robot de la enciclopedia para niños

Transnistria para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
República Moldava Pridnestroviana
Република Молдовеняскэ Нистрянэ  (moldavo)
Republica Moldovenească Nistreană
Otros idiomas
Приднестрóвская Молдáвская Респýблика  (ruso)
Pridnestróvskaya Moldávskaya Respúblika
Придністровська Молдавська Республіка  (ucraniano)
Prydnistrovsʹka Moldavsʹka Respublika
Soberanía discutida
Transnistria State Flag.svg
Bandera
Coat of arms of Transnistria.svg

Lema: «Por el derecho a vivir en esta tierra»
Himno: Слэвитэ сэ фий, Нистрене
Slăvită să fii Nistrene
(en moldavo: 'Te glorificamos, Transnistria')

Transnistria in Europe (zoomed).svg

Capital
(y ciudad más poblada)
Tiráspol
Coat of arms of Tiraspol 1847.svg

46°51′00″N 29°38′00″E / 46.85, 29.63333333
Idiomas oficiales Ruso[1] moldavo (rumano) y ucraniano
Gentilicio Transnistrio, -a
Forma de gobierno República presidencialista
 • Presidente Vadim Krasnoselski
 • Primer ministro Aleksandr Rozenberg
Órgano legislativo Consejo Supremo de Transnistria
Independencia
 • Declarada
 • Reconocida
De la RSS de Moldavia
2 de septiembre de 1990
Por 2 Estados no reconocidos [2]
Superficie Puesto 165.º
 • Total 4163 km²
 • Agua (%) 2,35
Fronteras n/d
Población total Puesto 176.º
 • Censo (2021) 518 700 hab.
 • Densidad 124,6 hab./km²
 • Total (2009) 1.201 millones de $
 • Per cápita 2584.00 $
Moneda Rublo transnistrio [3] (p., PRB)
Huso horario EET (UTC +2)
 • En verano EEST (UTC +3)
Código ISO n/d
Dominio internet Ninguno [4]
Prefijo telefónico +373, +373 5, +373 2
Membresía
UNPO y Comunidad para la Democracia y los Derechos de las Naciones
Ver la lista completa de citas

Transnistria, también conocida como la República Moldava Pridnestroviana, es un territorio en Europa Oriental. Se encuentra principalmente entre el río Dniéster y la frontera de Moldavia con Ucrania. Transnistria se declaró independiente en 1990. Sin embargo, la mayoría de los países del mundo la reconocen como parte de Moldavia.

Moldavia considera que los territorios controlados por Transnistria son parte de su región autónoma. A pesar de no ser reconocida internacionalmente, Transnistria funciona como un país independiente. Tiene su propio gobierno, parlamento, fuerzas armadas, policía, sistema postal y moneda. También cuenta con su propia Constitución, bandera, himno nacional y escudo.

Historia de Transnistria

Archivo:Rybnitsa
Rîbnița, zona norte de Transnistria

En la Edad Media, la región estuvo habitada por tribus eslavas y nómadas túrquicos. Fue parte del Rus de Kiev y del Gran Ducado de Lituania. En 1504, pasó a ser controlada por el Imperio otomano. Luego, en 1792, fue cedida al Imperio ruso. En ese tiempo, la población estaba formada principalmente por rumanos y eslavos.

A finales del XVIII, Rusia y Ucrania comenzaron a establecerse en la región. Esto se hizo para proteger la frontera suroccidental del Imperio ruso.

¿Qué fue la guerra de Transnistria?

Cuando la Unión Soviética se estaba disolviendo, surgieron tensiones entre el gobierno de Moldavia y las autoridades de Transnistria. En 1989, el gobierno de Moldavia declaró el moldavo como idioma oficial. También inició conversaciones para unirse con Rumania.

