Confederación de Fútbol de Oceanía para niños
Datos para niños Confederación de Fútbol de Oceanía |
||
---|---|---|
An Ocean of Solidarity | ||
![]() |
||
Datos generales | ||
Acrónimo | OFC | |
Deporte | Fútbol | |
Fundación | 15 de noviembre de 1966 | |
Sede | ![]() |
|
Ámbito | Oceanía | |
Afiliación | FIFA | |
Federaciones afiliadas | 13 | |
Presidente | ![]() |
|
Secretario general | ![]() |
|
Ubicación | Carretera 12 Maurice 1061, Penrose, Auckland, Nueva Zelanda | |
Sitio web oficial | ||
La Confederación de Fútbol de Oceanía (OFC) es la organización más importante de fútbol en Oceanía. Fue fundada el 15 de noviembre de 1966. Su sede principal está en Auckland, Nueva Zelanda. La OFC es una de las seis confederaciones que forman parte de la FIFA, el organismo mundial del fútbol.
La OFC organiza varios torneos importantes. Entre ellos están la Copa de las Naciones de la OFC y las eliminatorias para la Copa Mundial de Fútbol. También organiza la Liga de Campeones de la OFC, que permite al equipo ganador competir en la Copa Mundial de Clubes de la FIFA. Además, hay campeonatos femeninos y torneos para jóvenes de diferentes edades.
Contenido
Participación en la Copa Mundial de Fútbol
Las selecciones de Oceanía han participado en la Copa Mundial de Fútbol en cuatro ocasiones. Australia compitió en 1974 y 2006. Nueva Zelanda lo hizo en 1982 y 2010. Es importante saber que en 2006, Australia ya era parte de la Confederación Asiática de Fútbol. Sin embargo, su clasificación para ese Mundial se logró a través de las eliminatorias de la OFC.
La OFC es la única confederación que, con el formato actual, no tiene un lugar directo en la Copa del Mundo. Esto significa que sus equipos deben jugar partidos de repechaje para clasificar. La mejor actuación de un equipo de Oceanía fue la de Australia en 2006, cuando llegó a los octavos de final. Nueva Zelanda, en 2010, fue el único equipo de Oceanía que terminó invicto en un Mundial, al empatar sus tres partidos.
Logros en el Fútbol de Oceanía
Los equipos de Nueva Zelanda, conocidos como los All Whites, han ganado muchos títulos en la Copa de las Naciones de la OFC. También han sido campeones en las categorías Sub-20 y Sub-17. En el fútbol femenino, la selección de Nueva Zelanda ha ganado todos los torneos continentales de la OFC.
En el fútbol sala, la selección de las Islas Salomón ha sido la más destacada desde 2006. Han ganado todas las ediciones del Campeonato de Futsal de la OFC. En el fútbol playa, la selección de Tahití ha tenido un gran desempeño. Logró el cuarto lugar en el Mundial de 2013 y fue subcampeona en 2015 y 2017.
En los torneos de clubes, los equipos de Australia y Nueva Zelanda han dominado la Liga de Campeones de la OFC. Solo el Hekari United de Papúa Nueva Guinea en 2009-10 y el Hienghène Sport de Nueva Caledonia en 2019 lograron ganar este importante torneo.
Historia de la OFC
Cómo Nació la OFC
La idea de crear una federación de fútbol para Oceanía surgió en 1964. Stanley Rous, entonces presidente de la FIFA, se reunió con los presidentes de las federaciones de Australia y Nueva Zelanda. Finalmente, la OFC se fundó en 1966. Los primeros miembros fueron Australia, Nueva Zelanda, Fiyi y Papúa Nueva Guinea. Nueva Caledonia se unió más tarde.
