Karl Marx para niños
Datos para niños Karl Marx |
||
---|---|---|
![]() Retrato de Marx en 1875
|
||
Información personal | ||
Nombre de nacimiento | Carl Marx | |
Apodo | Moro Padre Marx |
|
Otros nombres | Karl Heinrich Marx | |
Nacimiento | 5 de mayo de 1818 Tréveris (Reino de Prusia) |
|
Fallecimiento | 14 de marzo de 1883 Londres (Reino Unido) |
|
Nacionalidad | Prusiana (1818-1845) Apátrida (1845-1883) |
|
Religión | Ateísmo y antiteísmo | |
Familia | ||
Padres | Heinrich Marx Henriette Pressburg |
|
Cónyuge | Jenny von Westphalen | |
Hijos | Jenny Longuet (1844-1883) Laura Marx (1845-1911) Edgar (1847-1855) Herny Eduard (1849-1850) Fraziska (1851-1852) Frederick Lewis Demuth (1851-1929) Jenny Julia Eleanor (1855-1898) Varón sin nombre (1857) |
|
Educación | ||
Educado en |
|
|
Alumno de | Friedrich Gottlieb Welcker | |
Información profesional | ||
Ocupación | Filósofo, sociólogo, historiador, economista, político y periodista | |
Área | Filosofía política, filosofía de la historia, sociología y crítica de la economía política | |
Conocido por | Desarrollar el socialismo científico, el comunismo moderno y el marxismo (con Engels), la teoría marxista de la alienación, sus contribuciones a la teoría del valor-trabajo, a la idea del plusvalor, a la teoría de la lucha de clases y a la concepción materialista de la historia | |
Empleador |
|
|
Seudónimo | Glückskind | |
Obras notables |
|
|
Partido político | Liga de los Comunistas | |
Miembro de | Primera Internacional (1864-1872) | |
Distinciones |
|
|
Firma | ||
![]() |
||
Notas | ||
Karl Heinrich Marx (Tréveris, 5 de mayo de 1818 - Londres, 14 de marzo de 1883) fue un importante filósofo, economista, sociólogo, historiador, periodista y político de origen alemán. Su trabajo influyó en muchos campos del pensamiento. No solo investigó, sino que también participó activamente en el periodismo y la política. Su principal interés era entender cómo mejorar las condiciones de vida de los trabajadores.
Junto a Friedrich Engels, es considerado uno de los fundadores del socialismo científico y del comunismo moderno. Sus obras más conocidas son el Manifiesto del Partido Comunista y El capital. Marx es visto como uno de los pensadores más influyentes de la historia. En una encuesta de la BBC de 1999, fue votado como el "mayor pensador del Milenio".
Nació en una familia de clase media en Tréveris, que entonces era parte del Reino de Prusia. Estudió en las universidades de Bonn y Berlín, donde se interesó por las ideas filosóficas. En 1843, se casó con Jenny von Westphalen. Después de sus estudios, trabajó para un periódico liberal, la Gaceta Renana. Se mudó a París en 1843 y colaboró con otros periódicos.
En 1845, fue exiliado a Bruselas, donde se convirtió en una figura importante de la Liga de los Comunistas. Regresó a Colonia y fundó su propio periódico, la Nueva Gaceta Renana. En 1848, escribió el Manifiesto del Partido Comunista junto con Engels. Fue expulsado de nuevo en 1849 y se trasladó a Londres con su familia. Allí, a pesar de las dificultades económicas, continuó escribiendo y desarrollando sus teorías, como las que se encuentran en El capital. También fue una figura destacada en la Primera Internacional, una organización de trabajadores. Murió en 1883 y fue enterrado en el cementerio de Highgate.
Las ideas de Marx sobre la sociedad, la economía y la política se conocen como marxismo. Él creía que las sociedades avanzan a través de la lucha de clases. Fue muy crítico con el capitalismo, argumentando que beneficiaba a los dueños de los medios de producción. Pensó que las tensiones internas del capitalismo llevarían a su reemplazo por un nuevo sistema, el socialismo, gobernado por la clase trabajadora. Creía que el socialismo, a su vez, sería reemplazado por una sociedad sin clases ni Estado, llamada comunismo. Marx defendía que las personas desfavorecidas debían actuar para cambiar la sociedad.
Las ideas de Marx comenzaron a influir en los movimientos socialistas a finales del siglo XIX y principios del siglo XX. Líderes como Lenin y Mao Zedong se inspiraron en su pensamiento, llevando a la formación de Estados como la Unión Soviética y la República Popular China.