Los habitantes de la orilla oriental del río Dniéster proclamaron la República Moldava Pridnestroviana el 2 de septiembre de 1990. Esto llevó a la guerra de Transnistria. La guerra terminó con un alto el fuego en julio de 1992. Aproximadamente 1500 personas perdieron la vida en este conflicto.

Como parte del acuerdo de paz, se permitió la presencia del 14.º Ejército ruso en la zona. Moldavia considera que estas tropas no son neutrales. Aunque se firmó un acuerdo en 1994 para retirar las tropas rusas, este no ha sido aprobado por el parlamento ruso.

Crisis de 2004 y sus efectos

En 2004, las autoridades de Transnistria cerraron algunas escuelas que enseñaban en idioma rumano con letras latinas. Esto causó protestas y algunas personas fueron detenidas. El gobierno de Moldavia respondió con un bloqueo para aislar la zona.

Transnistria, donde se encuentran la mayoría de las centrales eléctricas, respondió con cortes de energía en Moldavia. La Organización para la Seguridad y la Cooperación en Europa (OSCE) ayudó a negociar una solución.

Esfuerzos diplomáticos recientes

La OSCE ha intentado facilitar un acuerdo de paz. En 1997, los presidentes de Moldavia y Transnistria firmaron un memorándum. Este buscaba normalizar las relaciones, pero fue interpretado de forma diferente por ambos lados.

En 2003, Rusia propuso un plan para crear un estado federal en Moldavia. Este plan no fue aceptado por Moldavia debido a la oposición interna y la presión internacional. Las conversaciones para resolver el conflicto se reanudaron en 2011. En 2014, el parlamento de Transnistria pidió unirse a Rusia, pero esto no ocurrió.

En 2018, la ONU aprobó una resolución. En ella, pidió a Rusia que retirara sus tropas y armas de Moldavia. Rusia mantiene unos 1700 soldados en Transnistria. En 2022, la Asamblea Parlamentaria del Consejo de Europa consideró a Transnistria como "territorio de Moldavia bajo influencia rusa".

Gobierno y política

Archivo:Верховный совет и правительство ПМР
Sede del Gobierno en Tiráspol

Transnistria tiene un sistema político con varios partidos. Su parlamento se llama Consejo Supremo de Transnistria y tiene 43 miembros. El presidente es elegido por el voto de la gente cada cinco años.

Ígor Smirnov fue el líder de Transnistria desde 1991 hasta 2011. El actual presidente es Vadim Krasnoselski, elegido en 2021.

Los partidos políticos más importantes apoyan la independencia de Transnistria o su unión con Rusia. Aunque usan símbolos de la época soviética, como la hoz y martillo en su bandera, el gobierno dice no ser comunista. Los partidos principales apoyan una economía de mercado con empresas privadas.

Estatus político de Transnistria

Archivo:Инаугурация Вадима Красносельского - 17 (2016)
Guardia de Honor en la toma de posesión del presidente de Transnistria, Vadim Krasnoselsky en 2016

Transnistria es reconocida internacionalmente como parte de Moldavia. Sin embargo, en la práctica, es controlada por su propio gobierno. Solo Abjasia y Osetia del Sur, que también tienen reconocimiento limitado, reconocen la independencia de Transnistria.

Muchos habitantes de Transnistria tienen pasaportes moldavos. Esto se debe a que la mayoría de los países no reconocen los documentos emitidos por Transnistria. Rusia tiene un consulado en Tiráspol, aunque Moldavia no está de acuerdo.

En 2006, Transnistria realizó un referéndum. La gente votó si querían dejar de ser independientes y unirse a Moldavia, o si preferían la independencia y una posible unión con Rusia. La mayoría votó por la independencia y la unión con Rusia.

La ONU ha pedido a Rusia que retire sus tropas y armas de Moldavia.

¿Por qué Transnistria busca la independencia?

Todos los partidos políticos importantes en Transnistria apoyan la independencia o la unión con Rusia. No hay un movimiento político fuerte que pida la reunificación con Moldavia.

