Diego Forlán para niños
Datos para niños Diego Forlán |
|||||||||||||
---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|
![]() Forlán jugando para el Kitchee en 2018
|
|||||||||||||
Datos personales | |||||||||||||
Nombre completo | Diego Forlán Corazo | ||||||||||||
Nacimiento | Montevideo (Uruguay) 19 de mayo de 1979 |
||||||||||||
Nacionalidad(es) | Uruguaya | ||||||||||||
Altura | 1,8 m (5′ 11″) | ||||||||||||
Carrera como entrenador | |||||||||||||
Deporte | Fútbol | ||||||||||||
Debut como entrenador | (2020) |
||||||||||||
Carrera como jugador | |||||||||||||
Posición | Delantero | ||||||||||||
Debut como jugador | 25 de octubre de 1997 (Independiente) |
||||||||||||
Retirada deportiva | 13 de mayo de 2018 (Kitchee SC) |
||||||||||||
Part. (goles) | 112 (36) - Selección 701 (274) - Clubes |
||||||||||||
Selección | ![]() |
||||||||||||
|
|||||||||||||
|
|||||||||||||
Página web oficial | |||||||||||||
Diego Forlán Corazo (nacido en Montevideo, Uruguay, el 19 de mayo de 1979) es un reconocido exfutbolista y actual entrenador. Se destacó como delantero y fue una figura clave en la selección de Uruguay.
Forlán ganó dos veces la Bota de Oro, un premio para el máximo goleador de las ligas europeas, en las temporadas 2004-2005 y 2008-2009. Además, fue galardonado con el Balón de Oro como el mejor jugador del Mundial de 2010. Es considerado uno de los futbolistas más importantes en la historia del Villarreal y el Atlético de Madrid.
Contenido
Biografía de Diego Forlán
Diego Forlán proviene de una familia con una gran tradición en el fútbol. Su padre, Pablo Forlán, también fue futbolista, y su abuelo materno, Juan Carlos Corazzo, fue director técnico de la selección uruguaya. Aunque Diego comenzó practicando tenis, finalmente siguió los pasos de su familia y se dedicó al Fútbol.
En octubre de 2024, Forlán tiene previsto regresar a jugar tenis en el torneo Uruguay Open, participando en la categoría de dobles.
Trayectoria como Jugador de Fútbol
Inicios en Independiente
Después de jugar en las categorías juveniles del Danubio Fútbol Club, Diego Forlán llegó al Independiente de Avellaneda, en Argentina, cuando tenía 18 años.
Debutó con el primer equipo el 25 de octubre de 1997. En este club, jugó un total de 91 partidos y anotó 40 goles.
Paso por el Manchester United
En enero de 2002, Forlán se unió al Manchester United de Inglaterra, a petición del entrenador Sir Alex Ferguson.
Aunque su inicio fue un poco difícil, logró ganar la Premier League en la temporada 2002-03 y la FA Cup en 2003-04 con los "Diablos Rojos". En total, jugó 98 partidos y marcó 17 goles para el club inglés.
Éxito en el Villarreal

El 20 de agosto de 2004, Forlán fue transferido al Villarreal de España. Allí tuvo un desempeño brillante, ganando el Trofeo Pichichi (premio al máximo goleador de la Liga Española) y la Bota de Oro europea en la temporada 2004-05, al anotar 25 goles. Su contribución fue clave para que el Villarreal terminara la liga en tercer lugar.
Forlán también se convirtió en el máximo goleador histórico del Villarreal durante su tiempo en el club. Jugó 128 partidos y anotó 60 goles.
Destacado en el Atlético de Madrid
El 30 de junio de 2007, Diego Forlán se unió al Atlético de Madrid. En la temporada 2008-09, volvió a ganar el Trofeo Pichichi y la Bota de Oro, marcando 32 goles.
En la temporada 2009-10, Forlán fue fundamental para que el Atlético de Madrid ganara la UEFA Europa League, anotando goles decisivos en las etapas finales del torneo. También ganó la Supercopa de Europa en 2010. En total, jugó 198 partidos con el Atlético y anotó 96 goles.
Experiencias en otros Clubes
Después de su etapa en el Atlético de Madrid, Forlán jugó en varios clubes alrededor del mundo:
- Inter de Milán (Italia, 2011-2012): Jugó 20 partidos y marcó 2 goles.
- Internacional (Brasil, 2012-2014): Disputó 42 partidos y anotó 13 goles.
- Cerezo Osaka (Japón, 2014-2015): Participó en 51 partidos y marcó 19 goles.
- Peñarol (Uruguay, 2015-2016): Regresó a su país natal, jugó 34 partidos y anotó 8 goles, ganando el Campeonato Uruguayo 2015-16.