Contenido
Biografía de Karl Marx
Primeros Años y Educación

Karl Marx nació el 5 de mayo de 1818 en Tréveris, una ciudad que entonces formaba parte del Reino de Prusia. Sus padres fueron Heinrich Marx y Henriette Pressburg. La familia de Marx tenía raíces judías, pero se había convertido al cristianismo antes de su nacimiento. Su padre era un abogado con una buena posición económica.
Poco se sabe de la infancia de Karl. Fue el tercero de nueve hermanos y se convirtió en el mayor después de la muerte de su hermano Moritz en 1819. Fue educado en casa hasta 1830, cuando ingresó en el Instituto de Tréveris.
En octubre de 1835, a los diecisiete años, Karl fue a la Universidad de Bonn. Quería estudiar filosofía y literatura, pero su padre le insistió en estudiar derecho, que era más práctico. Marx no estaba muy interesado en el derecho y, debido a sus bajas calificaciones, su padre lo obligó a trasladarse a la Universidad Humboldt de Berlín, donde sus estudios de derecho se mezclaron con la filosofía y la historia.
Ideas y Activismo Temprano

En 1836, Marx se comprometió con Jenny von Westphalen, una mujer de una familia noble. Se casaron siete años después, el 19 de junio de 1843.
Marx se interesó por las ideas del filósofo alemán Georg Wilhelm Friedrich Hegel. Se unió a un grupo de pensadores llamados los jóvenes hegelianos, que criticaban la sociedad y la política de su tiempo. Marx también escribió obras de ficción y no ficción, aunque muchas no se publicaron en su vida.
En 1841, terminó su tesis doctoral, que defendía ideas que eran consideradas polémicas por algunos profesores. Por eso, decidió presentarla en la Universidad de Jena, que era más abierta, y allí obtuvo su doctorado.
Después de sus estudios, Marx se dedicó al periodismo. Se mudó a Colonia en 1842 y empezó a escribir para el periódico Gaceta Renana, donde expresaba sus ideas sobre la política. El periódico fue cerrado por el gobierno prusiano en 1843.
Periodo en París y Bruselas
Después de que la Gaceta Renana fuera cerrada, Marx se mudó a París en octubre de 1843 y se unió a un nuevo periódico radical. Allí, conoció a otros pensadores socialistas y economistas.
Fue en París donde, el 28 de agosto de 1844, Marx conoció a Friedrich Engels. Se hicieron amigos y colaboradores para toda la vida. Engels le mostró a Marx su libro La situación de la clase obrera en Inglaterra, que convenció a Marx de que la clase trabajadora sería clave para los cambios en la historia. Juntos, Marx y Engels escribieron varios libros, incluyendo La sagrada familia.
En 1845, Marx escribió las Tesis sobre Feuerbach, donde afirmó que "los filósofos no han hecho más que interpretar de diversos modos el mundo, pero de lo que se trata es de transformarlo". Esto mostraba su idea de que el mundo cambia por la acción física y práctica, no solo por las ideas.
En 1845, Marx fue expulsado de Francia y se mudó a Bruselas, Bélgica. Allí, se unió a otros socialistas exiliados. Con Engels, escribió La ideología alemana, que explica su concepto del materialismo histórico. También escribió La miseria de la filosofía en 1847.
Estos libros sentaron las bases para su obra más famosa, el Manifiesto del Partido Comunista, publicado el 21 de febrero de 1848. Este panfleto explicaba las ideas de la Liga de los Comunistas, un grupo influenciado por Marx y Engels. El Manifiesto decía que la historia de las sociedades es una historia de lucha de clases entre la burguesía (la clase rica) y el proletariado (la clase trabajadora).
A finales de 1848, hubo muchas protestas y levantamientos en Europa. Marx apoyó estas actividades. Fue arrestado en Bélgica y tuvo que huir a Francia.
Regreso a Colonia y Exilio en Londres
Marx regresó a Colonia, Alemania, en 1848, esperando que la revolución se extendiera. Fundó el diario Nueva Gaceta Renana, que publicaba noticias con una visión marxista. Marx fue su editor principal y el periódico fue muy influyente.