Un estudio de 2010 mostró que la mayoría de la gente en Transnistria no quiere unirse a Moldavia. Incluso entre los rumanos, solo un 25% apoya la reunificación. Una identidad propia de Transnistria está creciendo, especialmente entre los jóvenes.

Alrededor del 50% de la población cree que unirse a Rusia es la mejor opción. Un tercio prefiere la independencia total. Menos del 15% desea volver a Moldavia. Algunos expertos creen que Moldavia no tiene mucho interés en reintegrar a Transnistria. Esto se debe a que los votantes de Transnistria podrían cambiar el equilibrio político en Moldavia.

Derechos humanos en Transnistria

Archivo:Constitutional Court of Transnistria
Corte Constitucional de Transnistria

La situación de los derechos humanos en Transnistria ha sido criticada por varios gobiernos y organizaciones. Algunas comunidades religiosas tienen dificultades para obtener registro oficial. Organizaciones como Freedom House han calificado a Transnistria como un territorio "no libre".

Según informes, los ciudadanos tienen restricciones para cambiar de gobierno. También se han reportado limitaciones a la libertad de expresión y de prensa. El clima general de los medios de comunicación es favorable al gobierno y restrictivo. Sin embargo, existen algunas publicaciones independientes.

En 2004, se cerraron seis escuelas que enseñaban en idioma rumano con letras latinas. Después de negociaciones, estas escuelas obtuvieron licencias y reabrieron. La situación de los derechos humanos ha mejorado en la década de 2010. Un enviado del Consejo de Europa en 2012 notó una mayor apertura del gobierno de Transnistria. Sin embargo, también señaló que aún existen problemas y desafíos. La falta de reconocimiento internacional de Transnistria complica la situación.

Relaciones exteriores

Transnistria es reconocida por dos estados con reconocimiento limitado: Abjasia y Osetia del Sur. También es miembro de una organización internacional para la Democracia y los Derechos de los Pueblos.

Rusia mantiene un consulado en Transnistria, pero no la ha reconocido como país independiente. Rusia considera importante el papel de su ejército en la zona.

Ucrania ha tenido una relación cambiante con Transnistria. Antes de 2014, Ucrania era una "ventana al mundo exterior" para Transnistria. Cerca del 29% de la población de Transnistria es de origen ucraniano.

Archivo:Embassies of Abkhazia and South Ossetia (28973811508)
Embajadas de Osetia del Sur y Abjasia en Transnistria

Después de la guerra de 1991-1992, se creó una Comisión Conjunta de Control. Esta comisión, formada por moldavos, transnistrios y rusos, supervisa una zona desmilitarizada. Las negociaciones para resolver el conflicto continúan con la participación de Rusia, Ucrania, Estados Unidos, la Unión Europea y la OSCE.

Mantener relaciones especiales con Rusia ha sido una prioridad para Transnistria. Rusia participa en las negociaciones para resolver el conflicto.

Rumania ha apoyado la unificación con Moldavia, a menudo sin incluir Transnistria. Durante la guerra de 1992, Rumania apoyó militarmente a Moldavia.

Estados Unidos apoya una solución pacífica al conflicto. También apoya la integridad territorial de Moldavia.

Defensa

Archivo:T-64 tanks, Tiraspol 2015
Tanques T-64 en Tiraspol, la capital del país

Las fuerzas armadas de Transnistria tienen entre 4000 y 4500 soldados. Cuentan con tanques, lanzacohetes y helicópteros. También pueden movilizar a más personas si es necesario.

Debido a su alianza con Rusia, hay soldados rusos en Transnistria. Moldavia pide que estas tropas se retiren. En 2013, se estimaba que aún quedaban 20.000 toneladas de material militar ruso almacenado.

En marzo de 2022, el gobierno de Transnistria declaró que no usaría sus tropas en el conflicto de Ucrania.