- Mumbai City FC (India, 2017): Jugó 11 partidos y marcó 5 goles.
- Kitchee SC (Hong Kong, 2018): Su último club como jugador profesional, donde jugó 14 partidos y anotó 6 goles.
Retiro y Actividades Posteriores
Diego Forlán anunció su retiro como futbolista profesional el 6 de agosto de 2019. Celebró su despedida con un partido especial en el Estadio Centenario de Montevideo, donde participaron muchos futbolistas famosos y amigos.
Desde su retiro, Forlán ha trabajado como entrenador y ha seguido muy conectado con el mundo del fútbol. Es frecuentemente consultado por medios de comunicación y en julio de 2021 fue nombrado embajador internacional del Museo de la FIFA, promoviendo la cultura futbolística globalmente.
Carrera como Entrenador
Peñarol
En diciembre de 2019, Diego Forlán comenzó su carrera como director técnico al frente del Peñarol. Dirigió al equipo en 11 partidos, con 4 victorias, 3 empates y 4 derrotas, antes de ser cesado en agosto de 2020.
Atenas de San Carlos
En marzo de 2021, Forlán fue anunciado como el nuevo director técnico del Atenas, un equipo de la Segunda División de Uruguay. Dirigió 12 partidos, con 4 victorias, 5 empates y 3 derrotas, antes de dejar el cargo en septiembre de 2021.
Trayectoria con la Selección Nacional
Diego Forlán representó a la selección de Uruguay en 112 partidos y marcó 36 goles. Su debut fue el 27 de marzo de 2002.
Participaciones en Copas del Mundo
Forlán jugó en cuatro Copas del Mundo:
Mundial | Sede | Resultado | Partidos | Goles |
---|---|---|---|---|
Copa Mundial Juvenil de 1999 | ![]() |
Cuarto lugar | 4 | 1 |
Copa Mundial de Fútbol de 2002 | ![]() ![]() |
Primera fase | 1 | 1 |
Copa Mundial de Fútbol de 2010 | ![]() |
Cuarto lugar | 7 | 5 |
Copa Mundial de Fútbol de 2014 | ![]() |
Octavos de final | 2 | 0 |
Copa Mundial de Fútbol Sudáfrica 2010

En el Mundial de 2010, Diego Forlán tuvo una participación sobresaliente. Fue una pieza clave para que Uruguay llegara a las semifinales del torneo, logrando su mejor posición en 40 años (cuarto lugar).
Marcó 5 goles en el torneo, compartiendo el título de máximo goleador. Además, fue condecorado con el Balón de Oro como el mejor jugador del Mundial, un reconocimiento muy importante.
Participaciones en Copa Confederaciones
Copa | Sede | Resultado | Partidos | Goles |
---|---|---|---|---|
Copa Confederaciones 2013 | ![]() |
Cuarto lugar | 4 | 1 |
Participaciones en Copa América
Forlán participó en tres ediciones de la Copa América:
Copa | Sede | Resultado | Partidos | Goles |
---|---|---|---|---|
Copa América 2004 | ![]() |
Tercer lugar | 6 | 1 |
Copa América 2007 | ![]() |
Cuarto lugar | 6 | 3 |
Copa América 2011 | ![]() |
Campeón | 6 | 2 |
Copa América Argentina 2011

En la Copa América 2011, Diego Forlán logró su primer título con la selección uruguaya. Fue una figura clave en el ataque junto a Luis Suárez. Anotó dos goles en la final contra Paraguay, que Uruguay ganó 3-0, obteniendo su decimoquinta Copa América.
Con este triunfo, Diego Forlán se unió a su abuelo, Juan Carlos Corazo, y a su padre, Pablo Forlán, como campeones de este importante torneo.
Vida Personal de Diego Forlán
Diego Forlán nació en una familia con una fuerte conexión con el fútbol. Su padre, Pablo Forlán, fue campeón de América y del mundo con Peñarol. Su abuelo materno, Juan Carlos Corazzo, también fue una figura destacada en el fútbol.
Diego es miembro fundador de la Fundación Alejandra Forlán, que lleva el nombre de su hermana, Alejandra Forlán. La fundación trabaja para promover la seguridad vial y apoyar a personas con discapacidad en Uruguay, inspirada por un accidente que afectó la movilidad de Alejandra.
A finales de 2013, Diego Forlán se casó con Paz Cardoso. Juntos tienen cuatro hijos: Martín (nacido en 2016), Luz (nacida en 2017), César (nacido en 2019) y José (nacido en 2021).