Sin embargo, Marx y otros revolucionarios fueron perseguidos por la policía y llevados a juicio varias veces. El gobierno prusiano cerró la Nueva Gaceta Renana en 1849, y Marx fue expulsado del país. Regresó a París, pero pronto fue expulsado de nuevo. En agosto de 1849, buscó refugio en Londres, donde viviría el resto de su vida.
Vida en Londres y El Capital
En Londres, Marx se dedicó a la organización revolucionaria y al estudio de la economía política y el capitalismo. Durante los primeros años, él y su familia vivieron en condiciones difíciles. Su principal apoyo económico fue su amigo Engels. Marx también trabajó como corresponsal para el New York Tribune de 1851 a 1862.
En 1864, Marx se unió a la Primera Internacional (Asociación Internacional de Trabajadores) y se convirtió en su líder. En esta organización, debatió con otros grupos, como los anarquistas. Un evento importante durante este tiempo fue la Comuna de París de 1871, una rebelión de los ciudadanos de París. Marx escribió La guerra civil en Francia en defensa de la Comuna.
Marx pasó mucho tiempo en la biblioteca del Museo Británico, estudiando economía. En 1867, publicó el primer tomo de El capital, su obra más importante. En este libro, analizó cómo funciona el capitalismo, explicando conceptos como la teoría del valor-trabajo y la plusvalía. Creía que el capitalismo, por su propia naturaleza, llevaría a crisis económicas.
Debido a su mala salud, Marx no pudo completar los otros volúmenes de El capital en vida. El segundo y tercer tomo fueron publicados por Engels después de su muerte.
En la última década de su vida, la salud de Marx empeoró. La muerte de su esposa en 1881 y de su hija mayor en 1883 lo afectaron mucho. Murió el 14 de marzo de 1883 en Londres.
Vida Personal de Karl Marx
Familia y Amigos
Karl Marx se casó con Jenny von Westphalen, su amiga de la infancia. Tuvieron siete hijos, aunque varios de ellos murieron jóvenes. Su hija mayor, Jenny Caroline, se casó con un socialista francés. Laura se casó con otro líder socialista. Eleanor, la hija menor, también fue parte del movimiento feminista.
La familia Marx vivió con dificultades económicas debido a los ingresos irregulares de Karl y a la persecución política. Sin embargo, siempre contaron con el apoyo de su amigo Friedrich Engels, quien los ayudaba económicamente. Marx era un padre cariñoso y pasaba tiempo jugando con sus hijas.
Pasatiempos e Intereses
Marx amaba la poesía y la literatura. Le gustaban los poetas griegos antiguos como Esquilo y Homero, y los escritores alemanes como Goethe y Heinrich Heine. También disfrutaba de la literatura francesa y británica, siendo Shakespeare uno de sus favoritos. En la literatura española, admiraba Don Quijote de Cervantes.
En un cuestionario que rellenó para su hija Jenny en 1865, Marx mencionó que su virtud favorita era la simplicidad, su ocupación favorita era leer, y sus poetas preferidos eran Dante, Esquilo, Shakespeare y Goethe. Su lema era "De todo hay que dudar". También le gustaba jugar al ajedrez y estudiar matemáticas.
Salud y Fallecimiento
Marx fue descrito como un hombre de cabeza grande, cabello gris y barba. A pesar de su apariencia fuerte, sufrió de mala salud durante gran parte de su vida, con problemas de hígado y dolores de cabeza. Su estilo de vida, con mucho trabajo nocturno y mala alimentación, afectó su salud.
Después de la muerte de su esposa en 1881, la salud de Marx decayó aún más. Contrajo bronquitis y pleuresía, lo que lo llevó a su muerte el 14 de marzo de 1883 en Londres. Fue enterrado en el cementerio de Highgate. En su funeral, su amigo Friedrich Engels pronunció un discurso, destacando su importancia como pensador y su impacto en la historia.
Ideas Principales de Karl Marx

Las ideas de Marx han sido interpretadas de muchas maneras. Sus escritos incluyen teorías económicas, críticas filosóficas, manifiestos políticos y artículos periodísticos. Muchas de sus obras las escribió junto con Friedrich Engels. Los temas principales de Marx fueron la crítica a la filosofía, la política y la economía.
Marx vivió y fue testigo de la primera gran crisis del capitalismo y de las revoluciones de 1848. Por eso, quiso desarrollar una teoría económica que explicara estas crisis y animara a los trabajadores a participar en un cambio revolucionario. Después de su muerte, pensadores como Lenin y Gueorgui Plejánov difundieron y aplicaron sus ideas.