En las décadas siguientes, más países se sumaron a la OFC. En los años 80, ingresaron Samoa, Niue, Islas Salomón y Vanuatu. En los 90, se unieron la Polinesia Francesa (conocida como Tahití), Islas Cook, Tonga y Samoa Americana. A principios del siglo XXI, Tuvalu y Kiribati también se hicieron miembros. Algunos de estos países son "miembros asociados" porque no forman parte de la FIFA. Esto significa que no pueden participar en todos los torneos de la FIFA.
Entre 1966 y 1986, la OFC organizaba sus eliminatorias para el Mundial junto con Asia. Durante este tiempo, Australia (1974) y Nueva Zelanda (1982) lograron clasificar a la Copa Mundial.
El Crecimiento del Fútbol en Oceanía

En 2006, Australia dejó la OFC para unirse a la Confederación Asiática de Fútbol. Esta decisión buscaba que Australia compitiera en torneos más desafiantes. La salida de Australia permitió que otros países de Oceanía tuvieran más oportunidades de destacar.
Por ejemplo, las Islas Salomón y Tahití representaron a la OFC en la Copa Mundial de Fútbol Playa. La selección de fútbol sub-20 de Tahití también clasificó a la Copa Mundial Sub-20 de 2009, siendo la primera selección, aparte de Australia y Nueva Zelanda, en lograrlo.
La selección de Nueva Zelanda se clasificó para la Copa Mundial de Fútbol de 2010. Allí tuvieron una participación notable, empatando sus tres partidos contra equipos fuertes como Italia, Paraguay y Eslovaquia. Esto convirtió a Nueva Zelanda en el único equipo de Oceanía en terminar invicto en una Copa Mundial.
La OFC también se enfoca en el desarrollo del fútbol. Ofrece cursos para entrenadores, árbitros y personal médico. Tienen un programa llamado Just Play para niños de 6 a 12 años. Este programa promueve la actividad física y la vida saludable a través del fútbol. Más de 100.000 niños participan en Just Play, aprendiendo a jugar y a relacionarse con otros.
Además, la OFC creó OFC TV, un canal en línea para transmitir los partidos de sus competiciones. Esto permite que los aficionados de todo el mundo puedan seguir los torneos de Oceanía.
En los últimos años, los equipos de Oceanía han logrado éxitos importantes. La selección de fútbol playa de Tahití obtuvo el cuarto lugar en el Mundial de 2013 y fue subcampeona en 2015 y 2017. El Auckland City de Nueva Zelanda consiguió el tercer lugar en la Copa Mundial de Clubes de la FIFA 2014.
En torneos juveniles, Fiyi logró su primera victoria en la Copa Mundial Sub-20 de 2015. Nueva Zelanda también tuvo un buen desempeño en los Mundiales Sub-20 y Sub-17, llegando a los octavos de final en 2015.
Miembros de la OFC
La OFC tiene 11 miembros plenos, que también son miembros de la FIFA. Además, cuenta con 2 miembros asociados que no son parte de la FIFA.