Estadísticas de la Carrera de Forlán
Como Jugador
Resumen Estadístico
Competición | Partidos | Goles | Promedio | Asistencias | Promedio | Goles y asistencias | Promedio |
---|---|---|---|---|---|---|---|
Primera División | 511 | 212 | 0.41 | 77 | 0.15 | 289 | 0.57 |
Segunda División | 16 | 10 | 0.63 | 3 | 0.19 | 13 | 0.81 |
Regional | 13 | 9 | 0.69 | 3 | 0.23 | 12 | 0.92 |
Copas nacionales | 50 | 15 | 0.3 | 5 | 0.1 | 20 | 0.4 |
Torneos Internacionales | 111 | 28 | 0.25 | 13 | 0.12 | 41 | 0.37 |
Selección adulta | 112 | 36 | 0.32 | 17 | 0.15 | 53 | 0.47 |
Selección sub-20 | 13 | 3 | 0.23 | 3 | 0.23 | 6 | 0.46 |
Total | 826 | 313 | 0.38 | 121 | 0.15 | 434 | 0.53 |
Como Entrenador
Clubes
- Actualizado al 15 de septiembre de 2021.
Club | País | Año | PJ | PG | PE | PP | GF | GC | Dif. | Efectividad |
---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|
Peñarol | ![]() |
2020 | 11 | 4 | 3 | 4 | 12 | 12 | 0 | 45.45% |
Atenas | 2021 | 12 | 4 | 5 | 3 | 16 | 8 | +8 | 47.22% | |
Total | 23 | 8 | 8 | 7 | 28 | 20 | +8 | 46.37% |
Palmarés de Diego Forlán
Títulos Regionales
Título | Club | Estado | Año |
---|---|---|---|
Campeonato Gaúcho | Internacional | ![]() |
2013 |
Torneos Nacionales
Título | Club | País | Año |
---|---|---|---|
Premier League | Manchester United FC | ![]() |
2002-03 |
Community Shield | 2003 | ||
FA Cup | 2003-04 | ||
Torneo Apertura | Peñarol | ![]() |
2015 |
Campeonato Uruguayo | 2015-16 | ||
Hong Kong Premier League | Kitchee | ![]() |
2017–18 |
Community Cup Hong Kong | 2018 | ||
Copa FA de Hong Kong | 2018 |
Torneos Internacionales
Título | Club | Sede | Año |
---|---|---|---|
Copa Intertoto de la UEFA | Villarreal | ![]() |
2004 |
Liga Europa de la UEFA | Atlético de Madrid | ![]() |
2009-10 |
Supercopa de Europa | ![]() |
2010 | |
Copa América | Selección de Uruguay | ![]() |
2011 |
Distinciones Individuales
Balón de Oro del Mundial | ![]() |
Bota de Oro | ![]() ![]() |
---|
Distinción | Año |
---|---|
Trofeo Pichichi de la Liga de España (25 goles) | 2004-05 |
Bota de Oro de UEFA | 2005 |
Trofeo EFE | 2004-05 |
Máximo Goleador de la historia del Villarreal | 2007 a 2011 |
Máximo Goleador uruguayo en la Liga Española | 2008 |
Trofeo Pichichi de la Liga de España (32 goles) | 2008-09 |
Bota de Oro de UEFA | 2008-2009 |
Charrúa de Oro al Mejor Deportista de Uruguay | 2009 |
Mejor jugador de la final de la UEFA Europa League | 2010 |
Balón de Oro de la Copa Mundial de la FIFA | 2010 |
Equipo estelar de la Copa Mundial de la FIFA | |
Mejor gol de la Copa Mundial de la FIFA | |
Charrúa de Oro al Mejor Deportista de Uruguay | 2010 |
Premio GQ al Mejor Deportista del año | 2010 |
Premio Fox Sports al Mejor Futbolista del año | 2010 |
Premio Fox Sports al Mejor Atleta del año | 2010 |
Sexto Mejor constructor de juego del mundo según la IFFHS | 2010 |
Quinto lugar en el FIFA Balón de Oro 2010 | 2011 |
Socio Honorario de Peñarol | 2011 |
Altar Olímpico de la temporada 2010 | 2011 |
Cruz de Oficial de la Orden de Isabel la Católica | 2011 |
Máximo goleador histórico de la Selección de Uruguay en partidos reconocidos por FIFA | 2011 a 2013 |
Noveno Mejor constructor de juego del mundo según la IFFHS | 2011 |
Séptimo lugar en el FIFA Balón de Oro 2011 | 2012 |
Máximo Goleador del Campeonato Gaucho | 2013 |
Segundo mejor gol de la Copa Confederaciones 2013 | 2013 |
Mejor Jugador del Torneo Apertura | 2015 |