Geografía de Transnistria

Archivo:Pridnestrian Administration spanish
Divisiones administrativas de Transnistria

Transnistria no tiene salida al mar. Limita con Moldavia al oeste y con Ucrania al este. Es un valle estrecho que se extiende a lo largo del río Dniéster. Este río forma una frontera natural con Moldavia.

Tiráspol es la capital y la ciudad más grande, con unos 160.000 habitantes. El territorio controlado por Transnistria está principalmente en la orilla izquierda (oriental) del río Dniéster. Incluye 10 ciudades y pueblos, y 69 comunidades.

Algunos municipios de la orilla izquierda permanecieron bajo el control de Moldavia después de la guerra de 1992. En la orilla oeste, la ciudad de Bender y cuatro comunidades son controladas por Transnistria.

Divisiones administrativas

Transnistria se divide en cinco distritos:

  • Cámenca
  • Dubăsari
  • Grigoriópol
  • Rîbnița
  • Slobozia

También tiene una municipalidad:

La ciudad de Bender es controlada por Transnistria, aunque geográficamente está fuera de su territorio principal.

Características del terreno

Archivo:Бендеры. Варница. - panoramio (1)
Bender, Transnistria.

El terreno de Transnistria es una llanura con algunas colinas. Su altura media es de 140 m s. n. m.. El río Dniéster ha formado valles profundos. La llanura de inundación del Bajo Dniéster no se inunda con las crecidas de primavera y verano.

Archivo:Далёко
Un campo de flores Lavanda en Transnistria

Clima de Transnistria

Archivo:Winter morning in the park 2 (6904003373)
Invierno en Tiráspol, Transnistria.

El clima es moderadamente continental. Los inviernos son suaves y cortos, y los veranos son calurosos y largos. La temperatura media en enero es de -4 °C, y en julio es de +23 °C. La temperatura más baja registrada fue de -36 °C, y la más alta de +42 °C. La lluvia anual varía entre 380 y 550 mm.

La cantidad de radiación solar aumenta de norte a sur. El periodo sin heladas varía entre 167 y 227 días al año. La temperatura media anual del aire es de +8,3 °C en el norte y +9,7 °C en el sur.

El clima está influenciado por masas de aire del océano Atlántico. A veces llega aire frío del norte o aire cálido y húmedo del mar Mediterráneo.

Los inviernos son cálidos y húmedos, con días fríos que a menudo son seguidos por deshielos. La nieve es escasa. Las primaveras tienen cambios bruscos de temperatura. Los veranos son soleados, calurosos y secos. Las lluvias de verano suelen ser fuertes y pueden venir con vientos y granizo. Los vientos secos son comunes. El otoño es cálido y largo.

Ríos y embalses

Archivo:View of the Dniester(Nistru) river in Tiraspol
Río Dniéster

El río principal es el Dniéster, que recorre 425 km dentro de Transnistria. Su caudal medio es de unos 310 metros cúbicos por segundo.

Otros ríos más pequeños son el Camenca, Belochi, Molokish, Rybnitsa y Iahorlyk. Todos son afluentes del Dniéster.

La construcción de la presa de Dubasari creó un embalse en 1954. Este embalse tiene unos 128 km de largo y una superficie de agua de 67,5 km². También existe el embalse de Kuchurgan, cerca de la frontera con Ucrania.

En la región hay 12 depósitos de aguas minerales subterráneas.

Tipos de suelo

Los suelos de Transnistria incluyen tierra negra, suelos de pradera y suelos de bosque gris oscuro. El tipo de suelo más común es la tierra negra, que cubre más del 90% del territorio.

Flora y fauna

Archivo:Rezervatia Iagorlic Dubasari (2)
Paisaje de la Reserva Científica Lagorlîc

La vegetación natural es escasa. Las tierras de cultivo ocupan el 90% del territorio. Los bosques son pequeños y separados, cubriendo el 8% de la superficie. El roble inglés es el árbol más común. El estado protege 49 especies de plantas raras o en peligro. Las plantas medicinales se encuentran en toda la región.