Miembros Actuales
Selección | Federación | Fundación | Ingreso OFC | Ingreso FIFA | Selecciones |
---|---|---|---|---|---|
![]() |
Asociación de Fútbol de Fiyi | 1938 | 1966 | 1963 | Masculina, Femenina, Fútbol Sala, Fútbol Playa |
![]() |
Asociación de Fútbol de las Islas Cook | 1971 | 1994 | 1994 | Masculina, Femenina, Fútbol Sala, Fútbol Playa |
![]() |
Federación de Fútbol de las Islas Salomón | 1978 | 1988 | 1988 | Masculina, Femenina, Fútbol Sala, Fútbol Playa |
![]() |
Federación de Fútbol de Nueva Caledonia | 1928 | 1969 | 2004 | Masculina, Femenina, Fútbol Sala, Fútbol Playa |
![]() |
Asociación de Fútbol de Nueva Zelanda | 1891 | 1966 | 1948 | Masculina, Femenina, Fútbol Sala, Fútbol Playa |
![]() |
Asociación de Fútbol de Papúa Nueva Guinea | 1962 | 1966 | 1963 | Masculina, Femenina, Fútbol Sala |
![]() |
Federación de Fútbol de Samoa | 1968 | 1986 | 1986 | Masculina, Femenina, Fútbol Sala |
![]() |
Federación de Fútbol de Samoa Americana | 1984 | 1998 | 1998 | Masculina, Femenina |
![]() |
Federación Tahitiana de Fútbol | 1989 | 1990 | 1990 | Masculina, Femenina, Fútbol Sala, Fútbol Playa |
![]() |
Asociación de Fútbol de Tonga | 1965 | 1994 | 1994 | Masculina, Femenina |
![]() |
Federación de Fútbol de Vanuatu | 1934 | 1988 | 1988 | Masculina, Femenina, Fútbol Sala, Fútbol Playa |
Miembros Asociados | |||||
![]() |
Asociación de Fútbol de las Islas Kiribati | 1979 | 2008 | - | Masculina, Femenina, Fútbol Sala |
![]() |
Asociación Nacional de Fútbol de Tuvalu | 1976 | 2006 | - | Masculina, Femenina, Fútbol Sala |
Antiguos Miembros de la OFC
Algunas federaciones de Oceanía han dejado la OFC para unirse a otras confederaciones.
- Australia: Fue fundadora de la OFC en 1966. Se unió a la Confederación Asiática de Fútbol en 2006 para competir en torneos más fuertes.
- China Taipéi: Estuvo en la OFC de 1975 a 1989. Ganó dos veces el Campeonato Femenino de la OFC. Luego regresó a la Confederación Asiática.
- Israel: Fue miembro provisional de la OFC por un tiempo. En 1994, se unió a la UEFA (Europa).
- Islas Marianas del Norte: Se unió a la Confederación Asiática en 2009.
- Palaos: Estuvo en la OFC por dos años (2007-2009). Intentó unirse a la Confederación Asiática, pero no fue aceptado.
- Niue: Fue miembro asociado hasta 2021, cuando perdió su estatus por inactividad.
Competiciones de la OFC
La OFC organiza diversos torneos para selecciones nacionales y clubes.
Torneos de Selecciones Nacionales
Torneo | Última edición | Campeón vigente | |
---|---|---|---|
Selecciones Mayores | |||
Copa de las Naciones de la OFC | ![]() ![]() |
![]() |
|
Copa de Naciones Femenina de la OFC | ![]() |
![]() |
|
Clasificación de OFC para la Copa Mundial de Fútbol | ![]() |
![]() |
|
Selecciones Juveniles | |||
Torneo Preolímpico de la OFC | ![]() |
![]() |
|
Torneo Preolímpico Femenino de la OFC | ![]() |
![]() |
|
Campeonato Sub-20 de la OFC | ![]() |
![]() |
|
Campeonato Femenino Sub-20 de la OFC | ![]() |
![]() |
|
Campeonato Sub-17 de la OFC | ![]() |
![]() |
|
Campeonato Femenino Sub-17 de la OFC | ![]() |
![]() |
|
Fútbol Sala | |||
Copa de Naciones de Futsal de la OFC | ![]() |
![]() |
|
Copa de Naciones Femenina de Futsal de la OFC | ![]() |
![]() |
|
Fútbol Playa | |||
Copa de las Naciones de la OFC de Fútbol Playa | ![]() |
![]() |
Torneos de Clubes
Torneo | Última edición | Campeón vigente | |
---|---|---|---|
Competiciones de Clubes | |||
Liga de Campeones de la OFC | 2025 | ![]() |
|
Liga de Campeones Femenina de la OFC | 2024 | ![]() |
Premios Importantes
Desde 1988, la OFC entrega el premio al mejor futbolista del año de la OFC. Este premio se decide por votación de miembros del comité ejecutivo, presidentes, entrenadores y secretarios generales de los países miembros. En 1999, Wynton Rufer fue elegido como el futbolista oceánico del siglo. Desde 2008, también se entrega un premio para la mejor futbolista femenina del año.