Algunos autores han organizado las ideas de Marx y Engels en un sistema filosófico llamado marxismo, que incluye el materialismo dialéctico y el materialismo histórico. El materialismo histórico, que se centra en la lucha de clases, ha sido muy influyente en las ciencias sociales. También es importante su teoría de la alienación.
Materialismo y Dialéctica

El pensamiento de Marx es materialista. Esto significa que él creía que la realidad principal es la materia, no las ideas o el espíritu. Se inspiró en filósofos como Georg Wilhelm Friedrich Hegel, pero Marx "puso de pie" la dialéctica de Hegel. La dialéctica es una forma de entender cómo las cosas cambian y se desarrollan a través de contradicciones. Marx aplicó esto a la sociedad, viendo la historia como un proceso de cambios impulsados por las condiciones materiales.
Marx creía que las ideas de las personas (su conciencia) están determinadas por sus condiciones de vida materiales y sociales. Es decir, la forma en que vivimos y trabajamos influye en cómo pensamos.
La Alienación y la Crítica a la Religión
Marx analizó el concepto de «alienación», que significa que las personas se sienten extrañas o separadas de su propio trabajo, de los productos que crean, de otros trabajadores y de sí mismas. En el capitalismo, el trabajo se convierte en algo externo al trabajador, que no le pertenece y no le da felicidad. El trabajador se siente como una parte de una máquina, y su producto se vuelve algo ajeno que lo domina.
Marx también criticó la religión. La describió como "el consuelo de la gente". Para él, la religión era una forma en que las personas oprimidas encontraban alivio de su sufrimiento en un mundo difícil. Creía que para que la gente fuera verdaderamente libre, no solo se necesitaba criticar la religión, sino también cambiar las condiciones materiales de la sociedad que hacían necesaria esa búsqueda de consuelo.
Crítica a la Economía Capitalista

Marx estudió a fondo la economía capitalista, especialmente en su obra El capital. Quería entender las leyes que rigen el movimiento de la sociedad moderna. Para Marx, el capitalismo se caracteriza por la propiedad privada de los medios de producción (fábricas, tierras, máquinas) y la contradicción entre el trabajo asalariado y el capital.
Explicó que el valor de una mercancía (un producto que se vende) proviene del trabajo humano que se invierte en ella. Distinguió entre el «valor de uso» (lo útil que es un producto) y el «valor de cambio» (por cuánto se puede intercambiar).
Un concepto clave de Marx es la «plusvalía». Él argumentó que los trabajadores producen más valor del que se les paga en su salario. Este valor extra, o plusvalía, es tomado por los dueños de los medios de producción. Marx consideraba que esta apropiación de la plusvalía era una forma de explotación.
También analizó cómo el capitalismo tiende a tener crisis económicas debido a la acumulación del capital y la competencia. Creía que estas crisis eran inevitables en el sistema capitalista.
Historia, Clases Sociales y Comunismo
Marx creía que la historia de la sociedad se desarrolla a través de la lucha de clases. En el Manifiesto del Partido Comunista, él y Engels explicaron que la historia es una serie de conflictos entre clases sociales, como los dueños de los medios de producción (la burguesía) y los trabajadores (el proletariado).
Según Marx, la sociedad capitalista ha simplificado estas luchas en dos grandes grupos: la burguesía, que posee los medios de producción, y el proletariado, que solo tiene su fuerza de trabajo para vender a cambio de un salario. Marx pensaba que la clase trabajadora, al no tener propiedad privada, era la única que podía superar estas contradicciones.
Marx propuso que el proletariado debía organizarse en una revolución para establecer un nuevo sistema llamado comunismo. En una primera fase, habría una «dictadura del proletariado», donde el Estado sería un instrumento de la clase trabajadora para construir una sociedad socialista. En esta sociedad, los medios de producción serían propiedad de todos. Finalmente, cuando la sociedad estuviera muy desarrollada y las personas acostumbradas a vivir en comunidad, el Estado desaparecería, dando paso a una sociedad sin clases sociales ni Estado, donde cada persona contribuiría «según sus capacidades y recibiría acorde a sus necesidades».
Legado de Karl Marx
Las ideas de Marx han sido muy influyentes y han inspirado a muchas organizaciones políticas que buscan superar el capitalismo. Entre estas tendencias se encuentran el leninismo, el maoísmo y el trotskismo.