La fauna es diversa, con más de 12.000 especies de animales. La vida animal está relacionada con la vegetación y los hábitats. La única reserva natural en Transnistria es la de Iagorlic.

Demografía

Según el censo de 1989, la población era de 679.000 habitantes. En 2004, la población era de 555.347 personas, sin contar las zonas bajo control moldavo.

Archivo:19-01-18-Prednistrowien-RalfR-14
Bender en Transnistria

De la población controlada por Transnistria en 2004, los grupos étnicos principales eran:

  • Moldavos: 32,10% (177.785 personas)
  • Rusos: 30,35% (168.678 personas)
  • Ucranianos: 28,81% (160.069 personas)
  • Búlgaros: 2,50% (13.858 personas)

Los moldavos son el grupo más numeroso en el centro de Transnistria. Los rusos son la mayoría en la ciudad de Tiráspol. Los ucranianos son el tercer grupo más grande. La mayoría de los búlgaros en Transnistria son descendientes de personas que se establecieron en la región en los siglos XVIII y XIX.

Cerca del 62% de la población de Transnistria pertenece a alguna etnia eslava.

Religión

Archivo:SoborTiraspol
Basílica ortodoxa de Tiráspol

Las estadísticas oficiales muestran que el 91% de la población de Transnistria es cristiana ortodoxa oriental. Un 4% pertenece al catolicismo. Los católicos se encuentran principalmente en el norte, donde vive una minoría polaca.

Los protestantes bautistas tienen 25 congregaciones. La comunidad judía, que fue importante en el pasado, ahora es más pequeña. La mayoría de los judíos emigraron después de la disolución de la Unión Soviética. Todavía hay cuatro sinagogas activas.

Archivo:Biserica „Sf. Gheorghe” în Tașlîc
Iglesia de San Jorge en Taslic

El gobierno local ha apoyado la restauración y construcción de iglesias ortodoxas. Afirma que hay libertad de culto y que 114 congregaciones están registradas oficialmente. Sin embargo, en 2005 se reportaron obstáculos para el registro de algunos grupos religiosos.

Lenguas

Según la Constitución de Transnistria, hay tres lenguas oficiales: el ruso, el ucraniano y el moldavo (escrito en alfabeto cirílico).

Archivo:Victory Day in Tiraspol 2018 05
Un desfile militar de Transnistria en el que se usan carteles con el Alfabeto Cirílico

En la vida diaria, el ruso es el idioma más usado. Domina la vida pública, los medios de comunicación y la política. Es el único de los tres idiomas que casi todos entienden.

Hay escuelas en los tres idiomas oficiales. La televisión estatal también emite programas en ucraniano y moldavo. En las escuelas, además del ruso, se debe aprender moldavo o ucraniano. En las ciudades se habla más ruso, pero en el campo se habla mucho ucraniano y moldavo.

El moldavo es el nombre que Transnistria usa para el rumano. Es el mismo idioma, pero con algunas palabras prestadas del ruso. Hasta 1989, el moldavo se escribía con letras cirílicas. Transnistria sigue usando el alfabeto cirílico y el nombre "idioma moldavo".

El ruso es el idioma principal en el sistema educativo. En 2009, el 70,3% de las escuelas enseñaban solo en ruso. Las escuelas que enseñan en rumano con alfabeto latino a menudo tienen problemas con las autoridades. Estas escuelas son financiadas por el Ministerio de Educación moldavo.

Solo el 1% de las escuelas enseñan en ucraniano. El ruso se considera el idioma de mayor prestigio. El ucraniano se usaba más en casa antes de 1990. Ahora, su estatus ha mejorado.

Educación

Archivo:Shevchenko Transnistria State University
Universidad Estatal de Transnistria

La educación pública en rumano en Transnistria usa el alfabeto cirílico moldavo. El uso del alfabeto latino está limitado a solo seis escuelas. Algunas de estas escuelas fueron cerradas por las autoridades, pero luego reabrieron.

