importante porque, en esa época, Japón solo permitía la entrada a comerciantes holandeses protestantes. Carl Peter quería hacerse pasar por holandés para poder entrar al país. Durante su estancia en El Cabo, hizo muchas expediciones peligrosas por el interior para recolectar plantas y animales.

Descubriendo la flora de Japón

En marzo de 1775, Carl Peter Thunberg viajó a la isla de Java y estuvo dos meses en Batavia. En agosto de 1775, llegó a Dejima, una pequeña isla artificial en la bahía de Nagasaki, Japón. Esta isla estaba conectada a tierra por un camino.

Trabajó como cirujano en Dejima durante 1775 y 1776. No podía salir mucho de la isla, pero aun así logró investigar algunas plantas. Para conseguir más especímenes, Carl Peter intercambió sus conocimientos de medicina occidental con los intérpretes a cambio de nuevas plantas. A mediados de 1776, tuvo la oportunidad de acompañar al director de la colonia holandesa en una visita al shōgun (el líder militar de Japón) en Edo (hoy Tokio). Durante este largo viaje, pudo recolectar muchísimas plantas.

Regreso a casa y nuevas paradas

Carl Peter Thunberg dejó Japón en noviembre de 1776. Después de una breve parada en Java, llegó a Colombo, en Sri Lanka (antes Ceilán), en julio de 1776. Hizo varios viajes por la isla, que también estaba bajo el control holandés, y siguió recolectando plantas.

En febrero de 1778, Carl Peter Thunberg partió de Ceilán de regreso a Ámsterdam. En su camino, se detuvo dos semanas en El Cabo. Finalmente, llegó a Ámsterdam en octubre de 1778. Antes de volver a Suecia, visitó Londres y se reunió con Joseph Banks, otro famoso naturalista. También vio las colecciones de plantas japonesas de Engelbert Kaempfer y las colecciones de Johann Reinhold Forster de los viajes de James Cook.

El legado de Carl Peter Thunberg

Carl Peter Thunberg regresó a Suecia en marzo de 1779. Se enteró de que Linneo había fallecido un año antes. En 1781, Carl Peter ocupó el lugar de su maestro como profesor de medicina e historia natural en la Universidad de Upsala.

Sus obras más importantes

El resultado de sus investigaciones en Japón se publicó en 1784 bajo el título de Flora Japonica. En esta obra, nombró muchas especies nuevas con el nombre japonica, aunque la mayoría venían de China y habían sido llevadas a Japón para decorar jardines.

En 1788, publicó el relato de sus viajes, llamado Viajes de C.P. Thunberg en Japón por el cabo de Buena-Esperanza, las islas de la Sonda, etc.. Continuó su trabajo botánico con otras obras importantes como Prodomus plantarum (1800), Iconos plantarum japonicarum (1805) y Flora capensis (1813). Escribió muchos artículos para revistas científicas y fue miembro honorario de veintiséis sociedades científicas. En total, se le atribuyen 112 publicaciones.

Reconocimientos y honores

Carl Peter Thunberg fue muy reconocido por su trabajo.

Especies con su nombre

En su honor, se le dedicó el género de plantas tropicales Thunbergia (de la familia Acanthaceae). Además, más de 250 especies de plantas y animales llevan su nombre, lo que se conoce como un Epónimo.

Algunas publicaciones

Botánica
  • Flora Japonica sistens plantas insularum Japonicarum: Secundum systema sexuale emendatum redactas ad XX classes, ordines, genera et species. 1784
  • Prodromus Plantarum Capensium: quas in promontorio Bonæ Spei Africes. Upsala, 1794
  • Flora Capensis. 1807, 1811, 1813, 1818, 1820, 1823
  • Viajes de C.P. Thunberg a Japón por el cabo de Buena Esperanza, las Islas de la Sonda, etc.
  • Icones plantarum japonicarum. 1805
Entomología
  • Donationis Thunbergianae 1785 continuatio I. Museum naturalium Academiae Upsaliensis, pars III, 33-42 pp. 1787
  • Dissertatio Entomologica Novas Insectorum species sistens, cujus partem quintam. Publico examini subjicit Johannes Olai Noraeus, Uplandus. Upsaliae, pp. 85-106, pl. 5. 1789
  • D. D. Dissertatio entomologica sistens Insecta Suecica. Exam. Jonas Kullberg. Upsaliae, pp. 99-104. 1794
  • La abreviatura «Thunb.» se emplea para indicar a Carl Peter Thunberg como autoridad en la descripción y clasificación científica de los vegetales.

Abreviatura (zoología)

La abreviatura Thunberg se emplea para indicar a Carl Peter Thunberg como autoridad en la descripción y taxonomía en zoología.

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Carl Peter Thunberg Facts for Kids

  • Apóstoles de Linneo
  • Anexo:Naturalistas y epónimos
  • Amoenitates Academicae, colección de publicaciones que Linnaeus presidió
  • Anexo:Micólogos
kids search engine
Carl Peter Thunberg para Niños. Enciclopedia Kiddle.