En el ámbito académico, el trabajo de Marx contribuyó al nacimiento de la sociología moderna y ha influido en muchos pensadores y economistas.
Políticamente, el legado de Marx es complejo. A lo largo del siglo XX, muchas revoluciones se autodenominaron "marxistas", como la revolución rusa que llevó a la fundación de la Unión Soviética. Líderes mundiales como Lenin, Mao Zedong y Fidel Castro han citado a Marx como una influencia.
Es importante distinguir entre las ideas de Marx y las interpretaciones que otros han hecho de ellas con fines políticos. El propio Marx dijo una vez, refiriéndose a algunos de sus seguidores, que "Lo único que sé es que no soy marxista".
En 2013, el Manifiesto Comunista y el primer tomo de El capital fueron incluidos en el Programa Memoria del Mundo de la Unesco, reconociendo su importancia histórica.
Conmemoraciones y Representaciones
En mayo de 2018, para conmemorar el bicentenario de su nacimiento, se inauguró una estatua de 4,5 metros de altura de Karl Marx en su ciudad natal de Tréveris, donada por el gobierno chino.
También se han realizado obras creativas sobre su vida. En 2017, se estrenó la obra de teatro Young Marx en Londres y la película El joven Karl Marx, que narra cómo Marx, su esposa Jenny y Engels crearon un nuevo movimiento político para unir a los trabajadores y publicaron el Manifiesto del Partido Comunista.
Críticas a sus Ideas
Las ideas de Karl Marx han recibido muchas críticas a lo largo del tiempo. En el siglo XIX, las críticas venían de otros pensadores del movimiento obrero que tenían diferentes puntos de vista. Por ejemplo, Mijaíl Bakunin, un anarquista, criticaba a Marx por su visión de un Estado centralizado.
Más tarde, en el siglo XX, muchos pensadores conservadores y liberales intentaron refutar sus teorías. Algunas críticas se centran en aspectos específicos de su obra, como sus teorías económicas. Por ejemplo, el economista John Maynard Keynes consideró que El capital era un "manual obsoleto".
Las instituciones religiosas también han criticado el ateísmo asociado al comunismo de Marx. Algunos han descrito el marxismo como una "caricatura de la religión".
Otros críticos, como Karl Popper, argumentaron que el marxismo no era una ciencia verdadera porque sus predicciones no se cumplieron y no podía ser probado o refutado.
Es importante recordar que Marx vivió en el siglo XIX y sus escritos reflejan las ideas y el lenguaje de su tiempo. A pesar de las críticas, sus ideas han tenido un impacto enorme en la historia y en el pensamiento moderno.
Obras Destacadas

Escritas por Karl Marx
- Diferencia entre la filosofía de la naturaleza de Demócrito y la de Epicuro (1841), su tesis doctoral.
- Crítica de la filosofía del derecho de Hegel (1843)
- Sobre la cuestión judía (1843)
- Manuscritos económicos y filosóficos de 1844 (publicado póstumamente en 1932)
- Tesis sobre Feuerbach (1845, publicado póstumamente en 1888)
- La miseria de la filosofía (1847)
- Trabajo asalariado y capital (1847)
- El 18 de brumario de Luis Bonaparte (1852)
- Una contribución a la crítica de la economía política (1859)
- Salario, precio y ganancia (1865)
- El capital, tomo I (1867)
- La guerra civil en Francia (1871)
- Crítica del Programa de Gotha (1875, publicada póstumamente en 1891)
- El capital, tomo II (publicado póstumamente en 1885)
- El capital, tomo III (publicado póstumamente en 1894)
Escritas por Marx y Engels
- La ideología alemana (1845, publicada póstumamente en 1932)
- La sagrada familia (1845)
- Manifiesto Comunista (1848)
Galería de imágenes
-
Borrador del Manifiesto comunista escrito por Karl Marx.
-
Marx conoció Friedrich Engels en 1844. Ambos se convirtieron en amigos y colaboradores de por vida.
-
Friedrich Engels y Karl Marx, con sus hijas Laura, Eleanor y Jenny Caroline (en junio de 1864).
-
Jenny Eleanor (1855-1898)
-
Marx calificó a Simón Bolívar como "un verdadero Soulouque”.
-
Monumento de Marx y Engels en Shanghái.
-
Retrato de Karl Marx en Nanjie, China.
-
Caricatura de Marx, "El Profeta", por Carlos Latuff.
Véase también
En inglés: Karl Marx Facts for Kids