La misión de la OSCE ha pedido a las autoridades que devuelvan un edificio confiscado a una escuela de rumano con escritura latina.

En 2021, el gobierno de Transnistria se negó a registrar una escuela, lo que afectó a los estudiantes.

Economía

Archivo:Приднестровский Республиканский Банк
Banco Republicano de Transnistria

La economía de Transnistria es mixta. En los años 90, muchas empresas pasaron a ser privadas. La economía se basa en la industria pesada, la producción eléctrica y la manufactura textil. Estos tres sectores representan el 80% de la producción industrial.

Después de la Segunda Guerra Mundial, Transnistria se industrializó mucho. En 1990, producía el 40% del PIB de Moldavia y el 90% de su electricidad. Tras la disolución de la Unión Soviética, Transnistria se orientó hacia una economía de mercado.

En 2014, Rusia y Transnistria firmaron acuerdos de cooperación en finanzas y tecnología.

Moneda

La moneda oficial es el Rublo transnistrio (TRR). Se usan monedas de metal, billetes y monedas de plástico.

Archivo:50 PMR 2000 ruble obverse
50 rublos transnistrios

Algunos cajeros automáticos no funcionan con tarjetas bancarias extranjeras. Los pagos con tarjeta en tiendas suelen ser solo para tarjetas locales. El Banco Republicano de Transnistria es el encargado de emitir la moneda.

Datos económicos

En 2007, el PIB de Transnistria fue de unos 799 millones de dólares. El PIB por persona fue de unos 1500 dólares. El PIB creció un 11,1%.

En 2004, Transnistria tenía una deuda de 1200 millones de dólares, dos tercios de los cuales eran con Rusia. En 2007, la deuda por la compra de gas natural aumentó a 1300 millones de dólares. El presidente de Transnistria, Igor Smirnov, dijo que no pagarían esa deuda.

En 2007, la situación económica era difícil, pero no una crisis.

Comercio exterior

Archivo:Тирасполь. Тираспольтрансгаз
Edificio de Oficinas en Tiraspol

En 2020, las exportaciones de Transnistria fueron de 633,1 millones de dólares y las importaciones de 1052,7 millones de dólares. A principios de los 2000, más del 50% de las exportaciones iban a países de la CEI (como Rusia, Bielorrusia, Ucrania y Moldavia). Los principales mercados fuera de la CEI eran Italia, Egipto, Grecia, Rumania y Alemania.

Después de que Moldavia firmara un acuerdo con la UE en 2014, Transnistria pudo exportar a la UE sin aranceles. En 2015, el 27% de las exportaciones de Transnistria fueron a la UE, mientras que las exportaciones a Rusia disminuyeron.

Sectores económicos principales

Archivo:Молдавская ГРЭС 2015 - Донор
Una central eléctrica en Transnistria

La industria principal es la siderúrgica, con la empresa Moldova Steel Works en Rîbnița. Esta empresa genera alrededor del 60% de los ingresos del presupuesto de Transnistria. La empresa textil más grande es Tirotex.

El sector energético está dominado por empresas rusas. La mayor compañía eléctrica, Moldavskaya GRES, es propiedad de Inter RAO UES. La compañía de gas Tiraspoltransgas probablemente es controlada por Gazprom. El sector bancario tiene 8 bancos comerciales. KVINT, el productor de alcohol más antiguo, fabrica y exporta brandy, vinos y vodka.

Recursos minerales

Transnistria tiene minerales no metálicos. Estos incluyen materias primas para cemento, materiales de construcción y aguas subterráneas. Hay 79 yacimientos de minerales sólidos y 88 depósitos de agua dulce y mineral.

El cemento es el mineral más importante, usado en la fábrica de cemento de Rybnitsa. También se extrae piedra para paredes de caliza. Las rocas carbonatadas se usan para producir cal y piedra triturada.

