robot de la enciclopedia para niños

Socialismo científico para niños

Enciclopedia para niños
Archivo:Portrait of Pierre Joseph Proudhon 1865
Pierre-Joseph Proudhon usó por primera vez el término en su libro ¿Qué es la propiedad?
Archivo:Friedrich Engels (1891) (colored)
Friedrich Engels desarrolló esta idea en su libro Del socialismo utópico al socialismo científico.

El socialismo científico es un concepto que fue usado por Pierre-Joseph Proudhon en su libro ¿Qué es la propiedad?. Para él, significaba una sociedad dirigida por un gobierno que se basaba en la razón y el conocimiento, en lugar de solo en la voluntad de una persona o grupo.

Proudhon explicó que, a medida que una sociedad se vuelve más inteligente, la autoridad de una persona sobre otra disminuye. Él creía que la idea de justicia y la igualdad crecerían, y que la autoridad basada en la voluntad desaparecería para dar paso a un "socialismo científico".

Aunque el término "socialismo" se usa hoy para hablar de política y economía, en el pasado también se aplicaba a otras áreas del conocimiento, como lo que ahora llamamos sociología y humanidades.

Uno de los primeros en diferenciar el socialismo científico fue Charles Fourier. Él llamó a los modelos anteriores al suyo "utópicos" y a su propio sistema lo llamó "ciencia social". Sin embargo, la distinción más conocida del socialismo científico la hicieron Karl Marx y Friedrich Engels. Ellos llamaron a su visión "socialismo marxista".

Esta forma de socialismo se diferenciaba de los llamados "socialistas utópicos". Marx y Engels pensaban que los socialistas utópicos no mostraban cómo enfrentar el capitalismo en la práctica. Aun así, reconocieron la importancia de analizar críticamente la realidad política y económica del capitalismo durante la Revolución Industrial. El socialismo utópico se refiere a las ideas socialistas que surgieron antes de que Marx presentara su método de estudio, conocido como materialismo histórico. En el siglo XXI, el socialismo del siglo XXI se ha presentado como una nueva forma de socialismo científico.

Marx explicó que, así como los economistas representaban a la clase burguesa (los dueños de los negocios y la riqueza), los socialistas y comunistas eran los pensadores de la clase trabajadora, llamada proletariado. Él decía que, al principio, estos pensadores eran solo utópicos que buscaban soluciones para los problemas de los trabajadores. Pero una vez que entendieron el aspecto revolucionario de la miseria, su ciencia dejó de ser solo teórica para volverse una herramienta de cambio.

Orígenes del socialismo científico y el marxismo

Las ideas de pensadores como Robert Owen, Henri de Saint-Simon, Charles Fourier, Louis Blanc y Pierre-Joseph Proudhon se consideran parte del socialismo utópico. Aunque tenían ideas diferentes, surgieron en el mismo contexto: la Revolución Industrial, el ascenso de la burguesía y el nacimiento del movimiento obrero. Estos cambios comenzaron en Inglaterra a finales del siglo XVIII y se extendieron por Europa en el siglo XIX.

La diferencia entre el socialismo utópico y el socialismo científico fue establecida por Karl Marx. Él quería distinguir el marxismo revolucionario de otras corrientes socialistas de mediados del siglo XIX. Marx consideraba que estas otras corrientes no incluían bases teóricas y científicas, por lo que las llamó socialismo utópico.

Más tarde, Friedrich Engels usó el término en su libro Del socialismo utópico al socialismo científico. Lo hizo para diferenciar el socialismo marxista de otros tipos de socialismo que no se basaban en el materialismo histórico. Este método, según sus seguidores, es una forma científica de entender que la realidad es una lucha de clases sociales, y que esta lucha provoca cambios en la sociedad. Engels también identificó a la clase trabajadora industrial, el proletariado, como el grupo clave para la revolución socialista. Al entender que el socialismo era la solución a esta contradicción y al aplicar un estudio científico profundo del capitalismo, Engels afirmó que el socialismo había avanzado y se había convertido en una ciencia.

¿Cómo funciona la metodología del socialismo científico?

El socialismo científico se refiere a un método para entender y predecir lo que sucede en la sociedad, la economía y el mundo material. Lo hace examinando las tendencias históricas y usando el método científico para prever resultados y desarrollos futuros. Esto es diferente de lo que los socialistas posteriores llamaron socialismo utópico. El socialismo utópico se basaba en proponer ideas que parecían lógicas para organizar la sociedad y tratar de convencer a otros de que eran buenas. También se diferencia de las ideas liberales clásicas sobre la ley natural, que se basan en ideas de moralidad más que en una visión dinámica y material del mundo.

Los científicos sociales que apoyan esta idea creen que los cambios sociales y políticos están muy influenciados por las condiciones económicas. A diferencia de los socialistas utópicos y los liberales clásicos, piensan que las relaciones sociales y las ideas de moralidad dependen del momento y la etapa de desarrollo económico. Por lo tanto, sistemas económicos como el socialismo y el capitalismo no son solo ideas que se pueden establecer en cualquier momento por deseo de la gente. Son el resultado de cómo la sociedad evoluciona. Un ejemplo de esto fue la llegada de la agricultura, que permitió a las comunidades humanas producir más alimentos de los que necesitaban. Este cambio en el desarrollo material y económico llevó a un cambio en las relaciones sociales. La antigua forma de organización social, basada en solo sobrevivir, se volvió anticuada y un obstáculo para un mayor progreso. Las nuevas condiciones económicas exigieron un cambio en cómo se organizaba la sociedad.

Más información

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Scientific socialism Facts for Kids

kids search engine
Socialismo científico para Niños. Enciclopedia Kiddle.