Hay yacimientos de arcilla y marga para ladrillos y tejas. Los depósitos de arena y grava se encuentran en el río Dniéster. También hay arenas para fabricar vidrio.

Deporte

Archivo:Sheriff vs tottenham
Estadio Sheriff

Actualmente, tres clubes de fútbol de Transnistria participan en las ligas de Moldavia. El FC Sheriff fue el primer equipo de Moldavia en clasificarse para la fase de grupos de la Liga de Campeones de la UEFA en la temporada 2021-22.

Los atletas de Transnistria que compiten internacionalmente suelen hacerlo bajo las banderas de Moldavia, Ucrania o Rusia. Practican deportes como ciclismo, natación, remo, boxeo, atletismo, baloncesto y fútbol. Los equipos deportivos compiten en campeonatos moldavos y ucranianos.

El Sheriff de Tiráspol es el club de fútbol más exitoso de Moldavia. Ha ganado la liga moldava 19 veces y la Copa de Moldavia 7 veces.

Bender tiene el club de baloncesto más exitoso de Moldavia, el Tighina. Este equipo ganó el bronce en la Primera Liga de la antigua Unión Soviética en 1991-1992. Ha ganado el campeonato de Moldavia 12 veces.

Cultura

Archivo:Kulturpalast Tiraspol
Palacio de la Cultura, Tiráspol.

Música

La educación musical en Transnistria se imparte en varias escuelas de música y arte. La vida musical incluye la Orquesta Sinfónica Estatal, el Coro Estatal y otros grupos musicales.

Teatro

En 1934, se construyó un edificio especial para el teatro en Tiráspol. En ese momento, había tres grupos de teatro profesionales: moldavo, ruso y ucraniano. Algunos artistas famosos de Moldavia comenzaron su carrera en Transnistria.

Días festivos

Archivo:Кинотеатр Горького
El cine Gorki en Transnistria

El 23 de febrero se celebra el "Día del Guardián de la Patria", una fiesta para el personal militar. El 9 de mayo se celebra la victoria de la Unión Soviética en la Segunda Guerra Mundial. El día festivo más importante es el 2 de septiembre, cuando se proclamó la República de Transnistria en 1990. Se realizan desfiles militares y conciertos.

El 31 de diciembre se celebra el Año Nuevo. La Navidad se celebra el 7 de enero, según la tradición ortodoxa rusa.

Medios de comunicación

Transnistria tiene varias estaciones de televisión, periódicos y estaciones de radio.

Según la OSCE, el ambiente de los medios de comunicación es restrictivo. Las autoridades controlan los dos periódicos principales. La mayoría de las emisoras de radio y televisión están controladas por las autoridades.

Archivo:Машина ТВ ПМР
Vehículo de PMR TV en la plaza Suvorov tras el desfile del Día de la Independencia de Transnistria

Algunas cadenas de radio y televisión son propiedad de la empresa Sheriff. En 2005, se prohibió a los medios controlados por las autoridades publicar resultados de encuestas electorales.

En Grigoriupol, había una potente instalación de radiodifusión de la Unión Soviética. En 2007, Transnistria la vendió a una empresa rusa.

Filatelia

Transnistria emite sellos desde 1991, pero no son reconocidos por la UPU (Unión Postal Universal) ni por la mayoría de los países. Para la ONU, este territorio debe usar sellos moldavos. Para envíos nacionales, solo se permiten sellos moldavos. Para la mayoría de los envíos internacionales, los sellos moldavos son obligatorios. Sin embargo, para envíos a Rusia, Bielorrusia y Kazajistán, se aceptan los sellos de Transnistria. Ucrania no acepta sellos de Transnistria.

Galería de imágenes


Véase también

Kids robot.svg En inglés: Transnistria Facts for Kids

kids search engine
Transnistria para Niños. Enciclopedia Kiddle.